San Francisco de Asís. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Luego de presentar algunos desperfectos por el paso de los años, la escultura de San Francisco de Asís fue restaurada por encomienda de La Orden Franciscana Seglar de Jocotepec junto con el apoyo económico de algunas familias.
La intervención costó 6 mil 600 pesos y fue realizada por Miguel Mora, un restaurador de Chapala, quien explicó vía telefónica al cura Jesús Quiroz Romo que se trataba de una reparación.
La remoción de pintura sobrepuesta a la original, el arreglo de la base (peana) y la reconstrucción de dos dedos, fueron algunas de las correcciones que se le hizo a la pieza en un lapso aproximado de 20 días.
Martha Ibarra Aguilar quien se integró a la orden Franciscana por herencia de su madre, comentó que actualmente la orden está integrada por aproximadamente ocho personas que participan de forma activa. La particularidad de las organizaciones seglares es que pertenece a la sociedad laica y no al estamento eclesiástico o religioso.
Ibarra Aguilar, manifestó que la intención de intervenir al santo estaba presente desde inicios del año, pero no se disponía del recurso económico necesario.
La escultura de San Francisco de Asís goza de valor histórico debido que fue el santo patrono que le dio nombre al pueblo: San Francisco Jocotepec a principios del siglo 16.
De acuerdo con Martha Ibarra, el financiamiento se logró gracias a la voluntad de las hermanas quienes se pusieron una cuota fija inicial de mil pesos y, posteriormente, al apoyo económico de algunas familias del municipio.
Debido a la respuesta positiva de las familias, se obtuvo el dinero necesario para pagar la restauración y un poco más: “pues sobró dinero y lo usaremos para hacer una verbena popular el cuatro de octubre para celebrar que lo dejaron bien hermoso y también para agradecer a la gente que nos apoyó”, concluyó Martha.
La Virgen viajó acompañada del cura Enrique Monteón Curiel y tres frailes. Foto: Ramón Ceja Avila.
Redacción (Chapala, Jal). – Pese a las condiciones de lluvia y nubosidad matutina, la Virgen de Zapopan pudo embarcarse a la isla de Los Alacranes, acompañada de sus fieles, quienes desde temprano esperaron las embarcaciones que la cooperativa de lancheros de Chapala dispuso de manera gratuita para este recorrido
Como cada año en su trayecto a la isla, alrededor de 400 feligreses acompañaron a la imagen con música y rezos desde su partida de los muelles de Chapala.
La imagen desembarcó en el lado poniente de la isla, donde inició un recorrido de la mano de frailes franciscanos y el cura, Enrique Monteón Curiel, hasta las escalinatas de la capillita dedicada a la virgen de Guadalupe donde se ofició una misa.
Concluida la celebración eucarística, la cooperativa de pescadores de Chapala ofreció pescado frito, tortillas y salsa a los feligreses que la acompañaron hasta la isla.
Te compartimos fotografías de la visita de la Virgen de Zapopan a la Isla de los Alacranes:
Una vez que los feligreses terminaron de comer, la imagen se embarcó de regreso a la parroquia de San Francisco de Asís, donde los peregrinos la esperaban para la celebración de misa. La Reina del Lago de Chapala, fue despedida pasadas las 4:00 de la tarde, para después regresar a la basílica de Zapopan.
: La Imagen estuvo en el altar de la Isla de los Alacranes varios minutos para que la feligresía la pudiera acompañar.
En la parroquia de San Francisco de Asís se realizó la misa de despedida de la Virgen de Zapopan. La imagen partió a su basílica pasadas las cuatro de la tarde.
Videos de la despedida de la Virgen:
La Virgen de Zapopan durante su visita al lago de Chapala. Más información sobre la visita de la Virgen, pulsa el enlace en negrita: Se prepara Chapala para la 62da visita de la virgen de Zapopan Foto: cortesía
Redacción.- Habrá cierres en vialidades principales y modificaciones en las rutas del transporte público local de la cabecera municipal el próximo 9 de julio. Esto con motivo de la visita anual de “Nuestra Señora de Zapopan, Reina del Lago de Chapala”, informó la Parroquia de San Francisco de Asís, en coordinación con la Subdelegación Regional de la Secretaría de Movilidad (SEMOV) y la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, S. A. de C.V.
El carril de la Avenida Francisco I. Madero, sentido Guadalajara-Chapala, será cerrado a la circulación de vehículos a partir de las 07:00 horas desde la Avenida Pepe Guízar hasta la Fuente Pescadores, donde se llevará a cabo la celebración eucarística presidida por el Arzobispo de Guadalajara, el cardenal José Francisco Robles Ortega.
Debido al cierre de esta vialidad principal, todos los vehículos procedentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de otras poblaciones circunvecinas, serán desviados por la Avenida Pepe Guízar, a la altura de la calle Lázaro Cárdenas, siendo ésta la vía alterna para tomar la carretera a Santa Cruz de la Soledad y la Avenida Jesús González Gallo.
Cabe mencionar que los carriles de dirección Guadalajara-Chapala serán abiertos a la circulación de vehículos conforme el avance que tenga la procesión hasta quedar totalmente abierto a la circulación a las 12:00 horas, al igual que el crucero con la Avenida Hidalgo, para permitir el paso de los vehículos que se dirigen hacia el poniente de la población. Los dos carriles de la Avenida Francisco I. Madero, a partir de los semáforos hasta la Fuente Pescadores, permanecerán cerrados a partir de las 07:00 horas y hasta las 22:00 horas, debido a los eventos culturales que se presentarán en un escenario que será instalado en la Fuente Pescadores.
La Subdelegación Regional de la SEMOV recuerda que todos los vehículos que se encuentren estacionados sobre el carril de ingreso a Chapala, serán retirados con una grúa para permitir el paso de la procesión, por lo cual solicita la colaboración de sus propietarios para que sean retirados por su cuenta.
Por su parte, la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, S.A. de C.V., informa que los camioncitos urbanos que llegan procedentes de Jocotepec y puntos intermedios, realizarán su ruta normal por el carril en sentido Chapala-Guadalajara, en un horario de 08:00 horas a 09:30 horas.
Las rutas de los camioncitos urbanos hacia la colonia Plaza de Toros y al Barrio de Guadalupe se suspenderán a partir de las 10:00 horas hasta las 12:00 horas. Esto debido a la recepción de la imagen de Nuestra Señora de Zapopan y en lo que se lleva a cabo la procesión por la Avenida Francisco I. Madero.
La salida de los camioncitos urbanos para San Antonio Tlayacapan y Ajijic, así como para San Juan Cosalá y puntos intermedios, hasta la cabecera municipal de Jocotepec, será en la Avenida Hidalgo afuera de Banco Santander y a la altura de La Vela cada 15 minutos.
Respecto a la ruta Guadalajara-Chapala, tanto en Primera Plus como en Servicio Regular, el punto de llegada y salida de los camiones estará ubicado a un costado de Soriana Híper, en un horario de 09:30 horas a 12:00 horas.
Lo mismo aplica para la ruta Chapala-Jocotepec, la cual será desviada por la carretera del Libramiento, sin levantar pasaje en Riberas del Pilar, ni en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Virgen de Zapopan en su visita a Chapala al año pasado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Este nueve de julio, más de 15 mil fieles esperan la visita número 62 de la Virgen de Zapopan, cuya imagen arribará a la cabecera municipal a las 11:00 de la mañana para pedir por un buen temporal para la recuperación del Lago de Chapala.
Este año, la Reina del Lago visita la ribera con el lema “Una Gota de Agua”, cuyo significado, explicó el señor cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, era que “una gota de agua vale mucho y nuestro lago vive del temporal”.
Como cada año, el cardenal José Francisco Robles Ortega oficiará una misa a las 12:00 horas frente a la Fuente de los Pescadores, luego de una procesión que se dará paso a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero.
Al finalizar la celebración eucarística, la imagen paseará a lo largo del malecón hasta el muelle donde se realizará la petición por las lluvias para la recuperación del Lago de Chapala como ha sido desde 1955.
Si las condiciones climáticas lo permiten, al día siguiente se realizará una visita a la Isla de los Alacranes, donde se oficiará nuevamente una misa para pedir por las lluvias. A dicha misa pueden llegar a asistir hasta 400 personas.
El dato:
La Virgen de Zapopan fue coronada como Reina del Lago de Chapala el 12 de julio del 2009.
Carlos Gerardo Ibarra Valentín es el nuevo padre de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Ajijic cuenta con un nuevo sacerdote desde el 18 de junio. La misa de las 8:00 de la mañana fue la primera que ofició el vicario, Carlos Gerardo Ibarra Valentín quien afirma que viene a ayudar al señor cura Javier en sus labores sacerdotales.
“Mi labor va a ser escuchar a las personas que tengan deseos de compartir algo, porque hay personas que no tienen quién las escuche”, asegura el padre Ibarra Valentín, quien agrega que “Cuando escuchas a las personas, sienten un desahogo, sobre todo las mujeres”.
El nuevo vicario de Ajijic es oriundo de Jocotepec, y con 12 años de servicio sacerdotal viene a sustituir al padre Alfredo Cortés Ulloa, quien prestó servicio en la población por poco más de dos años.
El padre Carlos Gerardo, quien prefiere que le digan “Carlitos”, afirma que es miembro de la familia Ibarra Aguilar y sobrino del padre Guadalupe Ibarra, aunque dice que su familia es poco conocida en Jocotepec, porque son muy humildes.
Luego de haber prestado servicio sacerdotal durante tres años y medio en la parroquia de Santa Isabel, en el Cerro del 4, en Guadalajara, el nuevo sacerdote de la población dice sentirse como de Ajijic, debido a que se considera como del pueblo.
Quien es apasionado del fútbol y le va a las Chivas Rayadas del Guadalajara, asegura que viene a servir y a aprender de la gente de Ajijic para ser un mejor sacerdote.
Agregó que él es respetuoso de las tradiciones, aunque a veces no está muy de acuerdo en cómo se realizan, pero le gustan los cohetes, las fiestas con peregrinaciones y asegura que “Yo entiendo por qué se hace fiesta. Se hace el gasto al patrono porque la gente le tiene mucho amor, mucha devoción. La gente es lo que conserva y le da fuerza a su fe”.
En Ajijic, le gustaría formar un grupo de adolescentes para tener personas jóvenes en la parroquia, además de fortalecer el grupo de acólitos y trabajar en colaboración con el Señor Cura.
El domingo 25 de junio a sus 45 años de edad, cumple 12 años de ordenamiento diocesano y celebrará en el templo de San Andrés a partir de las 12:00 de la tarde, con una misa de acción de gracias para todas las personas que gusten acompañarlo.
“Está no es la primera vez que este tipo de incidentes suceden en la capilla del Rosario. Hace tiempo se robaron un candelero grande, hace algunos meses dos candeleros medianos y “en la semana pasada intentaron llevarse la Virgen del Rosario”, informó la iglesia de Ajijic. foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – Sujetos aún no identificados intentaron llevarse a la Virgen del Rosario de Ajijic o algunos de sus accesorios, por lo que la capilla que anteriormente se abría de nueve a dos de la tarde durante toda la semana permanecerá cerrada hasta encontrar voluntarios que la cuiden, dio a conocer la Parroquia de San Andrés por medio de la hoja de avisos de las actividades de la iglesia.
Debido a que no se ha aclarado el intento de robo oficialmente, porque no se hicieron las denuncias correspondientes a la policía de Chapala ni al Ministerio Público, según constató este medio, no se tiene certeza si el o los ladrones querían robar toda la escultura o algunas de los accesorios de la misma, como son la corona y los aretes.
Al parecer, el intento de robo de la preciada imagen o de sus accesorios sucedió el 8 de junio mientras estaba abierta la capilla, por lo que las autoridades eclesiásticas decidieron cerrarla permanentemente hasta nuevo aviso; sólo se abrirá para el Rosario del mes de junio o para cuando haya alguna ceremonia.
El candado y el vidrio de un lado del nicho que resguarda a la Virgen del Rosario de Ajijic fueron rotos, sin embargo, la chapa con la que también cuenta el nicho para mayor seguridad no pudo ser violada en su totalidad, aunque se utilizó alguna herramienta para intentar abrir la puerta completamente, según constató Laguna en su visita a la capilla.
Antonio Velazco, pasante de historia y habitante de Chapala, explicó vía telefónica a Laguna que los accesorios que actualmente visten a la Virgen del Rosario de Ajijic no tienen valor, ya que la corona probablemente es de latón y las piedras no son preciosas; sin embargo, la escultura tiene un valor económico, emocional y religioso incalculable, tanto para la historia como para los habitantes de Ajijic. La escultura como tal no está fechada, aunque se presume que data del siglo XVIII.
En el comunicado que emitió la iglesia a su feligresía, invita a los mismos a formar parte del grupo de Guardia de Honor a Jesús Eucarística Y Nuestra Señora del Rosario, grupo que se encargaría del cuidado de la imagen. Los interesados anotarse en la notaria de la Parroquia de San Andrés.
Foto: Portada Semanario Laguna Edición Impresa 272.
Redacción.- Barrio de las seis esquinas tiene serios problemas en el abastecimiento de agua. Algunas familias sólo reciben agua por la noche, de 10:00 a 6:00, y algunas veces la reciben hasta sólo por una hora
Ajijic podría perder patrimonio cultural y religioso por falta de restauraciones, Existen daños evidentes en imagen de la virgen de Guadalupe, pero también hay daño en la Virgen del Rosario, señaló el estudiante en restauración del arte, Antonio Velazco.
Se presentará primer “Tlayacapan Sport Fest”, este evento deportivo espera la participación de equipos tanto amateurs como profesionales, habrá rifas, premios en efectivo, DJ de Tijuana, venta de bebida y comida a precios accesibles, entre otras sorpresas.
Trabajadores del supermercado Wal-Mart de Ajijic mantuvieron un paro laboral la mañana y tarde del 20 de mayo debido a que no están de acuerdo con la cantidad que les entregaron por reparto de utilidades.
Charales empató 1-1 ante los Mineros, el Estadio Municipal estuvo a reventar con el alrededor de mil personas aproximadamente que asistieron al partido.
Director de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos sobrevivió a la agresión a balazos del pasado 20 de mayo, se logró la captura de un vehículo Honda Civic de cuyos ocupantes se sospecha como participantes del ataque.
Por un laudo, inician nuevamente proceso de suspensión de alcalde de Chapala, Degollado González tiene cinco días para presentar defensa o será suspendido por 15 días sin goce de sueldo.
Chapala no tiene consciencia de preservación del patrimonio histórico, a lo largo del siglo XX, la parroquia de San Francisco de Asís ha perdido todo en cuanto a tradiciones y a la identidad religiosa de la comunidad.
Más de 40 trabajadores de Servicios Generales y Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala realizan trabajos de mantenimiento en los edificios administrativos municipales de la cabecera municipal y sus delegaciones.
En esta edición impresa te presentamos los logros, avances y proyectos a un año y cinco meses a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Incendio en Potrerillos consume 200 hectáreas, el siniestro fue extinguido después de 14 horas de trabajo de Bomberos, brigadas de SEMADET y civiles.
Baile en la plaza principal de El Molino en Jocotepec termina con tres muertos, en el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos.
Una camioneta se impacta contra una cuatrimoto en la Chapala-Jocotepec
El conductor de la cuatrimoto no sufrió lesiones graves, mas quedó con raspones; la camioneta se dio a la fuga
España reconoce a bachiller de la Preparatoria de Jocotepec, esta es la tercera ocasión en la que Macías Martínez representa a la Universidad, pues en otras ocasiones ya ha viajado a Turquía y a Nueva York para exponer trabajos ligados al electromagnetismo en ferias internacionales de ciencias
Con taquiza y mariachi, el Ayuntamiento de Jocotepec reconoció la labor de 200 docentes del municipio a través de una celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos, la tarde del 19 de mayo.
CETAC 01 rumbo a Guaymas, Sonora, participará en distintas competencias tanto intelectuales como deportivas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 272.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La imagen del Señor del Huaje durante la procesión por las calles de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de mil 500 católicos asistieron a la peregrinación de la culminación del novenario del Señor del Huaje este 7 de mayo por la tarde.
La imagen, como cada año, fue bajada del retablo de su capilla por su guardia, integrada por 76 fieles, para hacer un recorrido en peregrinación por las calles de la cabecera municipal.
Durante la procesión, los colores verde y amarillo se distinguían en el papel picado, globos y arreglos decorativos de las fachadas y calles de los jocotepenses.
Los grupos de danzantes encabezaban la procesión con el sonido de sus tambores y el ruido de sus suelas metálicas, mientras los católicos caminaban tras de ellos rezando, con velas encendidas o con los ojos vendados, en cumplimiento de una manda.
La imagen que mide tres metros de alto fue transportada en un carro especial adornado con flores naturales.
Los jocotepenses esperaban el paso de la imagen afuera de sus casas para santiguarse o integrarse a la procesión.
La peregrinación concluyó en el atrio de la capilla del Señor del Huaje y sobre la calle Ramón Corona se instaló un altar para la celebración la misa que fue oficiada por el cura José de Jesús Quiroz Romo y dos sacerdotes cuando transcurrían las 7:40pm.
Durante la homilía, Quiroz Romo recordó a los fieles que la puerta de la vida y la abundancia es Cristo, dedicando la ceremonia a las familias y a los jóvenes del municipio.
Las fiestas del Señor del Huaje son las más celebradas en Jocotepec después del novenario del Señor del Monte.
Durante los nueve días de fiesta, el departamento de Bomberos y Protección Civil Municipal informó que no se tuvieron accidentes relacionados con las celebraciones del Señor del Huaje, concluyendo en saldo blanco.
Una familia arreglando el altar de la cruz. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal.).- Desde el día dos de mayo los habitantes de Mezcala se dieron cita para comenzar a colocar las más de 20 capillas que se encuentran en los siete de los nueve barrios que conforman la comunidad —los dos barrios restantes festejan el cinco de mayo (Ojo De Agua y Cantería)— para celebrar el Día de la Cruz.
Hoy tres de mayo, la fiesta dio inicio con la celebración de misa en la iglesia de la comunidad a las 12 del mediodía. De ahí las cruces serán llevadas hasta sus respectivas capillas para comenzar con la celebración en las que participan las distintas danzas tradicionales.
La fiesta como en muchas comunidades indígenas inician su temporal de lluvias con este tipo de rituales, mismo que han pasado por procesos sincréticos por lo que ahora se han mezclado con símbolos católicos tales como La Santa Cruz.
Pese que la fiesta es de origen ancestral, los cambios son notorios desde la introducción de la religión a la comunidad: En 2013 el entonces estudiante de periodismo, Manuel Jacobo en un trabajo de investigación temprana titulado “Periodismo cultural: La Santa Cruz en Mezcala: su festejo del tres de mayo”, apunta los motivos por los que se introducen estas cruces:
“Se colocaron de forma estratégica distintas cruces para que la gente se santiguara al pasar frente a ellas, las cruces que conocemos del calvario son colocadas desde esta época. Así, cada cruz que adoptaron las familias inicialmente fue para que estuviesen fuera de su casa y la familia cuidaba de ella todo el año”, indica el trabajo mediante una entrevista realizada a un músico tradicional.
Cabe señalar que cada una de estas capillas están integradas por un “Sistema de Cargo” en el que se incluyen distintas figuras: Casero (la familia encargada de la cruz), Mayordomo (el que recibe y entrega la fiesta cada año) y distintos cargueros en los que se incluyen: arreglo de capilla, copalero y un sinfín de personas que se integran a este sistema de cargueros.
Pese que actualmente hay más de 20 capillas en la comunidad, las más antiguas se encuentran sobre los barrios de Zalatita, San Pedro, Azaleas, La Cruz y Centro.
La principal capilla y donde inician las danzas tradicionales es La Capilla de La Puerta, quien tiene como casera a la señora Julia contreras, seguida por la más antigua que era cuidada por el señor Juan Ramos y que ahora le ha heredado esta labor a su hija, Cunda Jacobo Cruz.
Después de que los danzantes tradicionales bailen algunas trazas (música tradicional), los grupos musicales sonarán para que por la tarde se entregue el cargo, señalando el nuevo Mayordomo y carguero que el próximo año será el que realice la fiesta.
Por la noche, algunas de estas capillas, culminaran con la quema de toritos, castillos y un baile para las personas de la población.
El dato:
La fiesta es de origen ancestral y no se tiene una fecha específica sobre el inicio de esta celebración, pero en la memoria colectiva se tiene un registro de realizarse en por la menos 150 a 200 años atrás (según lo que recuerdan las generaciones actuales, pues sus padres y abuelos la han realizado).
La celebración el día de hoy (3 de mayo) cumple su novenario, por lo que hoy culmina con la fiesta tradicional.
Servilletas bordadas utilizadas en las capillas. Foto: Manuel Jacobo.
Hay un carguero que se encarga de hacer la capilla, incluye poner estas servilletas. Foto: Manuel Jacobo.
Sesión del Consejo de Administración de Aipromades 2015-20218. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez .- El Consejo de Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago Chapala (AIPROMADES) aprobó con ocho votos al alcalde de Chapala, Javier Degollado, como el nuevo presidente del Organismo Público Descentralizado (OPD), por el periodo de un año a partir del 28 de marzo.
Los presidentes de los municipios de Tizapán el Alto, Santiago Coronado, y del municipio de La Barca, Javier Franco Esqueda, quedaron fuera de la contienda, el primero con seis votos y el segundo con tres votos.
Durante la cuarta sesión del Consejo de Administración 2015-2018 de la AIPROMADES, también se aprobó que el organismo eligiera presidente anualmente, sin derecho a reelección, y no semestralmente con derecho a reelección, como se venía haciendo durante varios años.
Además, en la sesión también se propuso regionalizar la AIPROMADES, conformada por 16 municipios de la cuenca del Lago de Chapala, y la cual tiene su sede en el municipio homónimo.
De regionalizarse el territorio de la AIPROMADES, se centraría de manera directa en la cuenca propia del Lago Chapala y de forma indirecta en toda la zona de influencia que comprende la Cuenca Lerma Chapala Santiago. Por lo tanto, quedaría dividido en las regiones de los Altos, Sur, Este y Oeste.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 264. A la venta en tiendas en supermercados de la ribera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala