Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado, por medio de la policía preventiva y la Comisaría de la Policía Vial, mantiene presencia en los cinco filtros sanitarios instalados en diferentes puntos carreteros que fueron implementados para salvaguardar la salud de los habitantes del estado de Jalisco, con el objetivo de prevenir la propagación del Coronavirus.
El Gobierno estatal ha reiterado el llamado a acatar la medida #QuédateEnCasa y evitar visitar destinos turísticos, destacando que el actual periodo de cuarentena no son vacaciones.
Los filtros sanitarios se establecieron dentro del Plan Jalisco COVID-19 y están instalados en los siguientes puntos:
Otros lugares donde se mantiene vigilancia son los tramos carreteros que colindan con Colima, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.
La Secretaría de Seguridad del Estado trabaja de manera coordinada con personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisarías de Zapopan, Zapotlanejo, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tonalá, El Salto y la Guardia Nacional.
En ellos se verifica el estado de salud de las personas que llegan y salen de la ciudad por medio de la toma de temperatura y un cuestionario; si se detecta a algún ciudadano o ciudadana con síntomas, se le recomienda volver a su casa y llamar a la línea de atención COVID-19 (33-3823-3220), donde le darán seguimiento.
Cabe destacar que los destinos turísticos en Jalisco fueron cerrados ante la emergencia sanitaria, por lo que se exhorta a las personas a evitar salir del Área Metropolitana de Guadalajara, ya que al no haber servicios como hoteles, restaurantes y centros de atracción, y ante la restricción de paso a los estados vecinos, tendrán que volver a sus lugares de residencia y sólo se expondrán a percances, descomposturas de vehículos y la probabilidad de contraer Coronavirus.
La Secretaría de Seguridad del Estado hace un llamado para que cada ciudadano y ciudadana asuma su responsabilidad y ayude a evitar la propagación del COVID-19 quedándose en sus hogares, pues de acuerdo a la experiencia de otros países, ésta es la medida preventiva más eficaz para evitar el avance de este padecimiento.
Con cintas en color rojo, se cerró el malecón de Chapala a los turistas.
Arturo Ortega /Domingo M. Flores .- Malecones, restaurantes, antros, bares y giros con vocación turística y no considerados esenciales, bajarán sus cortinas en los municipios de Chapala y Jocotepec (al igual que otros destinos turísticos de Jalisco como: Mazamitla, Puerto Vallarta y Tomatlán), esto a partir del dos y hasta el 30 de abril, luego de la emergencia sanitaria decretada por parte del Gobierno Federal, que aplicará a todo el país.
La Ribera de Chapala, al igual que los destinos turísticos más frecuentados en Jalisco, Colima y Nayarit cesarán las actividades turísticas y clausurará temporalmente sus malecones y playas con la finalidad de hacer cumplir la estancia de la ciudadanía en sus hogares para contener los brotes del Coronavirus (COVID-19).
“Si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento social la podían trasladar de sus casas hacia estos destinos turísticos están equivocados, eso no puede suceder y necesitamos la solidaridad de la gente”, apuntó el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En lo que respecta al lago más grande de México, tanto Chapala y Jocotepec ya cerraron malecones desde el día de ayer, al igual que los bares que continuaban dando servicio, aún con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, sin embargo, lo que se desea es desincentivar al visitante para no visitar los destinos turísticos.
Los restaurantes de la zona conocida como Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec están atendiendo al 25 por ciento de su capacidad, mientras que en Acapulquito, la zona restaurantera más grande de la cabecera municipal de Chapala, se le exigió que a partir del día de hoy, dos de abril sólo atendiera servicio para llevar. Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el alcalde entabló una reunión con varios comerciantes, hoteleros y restauranteros quienes vieron un obvio inconveniente en cerrar los negocios.
El alcalde aclaró que la venta de comida para llevar sería para consumo de locales, pues la idea es que los turistas no vengan, por lo que los malecones permanecerán cerrados y custodiados con elementos de Seguridad Pública y los camiones de turistas se verán en la obligación de regresar a sus orígenes de destino.
Dado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acordó con los alcaldes de los 15 municipios con vocación turística en el Estado suspender todos los servicios y actividades del ramo, durante una reunión llevada a cabo el primero de abril.
El gobernador puntualizó que el turismo religioso no estará permitido, así como las distintas peregrinaciones en la entidad, por lo que habrá puntos de control para evitarlas. Se añaden, por ejemplo, los tours en Tequila o de recreación en Chapala, Jocotepec y Teuchitlán.
A continuación presentamos el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Chapala.
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 65 centímetros en esta temporada de estiaje, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 67 por ciento de su capacidad.
Los restaurantes ubicados en el malecón de Chapala reportaron más del cincuenta por ciento en la baja de sus ventas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La medida de aislamiento social #5DíasEnCasa, implementada por el Gobierno del Estado de Jalisco, tuvo repercusiones económicas en el Municipio de Chapala, pero no ven afecciones en la vocación turística del municipio a futuro.
La medida que surgió a partir del modelo predictivo de la Sala de Situación Covid-19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) -donde el objetivo era bajar la curva de contagios- fue positivo, según lo anunciado por el Gobierno del Estado; sin embargo, el sector turístico se vió afectado hasta un 90 por ciento, según las estimaciones municipales.
“Yo creo que si se recibió un 10 por ciento fue mucho; o sea, si teníamos un promedio entre cinco y siete mil [visitantes] pues ha de haber bajado, ponle a mil ya cuando unas cifras muy altas, sí, porque llegaban y se iban luego y luego”, explicó el Director de Turismo Municipal, Gastón de la Torre.
Un turista informándose acerca de los servicios turísticos en un letrero colocado en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Aunque las afectaciones se dieron con mayor presencia en los vendedores ambulantes, comerciantes informales y pequeños comercios, los medianos y grandes negocios también se vieron mermados en sus ingresos y a falta de turistas muchos cerraron sus puertas.
A pesar de que la recomendación del Gobierno Municipal fue que los hoteles y restaurantes podían trabajar al 50 por ciento, para mantener la sana distancia y teniendo las medidas sanitarias pertinentes con desinfectantes y áreas de lavado de manos.
Establecimientos como el Beer Garden cerró sus puertas con pérdidas que van hasta un 75 por ciento -durante estos cinco días-. Aunque tenían la esperanza de abrir el viernes, las autoridades pidieron más días de cierre, lo que puede significar un daño de hasta el 90 por ciento.
A pesar de que implementó sus servicios para llevar, donde se podía realizar pedido vía telefónica o WhatsApp, dicho servicio no les funcionó como esperaban.
Por otra parte, algunos vendedores de dulces típicos de Chapala se quedaron con sus productos, por lo que los estuvieron ofertando vía Facebook entre los habitantes locales para tratar de compensar la pérdidas.
Durante la visita de Semanario Laguna a la zona del Malecón de Chapala, se percató de que varios negocios cerraron sus puertas ante las medidas y la poco afluencia; por ejemplo, en la zona del malecón existen dos tienda de la cadena OXXO, una de ellas cerró, mientras que la otra estaba abierta, pero informó a Laguna que sus ventas bajaron drásticamente.
En toda la zona del Malecón de Chapala nos encontramos que únicamente había dos restaurantes abiertos, la «Palapa del Guayabo» y otro pequeño restaurante, sin embargo, la presencia de turistas era baja. Según las estimaciones de la Dirección de Turismo Municipal, el 50 por ciento de restaurantes y hoteles cerraron.
«La Palapa del Guayabo» fue de los pocos restaurantes del malecón de Chapala que ofrecieron servicio. Foto: Manuel Jacobo.
Los músicos que habitualmente ofrecen sus servicios en la zona, no estaba a lo largo del malecón, al igual que los lancheros que venden viajes en el lago. En cuanto a los meseros, algunos restaurantes les pagaron solo el salario mínimo durante los cinco días y existen acuerdo -no todos- para rolar turnos o días y así todos tengan la opción de trabajar, pues una parte de los negocios operarán al 50 por ciento.
Por otra parte, Gastón de la Torre informó que las bajas ventas no repercutirán a futuro en la vocación turística del municipio, “Chapala seguirá siendo uno de los destinos turísticos por preferencia y por gusto, no afecta nuestra vocación”.
Por tal motivo, el entrevistado invitó a los turistas a “que no nos visiten ahorita, que se encierren en sus casas. Es una medida dura que tenemos que vivir pero el saldo social ha sido positivo, el económico negativo, eso no tiene vuelta de hoja pero el saldo social ha sido más que positivo y creo que vamos a retomar esto con más ganas”.
Pie de foto: Camión de Oxxo atorado en las calles de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Ni siquiera está inaugurado y ya comienzan las quejas contra la tienda de la cadena Oxxo que el Gobierno de Chapala autorizó para instalarse en pleno corazón turístico de Ajijic. Fue el viernes 27 de marzo cuando una unidad repartidora de la tienda quedó atorada en la calle Independencia, confirmando lo que vecinos habían expuesto a su delegado y al gobierno.
La denuncia -publicada en redes sociales- señala la llegada de un camión de entrega de mercancía de la empresa que, por cuestiones que se desconocen, no entró por la calle Colón sino que arribó por la calle Independencia.
La gente demuestra en comentarios de la publicación realizada, un fuerte rechazo al negocio, argumentando que degradará la imagen del tradicional corazón de Ajijic, lugar visitado por cientos de turistas nacionales y extranjeros que buscan en la delegación el sabor e imagen de un poblado mexicano tradicional.
En uno de los comentarios, se demuestra apoyo al comercio local, con el fin de que no se vea dañada la economía del municipio por un negocio externo que, aseguran, no traerá beneficio a los pobladores.
Algunos locales han asegurado que no piensan consumir productos de la cadena -a manera de boicot-, a fin de producir una baja en las ventas y lleve al cese de esta sucursal.
Como se documentó en este medio, la Dirección de Desarrollo y Planeación Urbana, a cargo de Enrique Fernando Rivas Villanueva, otorgó la autorización para la construcción del comercio, esto pese a la negativa ciudadana, pero el funcionario público sólo se dedicó a descalificar a los ciudadanos de Ajijic.
“Gobierno de los Oxxos”
En lo que va de la administración de Moisés Anaya Aguilar, se han otorgado al menos seis licencias de construcción para la operación de tiendas perteneciente a la cadena comercial.
Foto: Archivo
Redacción.- El Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, anunció el cierre de las oficinas del Ayuntamiento ante la contingencia del Coronavirus (COVID19), a través de sus rede sociales, el 20 de marzo.
En la transmisión el edil agregó que se trabajaría a puerta cerrada, de una manera muy responsable y con filtros sanitarios como preventivo, aunque no aclaró dónde se colocarían los filtros.
Solo los servicios de emergencia estarán operando de manera ordinaria, como lo son las direcciones de Movilidad, Servicios Médicos, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos.
Gómez López finalizó su mensaje asegurando que no se trata de una medida arbitraria, sino que son acciones que se están acatando a nivel internacional, nacional y estatal ante el panorama de la pandemia generada por el brote del COVID19.
Chuco Soto will kick off the Hoping for the Best Tour online concerts from Ajijic.
As promoter Ray Domenech of Ray Velvet Productions says, “Music never has to stop.. and we are not planning to stop either” in his announcement of a Rezzonante Series of online jazz concerts broadcast live from Ajijic, Mexico. Domenech is helping to add Mexico and jazz to the exploding online social distancing music movement that includes stars such as Alejandro Sanz & Juanes, Jimmy Buffet, Common, Lisa Loeb, George Clinton, Garth Brooks, and more. Jazz is just now entering the online field with concerts by Reneewinter , Hue and Cry, and Ben Gibbard of Death Cab for Cutie, but Domenech’s series will significantly p the presence of jazz online and will help bring Mexico’s world-class jazz to the world.
The series, called the “Hoping for the Best Tour,” begins this Friday night at 6 pm CMT and will be broadcast live from Casa Domenech, one of the hubs of the jazz community in the Lakeside community outside of Guadalajara and the scene of many memorable concerts by many memorable artists. The first session in the series will feature the Powerful Jazz Trio from Casa D, comprised of Chuco Soto on the sax, Gilberto Rios on the bass and Miguel Soto on the drums. Each of the musicians is a master in his own right and have played with stars like Gerry Lopez and Derek Brown. Ray says that , “for this first program of the Hoping for the Best Tour they are geared up to play their hearts out.”
Poster for kickoff event for Hoping for the Best tour online concert from Ajijic.
Concerts in the “Hoping for the Best Tour” will be on different nights of the week, depending on the artist’s schedules, but will be broadcast live from Casa Domenech for the foreseeable future. Casa Domenech is the perfect venue for live online concerts as it has the necessary sound equipment and is familiar to almost every musician in the Lakeside region and beyond. The concert will be transmitted on Facebook Live with a ticket cost of 50 pesos – about $2.10US. Payment can be made via PayPal at Pay/Pal/rayvelvetpro (locals can purchase virtual tickets at OXXO or Farmacia Guadalajara using the account number 5579070084122343). More information is available at info@rayvelet.com or by phone in Mexico at 3331506940.
With new online music platforms like Bandcamp/Twitch popping up and more and more artists moving online both out of Coronavirus necessity and because they can reach much wider audiences without the cost and work of touring, “quarantine music” looks like it is here to stay with or without a pandemic. The music world sat up and took notice when Alejandro Sanz & Juanes both had to cancel their concerts in Bogata, teamed up to produce the online “El Gira Se Queda En Casa Para Todos (The Tour Stays Home for All) and drew 5 million viewers without the huge cost of production, ticket price sharing and travel. It looks like Domenech is at the crest of what looks to be a new wave in music entertainment, especially in jazz and in Mexico.
Follow the “Hoping for the Best Tour” on Facebook at https://www.facebook.com/domenechrestaurant/
Patrick O’Heffernan, host, Music Sin Fronteras
Vista del lago de Chapala desde el malecón de Chapala.
Redacción.-El Lago de Chapala ha perdido 56 centímetros en esta temporada de estiaje. En la actualidad, el lago más grande de México se encuentra al 69% de su capacidad, en la cota 95.62, según datos de la Comisión Nacional del Agua Jalisco (@ConaguaJalisco).
La línea telefónica: 33 38 233220 está a disposición de la población las 24 horas para reportar casos sospechosos de Covid-19.
Redacción.- Con el fin de garantizar el bienestar de los jaliscienses y los turistas nacionales e internacionales y prevenir posibles contagios derivados del Coronavirus (Covid-19), en Jalisco se mantendrán los protocolos y medidas necesarias en puntos turísticos.
Tanto en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta como en centrales camioneras, se instalaron filtros de revisión médica supervisados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en los que se realizan revisiones permanentes a los turistas que arriban al Estado.
El filtro consiste en una revisión de temperatura a través de un control térmico, además se verificará que no presenten síntomas que sean indicativos de una infección respiratoria aguda.
Central de autobuses. Foto: cortesía.
En caso de presentar fiebre se realizará una evaluación rápida para corroborar que en los últimos 14 días no se haya tenido contacto de Covid-19 con un caso confirmado o bajo investigación, o si estuvo en países en donde existe transmisión del virus.
Además de los aeropuertos, los filtros también estarán instalados tanto en las terminales de la Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, como en los muelles 1 y 3, preparados para la llegada de embarcaciones, así como en la terminal puerto mágico.
El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, señaló que los destinos turísticos de Jalisco mantienen buena expectativa de ocupación debido a que gran parte del turismo que reciben es nacional.
Se colocaron puestos sanitarios en las centrales de autobuses. Foto: cortesía.
“Estamos comunicándonos con los municipios para informarles de las medidas precautorias que deben de tomar de manera individual, como también en los puntos de alta afluencia de turistas”, dijo.
Por su parte Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido, Secretario de Turismo de Jalisco, puntualizó que la industria turística se encuentra trabajando de manera unida para, de manera responsable, evitar la propagación del virus.
“El coronavirus nos está llevando a efectuar acciones entre la Iniciativa Privada y el gobierno del estado que primero garantice la salud de los ciudadanos y los visitantes para mantener la promoción y desarrollo económico del sector”, puntualizó.
En los destinos turísticos como en el resto del estado se cuenta con los inventarios suficientes en alimentos de canasta básica y suministros necesarios para la contención del virus.
“Llamamos a la ciudadanía a realizar compras responsables en los comercios y acudir sólo una persona por familia a los distintos almacenes y mantener un metro de distancia entre cada comprador”, añadió Guzmán Larralde.
El Secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, reiteró a la población mantener la calma, evitar hacer compras de pánico y no difundir rumores.
Numeralia de COVID-19 en Jalisco
∙ 38 casos sospechosos analizados
∙ 29 casos sospechosos descartados
∙ 9 casos sospechosos se encuentran en proceso de estudio
∙ 2 casos confirmados
El andador se prolongará por toda la calle Del Cardenal.
Miguel Cerna.- Un paseo con preferencia peatonal que conecte desde la cruz del cerro hasta el malecón, es el nuevo plan del Gobierno Municipal para promover el turismo en la localidad de San Juan Cosalá, perteneciente a Jocotepec.
El Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que están por iniciar las labores que pretenden cambiar la imagen de la población, con el objetivo de sentar las bases de un proyecto que busca colocar a San Juan en la ruta turística de la región y del estado.
“Va a ser todo un andén, vamos a hacerlo desde la cruz del cerro hasta el lago, donde no solamente va a ser atractivo para el turismo y los propios -habitantes-, sino que va a haber contenido temático, va a haber información; queremos que la gente vea que San Juan Cosalá es más que un paraíso por su clima: es cultural, es histórico, eso es lo que queremos”.
El Hospitalito será uno de los atractivos de la ruta.
Aunque originalmente se pensó en cerrar en su totalidad la calle Del Cardenal, para hacer un paseo peatonal desde la carretera hasta el malecón, Gómez López informó que solo se ampliará la plaza y el camellón -para no cortar el tráfico-, aunque sí privilegiar al peatón.
“Se estuvo valorando el que se cierre desde la plaza hasta el templo, pero ya también en análisis de flujos de vehículos y de no estresar la zona, se está casi por definir qué hacer. Simplemente ampliar la plaza, ampliar un banquetón y dejar únicamente un área para que fluyan vehículos, hasta una camión de la basura -no sé, 3 metros-; la necesaria”, explicó.
Aunque en su primera fase busca agrupar atractivos como la Parroquia de San Juan Bautista, el recién restaurado templo de “El Hospitalito” y la nueva Casa de Día y de la Cultura “Adalberto Macías Llamas”, el presidente adelantó que el plan completo es generar un sendero a la cruz por esa misma calle y continuar con las obras en el malecón; sin embargo, dependerá de los recursos federales a los que se pueda acceder este año.
Además de la modificación de la infraestructura, el andador turístico que se está planteando para San Juan Cosalá, pretende generar la elaboración de productos relacionados con la identidad de la población para que sirvan como atractivo y permitan activar la economía local, por lo que el gobierno anunció la impartición de diversos talleres encaminados a este fin.
El malecón también figura en la obra que buscar cambiarle la cara a la localidad.
Como una obra no “vistosa” pero sí “trascendental”, es como José Miguel Gómez señala el proyecto, pues -además de generar una derrama económica- contribuirá a armonizar la vida de la localidad y a la reconstrucción de su tejido social.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala