Pasajeros del primer vuelo de Guadalajara a Atlanta. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Desde este lunes 8 de enero Jalisco cuenta con una nueva conexión aérea: Guadalajara-Atlanta, destino con el aeropuerto más importante de Estados Unidos y el segundo más relevante a nivel mundial.
La nueva ruta será operada bajo el acuerdo de Aeroméxico-Delta, que comenzará sus operaciones entre México-Estados Unidos este 2024 y ofrecerá las rutas Guadalajara-Atlanta y Guadalajara-Detroit.
Esta conexión, con frecuencia de un vuelo diario, impulsará la actividad turística e incrementará la capacidad que tiene Jalisco para fortalecer su actividad empresarial y de negocios con su principal socio comercial, según la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
El avión tiene una capacidad de 99 pasajeros y se trata de un modelo Embraer E90. “Esta nueva ruta es un muy buen indicador de que Guadalajara es un destino atractivo, tanto turísticamente como para los negocios. Esta ruta nos va a permitir conectar de manera más eficiente con el mercado internacional. Además, creo que es muy relevante reconocer la confianza que deposita Aeroméxico tanto en el destino como en el aeropuerto. Son dos grandes aliados con los que definitivamente seguiremos trabajando para fortalecer la conectividad y el desarrollo económico del Estado”, indicó Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo.
Con corte al mes de noviembre de 2023, el aeropuerto de Guadalajara recibió 7.9 millones de pasajeros. Esto representa 14.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2022 y 19.3 por ciento más que en 2019.
Imágenes de uno de los videos difundidos en redes sociales. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Mediante redes sociales se difundieron videos en los que presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entregaron juguetes a niños el 6 de enero en la zona centro del Pueblo Mágico de Mazamitla.
En los videos se aprecia a al menos cuatro vehículos con las iniciales del cártel escritas en los cristales, avanzando a plena luz del día por las calles del centro de la cabecera municipal aventado juguetes a los niños y niñas a manera de festejo por Día de Reyes.
Además trascendió que mientras se realizaba la caravana, sobrevolaba un helicóptero a manera de custodia. Medios de comunicación también reportaron la presencia de menores en los vehículos del CJNG, quienes saludaban desde los quemacocos.
Según lo publicado por El Universal, autoridades locales dijeron que el cártel se aprovechó de “un hueco” en la vigilancia para realizar la entrega de los juguetes por las calles del centro de Mazamitla.
Personal del IJCF trasladando un cuerpo. Foto ilustrativa: Archivo El Universal.
Redacción.- Tres hombres sin vida fueron encontrados el 7 de enero sobre la carretera Guadalajara-Morelia, kilómetro 116.5, a la altura de Villa de los Niños, en la delegación de El Molino del municipio de Jocotepec; personal de la Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala abrió una carpeta de investigación para esclarecer las causas de muerte.
Según el informe, fue el domingo 7 de enero a las 22:50 horas cuando se recibió un reporte en el que referían que en dicho lugar se encontraba un vehículo incendiándose; por lo que los primeros respondientes se trasladaron al lugar.
A su llegada, confirmaron que el automotor estaba siniestrado, al verificar su estatus, arrojó que las placas contaban con reporte de robo, mismas que se encontraban sobrepuestas.
Al realizar la inspección en la zona hacia el borde de carretera fueron encontradas las tres víctimas sin vida, uno de ellos, a simple vista se le observaron sus manos con quemaduras, dos fallecidos presentaban herida causada al parecer por proyectil de arma de fuego, uno en su frente y el tercer fallecido en la nuca.
Por la noticia criminal solicitaron mando y conducción del agente del Ministerio Público, quien ordenó comenzar con los protocolos para el aseguramiento del sitio.
La zona fue procesada por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Personal del Servicio Médico Forense se encargó del levantamiento de los mismos y del traslado a sus instalaciones, donde se llevan a cabo la práctica de la necropsia, entre otros dictámenes.
Fachada de la rectoría de la Universidad de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó el dictamen de admisión para los distintos centros universitarios en Jalisco correspondiente al calendario escolar 2024 A.
A partir de este lunes 8 de enero, los aspirantes al nivel superior podrán consultar el dictamen de admisión ingresando su código asignado, fecha de nacimiento y contraseña registrada en el apartado de Seguimiento de trámites del sitio web de la Coordinación General de Control Escolar, de la Universidad de Guadalajara. O a través del portal web www.gaceta.udg.mx.
Los aspirantes admitidos deberán presentarse en su centro universitario, en los horarios establecidos por la coordinación de su licenciatura, a los cursos de inducción que tienen carácter obligatorio. Las fechas y horarios pueden consultarse en www.gaceta.udg.mx/cursosinduccion2024a/
El inicio de clases está programado el martes 16 de enero de 2024.
Cabezón de la cantante Gloria Trevi, junto a un grupo de bailarinas. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Entre risas y asombro, una vez más Ajijic recibió el Año Nuevo con su ya tradicional desfile, organizado por habitantes del Barrio de Guadalupe.
Cabezones de diferentes cantantes de música en español. Foto: Arturo Ortega.
Numerosos carros alegóricos con personas disfrazadas de lo más popular del año, desfilaron por las calles principales del Pueblo Mágico.
Lo más destacado del desfile fueron las múltiples representaciones de celebridades que dieron un espectáculo mientras desfilaban.
Entre ellas estaba una Gloria Trevi que iba cantando sus éxitos, la agrupación de la serie Los Héroes del Norte, cabezones de artistas como Paquita la del Barrio, Marco Antonio Solís, Jenni Rivera, Celia Cruz, Juan Gabriel, Saúl «El Canelo» Álvarez, las Chicas Super Poderosas, e incluso el personaje de película de terror que se viralizó por un juego mecánico de «La Monja».
Según compartió la dirección de Comunicación Social de Chapala, el desfile tuvo un aforo de entre 600 a 700 personas durante el recorrido. Finalmente, como es costumbre desde hace unos años, el desfile se dividió en la zona centro. La parte organizada por los vecinos de Las Seis Esquinas se dirigió al malecón, mientras que la parte organizada por las personas de la calle Francisco Villa, se dirigió al campo de fútbol de Tecoluta.
Niños disfrazados de duendes y soldaditos navideños. Foto: Arturo Ortega.
En el malecón, los personajes brindaron un espectáculo a los habitantes y visitantes que los siguieron en caravana, mientras que había al menos cinco puestos de comida, de los cuales, la venta benefició a enfermos del pueblo. Alrededor de las 17:00 horas terminaron las actividades.
Por otro lado, la gente que se dirigió al campo de Tecoluta, presenció el tradicional partido entre el equipo de «La Villa», con el equipo de Las Seis Esquinas, así como la quema de un torito pirotécnico y el lanzamiento de varios globos de cantoya.
Finalmente, los organizadores agradecieron al pueblo en general, así como a las instancias que participaron, como Vialidad, Seguridad Pública, Protección Civil, a la Delegación de Ajijic y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo y a la gente que fue y cooperó. «Así se conoce al pueblo de Ajijic, darnos la mano unos con los otros cuando lo necesitamos», concluyeron.
Grupo de monjas. Al centro, el personaje de terror “La Monja”. Foto: Arturo Ortega.
Participantes caracterizados como Los Héroes del Norte. Foto: Arturo Ortega.
Reyes Magos. Foto: Arturo Ortega.
Trineo navideño con Santa Claus. Foto: Arturo Ortega.
Carro alegórico con persona disfrazada del boxeador Saúl “El Canelo” Álvarez. Foto: Arturo Ortega.
Banquetas en construcción sobre la obra de calle Morelos en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sí habrá reducción en el tamaño de las banquetas en la calle Morelos de Jocotepec, luego de la queja vecinal y la petición a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), aunque no será exactamente como lo pedían los habitantes.
En una reunión realizada la tarde del 28 de diciembre, en la que estuvieron presentes los vecinos, representantes de la obra por parte de la SIOP, la diputada María Dolores López Jara y el regidor Hugo David García Vargas, se llegó al acuerdo de que las banquetas fueran de un metro con 50 centímetros, mientras que, según lo respondido por la dependencia estatal, las banquetas no pasarán el metro con 80 centímetros.
Calle Morelos que se encuentra intervenida por remodelación. Foto: Armando Esquivel.
La preocupación de los vecinos por la ampliación de banquetas es el que se genere caos vial, sumado a que no les dejarían lugar para estacionarse en la vialidad que funge como doble sentido.
“Iba a reducir la calle, iban a ser más chicas para un sólo sentido y hubiera estacionamiento de media cuadra hacia allá, de aquí para arriba nada. Yo lo veo mal porque es doble sentido la calle y ya nos redujeron más de todos modos, quitaron 20 centímetros de cada lado de la calle,” dijo la señora María, vecina de la calle Morelos.
Otra habitante señaló que con la ampliación de banquetas, el caos vial será inevitable, tal como sucedió unas calles al oriente, en Nextipac, donde los trabajos para la remodelación de la vialidad asegura ocasionaron conflictos para transitar.
“Por lo mismo que se ampliaron las banquetas, si hay carros estacionados, tienen que estar bien pegados a la banqueta y ya no pueden pasar dos carros, ida y vuelta, ya no pueden, entonces es un congestionamiento vial”, dijo la señora Sabina.
La SIOP también señaló que la zona de estacionamientos y la variación en la anchura de la vialidad no fue tomada en cuenta por el municipio.
“El proyecto municipal no tomaba en cuenta los diferentes anchos de la calle y los cajones de estacionamiento, así que en función de eso se irán construyendo las banquetas. Conforme avance la obra”, fue lo que respondió el personal de comunicación social de la SIOP Jalisco.
Por ahora, los vecinos se encuentran a la espera de la conclusión de la obra, esperando que se respete su opinión y se evite crear un cuello de botella vial. Los trabajos en este punto iniciaron en septiembre del 2023, destinando un presupuesto de ocho millones 621 mil 791 pesos.
Plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La dirección de Cultura en San Antonio Tlayacapan iniciará el año con un programa de capacitaciones en la plaza principal. Para enero se tienen programados dos talleres, uno para hacer alcancías el 12 y otro sobre cosmética natural el 15; se pretende que se tenga al menos una capacitación por mes.
En el «Taller Alcancía» se enseñará a decorar las alcancías con forma de puerquito. Está conformado por cuatro clases, que se impartirán un día por semana, y en el «Taller Cosmética Natural» se enseñará a hacer jabón artesanal, shampoo, acondicionador, bálsamos, cremas corporales, entre otros productos.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, informó que aún hay cupo disponible en ambos talleres. En cuanto al primer taller, el único requisito es la edad, que es de siete años en adelante. Las inscripciones son en la delegación de San Antonio, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
El taller de alcancías comienza el viernes 12 de enero de 17:00 a las 18:00 horas, con la clase «Base de alcancía puerquito», para el viernes 19 la clase se llama “Dar firmeza a la alcancía”, el viernes 26 se le agrega decoración, y finalmente, el viernes 2 de febrero la clase se enfocará en el detallado y pintura. El punto de reunión y de trabajo será en la plaza principal del pueblo, y el costo por clase que incluye materiales, es de 20 pesos.
El taller de cosmética natural inicia el lunes 15 de enero de 16:30 a las 17:30 horas, igualmente en la plaza principal. Este, por su lado, tiene un costo de 100 pesos, e incluye los materiales a usar.
«Tenemos programado para cada mes una temática de taller diferente. Para el siguiente mes, se planea uno para hacer papalotes». Los talleres, se estarán anunciando por las redes sociales de San Antonio, en el perfil de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan», concluyó Gustavo Aguayo.
Nuevas instalaciones de la sede regional del Distrito V del Instituto de Justicia Alternativa, en la calle Álvaro Obregón número 64, en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La sede regional del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) de Chapala, que se encontraba sobre la calle Pedro Moreno, inició el año con nuevo domicilio, en el número 64 de la calle Álvaro Obregón, esquina con Francisco Villa, en la cabecera municipal.
La adaptación del nuevo domicilio, ubicado en el barrio Plaza de Toros y la mudanza del mobiliario, comenzaron a finales de noviembre del año pasado. La razón principal del cambio fue la búsqueda de un lugar más funcional.
El IJA brinda servicios en la solución legal a diferentes tipos de conflictos sociales como, divorcio por mutuo consentimiento, divorcio administrativo, reconocimiento de adeudo, contratos preventivos de arrendamiento o incumplimientos de contrato, incluso temas penales, explicó José Alfredo Ortega Contreras, quien es coordinador de la sede regional desde hace tres años.
Muchos ciudadanos utilizan el sistema alternativo para evitar los procesos judiciales. Es decir, este actúa como un mediador entre las partes en conflicto, para llegar a una conciliación entre las mismas, el resultado es un convenio entre los involucrados, con la misma validez que una sentencia jurídica.
En este 2023 en Chapala, el Instituto de Justicia Alternativa en el Estado de Jalisco generó más de 800 convenios que dieron solución a conflictos sociales, la mayoría de estos en el tema de divorcio, estimó Ortega Contreras.
El IJA brinda servicio en un horario de 09:00 a 17:00 horas a ciudadanos de Chapala, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Tuxcueca, Tizapán el Alto, Teocuitatlán de Corona, Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Mazamitla y Valle de Juárez.
Los municipios de Chapala, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos son los que más convenios generan en el Quinto Distrito Judicial.
Malecón de San Juan Cosalá en su primer día del 2024. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- Con un aumento de visitantes, fue como locatarios del malecón de San Juan Cosalá percibieron la temporada decembrina.
Nancy Díaz, locataria del malecón por 15 años, comentó que tuvieron una buena derrama económica durante Navidad y Año Nuevo.
De manera anual para estos vendedores, las vacaciones decembrinas son el segundo periodo con mejores ventas, solo después del de cuaresma.
En el malecón se pueden encontrar negocios de alimentos y bebidas para saciar el paladar de sus visitantes, tales como carnes asadas, milanesas de res, pollo y mariscos; así como una gran variedad de botanas y bebidas preparadas, para todos los gustos y edades.
Pese a las buenas ventas, los locatarios dijeron sentirse en el abandono por parte del ayuntamiento de Jocotepec, por la falta de mantenimiento en el espacio.
Señalaron falta de iluminación, de señalética para paseantes y en el mantenimiento de los aparatos para ejercicio físico.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala