El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, encabezó la presentación de esta celebración deportiva estatal y municipal. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Copa Jalisco llega a su fin en la edición 2024, sin embargo, ahora está establecida en el marco legal como una política pública que fomente el desarrollo físico, cultural y de identidad, aseguró el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, al presentar el torneo como “Una Copa para Siempre”, que iniciará este 24 de febrero llegando a la gran final el 14 de julio en el Estadio Jalisco.
“El haber podido lograr que el torneo de fútbol amateur más importante de todo México haya quedado ya establecido en nuestro marco legal con el apoyo de todo el Congreso, gracias Fernando (Martínez Guerrero, diputado) como presidente del Poder Legislativo, por haber generado las condiciones para que esto sucediera. Tú fuiste un impulsor muy importante de esta iniciativa. Esto nos habla que hoy tenemos una herramienta que puede consolidarse en el propósito para lo que fue diseñada. Queremos que la copa sea un espacio de participación activa de los jóvenes de Jalisco para construir el sentido de pertenencia”, declaró Alfaro Ramírez.
Tras seis ediciones, Enrique Alfaro ratificó el ir perfeccionando este torneo, el retomar lo que se hizo bien en el pasado y mejorar en 2024. Añadió el generar la cultura de la paz a través del deporte y servir esta copa como plataforma al crecimiento de los deportistas en lo profesional, así como incentivar la equidad de género.
“En esta edición que cierra un ciclo era muy importante para nosotros el poder hacer un ejercicio como lo dijo Fernando, de autocrítica, de análisis que ha funcionado en las primeras ediciones y lo que se tiene que corregir. Como cualquier política pública hay un proceso de aprendizaje, hay lecciones importantes, se han cometido errores o ha habido omisiones que tenemos que atender puntualmente y me da gusto que el equipo que está al frente de este gran proyecto haya hecho este análisis para poder diseñar un modelo que nos permita consolidar a la Copa Jalisco como una copa para siempre, esa es la apuesta”, dijo.
El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue el encargado de encabezar la presentación de esta nueva edición, donde se espera la participación de los 125 municipios a través de 120 equipos en la rama varonil y 85 en la femenil, lo que representaría una cifra histórica para este certamen.
La Copa Jalisco en su edición 2024, dará inicio el 24 y 25 de febrero para la rama varonil (grupos nones), y el 2 y 3 de marzo para la femenil (grupos nones), celebrándose entre el 13 y 21 de abril la fase de repechaje, en tanto que la Gran Final se llevará a cabo el 14 de julio en el Monumental Estadio Jalisco.
El padrino de la Copa Jalisco de este año fue Luis “El Macue” Robles, oriundo del municipio de Amacueca, quien consideró que este torneo es una oportunidad para que los jóvenes, desde sus municipios, puedan alcanzar su sueño de llegar al profesionalismo, además de generar experiencias positivas a través del deporte.
El premio para los ganadores del primer lugar será un viaje a Argentina; en tanto que los subcampeones tendrán derecho a viajar a Colombia, esto para ambas ramas.
Redacción.- Este martes 23 de enero comenzó la campaña de vacunación contra COVID-19 para las personas vulnerables en la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, con módulo de aplicación en Jocotepec.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en esta primera etapa, el biológico estará destinado a personas que padecen cáncer o se encuentran en remisión, así como personas que han sido trasplantadas o padecen una enfermedad renal crónica.
La región contará con siete puntos de vacunación en los municipios de Jocotepec, Ocotlán, La Barca, Atotonilco y Poncitlán con tres sedes.
Para los habitantes de la Ribera de Chapala el Hospital Comunitario de Jocotepec será la sede más cercana, mismo que está ubicado sobre la carretera a Chapala en el kilómetro 3 con un horario de 08:30 a 15:00 horas.
Recuerda que se requiere previo registro en: https://vacunacion.jalisco.gob.mx/
Ficha informativa emitida por la Secretaría de Salud Jalisco. Foto: SSJ.
Las fumigaciones son una de las estrategias para el combate de la proliferación de mosquitos portadores de dengue. Foto: Animal Político.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), prevé un panorama “complicado” en la incidencia de casos de dengue para el 2024, luego de un repunte que registró 941 contagios de la enfermedad en 2023, que contrastan con los 68 contabilizados en el 2022.
“Estamos previendo tener un brote, no del tamaño del 2019 pero sí una situación complicada por la circulación de un serotipo que no había estado aquí”, explicó el director de Evidencia e Inteligencia en Salud de la SSJ, Roberto Carlos Rivera quien reveló que este serotipo es el 3.
En agosto pasado la Universidad de Guadalajara dio a conocer la llegada del serotipo 3 de dengue el cual se caracteriza por provocar cuadros más graves de la enfermedad en los pacientes, según el médico adscrito a la Coordinación de Epidemiología del Hospital Civil, Adolfo López Corona.
Hasta el 20 de enero la Secretaría de Salud Federal identificó siete casos de dengue en la entidad y pese a las bajas temperaturas del periodo invernal, el mosquito Aedes Aegipty ha logrado resistir como portador de este nuevo serotipo.
“El mosquito ha evolucionado y está presente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Baja su densidad en invierno, pero no se va”, explicó Roberto Carlos quien agregó que en lo que va del año, el mayor número de casos se están registrando en zonas más calurosas como Puerto Vallarta con un caso, Cuautitlán de García Barragán con tres, uno en Tlajomulco y dos más en Guadalajara.
Es por ello que la SSJ invita a la población a apoyar las estrategia de prevención contra la proliferación del mosquito a través de la campaña Lava, Tapa, Voltea y Tira para evitar la acumulación de agua en diversos objetos y los mosquitos no puedan depositar huevecillos.
Supervisores electorales durante su capacitación en el INE. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Las personas que nacieron en los meses de marzo y abril serán consideradas para participar como funcionarios de casilla en las elecciones del 2024, mientras que supervisores y capacitadores son preparados por el Instituto Nacional Electoral (INE), para iniciar a tocar puertas a partir del 8 de febrero.
Las capacitaciones para supervisores electorales se realizaron el 16 y 17 de enero, siendo 21 supervisores y 125 capacitadores en todos los municipios del distrito 17, mientras que para los capacitadores tendrán su inducción del 24 de enero al 4 de febrero, divididos en cuatro grupos de 30 personas.
Quienes capacitarán a los ciudadanos seleccionados para ser funcionarios de casillas, se les enseña respecto al manejo de mapas, tareas de verificación y llenado de formatos, así como técnicas de persuasión para dirigirse a quienes salieron sorteados. Los supervisores coordinarán el trabajo realizado en campo y verificarán que se completen los espacios ciudadanos para el día de la elección.
María de Jesús Orozco Romero, Vocal de capacitación electoral y educación cívica. Foto: Armando Esquivel.
María de Jesús Orozco Romero, vocal de capacitación electoral y educación cívica, en el distrito 17 con sede en Jocotepec, resaltó la importancia de la participación social. “Que participen, la mayor garantía del instituto es la gente, las personas, los ciudadanos, porque son ellos los que clasifican y cuentan los votos”, dijo en entrevista la funcionaria.
La vocal del instituto también invitó a las personas a participar en la elección, en la que se definirá la próxima persona que gobierne el país, algunos estados y municipios.
“Invitamos a todas las personas a votar, no importa el color, no importa el resultado, que ejerzan su derecho porque nos impacta en nuestra vida los próximos seis y tres años, dependiendo la elección”, concluyó Orozco Romero.
Los capacitadores y supervisores podrán ser identificados al portar chaleco café con rosa, mochila, gafete del instituto, así como un código QR que permitirá verificar la autenticidad del trabajador.
Perros que se encontraban en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Tres de estos fueron envenenados. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Tras el presunto envenenamiento de al menos ocho animales, entre perros y gatos, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, habitantes inconformes ofrecieron hasta cinco mil pesos de recompensa para obtener información del responsable y entregarlo a las autoridades.
La semana pasada se denunció la muerte de los tres perros que habitaban por la plaza principal y posteriormente el envenenamiento de más mascotas en varios hogares del poblado.
Aunque ya se había reportado que los caninos se encontraban en la plaza y que solían ser revoltosos en algunas ocasiones, se hizo un llamado a los propietarios para que los cuidaran, los cuales, hicieron caso omiso. Fue el pasado domingo 14 de enero cuando los perros fueron encontrados presuntamente envenenados.
A raíz de esto, un habitante del poblado, Andrés López Corona, ofreció dos mil pesos, a los cuales se fueron sumando aportaciones de otras personas hasta llegar a la cantidad de cinco mil pesos, para la persona que ofrezca pruebas verídicas para dar con el responsable y denunciar a las autoridades.
En la publicación donde se ofreció la recompensa, habitantes comentaron que también habían sufrido envenenamiento algunas mascotas que se encontraban en hogares particulares. Según un conteo rápido, fueron al menos ocho mascotas las afectadas.
«Con la publicación de los perritos de la plaza salieron más, irían ocho hasta el momento, de la misma zona en San Antonio. No sabemos si es una sola o varias personas y se rumoran muchas cosas. Muchos no eran perros de la calle, eran mascotas que no salen o salen con correa y les aventaron veneno a las casas», mencionó Andrés López.
El fin de la recompensa es conseguir evidencia sólida, ya sea una foto, vídeo o incluso un objeto que pueda ayudar a dar con la persona o grupo responsables. Hasta el cierre de esta edición no se había conseguido evidencia, por lo que no se ha presentado denuncia formal.
Aun así, el Jefe de área de Manejo y Control Animal de Chapala, Eduardo Vilchis Suárez, informó mediante la oficina de Comunicación Social que ya se encuentran al pendiente del caso, haciendo las investigaciones correspondientes. Este tipo de delitos acarrea una sanción determinada por un juez, que va desde 30 mil pesos, hasta tres años de prisión, según el código penal.
«A veces por miedo de que les puedan hacer algo a ellos o a sus mascotas, no se animan a decir. En San Antonio, me comentan que no es una situación nueva, sino que había pasado varias veces cada cierto tiempo, pero no hay un patrón. Se rumora quien podría ser, pero sin pruebas no se presentará denuncia», añadió Andrés.
La publicación en redes evidenció que esta situación también está pasando en la cabecera municipal y en el poblado de Ajijic, que presentaron incidencias de mascotas envenenadas, aunque no se tiene un conteo preciso de estas.
Cualquier informe se puede hacer en la carnicería La Fuente, ubicada en González Gallo #58 o al número 33 1977 3677.
Trabajos en la calle Morelos, donde ya se arroja el concreto en la vialidad. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya se coloca el concreto hidráulico sobre la calle Morelos, contando con un avance del 65 por ciento, según información de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), dependencia encargada de ejecutar los trabajos.
Durante un recorrido por la obra, se pudo observar a un camión revolvedor dejando el concreto sobre la calle, mientras que trabajadores marcaban los detalles, dejando liso el cemento y marcando líneas de los bloques y esperando el fraguado.
La obra comenzó a inicios de septiembre y se espera que en un lapso no mayor a mes y medio puedan concluir con la remodelación, que incluye la renovación de banquetas y luminarias de alumbrado público, todo con un costo de ocho millones 621 mil 794 pesos, para intervenir la vialidad desde la calle Matamoros hasta Nicolás Bravo.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
“Declive” es una palabra poco utilizada pero muy precisa para describir cuando algo está perdiendo fuerza, potencia o brío. Hace aproximadamente 14 años mi papá (ahora de 84 años), estaba desesperado porque tenía síntomas de enfermedad en su cuerpo y los médicos no sabían decirle que es lo que pasaba, hasta que un día uno de esos especialistas le dijo: “don Ismael, usted no tiene ninguna enfermedad, simplemente está envejeciendo”.
Envejecer no es una palabra con buena fama ya que lo relacionamos con la destrucción de la juventud, con el deterioro, con la enfermedad, con el dolor y otras muchas cosas que no nos gustan, y creo que debemos, por salud emocional, empezar a cambiar esos conceptos que vemos de forma tan negativa. Declive es una buena forma de ver este proceso natural de la vida y todos vamos a pasar por ello (siempre y cuando no haya un accidente que nos quite la vida antes de llegar a la vejez).
El problema en realidad es el mal estado de salud en el que llegamos a esta etapa de la vida y a la poca información que tenemos al llegar a ella. En ciertos libros que leí hace más de 20 años explicaban que la vejez se debe preparar con 30 años de anticipación, es decir, si tienes 60 y apenas te empieza a interesar el tema ya vas tarde… es broma, creo firmemente que podemos empezar a mejorar nuestra salud y buscar información sobre cómo llevar a mejor término nuestro declive.
En cuanto a especialistas, apenas se están formando los ejércitos de geriatras que podrán atender la demanda que se está gestando, es una carrera “nueva” en México tomando en cuenta que el primer Curso de Especialización se impartió en 1986, 20 años es relativamente poco para generar suficiente evidencia científica sobre lo que sí funciona o no funciona para tener mejor calidad de vida en la vejez.
El algólogo o médico paliativista es quien trata el dolor de los enfermos terminales, también es una especialidad relativamente nueva que desgraciadamente no va creciendo al mismo ritmo que están creciendo las personas que viven con dolor sus últimos momentos de vida. La UNAM estima que en 2006 había solo 300 algólogos en México y en 2013, 800 especialistas en medicina del dolor en todo México. Es un tema que también deberíamos aprender la población en general, ya que incluye el trato digno, derechos humanos y compasión hacia el paciente.
La gerontología estudia cómo envejece la gente desde un visión integral ayudando al adulto mayor a envejecer de forma activa para mantener su salud emocional estable, podríamos decir que es el coach que nos da herramientas (no medicina, eso lo hace el geriatra) para evitar el deterioro temprano de nuestra movilidad, ejercicios de motivación, juegos, rutinas activas y lúdicas para el día a día de las personas de la tercera edad.
Como un ejercicio de conciencia piensa: si tu declive va a durar 20 años ¿cómo quieres que este sea? ¿estás aprendiendo lo necesario para entender este proceso? No se trata de organizar tu funeral, o preparar tu testamento, aunque claro que debes hacerlo, sino de enriquecer tu experiencia de vida y formar la sabiduría necesaria para declinar la vida con añoranza y agradecimiento por todos los regalos disfrutados durante tu estancia en la tierra.
El presidente municipal de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel fue el primero en obtener su Constancia de Antecedentes No Penales tras la reinauguración. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Tras una remodelación, reanudaron labores en el Módulo de Constancias de No Antecedentes Penales de Chapala desde el miércoles 17 de enero.
La oficina ubicada a un costado del mercado municipal mantuvo sus puertas cerradas durante algunos meses para realizar una remodelación completa tanto del inmueble como en su mobiliario, según informó el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en entrevista luego de la inauguración.
El trabajo de pintura, así como el escritorio, sillas, equipo de cómputo, cámara web, lector de huellas digitales e impresora, tuvieron un costo de 120 mil pesos aproximadamente, según datos del primer edil.
Las oficinas a la que también pueden acudir ciudadanos de otros municipios, expide únicamente la Constancia de No Antecedentes Paneles con un costo de 87 pesos, que se podrá pagar dentro de las mismas instalaciones.
El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala