Instalaciones de la UNIPOL de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Universidad Policial de Jalisco (UNIPOL), lanzó la convocatoria dirigida a elementos de seguridad en activo en corporaciones municipales y estatales, para integrar la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana.
La licenciatura se impartirá en el recinto educativo inaugurado el pasado mes de octubre y ubicado en la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara. La universidad tiene como objetivo continuar con la profesionalización de oficiales y miembros de corporaciones policiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE)..
La finalidad del curso es formar servidores y servidoras públicas de las áreas de seguridad, que sean capaces de investigar, además de orientar al personal operativo a la resolución de conflictos mediante un enfoque de proximidad social, así como aprender y aplicar de forma eficaz los aspectos teóricos, estratégicos y tácticos que demanda la ciudadanía.
La especialidad tendrá una duración de doce cuatrimestres, debiendo cubrir 303 créditos, abarcando cuatro núcleos de formación teórico conceptual:
Para unirse a la licenciatura es necesario pertenecer a una institución de seguridad pública o afín y contar con bachillerato concluido; las preinscripciones estarán abiertas hasta el 29 de febrero del año en curso y pueden realizarse en www.gobjal.mx/preregistroUNIPOL; una vez concluida esta etapa, personal de la institución educativa contactará a los perfiles elegidos para dar continuidad a los trámites correspondientes.
Las personas que resulten seleccionadas tendrán que reunir la documentación requerida, la cual puede consultarse en el enlace secretariadeseguridad.jalisco.gob.mx/seguridadciudadanaunipol/ y deberá ser entregada del 4 al 8 de marzo, de 10:00 a 16:00 horas, en las instalaciones de la UNIPOL, en avenida Río Nilo, esquina con Mercedes Celis, colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara.
El responsable fue detenido a finales del año 2020. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Francisco Javier A. fue condenado a 37 años y seis meses de prisión por su plena responsabilidad en la desaparición de un hombre en 2019 en Chapala, mismo que fue encontrado muerto en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Este 30 de enero la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía del Estado (FE) informó que se logró que el órgano jurisdiccional dictara sentencia condenatoria a Francisco Javier A. El hecho por el que fue sentenciado se registró el 24 de diciembre de 2019, cuando la víctima se encontraba en el exterior de una tienda de abarrotes de la colonia San Miguel, en el municipio de Chapala, Jalisco.
Hasta ese lugar llegó Francisco Javier A. y varios sujetos más a bordo de una camioneta Cherokee en color rojo y de modelo atrasado, quienes con uso de violencia sometieron a la víctima y se la llevaron con rumbo desconocido.
El cuerpo del masculino fue localizado sin vida el 1 de octubre del 2020, oculto en un predio del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, por lo que se dio vista al agente del ministerio público, quien al tener conocimiento de la noticia criminal realizó diligentes trabajos de investigación que permitieron la captura de Francisco Javier A. y su puesta a disposición del órgano jurisdiccional, quien lo vinculó a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Al término de las etapas procesales del juicio, un Tribunal Unitario determinó sentenciarlo a una pena privativa de la libertad por el tiempo ya señalada, además de realizar el pago de 337 mil 960 pesos por concepto de multa y de 616 mil 100 pesos por la reparación del daño a favor de sus familiares.
Brigadistas realizando maniobras preventivas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Debido a las previsiones climáticas que ponen a Jalisco en un escenario de estiaje complejo, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el reforzamiento de las acciones estatales para prevenir incendios forestales.
El mandatario estatal resaltó la actuación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en la realización de líneas negras, vigilancia de actividades agrícolas con quemas controladas, así como brechas cortafuego que se hacen en zonas arboladas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del interior del Estado.
Lo anterior con el propósito de proteger el capital forestal y la flora y fauna de los incendios a través de protocolos de manejo y extinción del fuego, de reducción en los tiempos de respuesta para atender cualquier contingencia, así como estrategias que ayuden a reducir al mínimo estos eventos.
El Gobierno de Jalisco reiteró su compromiso por preservar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y toda extensión forestal en los 125 municipios con apoyo de los brigadistas de la misma Semadet, brigadistas voluntarios, y de las mujeres y hombres que colaboran en las acciones preventivas.
El réferi fue de los que más risas sacó a los asistentes con su papel de villano, insultando y lanzando albures a los presentes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La lucha libre en espacios públicos regresó a Jocotepec, pero esta vez en la delegación de Nextipac, donde chicos y grandes pasaron una tarde noche llena de gritos, en apoyo a sus luchadores favoritos.
Momento en que uno de los luchadores priva de su máscara a su contendiente. Foto: Armando Esquivel.
Los combates sobre el cuadrilátero, que fue instalado sobre la calle Morelos, frente a la oficina delegacional, iniciaron a las 18:00 horas del 23 de enero, con las sillas y banquetas llenas de espectadores, que no paraban de reír con la comedia generada por los luchadores y en especial con el réferi, quien jugó el papel de malo, apoyando al equipo de los rudos, y tratando de afectar a los llamados técnicos, haciendo interacción con los presentes en el show.
En las contiendas participaron alrededor de 16 luchadores, con una duración de alrededor de dos horas y media.
Los espectáculos de lucha libre ya habían estado presentes en la plaza de la cabecera, por lo que se pensó en llevar el show a las agencias y delegaciones.
Los niños fueron quienes más gritos lanzaban durante las batallas. Foto: Armando Esquivel.
“Por la reacción que tuvimos en la plaza principal nos lanzamos a las delegaciones, porque también era parte de que llevamos este tema de diversión y entretenimiento a las delegaciones”, compartió Luis Reyes, enlace de deporte región sureste, por parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco.
Las peleas con los rudos y los técnicos tendrán presencia en Zapotitán de Hidalgo, aunque aún no se conoce la fecha, mientras que hay posibilidad de que los luchadores lleguen a la localidad de El Chante.
“Yo lo veo muy relevante en relación a que no hay este tipo de situaciones en las delegaciones. A veces el espectáculo o la atención se concentran siempre en la cabecera. Es muy importante, porque todos los niños tienen otro tipo de espectáculo que a lo mejor lo pueden ver en la tele y aquí lo tienen en vivo y gratis para ello”, concluyó el encargado regional de enlace deportivo del CODE Jalisco.
Una llave aplicada debajo del cuadrilátero instalado en Nextipac. Foto: Armando Esquivel.
El réferi interactuó con algunos de los niños. Foto: Armando Esquivel.
Parte de las peleas en la presentación en Nextipac. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los contendientes participantes de la función de lucha libre. Foto: Armando Esquivel.
Por: Leticia Trejo
Cada vez hay más información sobre el estrés pero parece que cada vez somos menos capaces de resistir sus efectos negativos. Sabemos que es una respuesta primitiva y perfectamente natural del organismo, que es estimulante, que nos ayuda a salir de situaciones difíciles y peligrosas, que nos ha permitido sobrevivir en la faz de la tierra durante miles de años, entonces, ¿por qué lo seguimos viendo cómo enemigo?
Adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores que se liberan en el organismo cuando se presenta una situación que la persona considera de alto riesgo. La adrenalina (epinefrina) es sintetizada y almacenada en la médula adrenal y liberada hacia la circulación sistémica, es decir hacia todo el cuerpo: músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, músculos de la respiración, corazón, sistema digestivo y excretor. La noradrenalina (norepinefrina) es sintetizada y almacenada no solamente en la médula adrenal sino también en los nervios simpáticos periféricos (cerebro-mente).
Estas hormonas se producen en dos glándulas pequeñas de forma triangular en la parte superior del abdomen ubicadas justo en la parte superior de cada riñón y que se conocen como glándulas suprarrenales. En una parte de ellas se producen hormonas esteroides como cortisol, aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona. En su parte interna, llamada médula es en donde se producen la adrenalina y la noradrenalina. Cuando estas glándulas padecen un desequilibrio estarán produciendo más hormonas de las necesarias o menos hormonas generando diversas enfermedades.
En las situaciones “estresantes” (cada persona interpreta de forma diferente mismas situaciones) las suprarrenales “disparan” adrenalina para obtener una respuesta física por ejemplo tensar los músculos para prepararse para huir del lugar o para defenderse, o abrir la cámara obturadora de los ojos para agudizar la vista (¿es eso una serpiente o una cuerda?) Pero la producción de adrenalina solo dura siete minutos, el problema es que el cortisol se queda en el torrente sanguíneo más de siete horas (esto cambia dependiendo que tan eficientemente regule el estrés cada organismo). Y lo mismo ocurre con la noradrenalina, es “disparada” por las suprarrenales pero enviada al cerebro para que reaccione rápidamente ante la situación “estresante” pero después de siete minutos las otras hormonas del estrés siguen viajando por el cuerpo.
Las personas que tienen intensas y continuas interpretaciones de estrés todos los días no dejan descansar a sus glándulas suprarrenales tienen consecuencias tales como: tasa de crecimiento lento en niños, aumento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero pérdida de grasa en brazos piernas y glúteos (obesidad central), infecciones en la piel, dolor de espalda (aun en actividades cotidianas) dolor o sensibilidad en los huesos, músculos débiles especialmente en caderas y hombros. Y los ya conocidos: diabetes tipo 2, presión alta, colesterol y triglicéridos elevados, problemas de erección, fatiga, depresión, ansiedad, dolor de cabeza, etc.
¿Vale la pena que empieces a revisar tu sistema de creencias? ¿Sería importante que reflexiones si tienes una personalidad controladora? ¡oh SI! ya que estos son dos rasgos de carácter que nos mantienen atados a la producción de las hormonas hermanas. Te deseo una sensible regulación de estrés y nos leemos en la próxima.
David Rochin junto a su esposa Diana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El castillero David Rochín se dispuso a celebrar al Santo de su barrio, San Sebastián, en Ajijic, donando un castillo de pirotecnia para el festejo llevado a cabo el 20 de enero, pero sin esperarlo terminó electrocutado y sobrevivió para contarlo.
Con vendas en las palmas de las manos y pies, ya que la electricidad atravesó su cuerpo, y aún lesionado, David Rochín -quien es descendiente de una familia que se dedica a la pirotecnia-, explicó en entrevista a Semanario Laguna que él decidió encender el castillo de pirotecnia debido a la lluvia que caía y de esta manera no perder la donación que había hecho para la celebración.
Dijo que la instalación del castillo sucedió sin problemas, y al levantarlo quedó bien sujetado y firme, y lo más alejado posible de los cables de electricidad que cuelgan de los postes por la calle Emiliano Zapata.
David de 31 años, originario de Ajijic, padre de cinco hijos y que se ha dedicado a la pirotecnia por años, explicó que donó por iniciativa el castillo pirotécnico, promesa que habría hecho a San Sebastián desde el año pasado.
Incluso, dijo que recorrió el terreno días antes de la fiesta, para buscar el mejor sitio para quemarlo, ya que el barrio de San Sebastián (en la zona centro norte de Ajijic), cuenta con calles estrechas e irregulares. Al final, David decidió ponerlo sobre la calle Emiliano Zapata, a unos metros del cruce con Marcos Castellanos, en una zona que él consideró libre de peligro, sin esperar lo que sucedería.
«Se encendió el castillo, y me retiré a unos cuatro metros, como siempre se hace. Tenía agarrada la mecha, que está forrada de aluminio. Estoy pensando que el aluminio jaló la corriente, y la lluvia también tuvo que ver. Creo que por el agua fue que hizo la conexión», explicó, agregando que la descarga no fue debido a la caída del castillo, y que éste, se ladeó por una corriente de aire, aunque el accidente sucedió ya que se había quemado el castillo.
Sus manos y pies, se quemaron a raíz del accidente, por lo cual, ha tenido que estar llevando curaciones. Además, se tendrá que estar realizando estudios médicos cada 15 días por al menos dos meses, ya que tienen que descartar cualquier daño en algún órgano interno. Aun así agregó: «gracias a Dios, no he sentido molestias ni nada».
Ahora David requiere la ayuda de la población para poder cubrir los gastos médicos tras el incidente. Por lo pronto, familiares como amigos cercanos le han brindado ayuda. Los organizadores de la kermés para apoyar enfermos de Ajijic que se realizará el 11 de febrero en el malecón, lo invitó a participar con un puesto de venta de comida.
Por otro lado, su esposa Diana, se encuentra ayudando con una rifa de botellas de tequila. Se pueden adquirir boletos o brindarle ayuda en su domicilio en calle Venustiano Carranza #11 en Ajijic o comunicarse a la cuenta de Facebook de David Rochín.
David finalizó revelando que ya no pondrá castillo pirotécnico para la fiesta de San Sebastián, porque ahora le parece una zona peligrosa, por lo que este año del 2024, fue el primero y último que San Sebastián tuvo un castillo de pirotecnia
El alcalde de Chapala y el embajador de Canadá en México se reunieron en la presidencia municipal. Foto: Captura de pantalla.
Arturo Ortega.- El Embajador de Canadá en México, Graeme Clark, visitó el municipio de Chapala el 24 de enero para tener un encuentro con expatriados canadienses y tener un diálogo bilateral con el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Los representantes de Canadá se reunieron con sus compatriotas radicados en el municipio ribereño, en las instalaciones Lake Chapala Society de Ajijic ,para escuchar sus necesidades y de manera posterior acudieron con el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, en la presidencia municipal.
Durante su encuentro con el alcalde, platicaron sobre la labor altruista que realiza la comunidad canadiense en el municipio, las oportunidades que se han generado en materia de educación y la gestión con el Gobierno de Canadá en búsqueda de becas e intercambios para estudiantes, artistas y profesionistas.
El alcalde pidió apoyo para gestionar que los seguros médicos de los canadienses sean válidos en el municipio y adelantó que la embajada estaría presente en la muestra de tallado en madera que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero en la plaza de Ajijic y que contará con la participación de artistas tanto canadienses como locales.
El Embajador estuvo acompañado del cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le y de la vice cónsul, Sandy Rita Tannouri.
Alumnos del Instituto Terranova durante el concurso “Spelling Bee”. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos del instituto Terranova de Ajijic realizaron el concurso de deletreo llamado “Spelling Bee”, como parte de las actividades que se imparten para garantizar el aprendizaje del idioma inglés.
Los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato con el nerviosismo propio de un concurso, participaron en la terraza de la institución, mostrando sus habilidades de deletreo ante un jurado.
El director general del colegio, José Blum, se dijo satisfecho de la actividad que se ha hecho una tradición en la institución que dirige: “sorpresas y grandes satisfacciones al ver el progreso que han logrado gracias a su esfuerzo, al excelente desempeño de sus maestros y a la innovación de los seis niveles de inglés que se ofertan en secundaria y preparatoria”.
En próximas fechas, el Instituto Terranova incluirá en su currículo la introducción del idioma francés para su alumnado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala