El señalado responde al nombre de Miguel Ángel S. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Mediante un operativo conjunto y coordinado con autoridades de Sonora, la Fiscalía de Jalisco logró la detención de Miguel Ángel S., quien era requerido para que responda por su probable responsabilidad en el intento de homicidio de un hombre.
De acuerdo con la información aportada, el individuo se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Campestre en el municipio de San Luis Río Colorado de la entidad sonorense, cuando tuvo una discusión con su víctima, por lo que al parecer ambos se golpearon y en un momento Miguel Ángel S. presuntamente sacó un arma de fuego hechiza con la cual lo hirió en el rostro.
La víctima tuvo que ser trasladada a recibir atención médica, logrando sobrevivir, por lo que las autoridades de Sonora llevaron a cabo las indagatorias y al tener conocimiento que el probable agresor se encontraba en Jalisco, solicitó el apoyo a la Fiscalía del Estado.
Policías de investigación de la Fiscalía Especial Regional del Distrito V, con sede en Chapala, lograron su aprehensión en la zona centro del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, por lo que se le cumplimentó una orden de aprehensión por homicidio calificado con ventaja en grado de tentativa y fue entregado a las autoridades que lo requerían.
Personal de salud en campaña de vacunación. Foto: UdeG.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) habilitó la plataforma estatal https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ para el registro de personas de grupos vulnerables y sin seguridad social que deseen vacunarse contra COVID-19.
La Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez, señaló que los pasos para acceder al biológico que pone a disposición el Gobierno del Estado por medio de una compra especial son muy sencillos: ingresar al portal, capturar los datos según el grupo al que pertenece y descargar e imprimir el código QR que le generará la plataforma.
“La aplicación del biológico comenzará el día 17 de enero próximo. Como primera etapa, se vacunará a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores institucionalizados, es decir que viven en asilos, casas hogares, albergues. Se tienen identificadas instituciones con las que se iniciará a la estrategia y hasta donde irán las brigadas de vacunación de salud”, precisó la funcionaria.
En ese sentido recordó que la campaña está dirigida a los grupos más vulnerables, y expuso que cada semana se abrirá un nuevo bloque, de acuerdo con la disponibilidad de dosis. Tras el registro, se deberá consultar la plataforma y redes sociales oficiales de la SSJ, donde se indicará el lugar (domicilio de las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco seleccionadas) y el horario en el cual estará disponible la vacuna contra COVID-19 para las personas que están contempladas en esta convocatoria.
Mena Rodríguez reiteró que la vacuna que se estará aplicando por parte del Gobierno de Jalisco es la Spikevax de la farmacéutica Moderna, la cual es de mayor actualidad y está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La campaña de vacunación tendrá lugar del 17 de enero a marzo de 2024 previo registro en la plataforma estatal del Modelo de vacunación Jalisco.
Los grupos vulnerables que serán vacunados:
De enero a diciembre de 2023 arribaron 174 cruceros internacionales a Puerto Vallarta. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Puerto Vallarta registró la llegada de 543 mil 609 pasajeros a bordo de 174 cruceros internacionales en 2023; representando un incremento de 18.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 458 mil 319 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que muestra la relevancia de las conexiones marítimas por la llegada de turismo proveniente de Estados Unidos.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023.
“La mejora continua de la oferta turística en Puerto Vallarta, definitivamente ayuda a enriquecer cada visita de los turistas que arriban vía crucero. Las inversiones estratégicas que se han realizado en lo público, como el Muelle de Playa de los Muertos del Modelo de Conectividad Marítima y en lo privado con las diversas atracciones del destino, enriquecen las opciones para las y los visitantes, convirtiéndonos en el destino favorito de desembarque en el Pacífico mexicano”, enfatizó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Los sistemas de los cinco micro robots funcionan a más de 384 mil km de la tierra. Foto: Cortesía.
Redacción- ¡Llegaron a la Luna! El 13 de enero el doctor Gustavo Medina Tanco, líder por parte de la UNAM en el proyecto “Colmena”, informó que 75 por ciento de los objetivos de la primera misión mexicana y latinoamericana cruzaron la órbita lunar.
De igual manera, la NASA confirmó que por primera vez tecnología 100 por ciento mexicana es probada con éxito en el espacio profundo y a distancia lunar, a más de 384 mil kilómetros de la Tierra. Todos los sistemas de los cinco micro robots mexicanos funcionan perfectamente y su módulo transmite información a la NASA en la Tierra.
Con este proyecto de cinco micro robotitos mexicanos, apoyado por la Agencia Espacial Mexicana y el CONAHCYT, México entra al pequeño club de países cuya tecnología es exitosa en espacio profundo “cislunar” (el espacio cercano a la Luna).
Pese a falla de propulsión y fuga de combustible de la nave estadounidense Peregrine (portadora de Colmena) que causó descartar el alunizaje, lo que contenía el 25% de los objetivos finales, se está en plena comunicación con la NASA en la Tierra.
Los 18 nuevos notarios junto con el Gobernador de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco tiene nuevos notarios. El 12 de enero el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el certificado notarial (Fiat) a 18 nuevos notarios, de los cuales, 17 están adscritos a municipios del interior del Estado y solo uno en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Además, por primera vez fueron seleccionadas cinco mujeres que realizarán esta labor para Jalisco.
Enrique Alfaro advirtió que quienes actúen al margen de la ley serán sancionado como ocurrió con la suspensión de 13 notarios y la revocación de nombramientos de ocho más debido al mal ejercicio de sus funciones.
“Hemos realizado un esfuerzo para vigilar el estricto cumplimiento de las y los notarios en sus responsabilidades, teniendo como resultado, no lo digo con gusto, pero es la realidad, la suspensión de 13 notarios públicos y la revocación de nombramiento de ocho debido al mal ejercicio de sus funciones. No puede haber tolerancia en ese sentido, tiene que actuarse con firmeza, porque cuando sabes que suceden cosas indebidas y no se actúa con determinación, se vuelve uno cómplice por omisión, y por eso con el Colegio de Notarios establecimos esa ruta de cero tolerancia a la corrupción, y al incumplimiento de la responsabilidad que tienen las y los notarios de Jalisco”, dijo Alfaro Ramírez.
Respecto al proceso de innovación en todos los actos notariales, el titular del Ejecutivo estatal afirmó que Jalisco es ejemplo nacional al ser el primer estado en contar con una plataforma que permite la consulta en línea de más de 470 mil escrituras que previamente fueron totalmente digitalizadas.
Por su parte, David Parra Grave, Notario Público #21 de Guadalajara y representante del Colegio de Ingenieros, destacó el trabajo de vigilancia irrestricta que realiza el Gobierno de Jalisco a la labor notarial en los 125 municipios, y dijo a los nuevos notarios que a partir de este día se convierten en custodios y guardianes del patrimonio de todos los jaliscienses, y les pidió actuar de forma imparcial y honesta.
A nombre de los nuevos notarios, Patricia González Rizo, notaria de El Salto, reconoció la transparencia con la que se desarrolló el proceso de selección de notarios y afirmó asumen el cargo con gran compromiso y determinación.
“Como dato importante, cabe señalar, que de las seis mujeres que participamos, cinco obtuvimos el Fiat de notario, por lo que no me queda duda que en futuras convocatorias habrá más mujeres participando”.
Los Fiat entregados a notarios y notarias fueron de los municipios de Atotonilco el Alto, Ameca, Chapala, Cocula, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Lagos de Moreno, Magdalena, Mascota, Puerto Vallarta, Sayula, Tepatitlán de Morelos, Tequila, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.
Más de 1.2 millones de niñas y niños de educación básica son beneficiados con Recrea. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el 11 de enero al Poder Legislativo la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco, en la que busca garantizar que el programa de uniformes, mochilas, útiles y calzado sea un derecho de las familias jaliscienses.
“Creo que llegó el momento que esto que hemos hecho como política pública quede plasmado en la ley, y hoy vengo a presentar una iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Jalisco, para que la política pública de uniformes, mochilas, útiles y calzado quede ya como un derecho de todos los jaliscienses en los años por venir. Queremos construir este acuerdo de la mano de todos porque en medio de un proceso electoral eso toma mayor significado”, indicó Alfaro Ramírez.
La propuesta incluye la ratificación del compromiso compartido entre los municipios y gobierno, a su vez que establece la salvedad de la entrega para el año electoral con votación para titular del Ejecutivo del Estado.
Este programa nació en el municipio de Tlajomulco hace más de 10 años, continuó en Guadalajara y ahora se entrega a 1.2 millones de niñas y niños de educación básica.
El documento presentado incluye los resultados de la reducción de deserción escolar, así como el quedar testificado la eliminación de barreras para que los niños y niñas continúen estudiando cómo está demostrado en distintos estudios.
El mandatario jalisciense manifestó el entendimiento a los argumentos del Presupuesto de Egresos de 2024, donde se suspende la entrega, esto derivado del año electoral cuando es indispensable que los programas sociales puedan generar condiciones y garantías que no tengan un uso de carácter político. De ahí, dijo, el respeto a esta decisión del legislativo.
Este año, los recursos etiquetados para esta política será redirigido este 2024 para equipamiento escolar y así fortalecer la apuesta de educar para la vida.
La calle Morelos es una de las más complicadas ante los cierres viales en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Las fiestas patronales en Jocotepec ya iniciaron, y con ellas el congestionamiento vial en la zona centro por los juegos mecánicos colocados alrededor de la plaza; las calles se encuentran cerradas por puestos ambulantes y un par más están clausuradas por remodelación.
Elementos viales comenzaron a remover los vehículos en la calle Hidalgo. Foto: Armando Esquivel.
La saturación vial se notó más el 10 de enero con la instalación de juegos mecánicos a un costado de la plaza principal; el 11 se instalaron puestos ambulantes en las calles: José Santana, Ramón Corona, Miguel Arana e Hidalgo.
Otras calles bloqueadas son Morelos, en su zona oriente y José Santana entre Hidalgo e Independencia, ante obras de remodelación de las vialidades, ocasionando que las vías alternas luzcan saturadas durante horas pico.
“Es un relajo, un problema. No hay donde estacionarse nunca. Entre obras y la plaza tapada es un relajo. Como puedes ver, un carrerío a todas horas”, dijo Eduardo, del negocio Big Market de la calle Morelos.
A partir de las 16:00 horas, los autos no pueden estacionarse sobre la calle Morelos, ante el paso del peregrinar de fieles católicos. Foto: Armando Esquivel.
Algunos mencionaron que hay momentos en los que ni barrer la calle se puede ante tanto vehículo en circulación. “Bien peligroso, porque chocan a veces, van muy despacito y chocan, la desesperación. Sí se me complica como cuando barro, el carrerío”, dijo una trabajadora del Bazar Coco.
En la calle Morelos se encuentran letreros que indican el no estacionarse a partir de las 16:00 horas, ante el paso de peregrinaciones, mientras que en la calle Matamoros, entre Morelos y Degollado, se ha prohibido dejar vehículos para evitar congestionamientos en el tramo que es de doble sentido a la circulación.
Agentes viales intentan hacer fluir el paso vial, aunque se ven limitados ante la saturación vehícular. El Gobierno de Jocotepec informó que se cuenta con ocho estacionamientos públicos distribuidos en la zona centro, regulados en sus costos para evitar abusos.
Las fiestas patronales en Jocotepec en honor al Señor del Monte concluirán el 21 de enero, aunque algunos de los juegos mecánicos y de los vendedores ambulantes se quedan un poco más. Respecto a las obras en vialidades, se prevé que concluyan en un plazo no mayor a dos meses.
Procesión con la imagen de San Gaspar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con éxito se realizó el festejo a San Gaspar en Ajijic, aumentando la asistencia en comparación con el primer año. La celebración organizada por el barrio que lleva su nombre, contó con una procesión, una misa, comida y baile.
Festejo en el barrio de San Gaspar, al oriente de Ajijic, sobre la calle Constitución. Foto: Sofía Medeles.
Este año, el festejo fue el sábado 6 de enero. Al igual que el primer año, comenzó con una procesión, se llevó en hombros a la figura de San Gaspar para llegar a la parroquia de San Andrés Apóstol, y regresaron al barrio para repartir la comida y disfrutar de un baile popular.
Durante la celebración se pudo percibir más asistencia que el año pasado. El recorrido de la procesión fue acompañado por la agrupación musical Estrellas del Lago. Durante la comida amenizó Dolores Sanjuan y finalmente, para el baile, fue la Sonora Pachanguera la encargada de dar cierre a la fiesta.
Uno de los organizadores, Julio Carmona, comentó que en este segundo año, le gustó la participación que hubo por parte de los vecinos y familias del barrio. «Se vio mejor organización, y todas las personas se veían contentas en la celebración. Tanto el recorrido de la procesión, como en misa y en la comida, todo salió como lo planeado», mencionó.
Procesión a punto de partir hacia la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Tanto Julio, como María Marela Castellanos, otra de las organizadoras, agradecieron a todas las personas involucradas. «Agradecer a los representantes del templo de San Andrés por su apertura para realizar la misa en el día y hora solicitados, al igual que a la Delegación de Ajijic por sus atenciones para apoyar la celebración, y en especial a todas las Familias, Vecinos del Barrio, Amigos del Barrio y a todos aquellos que donaron de cualquier forma posible, ya fuera económica o en especie, todo eso permitió tener una bonita celebración, para las familias en general», reiteró Julio.
Además, resaltó que se sigue cumpliendo el propósito de la celebración, que es mantenerla tradicional. «Se vivió una auténtica fiesta de barrio, con niños jugando, corriendo; familias completas disfrutando de lo que se ofreció y todos al final contentos bailando. Eso es lo más importante de todo, esa es la razón de porqué surgió esta inquietud de realizar la celebración y el próximo año esperamos tener un mejor momento para compartir con todos».
(Izquierda a derecha) Pbro. Mario Fernando Sandoval Varela; Pbro. José Pedro Ramos Aceves; el Señor Cura, José de Jesús Quiroz Romo; el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López; el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón y el secretario general, Rogelio Ramos Pérez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec y autoridades eclesiásticas, en representación del pueblo, realizaron la firma del juramento al Señor del Monte, siendo el último de la actual administración y el sexto del alcalde, José Miguel Gómez López.
La firma se realizó la noche del 8 de enero, en la parroquia del Señor del Monte y previo a una ceremonia religiosa, firmando el documento el presidente municipal, José Miguel Gómez López; el Señor Cura, José de Jesús Quiroz Romo; el presbítero Mario Fernando Sandoval Varela; el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón; el presbítero, José Pedro Ramos Aceves y el secretario general, Rogelio Ramos Pérez.
Con un recinto lleno de servidores públicos y previo a la firma y lectura del juramento, el presidente José Miguel Gómez López se refirió a su sexta y última participación consecutiva en la firma del juramento al santo patrono jocotepense.
“Ya es nuestro sexto juramento que realizamos, gracias a la oportunidad que nos dio Dios primeramente, y la ciudadanía. Una oportunidad histórica para generar proyectos de cambio, que esperemos dejar la semilla para que futuras generaciones puedan continuar con los grandes obstáculos, aprovechando la fortaleza de esta población”, dijo el mandatario municipal.
El munícipe también pronosticó “tiempos difíciles” refiriéndose a la escasez de agua potable. “Se avecinan tiempos muy difíciles, estamos en un momento también histórico de sequía, seguramente los próximos meses vamos a estar viviendo complicaciones y hoy con el juramento le quiero pedir al Señor del Monte nos dé la fortaleza para poder seguir adelante”.
Gómez López también habló de las elecciones a cargos populares que se realizarán el 2 de junio.
“Así también este año se habrá de celebrar elecciones y habrá el pueblo de decidir a qué persona, hombre o mujer, le otorgará la confianza para seguir realizando la renovación, seguir dando frente a tantos problemas sociales que aquejan a este gran municipio de Jocotepec”, finalizó Gómez López.
Luego de sellar el juramento con las firmas de los representantes eclesiásticos y gubernamentales, el alcalde concluyó al grito de “Viva el Señor del Monte”, que fue respondido por los fieles, finalizando con un aplauso y prosiguiendo con la ceremonia religiosa.
Patricia Aceves López, enfermera de la Cruz Roja Chapala y el Centro de Salud del municipio. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Una vida entre escuelas y servicio. Patricia Aceves López inyectó por primera vez a la edad de nueve años, lo que despertó la pasión que le llevó a dedicar su vida al servicio de la salud en su comunidad, en el municipio de Chapala desde hace 30 años, y contando.
A sus 57 años de edad, Patricia recuerda la dedicación que le tomó desempeñar su trabajo desde los primeros días, fue a los 12 años cuando ingresó como socorrista a la Cruz Roja de Chapala. Apoyada por una familia que se dedicó al sector salud, a pesar de que su padre Roberto Aceves Flores, quien fue fundador de la institución, se negaba al hecho de que su hija laborara entre varones.
De la mano de su madre, fue que Aceves López logró realizar su primera capacitación para la Cruz Roja, dos años después de ingresar, lo que le permitió entrar como voluntaria al área médica. A partir de allí las capacitaciones que debía tomar se volvieron cada vez más frecuentes y complejas.
En el año de 1993, a Patricia se le presentó la oportunidad de estudiar Auxiliar de Enfermería, lo que elevó su puesto al área blanca, el sitio de mayor restricción en las atenciones médicas. Y a partir del 2001, recibe la invitación para integrarse a la Secretaría de Salud Pública y laborar en el Centro de Salud, donde por años fue voluntaria de vacunación.
Para ese entonces, Patricia ya era madre de cuatros hijos. El mayor de ellos, así como su cónyuge, le apoyaron durante los estudios, a quienes agradeció. Al igual que sus dos hijos mayores, Patricia se graduó de la Licenciatura en Medicina General, hace cuatro años aproximadamente y esperará un par de años para continuar con su maestría. “Éramos tres en la universidad, primero se graduaron mis hijos y a los meses yo”, recordó con una sonrisa.
Aceves López destacó una gran diferencia entre las dos sedes donde presta sus servicios desde hace dos o tres décadas. En el Centro de Salud “somos como modelos”, describió la entrevistada, “aquí solo tomamos pulsos vitales y entrevistamos a los pacientes”, expresó Patricia, desde la oficina de la jefa de Enfermería, donde se llevó a cabo esta entrevista.
En cambio, comenta que en la Cruz Roja la adrenalina les mantiene despiertos. Sobre todo en los accidentes automovilísticos, los rescatistas no suelen reconocer a la persona, hasta que se verifican los documentos o esta se encuentra estable.
Las dos situaciones que marcaron la vida de Patricia fueron familiares. Durante una de sus guardias la enfermera recibió a su padre Roberto Acevez Flores en camilla. “Ver que mi papá se estaba deteriorando y dependía de nosotros”, fue una de las experiencias más fuertes para Patricia. Sin embargo, logró salvarle la vida esa noche y el señor Acevez Flores vivió casi tres años más para contarlo. “Por qué quedarse afuera si uno puede actuar”.
Su hermano, Juan Carlos Aceves López, quien también laboraba como comandante de la Cruz Roja en Chapala, no corrió con tanta suerte. Juan Carlos falleció durante una atención de emergencia, mientras protegía a su paciente en una riña. Patricia no mencionó la fecha.
En un oficio de emociones fuertes, también abundan las alegrías. Para Patricia Aceves López salvar vidas y ayudar a su comunidad es la esencia que da razón a su vida. Decenas de casos diferentes pasan por sus manos cada semana, desde heridas pequeñas, hasta emergencias en las que se encomienda a una fuerza divina.
“Pon tus manos en las de nosotros, si el paciente va a vivir haz todo lo que puedas, y si no, no lo hagas sufrir”, es el lema de Patricia Aceves, cuando se encomienda a Dios.
La enfermera labora en el Centro de Salud Chapala los días hábiles y en la Cruz Roja del municipio, los lunes, miércoles y viernes, por las noches.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala