Autoridades durante su búsqueda en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, llevaron a cabo un operativo de búsqueda individualizada en vida durante cuatro días en Jocotepec y Chapala, con la finalidad de obtener datos que lleven a la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas.
Durante los diferentes días se realizaron acciones de búsqueda en la Comisaría de Prisión Preventiva, en la Comisaría de Sentenciados, en la Comisaría de Reinserción Femenil y Comisaría del Reclusorio Metropolitano, centros de rehabilitación, así como en diferentes puntos de la comunidad de San Antonio Tlacayapan, en Ajijic y Jocotepec.
Los familiares de las personas reportadas como desaparecidas estuvieron presentes durante el despliegue operativo y, como parte de las acciones de búsqueda, se realizaron entrevistas y difundieron boletines de búsqueda con progresión de edad con la finalidad de obtener datos que lleven a dar con su paradero de las personas.
En el operativo, se contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad; de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, además de la Comisión Nacional de Búsqueda; de la Guardia Nacional; de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Secretaría de la Defensa Nacional; de la Fiscalía General de la República y del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, así como de familiares de las personas reportadas como desaparecidas
El avance total de la obra de abastecimiento es del 89 por ciento. Foto: Cortesía.
Redacción.- Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que las obras del acueducto El Salto-La Red-Calderón entrarán en operación en el mes de febrero para abastecer los primeros mil litros de agua por segundo para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Dentro de las acciones que integran el proyecto El Zapotillo, el cual abastecerá tres mil litros por segundo al AMG provenientes del Río Verde y beneficiará a 1.1 millones de habitantes, se encuentran las obras de adecuación como la construcción las ventanas en la cortina para evitar la inundación de los tres pueblos, Temacapulín, Acasico y Palmarejo, dos plantas de bombeo, en presa Zapotillo y El Salto y, el acueducto El Salto-La Red-Calderón, así como obras complementarias en beneficio de las poblaciones aledañas como construcción y rehabilitación de caminos, centros comunitarios, escuelas.
El avance general de la obra federal de abastecimiento es del 89 por ciento y la inversión es de 8 mil 295 millones de pesos.
Bomberos de Jalisco realizando labores preventivas para incendios. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet) advirtió que en el 2024 se pronostica una temporada crítica de incendios debido a las condiciones climáticas de ENOS-El Niño y a la cobertura boscosa del estado.
La Semadet informó que el fenómeno podría alcanzar un comportamiento intenso, provocando irregularidades en las precipitaciones y extendiendo aún más la sequía.
Para hacer frente a este panorama, a través del Programa Estatal de Manejo del Fuego en el Estado de Jalisco, están trabajando en la prevención física de incendios forestales desde el mes de octubre, al 15 de enero de 2024, se han realizado acciones como: apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, apertura de líneas negras, quemas prescritas, quemas de derecho de vía, rehabilitación manual de caminos forestales, así como rehabilitación de caminos a través del programa A Toda Máquina.
En el Bosque La Primavera, a través del Organismo Público Descentralizado (OPD), se han realizado acciones preventivas, desde el mes de diciembre de 2023 hasta el 18 de enero de 2024, se han rehabilitado brechas cortafuego y líneas negras. Así como quemas prescritas en el Área Natural Protegida en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.
De igual manera se han impulsado acciones regionales, como programas de manejo del fuego locales, manuales de buenas prácticas, capacitación a productores, calendarios de quema agropecuarios para el orden en el uso del fuego a nivel municipal. Es importante recordar que desde el año 2020 se modificó la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEEEPA) para prohibir las quemas agropecuarias en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y regular el uso del fuego al interior del estado.
El Gobierno de Jalisco hizo un riguroso llamado a la ciudadanía para prevenir en medida de lo posible incendios forestales o de interfaz urbano-forestal. Se recomienda no acumular combustible fósil en sus terrenos, especialmente si viven en zonas boscosas, no tirar nunca colillas de cigarro o residuos a pie de carretera o en zonas forestales, no realizar fogatas o utilizar el fuego dentro de áreas naturales; en el caso del sector agrícola, está prohibida la quema agropecuarias en el AMG y restringida en municipios al interior del estado, por lo que deben programar sus quemas en coordinación con sus ayuntamientos.
Vista hacia el Museo Cabañas en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para promover la oferta turística de la entidad, la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas y la directora de Promoción Turística, Rocío Lancaster, estarán presentes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, del 24 al 28 de enero.
La Fitur 2024 tendrá la participación de representantes de más de 152 países, 9 mil empresas participantes y 806 expositores titulares en su recinto ferial IFEMA en Madrid.
Entre las estrategias de promoción de la entidad que se ha impulsado para acceder a nuevos mercados y para incentivar la llegada de turistas de España, destaca la conectividad que se ha consolidado durante la actual administración estatal gracias a su vuelo directo a Madrid.
Pérez Lamas tiene previstas reuniones de trabajo con autoridades del sector y socios comerciales estratégicos. Además tendrá entrevistas con medios de comunicación especializados en el sector de viajes.
“Durante la feria nos reuniremos con los touroperadores más importantes de España y Europa que comercializan viajes a Jalisco, así como con representantes de agencias mayoristas. También, haremos un evento con medios de comunicación y creadores de contenido que estamos organizando en conjunto la Secretaría, Aeroméxico, y los fideicomisos de Guadalajara y Puerto Vallarta. Esto con el objetivo de promocionar el vuelo directo Madrid-Guadalajara, que ha sido todo un éxito”, adelantó Pérez Lamas.
También se prevé una reunión con el Embajador de México, Quirino Ordaz Coppel y con el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.
Entre las estrategias de promoción de la entidad que se ha impulsado para acceder a nuevos mercados y para incentivar la llegada de turistas de España, destaca la conectividad que se ha consolidado durante la actual administración estatal gracias a su vuelo directo a Madrid.
Letras monumentales del malecón de Chapala. Foto: Cortesía.
Los hechos se suscitaron por diferencias en las preferencias electorales de los agredidos
Redacción.- Reymundo P. y Carlos Alberto M. fueron vinculados a proceso por intento de homicidio contra dos personas en Chapala por diferencias en sus preferencias electorales.
La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala informó que el 13 de mayo las víctimas estaban en la calle Juventino Rosas con su cruce con Venustiano Carranza, en la zona centro de la cabecera municipal cuando se toparon con sus agresores.
Reymundo P. y Carlos Alberto M. lanzaron amenazas y piedras en contra de las víctimas por lo que se retiraron del lugar con sus demás acompañantes en diversos vehículos, sin embargo cuando los ofendidos llegaron a otro punto, les fue cerrado el paso por sus agresores.
En ese lugar se presume que Reymundo P. sacó un arma de fuego y disparó contra dos personas quienes fueron trasladadas para su atención médica por las lesiones ocasionadas.
La investigación de la Fiscalía determinó que el motivo de la agresión fue por diferencias en sus preferencias electorales por lo que se vinculó a proceso a Reymundo P. y Carlos Alberto M. por homicidio calificado en grado de tentativa.
Calle Colón a partir de su cruce con la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con megáfonos a todo volumen, fue como trabajadores del Ayuntamiento de Chapala avisaron a vecinos y locatarios de la calle Colón, ubicada en la zona centro de Ajijic, que será remodelada y aunque se anunció que esta semana arrancarían los trabajos, parece que será al concluir la temporada vacacional cuando inicien con la obra.
El departamento de Comunicación Social del Gobierno de Chapala compartió que la obra consiste en el cambio en la red hidrosanitaria y, posteriormente, colocar concreto adoquinado, incluyendo banquetas nuevas e inclusivas. Esta es una obra municipal de la que no se ha dado a conocer el monto de inversión.
Aunque se había confirmado que el inicio de los trabajos serían este lunes 22, y que el tiempo estimado de la intervención sería de dos meses, la obra se pospuso, posiblemente para dar inicio pasadas las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
El anuncio de la remodelación había caído como balde de agua fría a los locatarios, quienes no se dijeron en contra, externando que en mayo, por ser el mes más tranquilo en ventas, sería el momento ideal para comenzar con los trabajos.
Fue al siguiente día del aviso cuando los locatarios se reunieron para la redacción de una petición para que los trabajos se cambien de fecha, pues la temporada alta en Ajijic empieza en octubre y termina después de Semana Santa.
“Si pensaban hacer la obra en este tiempo, nos hubieran avisado para no comprar insumos de más, porque ya estamos preparados para la temporada alta y si cierran la calle van a bajar nuestras ventas. Venimos saliendo de la pandemia, y si inician estas obras, nos van a afectar. No estamos en contra, no queremos crear grilla, pero queremos que se respete la temporada y las obras se hagan respetando la imagen tradicional”, fueron parte de las opiniones recolectadas en la reunión de al menos una decena de comerciantes.
La mañana del 17 de enero, varias personas del gobierno recorrieron la calle Colón, desde Hidalgo hasta 16 de Septiembre, para avisar que las obras iniciarían el jueves 18 de enero, por lo que necesitaban que retiraran los automóviles estacionados.
Fueron varias horas después, que tanto el ex encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, como el ex encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA Ajijic), Timoteo Aldana, así como Comunicación Social, confirmaron que los trabajos iniciarán el lunes 22 de enero, para no cruzar los trabajos con la carga turística que se espera con el Festival del Café, Vino y Chocolate de Ajijic, aunque la fecha nuevamente se actualizó y todo parece indicar que será hasta después de la temporada vacacional cuando se de el arranque.
La céntrica calle Colón es la principal zona turística y una de las calles que más albergan galerías, restaurantes y demás negocios. Los cierres irán desde el cruce de calle Parroquia, a 16 de Septiembre.
La plaza de Jocotepec lució abarrotada por personas que disfrutaron de la música alternativa. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El rock volvió a sonar en Jocotepec. El festival más grande de música alternativa en la Ribera de Chapala triunfó por sexto año, contando con artistas como Héctor Quijano, Rigo Tovar Jr., Cala de Villa, entre otros músicos que llenaron la plaza principal para la celebración del Ecléctico Fest.
Héctor Apio Quijano, vocalista de la banda “La Lupita”, durante su presentación en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
El festival, realizado durante la noche del 15 de enero, registró un lleno con personas de todas las edades. Para esta edición, fue Héctor Quijano, vocalista de la afamada banda “La Lupita”, el invitado estrella, mismo que vestido de blanco saltó al escenario alrededor de las 23:00 horas, mostrando su habilidad para el baile y cantando éxitos de la banda como “Paquita disco”, “Ja ja ja” y su versión de “Gavilán o paloma”, así como de “Contrabando y traición”, encendiendo los ánimos de los asistentes, a quien el vocalista les agradeció su entrega.
Otro de los invitados estrellas fue Rigo Tovar Jr., hijo del fallecido y famoso tamaulipeco, cantando éxitos como “El sirenito”, “Lamento de amor”, entre otros, dando un toque romántico y guapachoso a la velada de música alternativa, poniendo a bailar a las parejas.
Uno de los más queridos por el público de Jocotepec se presentó pasadas las 22:00 horas, con éxitos de la banda “Rostros Ocultos”, su vocalista, Cala de Villa se presentó en el festival, junto con una botella de tequila, a la cual bebió en el escenario y compartió trago con algunos de los presentes.
Danyela Ruben’s fue la voz femenina, misma que se encargó de calentar la noche con baladas pop, además de participar en los coros de otros cantantes, contando con una extensa participación en el escenario.
Cala de Villa, de la banda “Rostros Ocultos”, fue de los más ovacionados por el público. Foto: Armando Esquivel.
Dr. Babe subió al escenario para inyectar algo de pop al ambiente, cantando “Rosa Pastel” de la banda Belanova y otra de la internacional Dua Lipa. Robinn Rose y Batallón Lacustre, también tuvieron participación en el concierto gratuito.
El festejo músical inició alrededor de las 20:00, con música tradicional de mariachi, a cargo de Juan José Ramírez y el Mariachi Real Axixic, mientras que para el final, a medianoche sonó el hip hop con “Gallero”, para poco más tarde concluir con la presentación de Rex Flowers, con ritmos entre el ska y el reggaetón, subiendo a algunas asistentes al escenario para un concurso de baile.
El festejo concluyó alrededor de las 03:00 horas, en un ambiente de paz y diversión, sin que se hayan reportado incidentes. El festival se realizó en el marco de las fiestas patronales en honor al Señor del Monte, estando el día a cargo del Gobierno de Jocotepec, mismo que patrocinó el festival, mientras que la organización estuvo a cargo del promotor musical jocotepense, Israel López.
Rigo Tovar Jr. interpretó los éxitos de su padre. Foto: Armando Esquivel.
Dr. Babe en el escenario del Ecléctico Fest 2024. Foto: Armando Esquivel.
Gallero y su equipo pusieron el ritmo de hip hop a la noche. Foto: Armando Esquivel.
Danyela Ruben’s durante su participación en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Parte del equipo de músicos que revivieron canciones del rock en español y en inglés. Foto: Armando Esquivel.
Danyela Ruben’s junto a Cala de Villa. Foto: Armando Esquivel.
Jóvenes y no tan jóvenes disfrutaron de la propuesta musical del festival alternativo. Foto: Armando Esquivel.
El paso vial del carril de sur a norte sobre la avenida Francisco I. Madero se reanudó el 16 de enero. Foto: J. Stengel.
Jazmin Stengel.- Después de casi 18 meses de trabajo, el paso vial del carril de sur a norte en la avenida Francisco I. Madero de Chapala, se reabrió el 16 de enero. Aunque se continúa trabajando en los últimos detalles, las autoridades municipales y estatales esperan inaugurar la obra completa a finales del mes.
La avenida principal se encontraba en remodelación desde el primero de agosto del 2022, por lo que en diversos momentos fueron cerrados los dos carriles de manera parcial a lo largo de la construcción.
En la actualidad, los automóviles pueden transitar sin obstáculos desde el Paseo Ramón Corona, hasta su cruce con Lázaro Cardenas en ambas direcciones. Sin embargo, los detalles en las banquetas y estacionamientos continúan en reparación.
Esto facilitó el regreso de la central camionera a su sede oficial y la liberación del espacio que se utilizaba para la misma, dentro del estacionamiento público que se encuentra aproximadamente a 200 metros al norte.
Tanto las autoridades municipales como estatales, esperan que los detalles de la obra principal concluyan en las próximas dos semanas, para inaugurar la obra completa a finales del mes, según el Gobierno Municipal.
Sin embargo, el acceso a Chapala aún se verá obstruido en el tramo entre la calle Lázaro Cárdenas hasta calle Cuauhtémoc, como extensión de la obra que fue autorizada a principios de este año.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció mediante un video en redes sociales, el 50 por ciento de descuento en el pago de licencias a los locatarios que se vieron afectados por la remodelación durante los últimos meses.
Cabe recordar, que la remodelación de la avenida Francisco I. Madero en su totalidad, a pesar de sus ampliaciones y trabajos complementarios, no excedió el presupuesto de 80 millones, propuesto por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Bruno Marco Villarreal Hernández, vocal de registro federal de electores del INE en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Este lunes 22 de enero es la fecha límite para solicitar la credencial de elector o realizar cambios de domicilio o correcciones de algún otro dato, aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) contará con un lapso mayor para otro tipo de trámites.
La intensa campaña anual de credencialización 2023-2024, que inició en septiembre, concluirá el 22 de enero, y aunque el instituto cierra a las 15:00 horas, funcionarios prevén trabajar hasta la noche si es necesario, con el fin de atender a todos los interesados.
“Vamos a atender a todos los ciudadanos que lleguen, es decir, que a las tres de la tarde vamos a ver qué tan larga es la fila que pudiera haber en los cuatro módulos que tenemos y a partir de esa hora vamos a comenzar a dar fichas de trámites programados que se van a atender el martes y si es necesario, el miércoles y el jueves, con la misma fecha del 22”, dio a conocer en entrevista Bruno Marco Villareal Hernández, vocal de registro federal de electores del INE.
La fecha también aplica para los jóvenes que cumplen 18 años a más tardar del 2 de junio y que gusten contar con su credencial y ejercer el voto en la elección del domingo 2 de junio.
Luego del 22, el INE mantendrá activos los trámites de reposición en caso de extravío, lo que es posible al no ser necesario realizar cambios en los datos de la credencial y no se tendría que alterar información de la lista nominal.
“Es decir, el 20 de mayo se me extravía mi credencial y pues ya está cerrado todo, pero podemos acudir a cualquier módulo fijo, donde pidamos una solicitud de expedición por reimpresión y nos van a generar nuestra credencial con la misma foto”, explicó el funcionario, añadiendo que el tiempo límite unos días antes de concluir el mes de mayo, siendo la entrega en alrededor de una semana.
Quienes no recojan las credenciales, las identificaciones se van a resguardar para no darles mal uso, entregándose a partir del siguiente día de la jornada electoral.
En todo el distrito, los módulos han lucido llenos, según lo mencionado por el funcionario. “Ahorita los módulos están llenos, están llenos todos, sí estamos teniendo problemas con la gente que es a veces un poquito desconsiderada, porque no piensan que nosotros llegamos a las ocho de la mañana y a las tres tenemos que cerrar porque el sistema nos marca un alto y mucha gente se enoja”, consideró el vocal del INE Jocotepec.
En lo que corresponde a Jocotepec, son cinco los funcionarios en el módulo, por lo que la atención ha sido aceptable, aunque el vocal pidió paciencia a los ciudadanos, reconociendo que se encuentran rebasados.
Toro de Once del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos rumbo al carnaval en Ajijic iniciarán a finales de enero con las Sayacas, el Toro de Once y los Recibimientos, organizados por la Asociación de Charros de Ajijic. Estas tradiciones iniciarán el domingo 28 de enero.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala