Choque atendido sobre la carretera de El Grullo- El Limón en el km 13 el 1 de enero. Foto: Protección Civil Jalisco.
Redacción.- Este 2 enero terminó el Operativo Invernal 2023-2024 que se realizó por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), en el Área Metropolitana de Guadalajara así como el interior del Estado, en el que se registró la muerte de 19 personas principalmente relacionadas a accidentes carreteros.
El Gobierno de Jalisco informó que en el operativo trabajaron poco más de 300 oficiales. Durante este periodo, los accidentes carreteros fueron la principal atención por parte las y los oficiales.
En total se registraron 31 accidentes carreteros, 43 incendios, 53 atenciones prehospitalarias y un incendio de una pipa. En cuanto a las atenciones ciudadanas se contabilizaron 14 rescates, 16 mil recomendaciones a turistas y 8 mil 400 recorridos de prevención.
Aunado a las labores de vigilancia en los principales sitios turísticos de Jalisco, los oficiales de la UEPCBJ, estuvieron dando recomendaciones a los turistas que acudieron al Parque Nacional Nevado de Colima, esto tras la caída de granizo y nieve que se registró el día 26 de diciembre.
Módulo de información turística. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a la temporada vacacional y a las festividades decembrinas, el Módulo de información turística del malecón de Ajijic trabajó con horarios reducidos.
Según informó Marissa, quien en ocasiones se encarga de atender el módulo, los días 25, 26 y 27, el módulo permaneció cerrado al juntarse el día de Navidad con sus dos días de descanso; del jueves al sábado se trabajó con guardias de 12:00 a 17:00 horas. El domingo 31 solo trabajan en el turno matutino, y el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 estará cerrado nuevamente.
Malecón de Ajijic durante la temporada vacacional. Foto: Sofía Medeles.
Marissa comentó que, a simple vista, la afluencia de visitantes en el malecón sí aumentó, aunque son pocos los que llegan al módulo de información turística. «Ha habido gente, pero en la caseta ha estado tranquilo. El lunes 18 de diciembre sí registramos muchísima gente», dijo.
Semanario Laguna cuestionó a algunos turistas que se encontraban en el malecón durante uno de los días que se encontraba cerrado. Se le preguntó si creía necesario que estuviese abierto el módulo de información.
«Sí batallamos algo para llegar al malecón, hay falta de señalética, y en el malecón no sabía qué hacer. Al ver el módulo cerrado, siento que era necesario que estuviera abierto. Ayuda el internet, pero ayudaría más la información local que ellos tienen de a donde ir y qué hacer», respondió un visitante de Guadalajara.
La información que se brinda en la caseta, según compartió quien hacía la guardia, son recomendaciones sobre qué hacer en la zona, así como en las poblaciones cercanas, dónde hospedarse, dónde comer, e incluso información sobre transporte, y sobre cómo moverse dentro del poblado y de la Ribera.
Marissa comentó que a partir del 4 de enero, se retomará el horario de apertura habitual, el cual es de jueves a lunes de 09:00 a 18:00 horas; mientras que los martes y miércoles permanece cerrado.
La caseta fue colocada en el malecón de Ajijic en el año 2021, aunque fue hasta el 2022 que entró en servicio. El recurso económico para colocarlo, viene de una partida del Gobierno del Estado, que se le proporcionó a todos los Pueblos Mágicos, y el costo del módulo fue de entre 250 a 260 mil pesos.
Calle Morelos en la que se realiza la ampliación de banqueta, reduciendo un espacio de la vialidad. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hasta el cabildo de Jocotepec llegaron los vecinos de la calle Morelos para solicitar que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), los escuche y que su vialidad no sea reducida ante la ampliación de banquetas, esto durante el 28 de diciembre, estando también la diputada del Distrito 17, María Dolores López Jara, y donde el alcalde calificó el tema como “un capricho” de la SIOP.
“Existe una oposición de parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, cerrada con el Gobierno Municipal de Jocotepec, quiero pensar y lo digo así públicamente, y lo voy a hablar con el gobernador, que es un tema personal, ya más personal de José Miguel con el Secretario (David Zamora), pero no tiene la culpa la gente”, fue parte de lo dicho por el presidente durante la sesión de cabildo.
Fue Hugo David García Vargas, regidor del partido Futuro, quien después de agotarse los puntos de la vigésima segunda sesión ordinaria, tocó el tema de la inconformidad vecinal.
“La calle la están construyendo, de medir ocho metros con 40 centímetros, lo que es la pura vialidad, sin cortar banquetas, la están reduciendo a 6.20, le están agregando 2.20 a las banquetas”, dijo invitando a los demás ediles y alcalde a visitar la obra y hasta pensar en detenerla, algo que fue descartado por el presidente, ante el riesgo de repercusiones legales.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se dijo enterado de la situación, mencionando que ya había notificado del tema a la SIOP, al ser el Gobierno de Jalisco quien se encarga de la obra, pero no tuvieron respuestas y que inclusive la representante de Participación Ciudadana del municipio, Nancy Pérez, estuvo en reunión con los vecinos para tener un acuerdo con personal del estado, pero fueron ignorados.
“Estamos limitados a actuar, tenemos que respetar la ley y los reglamentos de la ejecución de una obra del gobierno del estado, pero no por eso vamos a permitir que nos impongan, cuando nosotros con tiempo y forma les dijimos que no estamos de acuerdo en que las banquetas queden de esa anchura”, sentenció el alcalde durante la sesión.
El primer edil informó que ya habló con personal del Gobierno de Jalisco, pero por los días festivos no le contestaron. “Yo estoy viendo más un tema de capricho, porque el de la constructora dice, si la SIOP no me lo autoriza, si yo lo hago distinto, no me lo van a pagar, voy a hacer lo que me dice la SIOP”, agregó el presidente.
También, dijo creer que el problema puede ser de carácter personal, ante una situación ocurrida con el Secretario de la SIOP Jalisco, David Miguel Zamora Bueno.
“No sé, eso tiene que ver con la historia que nos relaciona al secretario y a mí, el que, cuando la ciclovía que vino el gobernador, yo le pedí que fuera abajo y él dijo no, por ningún motivo, y el gobernador accede, se sintió, creo que se sintió en ese momento”, platicó el munícipe en la sesión.
Poco después de que llegaran los vecinos de la calle Morelos, arribó la diputada del Distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, quien a decir del alcalde, se comunicó con ella para que pudiera intervenir y escuchar a los inconformes, así como para llevar el mensaje al estado.
La congresista dijo desconocer el tema, pero que al enterarse, se comunicó con el Secretario de la SIOP para tener más detalles de lo planeado, considerando el que también se debe tener visión en el peatón durante las obras públicas.
“Las calles son para los carros, los fierros, las llantas, las banquetas son para las personas. Por supuesto que me preocupa que no haya a lo mejor el tránsito, que yo también ya me aventé una pequeña discusión para ver las medidas exactas, pero como toda la vida como defensora de los derechos humanos, les puedo decir que más allá de política o de grilla, también tenemos que pensar en la gente que lleva silla de ruedas. Si hay algo en lo que todos vamos a terminar, ojalá, es en ser adultos mayores”, dijo la diputada añadiendo que el 70 por ciento de la población no tiene vehículo y pensar en los de a pie pues “todos somos peatones”, enfatizó.
En tanto, los vecinos lamentaron que su voz no fuera escuchada, pues aseguran que personal encargado de la obra se llevó sus peticiones y quejas, pero no las tomaron en cuenta.
“Fuimos convocados una vez que ya iba muy avanzada la obra, por cierto, sí, atinadamente dice el ciudadano presidente, se socializó a medias y ya iniciada la obra, por las circunstancias que hayan sido, la obra arrancó, que iban a realizarla y lo único que nos dijeron, luminarias, arbolitos, repavimentación”, dijo una de las vecinas, asegurando nunca se les mostró un boceto de la obra.
La petición de los vecinos se resumió en que no quieren que el tramo entre las calles Matamoros, Pedro Moreno y Nicolás Bravo, tenga una ampliación en la banqueta, reduciendo la calle y generando un cuello de botella, así como el riesgo de acumulación de agua durante las lluvias, al ser un punto en el que se generan corrientes pluviales provenientes de la zona alta de la población.
Luego de escuchar a vecinos, la diputada dijo que revisará la situación para que los vecinos no sean afectados, ni tampoco las personas de a pie. Al cerrar la sesión, se aprobó por los regidores el enviar nuevamente un exhorto a la SIOP.
Un pequeño desencuentro. Los ánimos se pusieron algo tensos cuando el regidor García Vargas, le dijo a la diputada López Jara que la visita a los vecinos era como regidor, sin la intención de sumarlo a un proyecto político. “Ya lo estás diciendo”, irrumpió la diputada. “Porque tú empezaste”, contestó el regidor de Futuro.
Parte de las ideas para dar solución, fue el recibir la obra y después destruir el concreto para hacer las modificaciones, implicando el gasto de lo destruido y lo que hubiera que reconstruir.
Para la obra se tiene contemplado un monto de ocho millones 621 mil 791 pesos. Los trabajos en la vialidad que conecta a la cabecera jocotepense con la agencia de Nextipac, dieron inicio en septiembre de este año.
Baches en la calle Revolución en Ajijic. Esta calle tuvo una “reparación profunda” para evitarlos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a las múltiples reparaciones a lo largo del año, los baches en las calles de Ajijic permanecieron, e incluso, en algunos casos empeoraron, por lo que ciudadanos piden una mayor atención a esta problemática por ser Pueblo Mágico.
Son varias las calles afectadas, por mencionar algunas que han permanecido más tiempo dañadas se encuentra Ocampo, Aquiles Serdan, Zaragoza, 16 de Septiembre y Revolución. Esta situación, lejos de molestar a pobladores y conductores, lo toman como algo cotidiano.
Bache al cruce de las calles Aquiles Serdán e Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que durante el año pasado, la delegación de Ajijic ha contado, aunque no de manera permanente, con una cuadrilla que se encarga de los trabajos de reparación.
«Había una cuadrilla aquí, pero estuvo un mes, luego se la llevaban a otras delegaciones, y después volvían. Me gustaría plantear que tuviéramos al menos un empedrador estable, pero alguien con experiencia, se necesita experiencia para dejar el trabajo bien hecho», compartió.
El funcionario dijo que el incremento en las dimensiones de algunos baches, se deben a hechos como el aumento de la carga vehicular, debido a la temporada vacacional, las lluvias que humedecieron el terreno, y el paso constante de vehículos pesados.
Por otro lado, se le preguntó a algunos habitantes de Ajijic, cuál era su opinión sobre esta problemática.
Bache sobre la calle Ocampo, en la zona poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
«Es algo tan común en el pueblo que ya se volvió costumbre y hasta chiste y eso no debería. Es molesto andarse quejando pero es necesario cuando es un problema como este. Se sabe que Ajijic no solo es una de las delegaciones que más recauda, sino que también es Pueblo Mágico, y al menos por eso, las autoridades deberían tener un poco de respeto e invertir en las calles. No le das la comida más barata a la vaca lechera», mencionó Andres.
Macías Arceo agregó que en enero tendrá una reunión con autoridades, donde planteará un esquema de trabajo, para poder darle solución a los baches por prioridad. «En enero esperamos empezar con un plan detallado, hay muchos baches grandísimos. Sería un listado en orden de prioridad. Ahí se definirá cuales se bachean, y cuales necesitan trabajos más profundos».
Aunque el encargado de despacho sostuvo que ya se han reparado algunas calles, una de las más recientes fue al norte de la Marcos Castellanos, ciudadanos opinaron que los trabajos no duran.
«Los trabajos que se han hecho no duran nada. No han usado el material que se necesita para bachear, y ponen pura jal que luego arrastra el agua, y va a parar a la plaza o al lago. Se deberían poner buzos y usar buen material este año que viene, no nada más solucionar todo con jal y concreto».
Celebración a San Gaspar del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinando detalles se encuentran en el barrio de San Gaspar para celebrar a su patrono el 6 de enero. A poco menos de una semana para que se realicen las actividades, siguen aceptando donaciones.
Este año, el festejo iniciará con una procesión que saldrá en punto de las 16:30 horas del cruce de las calles Constitución y Aldama, con dirección a la calle Guadalupe Victoria, hasta el cruce con Marcos Castellanos, para llegar finalmente a la parroquia, a misa de las 17:00 horas.
Después de la celebración eucarística, la procesión tomará las calles Parroquia, Colón y Constitución, hasta retornar al punto de salida, donde se esperará a los asistentes con música, dulces, canela, piñatas y pozole.
Aún se encuentran aceptando donaciones, tanto en especie como monetarias. Para donar, se pueden contactar con Angélica Velázquez, María Castellanos o Julio Carmona, habitantes del barrio, o al número 33 2816 3913.
Malecón de Chapala durante las vacaciones de invierno 2023-2024. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Mucha gente, pero pocas ventas, fue la conclusión de los comerciantes en el malecón de Chapala, durante las vacaciones de invierno, quienes señalaron que el año pasado les fue mejor.
Un par de restauranteros en la zona de La Rampa consideraron que las ventas han sido normales al igual que el resto del año, mientras que la recepcionista de La Palapa del Guayabo calificó la temporada de vacaciones de invierno como «vacía», en comparación al año pasado.
“La gente pasa pero no entra”, coincidieron dos de los cuatro entrevistados en la zona restaurantera ubicada al oeste del malecón de Chapala.
Los principales factores que los entrevistados destacaron es la merma económica que provocó la remodelación sobre la avenida Francisco I. Madero, entrada principal a la cabecera municipal, la cual vuelve tediosa la llegada de los turistas al malecón.
El problema vial es la principal queja de los turistas, según los comerciantes de diferentes giros, tanto del malecón, como del centro de Chapala, que fueron entrevistados por Semanario Laguna.
Otro factor que los comerciantes destacaron fue el clima, «cuando está nublado no sale la gente», expresó Francisco, un vendedor de hamacas originario de Guerrero, que radica en el municipio desde hace ocho años.
Pese a que los tapatíos acostumbran a pasear por el lago el 25 de diciembre por la Navidad, no hubo comparación con el año pasado, explicó Antonio Rivera, propietario de la Lonchería Mary’s.
También se consultó a los músicos que laboran en la zona, aquellos provenientes de la localidad vecina Mezcala, comentaron que sí disminuyeron sus ganancias este año y la actual temporada vacacional en comparación al pasado.
Mientras que el representante del Mariachi Águila de Chapala, expresó no haberse visto tan afectado por la baja de turismo en el malecón, gracias a los eventos privados a los que fueron contratados durante la temporada decembrina.
La afluencia turística que el malecón de Chapala obtuvo hasta el cierre de esta edición (28 de diciembre), aún no tiene cifras oficiales. La directora de Turismo, Griselda Alcántar, respondió al respecto: “todavía esa info no la tengo lista”, mediante un mensaje de texto; ni Bomberos, Protección Civil, o Seguridad Pública instalaron puntos carreteros para el conteo de los vehículos que ingresaron al municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala