After the meeting, the inhabitants dedicated themselves to pointing out what they considered to be deficient works in the project that has not yet been delivered.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– They want their benches back. A large group of Ajijitecos assembled to protest in the main square for the return of the benches that were removed by the government during the remodeling of the Plaza. During the meeting they collected signatures on a petition for their return.
The assembled Ajijitecos, claimed that the benches the government is planning to use to replace the wrought iron benches removed for the plaza remodeling in no way compare to the originals – they are uncomfortable, ugly and poorly made. Those gathered there on Saturday June 5th also complained about the government’s failure to consult with the citizens before launching public works projects like the Plaza remodeling.
«It is important that there be a work plan between government and citizens that focuses on two areas; a citizens’ consultation where they can point out in advance where mistakes will be made., and on a maintenance plan including a cleaning schedule, maintenance of benches and on electricity and sound equipment. Without citizen input the agencies responsible lose focus and forget their responsibilities. We need to have a document — something written where citizens and government can monitor the public works and maintenance», said Francisco, one of those attending the assembly.
Those gathered there complained about the Ajijic Delegado, Juan Ramón Flores, about how they would like him to be more involved with the town’s problems.
«The delegate should work with the people. There should be a voluntary commission to work for Ajijic,. We are a very big team and we should work together like a team; this is a good opportunity for us to get together to do it,» added Paola de Watterlot, and influential member of the Ajijic community who attended the assembly.
The citizens also criticized the mistakes in the remodeling of the northern part of the plaza, where the benches were installed, ranging from the lack of cleanliness in the work, the government’s failure to replace the trees felled during the remodeling and the arrangement of the benches.
Among the demands that the citizens will make to the City Hall and the State Government are: the benches must be returned, the trees that were felled must be replaced by adequate and endemic trees, general maintenance of the plaza and planters be done, more lamps installed and the return of the cobblestone surface that was removed at the beginning of the work, whose whereabouts are unknown, although months ago the Ajijic Delegado indicated that it would be used for private use in the town.
One of the organizers of the meeting, Alicia Cordova, thanked those at the assembly for participation and for their support.
«When people respond to a call to correct problems, it is good, because it means that they are reacting to the injustices they commit. To the people, I say don’t be afraid, if the lake needs your help, the mountains, the Tepalo, the streets, the Cerro Colorado, we are there. We are many and we can achieve great actions», she said.
So far 84 signatures have been collected, they will continue to be collected, and will be taken to the Delegado of Ajijic, as well as to the municipality of Chapala, along with the written petitions.
Translated by Patrick O’Heffernan
Semáforos frente a Walmart, se han reportado con fallas desde el domingo 6 de junio, aunque estuvieron funcionando el lunes siete de junio, para después volverse apagar.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cada vez peor. La mala ubicación de los semáforos que se encuentran en el entronque del libramiento –frente a Walmart- tiene molestos a los conductores desde hace meses; sin embargo, en los últimos días, la situación se ha agravado, ya que desde el domingo 6 de junio -hasta el cierre de esta nota, jueves 10 de junio- los semáforos se encuentran sin funcionar.
El “apagón” de las luces tiene al menos cinco días y ya fueron reportados a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el departamento de Movilidad del Estado de Jalisco, encargados de las obras, pero han ignorado los oficios enviados por parte del el director de movilidad, Gerardo Bautista Mejía, con los que pretende su reparación .
Bautista Mejía -quien, en entrevistas anteriores con Laguna, ha declarado no estar de acuerdo con la obra frente a Walmart- señaló que, además de no funcionar con regularidad, los semáforos están mal sincronizados, lo que empeora el tráfico en la zona.

Los dos semáforos frente a las primeras entradas a Walmart presentan un desfase de uno a dos minutos, según el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, quien ha reportado las fallas, pero el gobierno del estado las ha ignorado.
Dicha opinión es compartida por conductores que transitan regularmente por el lugar: “Esta gente no piensa en los accidentes o el tráfico que generan; primero con el mal posicionamiento de los semáforos y ahora con que están completamente inservibles. Nadie sabe qué buscan con esto, pero no está para nada bien que hayan durado tantos días apagados”, expresó un automovilista local.
El director de Movilidad de Chapala explicó que desde el lunes siete de junio fueron reparados momentáneamente, al reiniciar el interruptor de electricidad, pero considera que esta no es la solución, pues después de horas de estar trabajando con regularidad se volvieron apagar.
“Lo más que podemos hacer es bajar la pastilla que tienen los semáforos, para que se corte la electricidad, se apaguen y vuelvan a encender, pero es un proceso que se debe hacer cuidadosamente, debido a que se pueden descomponer. La programación viene por parte del estado, aquí en el municipio no podemos intervenir en eso; sin embargo, ya se giró un oficio para que lo atiendan”, comentó Gerardo. El entrevistado no ha recibido respuesta a las peticiones enviadas al gobierno del estado.
La falta de sincronización genera un desfase de entre uno a dos minutos entre ellos; el más desincronizado es el que está frente a la primera entrada a Walmart y que se posiciona en su entrada principal –la cual también ha levantado quejas porque está cerrada-.
“He insistido mucho con el ingeniero de la obra para que vengan y señalarles todos los problemas que hay en esa área. Ya que aún no se ha recibido la obra, hay posibilidad de que se hagan los cambios que se necesitan por el bien de ese cruce y la fluida vialidad que podría haber si estuvieran bien posicionados”, agregó Bautista Mejía.
Finalmente, aseguró que seguirá insistiendo con el personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Movilidad del Estado para que hagan reajustes en la obra, antes de que sea entregada al municipio, y que -de ser posible- la ciudadanía realice la queja ante dichas dependencias, con la finalidad de que se acelere la petición.
La reunión fue dirigida por la activista Alicia Córdova.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Quieren de regreso sus bancas. Un grupo considerable de ajijitecos se reunieron para protestar en la plaza principal por el regreso de las bancas que fueron retiradas. Durante la reunión, externaron su molestia por el retiro de las mismas y juntaron firmas para que las regresen.
Y es que, de acuerdo con los ajijitecos congregados, las bancas de metal que retiraron no se comparan en nada con las nuevas que el gobierno pretende instalar, mismas que fueron calificadas como carentes de ergonomía adecuada -ya que les falta respaldo-, además de feas y mal hechas. Los ahí reunidos -el sábado cinco de junio-, también se quejaron de la falta de acercamiento del gobierno con la ciudadanía, en lo que respecta a la toma de decisiones en la realización de obra pública.
“Es importante que haya un plan de trabajo entre gobierno y ciudadanos que enfoque dos áreas: el área colectiva, donde señalan todo lo que está mal, en este caso en la plaza, y un plan de mantenimiento anual, donde constantemente se haga limpieza, se le dé mantenimiento a bancas, revisión de electricidad y sonido, y que no se quede en la memoria, es mejor algo escrito donde ciudadanía y gobierno vigile”, comentó un asistente de nombre Francisco.

Después del agrupamiento, los habitantes se dedicaron a señalar lo que consideraron trabajos deficientes en la obra -que aún no ha sido entregada-.
Los ahí reunidos hablaron con el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, acerca de cómo les gustaría que estuviera más involucrado con las molestias del pueblo. “El delegado debe trabajar con el pueblo; debería existir una comisión voluntaria para trabajar por Ajijic. Debemos cuidar, pero también pedir que se nos cuide, somos un equipo muy grande, es una buena oportunidad que entre todos vayamos haciendo”, agregó Paola de Watterlot, otra asistente a la junta.
Los ciudadanos también criticaron los errores en la remodelación de la parte norte de la plaza -donde estaban instaladas las bancas-, que van desde la falta de limpieza en la obra, la falta de colocación de árboles derribados durante la remodelación, hasta el acomodo de las bancas.
Dentro de los pedimentos que la ciudadanía exigirá al ayuntamiento y al gobierno estatal, están el que se devuelvan las bancas, que los árboles que se derribaron sean sustituidos por unos adecuados y endémicos, el mantenimiento general a la plaza y jardineras, colocación de más lámparas y que se regrese el adoquín que se retiró a inicios de la obra -del que se desconoce su paradero, pese que meses atrás el delegado de Ajijic, señaló que este sería utilizado en privadas de la población-.
Una de las organizadoras de la reunión, Alicia Cordova, agradeció la participación y apoyo ciudadano: “Cuando la gente reacciona a un llamado, es bueno, ya que quiere decir que están reaccionando frente a las injusticias que comenten. Ya no nos van a ver la cara. A los habitantes, no tengan miedo, que, si el lago lo necesita, montañas, Tepalo, calles, Cerro Colorado, estamos ahí; entre muchos podemos lograr grandes acciones”.
Hasta el momento se han reunido 84 firmas; se seguirán recolectando y se llevarán a la delegación de Ajijic, así como al Ayuntamiento de Chapala, junto con el escrito de sus peticiones.
Fátima Flores.
A Carlomagno se le atribuye la frase: “Hablar otro idioma es poseer una segunda alma”, y es que, el mundo como lo concebimos, está altamente influenciado por la lengua que hablamos. De alguna forma, aquello que no se puede nombrar, “no existe”.
En mi experiencia como profesora de español como segunda lengua, me he encontrado con el reto de enseñar a estudiantes, cuya lengua materna es el inglés, la diferencia entre los verbos “ser” y “estar”. Cuando los alumnos asimilan estos dos verbos, que en inglés son solamente uno, el aprendizaje no se limita a la traducción de conceptos que ya tenían en su lengua nativa, sino que va más allá, a entender que no es lo mismo decir “estoy distraído” a “soy distraído”.

En México se ha puesto un gran énfasis en el aprendizaje de una segunda lengua, en muchas ocasiones con un enfoque altamente vinculado a cuestiones económicas (el alumno que sabe inglés, tendrá mejor posibilidad de obtener un mejor empleo), pero el valor de aprender una segunda lengua, va mucho más allá que sólo ser competitivos en el contexto social y económico. Ser bilingües nos abre un universo de posibilidades en torno al conocimiento no sólo académico, sino también social y cultural.
En el Instituto Internacional, estas experiencias se viven día a día en nuestro programa de inmersión, en el que los alumnos tienen la oportunidad de acceder a diferentes áreas de conocimiento desde una segunda lengua, por lo que el aprendizaje de la misma no está limitado a cuestiones gramaticales, sino que va más allá, permitiendo a los alumnos procesar conceptos en un idioma distinto al suyo (en nuestro caso, inglés o español), de esta forma, los estudiantes tienen la oportunidad de expandir su pensamiento y de ser más sensibles a las diferencias con otras culturas, todo con la finalidad de conformar una comunidad de aprendizaje donde los estudiantes sean críticos sobre su cultura y sobre otras culturas del mundo.
Fátima Flores Mendoza
Lic. en Letras Hispánicas
Instituto Internacional
Redacción.- El masculino de alrededor de 39 años de edad, contaba con lesiones por golpes en el cuerpo y fue encontrado por las autoridades sobre la calle Miguel Martínez y Hule, luego de un reporte recibido a las 4:00 de la madrugada.
El en lugar fue acordonado y el cuerpo trasladado al Servicio Médico Forense dónde permanece en calidad de desconocido
Casilla en el centro de Ajijic, en “Marcos Castellanos”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Sin violencia, con la atención de las medidas sanitarias y con una fluida participación fue como se vivió el proceso electoral, del seis de junio, en la delegación de Ajijic; aunque no faltaron las prácticas de antaño como el acarreo de personas, los llamados halcones -vigilantes- de los partidos políticos apostados afuera de las casillas y personas que intentaban tomar fotos a la boleta.

También en el centro, la Primaria “Saul Rodiles Piña”.
Por otra parte, los capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE), de dos de los cuatro puntos de votación instalados en la población, manifestaron que las casillas ubicadas en las escuelas “Marcos Castellanos” y CETAC 01 Ajijic abrieron sin contratiempos, mientras que en la Primaria “Saúl Rodiles Piña” -en la zona centro- abrió con 45 minutos de retraso por documentos desorganizados, y en el jardín de niños “María Montessori”, varios funcionarios de casilla no asistieron, lo que retrasó su apertura programada a las ocho de la mañana.
Para el mediodía ya se presentaban algunos inconvenientes en las casillas: en la Saúl Rodiles la capacitadora -de nombre Lupita-, comentó que llegó una persona que quería votar sin tener INE. El incidente no pasó a mayores, ya que se pudo controlar, y la persona se retiró. En el jardín de niños, un funcionario informó que en su sede presuntamente quisieron tomar fotos de la boleta, aunque dicha información no se pudo corroborar.

Al oriente, estaba el plantel CETAC 01 Ajijic.
Sin embargo, en todas las casillas, los votantes se quejaron de personas vigilando –o halcones-, además de presunta compra de votos, donde señalaron a Movimiento Ciudadano (MC) y al Partido Acción Nacional (PAN) como principales promotores de dichas acciones, que sólo fueron reportadas con algunos funcionarios de casillas.
A partir del cierre a las seis de la tarde, varias personas se apersonaron afuera de las casillas para esperar los resultados que comenzaron a salir tres horas y media después del cierre, alrededor de las 9: 30pm, no obstante algunas de las casillas terminaron el conteo hasta las 11 de la noche.
“Fue muy fluido y mantuvieron los incidentes controlados. Esta vez se mantuvo muy segura la situación, a pesar de que andaban comprando el voto y había gente muy sospechosa fuera de las casillas, todo fue bien a lo largo del día. Sí sacaron los resultados algo tarde, pero es lo normal, y creo que todos deberíamos agradecer a quienes participaron, por mantener el orden”, comentó una votante que se encontraba esperando resultados fuera de la Primaria “Saúl Rodiles Piña”.

Al poniente, se encontraba el jardín infantil “María Montessori”.
Los cuatro puntos de votación que se instalaron en Ajijic fueron la Primaria “Marcos Castellanos”, en la sección 0468; El CETAC 01 Ajijic, sección 0469; la Primaria “Saul Rodiles Piña”, sección 0467, y finalmente en jardín de niños “María Montessori”, en la sección 0466.
En la escuela Marcos Castellanos hubo un total de 1189 votantes, de los cuales hubieron 34 nulos; en CETAC 01 Ajijic, 975 fueron registrados, de los cuales 29 fueron nulos. En la sede de Saul Rodiles Piña sufragaron 1397 personas, restando 40 votos nulos. Finalmente en el kínder María Montessori asistieron 1549 personas a elegir, dónde 46 votos fueron nulos y fue el único lugar donde se presentaron votos por candidatos no registrados, con un total de 3.
Looted beach now closed and theft appears to have stopped.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- After locals stopped the machinery that was looting sand from the lake to allegedly build a dock for private individuals, the pit created by the backhoe was left on the shore and filled in with water. Locals do not know its width or depth but it appears large enough for a person to drown in.
«There are people who fish nearby, or even on weekends they come and there are still people who come in to swim. That pit that is left is a danger, since someone could fall in there and drown, and I don’t see the authorities doing much,» commented a local, who preferred anonymity.
However, Ajijic Delegado Juan Ramón Flores claims the danger will not last long since according to him, the lake does not remain static and the waves will sooner or later fill the pit with sand. In any case, he said, that the solution to the problem is beyond his powers since the National Water Commission (CONAGUA) is responsible for the Federal zone where the pit is located.
Chapala Director of Ecology in Chapala, José Jaime Ibáñez said that he agrees the pit is a serious danger and said he will try to contact CONAGUA for instructions on how to proceed.
For the time being, he said that the only thing the municipality can do is place precautionary signs so that local fishermen and visitors from outside are aware that the terrain in that area can be treacherous
In an interview with Laguna, several residents have pointed out that local officials have not acted adequately or with the speed that this situation requires.
«They cannot leave that hole in the ground just like that for so long here in Ajijic. We know about it but the tourists who may come to that beach do not. The local government needs to act now – they should cover it up so people can’t fall in «, a local resident told Laguna.
Translated by Patrick O’Heffernan
Vessels found in different regions of Lake Chapala.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– The director of the Cultural Center of Ajijic (CCA), Alejandro Martínez, invites residents to see the pre-Hispanic era pieces displayed in the Museum Room, located near the theater in the cultural center
The pieces were donated in 2015 by Mr. Sergio Díaz, among others. The collection was started when Diaz was director of the Efrén González cultural complex, according to information published in past editions of Semanario Laguna.

Weights found in the lake were used in hand-thrown fishing nets known as atarrayas; from a private collection currently on display at the Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Alejandro Martínez said that the Museum Room has a very interesting permanent exhibition, since the pieces belong to different regions of Lake Chapala and form a complete collection that includes necklaces, bracelets, incense burners, vessels, figurines and arrowheads, among other artifacts common in the area of Lake Chapala.
«This Museum Room is near the theater, but few people are aware of it or visit it. We are promoting it so that people know it is there and see the treasures it holds. Visitors can come any day, and we will gladly show it to them», said Alejandro Martínez , adding that he wants people to learn about the roots of the native inhabitants and the history of the town of Ajijic.
He explained that several of the pieces there are already classified and have been certified by the National Institute of Anthropology and History (INAH). The pieces date from between 900 and 700 BC; each piece is clearly dated.
The CCA is open Monday to Saturday from 10am to 3pm and 4pm to 7pm, phone: (376) 766 2373.
Niños en el taller de La Canacinta.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La promotora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Ajijic, Ana Martínez Antolín, impartió mini talleres de siembra de hortalizas y funcionamiento de las plantas medicinales en dos puntos: la cancha de la Zapotera y La Canacinta.
Ana comentó que el primer día, martes primero de junio, en el impartido en La Zapotera hubo al menos 14 niños que asistieron junto a sus mamás, dónde les brindó información sobre la siembra y el cuidado de hortalizas y plantas medicinales. Al de La Canacinta llegaron diez participantes el tres de junio.

Niños trabajando la tierra en el taller de horticultura urbana.
Lo que hicieron en el taller fue conocer los tipos de hortalizas, plantas de cultivo para el consumo y plantas medicinales, aprender a hacer un almácigo –que es el cajón que se utiliza para las siembras caseras-, trabajar la tierra y sembrar. Los almácigos se quedarán en la cancha y cerca de la capilla del Sagrado Corazón en La Canacinta, al poniente de Ajijic.
“Sinceramente me impactó que actualmente hay mucha gente que desconoce estas técnicas, no sabe sobre cómo colocar adecuadamente un almácigo, ni para qué sirven algunas plantas medicinales, entonces el taller fue de mucha ayuda para las personas de estos barrios», comentó Ana.
La entrevistada añadió que, además de dar a conocer los beneficios de los distintos tipos de plantas, se explicó cómo trabajar la tierra de esta manera y mejorar la economía, ya que quien se dedica a cultivar en casa, se ahorra algunos gastos en verduras, tubérculos y algunos condimentos como hierbas aromáticas.
Para finalizar, añadió que los asistentes no solo hicieron el trabajo del taller, sino que ambos días se dedicaron además a limpiar el área, para que sus espacios públicos fueran un lugar donde se puede estar cómoda y responsablemente.
Casa Domenech.
Patrick O’Heffernan, Ajijic, (JAL). Casa Domesch, Lakeside’s hub for premier jazz and great food with an Argentine flair will celebrate its 5th Anniversary during the month of July, beginning with a concert on July 4 with Ajijic’s own songstress Barbara Sagrey and her band SAGREY, followed on July 5 with a blowout celebration with the La Tenampa Brass Band bringing their New Orleans/bighorn 40’s hand clapping jazz sound from Guadalajara.
In addition to special music, Ray Domenech – who is also celebrating his birthday on July 5 – will serve a special menu of fusion flavors from Argentina and New Orleans created by Master Chef Chef Tina Riggins-Jones on July 5. The evening will include a 7-course dinner with dessert and one of Casa D’s special cocktails.

“These concerts will be the first of many special events we will do for this anniversary including celebrating my birthday on July 5th –not a big deal, but we will have my favorite Chef in town, Tina Riggins-Jones create a special fusion menu so the birthday dinner will be something to remember. And there will be more events throughout the month,” Ray enthused to Laguna
Restaurant owner/musician/empresario Ray Domenech has long been a fixture on the Lakeside music scene, bringing in bands from around the world, producing a steady flow of intimate jazz nights with some of Lakeside’s best jazz artists, and even broadcasting virtual concerts during the Covid lockdown to keep musician working and jazz fans entertained.
Both events will be held at «Number 9», located at #9 Aquiles Serdán, Ajijic’s largest outdoor venue with a specially constructed stage with custom acoustics and lighting . Doors open at 6 PM.
Tickets for the July 5 concert and dinner are $800 and include table seating, real china and silverware, cover charge , food and one drink. Lawn tickets ( no tables) are available for $380 for seating only, no food, no drinks. The first 20 persons buying tickets for the July 5 event will receive a free ticket to the 4th of July concert with SAGREY.
Tickets available on Paypal at paypal.me/rayvelvetpro or in person at in Angelina’s at LCS or at Casa Domenech. Videos of the band are available at https://bit.ly/3uP8Djx. The event is sponsored by Casa Domenech, Music SinFronteras, Semanario Laguna, and Rezzonante and produced by Ray Velvet Productions
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala