Trabajadores limpiando. La huella de adoquín finalizó sus trabajos la semana pasada, ahora su extensión va desde Río Bravo hasta la calle Linda Vista. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de la construcción de la huella de adoquín se detendrán hasta no tomar todas las consideraciones y opiniones para modificar el proyecto de la calle Ocampo en Ajijic, aseguró el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
La declaración la dio a medios de comunicación después de las manifestaciones de ciudadanos que se presentaron a detener las obras el 12 de diciembre. Donde se plantaron en medio de la máquina que quitaba sin parar piedras.

Debate que se generó en torno a la obra durante la semana pasada entre los que están a favor del empedrado tradicional o la llegada de adoquín a las calles del Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Esta es la segunda ocasión que los ajijitecos se unen para parar la llegada de adoquín a la pintoresca población. La primera ocasión fue alrededor de la segunda quincena de noviembre del 2022.
“La obra se detendrá para tomar en cuenta las consideraciones de mesas de trabajo, escucharlas, llevarlas, sentarme a practicarlas con los ingenieros a cargo, y continuar el proyecto, incluyendo estas observaciones”, compartió el edil.
Aunque dijo que es indefinido el tiempo que los trabajos se encontrarán en pausa, aseguró que se comprometió a tomar en cuenta a todas las opiniones, que considera están muy divididas. “Necesitamos de su apoyo y confianza de que se harán las cosas bien”, agregó.
Asimismo pidió compresión de la población ya que han tenido que solucionar la falta de presupuesto para el arreglo del empedrado que da la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), acentuado este problema, por la falta de mantenimiento.
“Yo creo que aquí lo primero es pensar en que sea un pueblo donde se conserven tradiciones, imagen, estética, elementos que lo hicieron ser Pueblo Mágico, pero todos los pueblos mágicos también son cómodos para circular para las personas mayores, tenemos que buscar formas de adecuarlo, mejorando las vialidades y condiciones”, comentó Aguirre Curiel.
“El adoquín es mejor que el empedrado, cuando el empedrado es irregular, pero las sillas de ruedas tendrán sus zonas peatonales, no irán por media calle”, dijo Aguirre Curiel contraponiéndose a uno de los polémicos comentarios que hizo uno de los ingenieros del proyecto durante el debate en la plaza principal.
Los trabajos de la huella de adoquín, comenzaron sin ser avisados antes, el pasado mes de octubre. Estos, se detuvieron días después, debido a que inconformes buscaron el diálogo con los encargados de la obra, diálogo que fue prometido por el mismo presidente, pero, nunca se cuadró.
Alejandro Aguirre, habría compartido a semanario laguna, que esperaba que esta obra pudiese ir desde “la Reserva”, al poniente de Ajijic, y salir en la Floresta, aunque los adoquines se tenían contemplados para abarcar desde la calle Río Bravo, hasta las calles del centro de Ajijic, todo esto, por la calle Ocampo, o Camino Real.
Este mes de diciembre, se retomaron los trabajos, y rápidamente, un grupo de manifestantes se organizó para presentarse en la plaza principal, donde debatieron con gente de acuerdo con el proyecto, además del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho Maximiano Macias Arceo.
De ese debate, se aseguró que se detendrían hasta tener mesas de trabajo con integrantes de todo Ajijic, mismas que no se han concretado. Los trabajos siguieron con su curso a inicios de esta semana, y el mismo lunes, fueron detenidos por un grupo de opositores al megaproyecto.
Al momento de edición de esta nota, los trabajadores solo se encontraban limpiando la zona ya terminada, que es hasta la calle Linda Vista, y los adoquines fueron retirados por segunda vez.
Y es que, el adoquín que se piensa instalar en medio de la empedrada calle Ocampo (al poniente del pueblo) es del que fue quitado de la Avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal. Lo que no le ha caído en gracia a varios ajijitecos que defienden los beneficios del empedrado tradicional. Heredado por sus abuelos.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las decoraciones navideñas ya llegaron a Ajijic y San Antonio Tlayacapan en espacios públicos y calles, aunado a su nutrida agenda para estas fiestas decembrinas.

Kiosco de la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
En ambas plazas principales las decoraciones sobresalen, especialmente en las noches, por sus múltiples luces.
En cuanto a los eventos, Ajijic tiene varios ya confirmados, iniciando por el sábado 17 de diciembre, con la presentación de Ezequiel Ojeda, tenor que se presentará fuera del Centro Cultural de Ajijic, con un evento gratuito, a partir de las 5 de la tarde.
Luego el domingo 18, a las 6 de la tarde, la banda La Incomparable realizará un recorrido navideño por las calles, iniciando desde la calle Aquiles Serdán, para luego tomar Zaragoza, bajarán en la calle Francisco Villa, y continuarán por Ocampo.

Caravana Navideña de Coca-Cola en su paso por la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Finalmente, la posada navideña para niños, será este próximo viernes 23 de diciembre, a partir de las 4:30 de la tarde, donde se les dará un refrigerio a los niños, habrá rifa de juguetes, pelotas, y vendrá el trineo navideño para que se puedan tomar fotos los pequeños. Para la posada, se aceptan donaciones en la delegación de Ajijic, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
En San Antonio, el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, confirmó la posada del poblado para el miércoles 21 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde, evento que es abierto a la asistencia del público en general.
Familia Ajijitecas participaron en el desfile de navideño el 19 de diciembre. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Niños, Jóvenes y hasta bebés participaron en el desfile navideño que recorrió las principales calles del Pueblo Mágico, la noche del 18 de diciembre.
Fueron al menos tres carros alegóricos con personajes como Santa Claus y uno más con nacimiento navideño, además de la música de la banda La Incomparable, los encargados de iluminar el desfile que recorrió las principales calles de la población.
Te compartimos la foto-galería:

Una persona vestida de Papá Noé aventó nieve artificial en uno de los carros alegóricos que acompañó el desfile navideño. Foto: Domingo M. Flores.

En el desfile navideño también se rindió homenaje a participantes del mismo. Foto: Domingo M. Flores

Los niños también participaron en el desfile navideño. Foto: Domingo M. Flores.

Algunos de los carros alegóricos llevan bocina con música alusiva a la Navidad. Foto: Domingo M. Flores.

En unos de los carros representaron a los personajes de la natividad. Foto: Domingo M. Flores.
Banca chocada por una unidad de autobús, hace más de cuatro meses. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una parada de autobús que se encontraba en Ajijic, y que estaba en malas condiciones debido a un choque, fue retirada al menos 4 meses después de haber sido reportada, y solo gracias a la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, motivo por el cual se han estado realizando distintos trabajos a lo largo de la semana.
Esta parada, estaba situada sobre la carretera Chapala-Jocotepec, sobre la ciclovía, justo al frente del cruce con la calle Aquiles Serdán. La herrería que cubría la banca de la parada, se encontraba inclinada hacia un costado, por el impacto de un camión de pasajeros.

Trabajos de regado de plantas sobre la ciclovía. Foto: Cortesía.
Según testigos, esta parada tenía así al menos desde el segundo semestre del año, es decir, poco más de 4 meses en esta condición. Además, según señalaron, denunciaron a las autoridades municipales esta situación, sin tener ninguna respuesta al respecto.
No fue hasta esta semana, que los trabajadores, los cuales se identificaron como trabajadores del estado, la retiraron, dejando este espacio sin ningún mobiliario.
No solo esta banca, si no que varios trabajos se han estado realizando, sobre todo sobre la carretera, durante los últimos días, por ejemplo, la grava que se colocó sobre la vía, que aún está suelta, que ha ido desde la Floresta, hasta cerca de la Canacinta, en Ajijic.
Por otro lado, también se han visto trabajos de limpieza, sobre todo en la ciclovía, y los alrededores de la carretera, y el regado de plantas que se encuentran en las barreras de contención que se encuentran a un costado de la vía para ciclistas.
Trabajos de limpieza en la ciclovía, en el tramo de Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Desde el mes de noviembre, la carretera Chapala-Jocotepec, así como el libramiento Ajijic-Chapala, han recibido intervención vial, con repavimentación, balizamiento e intervención a la ciclovía, trabajos que coinciden con la visita a la ribera norte por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Intervención en el asfalto en el libramiento Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Los primeros trabajos en la carretera se hicieron en la zona de La Floresta, en donde la constructora encargada del mantenimiento intervino el asfalto, dejando grava suelta y colocando señalamientos preventivos hasta días posteriores, luego de que una mujer fuera impactada en su automóvil, y por la grava suelta, quedó estampada en el muro de una jardinera.
Del tramo de La Canacinta al panteón de Ajijic, también se realizó la intervención en el asfalto y balizamiento, igual que en el tramo correspondiente al municipio de Jocotepec, del Hospital Comunitario al libramiento a reinaugurar. En la zona restaurantera de Piedra Barrenada, de igual forma hubo labores en el asfalto y balizamiento.

En la zona de Jocotepec, antes del acceso al libramiento, también se realizaron intervenciones. Foto: Armando Esquivel.
El libramiento Ajijic-Chapala también recibió su “manita de gato”, colocando pintura nueva para resaltar las líneas divisorias de carril y acotamiento, así como trabajos en el pavimento en la zona que se encuentra a un costado de Centro Laguna.
La ciclovía también contó con algunos arreglos, personal de mantenimiento intervino las zonas de paso del gobernador, arreglando jardineras y realizando limpieza en el paso ciclista.
Se tenía previsto que Enrique Alfaro Ramírez visitara los municipios de Chapala y Jocotepec una semana antes, lo que dio tiempo a la empresa de dar el mantenimiento para que a su paso, el mandatario estatal pudiera ver todo limpio y ordenado.

Tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, donde también hubo intervención. Foto: Armando Esquivel.

La visita del mandatario estatal -sábado 17 de diciembre- tiene el fin de inaugurar algunas obras, como el último tramo de la ciclovía en la zona de Jocotepec, el libramiento de esta misma población, así como la reinauguración del Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
La anterior visita de Alfaro fue en marzo de este año, fecha en la que también se pudieron observar los apresurados trabajos para embellecer las zonas por donde pasó el gobernador.
Virgen de Guadalupe culminando la procesión en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos a la Virgen de Guadalupe volvieron a la delegación de Ajijic. Con más de 800 participantes, se retomaron las actividades religiosas y tradicionales, en la zona de Las Seis Esquinas.

Altar a la Virgen de Guadalupe, ubicado en la plazoleta de Las Seis Esquinas. Foto: Sofía Medeles.
Según comentó el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, todo resultó con “saldo blanco”, sin ningún incidente durante el novenario, ni el día que culminó, que fue el 12 de diciembre.
“De los imprevistos, fue lo de siempre, una extensión un poco más allá del horario establecido para el término, y pues la basura, pero fuera de eso, fue saldo blanco, sin incidentes”, compartió Macías Arceo.
En la parte religiosa, las misas, desde muy temprano, las mañanitas, y la procesión junto a los carros alegóricos, además de los varios altares colocados afuera de los hogares, devolvieron las tradiciones a las calles de Ajijic, tras dos años ausentes debido a la pandemia.

Uno de los cuatro carros alegóricos durante la procesión del día 12 de diciembre. Foto: Sofía Medeles.
Al menos cuatro carros alegóricos, y dos grupos de danzantes, acompañaron a las decenas de personas hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, y a este trayecto se sumó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Por otro lado, la música en vivo y los festejos en la recientemente renovada plazoleta de Las Seis Esquinas, también se vivieron como de costumbre. Aunque un inconveniente evitó la quema del castillo pirotécnico, los encargados de la celebración de ese día ofrecieron un espectáculo con fuegos artificiales.
Dos bandas tocaron simultáneamente, una en un escenario justo al cruce de las calles Ocampo y Francisco Villa, y la obra sobre la plazoleta.
Según comentó el director de Protección Civil del municipio de Chapala, Lorenzo Salazar, no se tiene un estimado de gente durante la procesión, aunque en el caso de la plazoleta, se registraron un aproximado de 800 a mil personas.
El nuevo centro cultural, anteriormente conocido como el Auditorio de la Ribera impulsará el desarrollo artístico en la Región Ciénega. En la inauguración el gobernador se hizo acompañar por su hija. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Con el objetivo de descentralizar la cultura en Jalisco y en un acto festivo lleno de habitantes de la Ribera y actos lúdicos y culturales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este sábado el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera “Estación Cardinal de la Ribera”, en el municipio de Chapala, obra que tuvo un costo de 67.47 mdp y operará dentro del proyecto estratégico “Cultura Cardinal”, para el acercamiento de contenidos culturales para todos los públicos y en donde participen creadores de la región y las comunidades cercanas.
El nuevo inmueble impactará de manera directa a la Región Ciénega del Estado y cuenta con un moderno auditorio cerrado con sus camerinos, otro al aire libre, instalaciones para un circo urbano, galería de exposiciones temporales, estanques, vestíbulo, área para la enseñanza musical y de otras disciplinas, baños, comedor, bodega, almacén, guardarropa y dos jardines con características especiales, uno sonoro y otro de especies aromáticas.
En el sitio, el mandatario aseguró que el recinto cultural será a partir de hoy un espacio que facilitará el acceso a diversas actividades artísticas, contenidos variados para la población local y visitantes.
“Este proyecto, este espacio se hizo con el dinero de todos los jaliscienses, y es la mejor manera de entender cómo hoy en Jalisco el dinero que ponemos con nuestros impuestos se usa para desarrollar infraestructura, proyectos, servicios que cambian la vida de las personas. Esta obra habla por sí sola de lo que significa al entrar y ver este espacio, creo que entendemos en muchos sentidos lo que significó hacerla y la importancia que le damos a la cultura en Jalisco”, puntualizó el Gobernador.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, destacó que la comunidad artística de la región y sus espectadores podrán disfrutar de diferentes actividades para toda la familia, así como talleres u otros contenidos de formación literaria, dancística o teatral, entre otros.

De izq. a der. El coordinador de eventos de Lake Chapala Society Steve Balfour; la secretaría de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el delegado de Ajijic, Maximiano Macías Arceo. Foto: Domingo M. Flores.
“Las operaciones de este centro serán de manera conjunta, una labor que haremos entre los distintos niveles de gobierno con mucho gusto. Nada de esto sería posible sin las comunidades que estarán haciendo la vida cotidiana en este espacio. Hay muchas personas que hicieron que todo lo que ven fuera posible”, comentó González Pérez.
La Secretaria de Cultura también agradeció el esfuerzo que se realizó desde el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), benefactores y todas las autoridades que hicieron posible la consolidación y puesta en operación del recinto cuya oferta artística comenzará el 11 de enero del 2023.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, explicó el concepto y la ruta arquitectónica que se siguió para realizar un centro cultural multifacético en sus áreas y elementos, seguro y plenamente accesible.
“Toda la superficie del centro cultural está en una superficie de alrededor de cinco mil metros cuadrados, se partió de la mano de los arquitectos que dieron este diseño, con las áreas que ya acertadamente Lourdes mencionó, fue un trabajo artesanal, debo reconocer a los residentes que estuvieron pegados, pero estos espacios totalmente habilitados cuentan con todos los servicios, medidas de seguridad y áreas de acceso”, destacó el secretario.

En gira de trabajo por la Ribera de Chapala, el Gobernador del Estado supervisó la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero, ingreso principal a Chapala. De Izq a Der. El ingeniero de la obra, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; la diputada por el distrito 17 Lolys López Jara. Foto: J. Stengel.
También en Chapala, Enrique Alfaro realizó un recorrido de supervisión de la obra de ingreso al municipio, donde se invertirán en total en dos etapas 122.50 millones de pesos en la Avenida Francisco I. Madero, contemplando la parte de imagen urbana y la de pavimentación con concreto hidráulico, iluminación, banquetas, obras para posteriores cableados subterráneos a cargo del Ayuntamiento, instalación de nueva red hidrosanitaria, mobiliario y jardinería.
Posteriormente, el Gobernador entregó la obra terminada de la ciclovía que va de Chapala a Jocotepec, donde se invirtieron 213.94 millones de pesos; tiene una longitud de 24.6 kilómetros, beneficiando a miles de personas que transitan en bicicleta y motivando a otras a usar este medio de transporte. Como acto inaugural realizó un recorrido para verificar la funcionalidad, imagen urbana y seguridad de la ciclovía y sus banquetas aledañas.
“No hay día que no se llegue ni plazo que no se cumpla, estamos en el punto donde arranca una de las ciclovías más espectaculares de todo México, la de la Ribera de Chapala. Vamos a recorrer 24.6 kilómetros de una ciclovía totalmente reconstruida con infraestructura de primera que une al municipio de Chapala con el municipio de Jocotepec, fueron casi 214 millones de pesos de inversión y un trabajo sostenido que se realizó durante tres años”, dijo el mandatario.

El gobernador Enrique Alfaro también entregó la reconstrucción del libramiento de Jocotepec y la ciclovía de casi 25 km que une a Chapala con Jocotepec. Foto D. Arturo Ortega.
Alfaro Ramírez inauguró la reconstrucción del libramiento de Jocotepec para mejorar la conexión entre el lago y el sur del AMG, cuyo monto de inversión fue de 30 mdp y beneficiará al tránsito local y foráneo con una vía en mejor estado, lo que incrementará la seguridad y fluidez para los automovilistas.
Finalmente, los alcaldes de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, y Jocotepec, José Miguel Gómez López, agradecieron al mandatario los compromisos con sus municipios y pidieron la colaboración de los habitantes para cuidar las obras que se entregaron este día, tanto el centro cultural como la ciclovía.
A la gira de trabajo asistieron funcionarios estatales, municipales y representantes del Senado de la República y el Congreso del Estado.
Alumnos de la primaria Saúl Rodiles Piña, tomando clases en el patio. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La rehabilitación de la Escuela Primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic, no empezará hasta varios meses entrado el año 2023, según informó la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), pese a que esta escuela tiene varios meses pidiendo la reparación de al menos dos aulas afectadas por el sismo de septiembre.
Aunque la estructura de uno de los salones ya contaba con una grieta considerable, tras el temblor del 19 de septiembre, dos salones fueron catalogados tanto por personal de la escuela primaria como por padres de familia, como sitios riesgosos.

Toldo prestado por el Gobierno de Chapala. Foto: Cortesía.
La Directora General de Planeación, Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, informó a Semanario Laguna, que la fecha de rehabilitación de la escuela dependerá de la prioridad que perciban, según la ficha del dictamen que Protección Civil brindó.
“Después de que se reciben las fichas de Protección Civil, se prioriza por nivel de daño, y de acuerdo a este orden, se incorpora al listado de propuestas de intervención del fideicomiso 2020-2023. Saúl Rodiles Piña tiene dos aulas con referencia de daños ligeros. Si llegara a entrar en los primeros lugares de la lista, en el segundo trimestre del año, sería probable que se interviniera”, compartió Valdivia Márquez.
Pese a que hace unas semanas el Gobierno de Chapala prestó un toldo para que los niños que fueron desalojados de los salones dañados pudieran tomar clases en el patio, según declararon algunos testigos, ya se tenía al menos un mes pidiendo el toldo, y que, a partir de noviembre, los niños sufrían con el frío y sol que había a la intemperie.
El director de educación de Chapala, Salvador Buenrostro, comentó que están haciendo lo correspondiente para solicitar las reparaciones, ya que, en temas de infraestructura, solo la SEJ puede intervenir, y que el plantel, sería el primero que se atendería, entre 10 solicitudes que tienen para mantenimiento de escuelas en el municipio.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, agregó que la delegación apoyará en cuanto a la poda de árboles, siendo el comité de padres de familia quien aporta el capital, mientras que los trabajadores del ayuntamiento se encargarán de cortar y llevarse las ramas que resulten de esta poda.
Una de las casas en proceso de mejoramiento, ubicada al cruce de las calles Zaragoza y Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos viviendas de Ajijic se encuentran en proceso de mejoramiento por parte de un proyecto social del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Una de las viviendas se encuentra al cruce de la calle Francisco Villa con Zaragoza y pertenece a Ofelia Ramos Comparan, y la otra, se encuentra dentro de una de las privadas de la calle Francisco Villa, también conocida como “La Villa”, inmueble propiedad de Juan Carlos Ramos Méndez.
Estas dos fincas fueron acreedoras al mejoramiento de vivienda dentro de FAIS, que consiste en la construcción de un cuarto para dignificar la calidad de vida de las familias beneficiadas, según compartió la dirección de Comunicación Social del Gobierno de Chapala.
“El FAIS tiene como objetivo el financiamiento de obras y acciones sociales básicas, que beneficien directamente a sectores de la población en condiciones de rezago social y bajos recursos. Por ejemplo, la familia de la privada, tuvo que salir a rentar, aun teniendo su casa, ya que, por las condiciones en las que estaba la casa, una de las hijas se enfermaba seguido. Con este beneficio, ya podrán volver a su hogar”, compartió la regidora de Ajijic, Denisse Michel Ibarra.
De acuerdo con lo compartido por Comunicación Social, el mejoramiento consiste en una habitación de 4 por 4 metros, y consta de cimentación, muro de bloque, una ventana, puerta metálica, piso de loseta Interceramic, instalación eléctrica, estructura metálica, y lámina para la cubierta del techo.
En total, serán invertidos 339 mil 111 pesos con 54 centavos por las dos viviendas, es decir, 169 mil 555 pesos con 77 centavos por cada una de estas. No se brindó información sobre fechas para entregar las viviendas.
Denuncia recibida por el presidente del Consejo Cuenca Lerma Chapala, Roberto Castañeda Tejeda. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificará, verificará y comprobará las invasiones federales señaladas en la denuncia presentada por la activista Alicia Córdova, representante de “Amigos del Lago”, según se lee en un oficio con sellos de la instancia.
Este texto se publicó en el grupo de Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”, tras casi un mes de presentada la denuncia, durante la sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia de la Cuenca Lerma-Chapala, el 10 de noviembre, donde con pruebas e imágenes, denunciaron las múltiples invasiones que se han encontrado en terreno federal a lo largo de la Ribera de Chapala.
“Sin que seamos omisos, esta autoridad tomará en cuenta dicha petición, para que en su momento, de forma integral y oportuna, ejercer las atribuciones en el ámbito de nuestra competencia, pertinentes para la identificación, verificación y comprobación de él o los responsables de algún acto que motive el daño y/o perjuicio en materia de Aguas Nacionales y sus bienes públicos”, respondió la instancia.
Sin mencionar fechas de cumplimiento o maneras de ejecutar estas acciones en el acuerdo, en el documento la Conagua informó a la ciudadanía que seguirán atentos a “estas actividades en el Lago de Chapala”, refiriéndose a las invasiones.
Durante la presentación de la denuncia hubo una polémica debido a que se trató de impedir la entrada de los activistas a la reunión del Consejo, aunque poco después de recibir el oficio, el presidente del Consejo Cuenca Lerma-Chapala, Roberto Castañeda Tejeda y el representante de la Conagua, Ernesto Romero Cárdenas, aseguraron que las puertas de la sesiones están abiertas para quien deseara asistir.
En cuanto a datos relacionados con las diferentes invasiones denunciadas en múltiples ocasiones en las playas de los municipios colindantes al lago de Chapala, existe el antecedente de un exhorto en proceso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Conagua, para que el organismo proporcione datos como ubicación, nombre del invasor, superficie invadida y del uso del área de las invasiones federales ya identificadas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala