Foto ilustrativa.
Redacción.- Un hombre fue detenido luego de atacar y amarrar a su madre para luego amenazarla de muerte, todo por que se negó a darle 120 pesos para poder comprar una dosis de droga. El hecho se registró en la delegación de Atotonilquillo, municipio de Chapala.
Los hechos sucedieron el pasado 28 de mayo en el domicilio de la víctima ubicado en la calle Fernando Montes de Oca en el poblado de Atotonilquillo. Las autoridades pudieron establecer que el detenido le exigió a su mamá la cantidad de 120 pesos para comprar droga y debido a que la mujer se negó, el tipo la sujetó del cuello y aventó, para posteriormente amarrarla de pies y manos, además de que le colocó cinta canela en la cabeza y boca para que no gritara.
No conforme con dichos agravios, el sujeto la amarró del cuello con un pedazo de tela que amarró en un sillón para que no se pudiera mover, además de amenazarla de muerte.
Una vez que la víctima recobró su libertad, denunció penalmente al individuo, en busca de acceso a la justicia, por lo que el agente del Ministerio Público realizó las indagatorias correspondientes con perspectiva de género, que permitieron acreditar la probable comisión de los delitos de violencia familiar, lesiones calificadas y privación ilegal de la libertad, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Con base en el mandato judicial, efectivos de la Policía de Investigación lo detuvieron en la zona Centro de Juanacatlán. Una vez que fue asegurado conforme lo establece el protocolo, quedó a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial, quien resolverá su situación jurídica.
Camión recolector de basura realizando su servicio en la delegación de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Desde dos mil 336 hasta 40 mil 218 pesos de multa puede pagar el ciudadano que haga caso omiso a las medidas de sanidad compartidas por el Gobierno de Chapala.
La vigilancia del cumplimiento del Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable se reforzará y los ciudadanos serán multados por encender fogatas, quemar llantas o cualquier otro tipo de residuos en la vía pública, terrenos baldíos, comercios y casas habitación.
Por quemar basura las multas van de 2 mil 336 hasta 40 mil 218 pesos y por tirar basura, va de dos mil 723 hasta 27 mil 230 pesos.
Las medidas fueron difundidas mediante una Carta-Invitación que fue repartida casa por casa por personal de gobierno en todo el municipio, desde el pasado 23 de mayo. El escrito exhorta a los ciudadanos a esperar el camión recolector de la basura para evitar así los cúmulos de esta en las esquinas.
También, invita a la población a depositar los desechos dentro de los botes correspondientes, evitar dejar residuos de plantas o animales en la vía pública, y evitar a toda costa la quema de llanta y residuos tóxicos, así como fogatas en puntos secos. Sin embargo, los botes de basura públicos en el municipio son pocos.
Basado en los artículos 1, 2, 3, 50, 53, 54, 55 y 58 de la fracción VI 77, 81, 82 y 83 del Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable del municipio de Chapala, el Gobierno Municipal expedirá multas que van desde los dos mil 336 hasta más de 40 mil 218 pesos, según los daños ambientales que se provoquen, a quienes se les encuentre violando las normas. Y, si la persona es sorprendida arrojando basura a la vía pública, la multa puede ser de dos mil 700 hasta más de 27 mil pesos.
Cabe mencionar que la recolección de basura en el municipio ha sido irregular desde que se estableció el convenio con la empresa recolectora GIRRSA (Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente) en el 2018. A pesar de que la empresa llegó a contar con hasta diez unidades para el municipio de Chapala, en la actualidad solo cuentan con nueve. De las cuales, tres están descompuestas por falta de mantenimiento y seis aún dan servicio a la comunidad.
A causa de esto último, las rutas y horarios de recolección se volvieron aún más irregulares, lo que provocó acumulaciones de basura y quejas por parte de la ciudadanía. Durante la última semana en la página de Facebook del Gobierno de Chapala, se han publicado las rutas de los camiones recolectores diariamente.
Las rutas que se han difundido, hasta ahora solo han cubierto la agencia municipal Hacienda de La Labor, las delegaciones de Atotonilquillo, Santa Cruz y San Nicolás de Ibarra. La delegación de Ajijic solo ha tenido servicio en la zona centro y carretero, mientras que, en la cabecera municipal se atendió a los barrios de Guadalupe, Plaza de Toros, Tepehua, San Miguel, La Purísima, el fraccionamiento Las Redes y la zona centro de Chapala.
Los lugares que, hasta el cierre de esta edición, permanecían rezagados en recolección son los barrios más alejados en la cabecera municipal, como “Cartolandia”, La barranca, Lourdes, Chapala Haciendas, entre otros. Lo mismo sucede en la delegación de Ajijic, mientras que San Antonio Tlayacapan y Riberas del Pilar están excluidos de las rutas que hasta el momento se han dado a conocer.
Trabajadores municipales instalando nuevas jaulas del refugio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción- El refugió canino SOS Chapala Dog Rescue, ubicado al poniente de Ajijic, cerrará sus puertas; no obstante, el Gobierno de Chapala se encuentra en labores de abrir otro en Hacienda la Labor, al este del municipio, aunque algunos ya lo califican como un sitio con carencias.
Esto se dio a conocer por medio de una publicación de la página SOS Chapala Dog Rescue, donde se comunicó que el albergue se cerraba por la falta de cooperación del gobierno para mantenerse, de igual manera, no ofrecer tregua, adecuando un lugar apto para esta labor.
Por su parte, por medio de un video en Facebook, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, informó que se está adecuando un nuevo refugio. En el mensaje se informó que el albergue tiene una extensión de una hectárea y un poco más, que las instalaciones están terminadas entre un 60 y 70 por ciento, y que, en un lapso de entre ocho y diez días, tendrán 50 jaulas listas.
Pese a que hablan de los servicios como electricidad y agua potable, no mencionan un sistema sanitario de limpieza, ni un sistema séptico para manejar los desechos de la capacidad total del refugio. “Es uno de los tantos que se pretende construir”, añadió Aguirre Curiel en el video.
En cuanto al arrendamiento de este nuevo espacio, es de 15 mil pesos al mes, de los cuales, dos meses adelantados, así como los próximos dos años, serán financiados por el grupo de propietarios quejosos vecinos de la antigua locación del refugio, según palabras del enlace con la comunidad extranjera, Aurora Michel.
Esta nueva locación de refugio municipal se trata de un antiguo establo de caballos. Las caballerizas se encuentran siendo divididas para ser jaulas, y la construcción de jaulas adicionales instaladas por el departamento de ecología. La secretaria general, Lilia Alvarado Macías, informó a los propietarios que el abogado del refugio para SOS había visitado el sitio y estaba de acuerdo, permitiendo que los perros fueran trasladados y que SOS lo administre.
Por otro lado, Sue Hillis, una de las financiadoras e impulsoras de SOS, aseguró que el sitio no está bien preparado, y el plazo de renta es corto para pensar en una inversión seria.
«No están construyendo nuevas jaulas, están dividiendo los establos existentes, estos tienen que ser fumigados contra las garrapatas antes de que los perros puedan utilizarlos, además de que deben tener drenaje para los lavados diarios necesarios. Y fuera de los establos quieren poner pistas para perros en el corral, lo que no es aceptable, porque muchos perros en una pista se pelearán, especialmente durante los fuegos artificiales», dijo Hillis a Laguna en una entrevista telefónica.
Sue argumentó que, ella (por ende, SOS) no aportará dinero para una propiedad que sólo ofrece tres años de renta, con un precio de alquiler que es alto para el grupo: “No podemos permitírselo y no es un sitio apropiado. Estuvimos dispuestos a mudarnos, pero a una propiedad con condiciones adecuadas”.
Por su parte, SOS en su comunicado aseguró que buscará ubicar a los 95 perros que albergan actualmente a un hogar permanente; para esto, pidió ayuda a los interesados de las siguientes maneras: donando para preparar a los perros para viajar al extranjero, ser una casa puente, acogiendo perros en lo que se dan en adopción, y siendo un “ángel de vuelo”, es decir, ayudando a transportar caninos al norte de la frontera. Para cualquiera de estos apoyos, comunicarse en la página de Facebook SOS Chapala Dog Rescue.
Este nuevo cambio deja varias preguntas entre la comunidad animalista de Chapala y la población en general, dudas que aún no han sido contestadas por las autoridades del Ayuntamiento; algunas de las cuestiones son: ¿cómo va a operar el refugio?, ¿quién costeará los gastos de la estadía de los perros?, ¿el refugio realmente cumple los requisitos para operar?, ¿se puede garantizar la estadía, para poder recibir financiadores sin riesgo una vez que finalice el contrato?
El refugio SOS Dog Chapala Rescue abrió sus puertas durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en el año 2020. Esta labor, levantó quejas y denuncias por parte de los vecinos de este predio, el cual originalmente fue donado para realizar un panteón municipal. Este grupo, tras intentar negociar sin éxito con el anterior gabinete, recibió demandas, señalando que el refugio fue establecido ilegalmente en un terreno destinado únicamente a la vivienda.
En contraste a esto, la estancia en el predio también representaba un problema, debido a ser una propiedad de Pensiones del Estado, quien, en palabras del actual presidente, fue pedido por esta dependencia.
La Proepa impartió a los municipios ribereños, el curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia de descargas de aguas residuales”. En la foto una pareja disfruta de un atardecer en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el fin de apoyar los gobiernos locales dentro del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (Aip), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) impartió un curso de capacitación sobre la descarga de agua residuales y así dar continuidad a la estrategia Revivamos el Río Santiago.
La capacitación incluyó información sobre legislación federal y estatal, en la cual se señalan atribuciones de la autoridad municipal en materia de aguas residuales, así como Normas Oficiales Mexicanas que establecen límites máximos permisibles de contaminantes para las descargas que se vierten tanto a cuerpos receptores y bienes nacionales, como a redes de alcantarillado urbano o municipal.
El curso busca fortalecer las capacidades técnicas y legales de las autoridades municipales para que el personal técnico y operativo de las áreas y direcciones involucradas en este rubro, conforme a los conocimientos adquiridos, desarrollen habilidades y herramientas que mejoren sus funciones de inspección y vigilancia, llevando a cabo como parte del curso una evaluación diagnóstica previa y una más al final del curso a las y los participantes.
El curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia de descargas de aguas residuales” estuvo dirigido a autoridades municipales de los ayuntamientos involucrados, así como a municipios que integran la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Ocotlán (Imeplan).
Al Centro Cultural Metropolitano Ramón Vargas del Ayuntamiento de Poncitlán, asistieron las y los titulares, así como personal adscrito de las Direcciones de Ecología; de Inspección y Reglamentos; Agua Potable y Alcantarillado; Padrón y Licencias, así como los directores de Aipromades, Gabriel Vázquez Sánchez y Luis Arturo Macías García de Imeplan Ocotlán, entre otros.
Residents of San Nicolás de Ibarra presented their complaints and recommendations to the president of Chapala. Photo: Jazmín Stengel
Jazmín Stengel (Chapala).- After a break of six weeks, the regular Wednesday citizen meeting “Miércoles Contigo” was held again in San Nicolás de Ibarra with Municipal President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel and about 100 neighbors in attendance. They denounced the lack of security in the town and the lack of services at the ‘Francisco Villa’ Telesecundaria school, as well as a process to elect a delegate.
On the issue of security, neighbors reported several assaults in the community due to less frequent police patrols. They demanded special attention be paid to this problem. After hearing the petition, President Aguirre Curiel and Commissioner Sergio Conzuelo Ramírez promised to take action.
Other attendees advocated for the needs of local adolescents. At Telesecundaria ‘Francisco Villa’ the students lack basic services such as drinking water, of utmost importance to maintain hygiene. They noted the countless infrastructure repairs needed, lack of school furniture and required maintenance.
The current water administrator of the delegation, Juan Antonio Vázquez Ayala, presented a project to the president of Chapala, Alejandro Aguirre, to pump drinking water to the educational institution’s facilities. This is still in the evaluation stage.
The third complaint by the residents of San Nicolás de Ibarra was again the replacement of the current head of the office, Salvador Delgadillo Márquez, because he has been accused of mismanagement or being inadequate for the position. For this reason, the residents continue to question the election of delegates promised during the campaign which to date the City Council has continued to postpone.
Translated by Mary Woods
Work began a couple of months ago. Photo: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel (Chapala).- The lobby of Chapala’s City Hall has been under restoration for two months, and the work is expected to be finished in another week, according to the Department of Social Communication.
To carry out the restoration and maintenance project, the masonry was demolished, repaired, and repainted. The windows and ironwork were replaced with new and safer ones and the central chandelier was cleaned.
The cost of the restoration and maintenance of the City Hall building since October 2021 under this administration is not known.
Translated by Nita Rudy
Accidente del 19 de mayo, camioneta que transportaba materiales se impactó tras el camión 722 al frenar de imprevisto en San Juan Cosalá. Foto: Cortesía
Jazmín Stengel.- Caros y peligrosos, así fueron calificados los camiones de Chapala por algunos pobladores del municipio. Ya que, la falta de cuidado de los conductores ha provocado una serie de accidentes, sobre todo en la carretera Chapala-Jocotepec.
La mayoría de los percances se han dado porque los choferes de Autotransportes Chapala-Guadalajara “se paran en seco” sobre la carretera en lugar de orillarse para permitir el ascenso y descenso de los pasajeros.
Esta situación llevó a más de un conductor de automóviles privados que transitaban a espaldas de un camión a estrellarse contra la defensa de este. Como lo experimentó Juan, un repartidor de tortillas que viajaba en su camioneta NP Nissan, y a finales del año pasado se impactó en la parte trasera de un autobús a la altura de San Juan Cosalá, por no lograr frenar a tiempo.
El 19 de mayo, en la misma población el suceso se repitió frente a la escuela primaria ‘Colegio Gustavo Díaz Ordaz’ con otra camioneta Nissan, en esta ocasión de una constructora, que se estrelló contra la defensa del camión 722 luego de haber frenado de manera abrupta.
.
El tramo de la entrada a Ajijic después del fraccionamiento La Floresta, es otro de los puntos señalados por los quejosos. Donde los camioneros toman la vía paralela para evitar el tráfico, sin embargo, en muchas ocasiones es demasiado angosta y resulta en accidentes menores contra los automóviles estacionados o aquellos que salen del estacionamiento.
Otro de los testigos afirmó que, al dar el paso a las patrullas estatales a la altura de la Montaña en la zona centro de Ajijic, ya que éstas venían con las sirenas prendidas hace un mes aproximadamente, el camión que venía detrás de las patrullas intentó rebasar a alta velocidad quedando cara a cara con el camión que venía de frente; Álvaro el testigo dijo haberse salvado por suerte.
En redes sociales también circuló un video el 4 de abril donde se observa la caída de una señora que intentaba bajar del camión número 06 por la parte trasera, cuando este arrancó abruptamente provocó que la persona cayera al piso y le causara lesiones. Otras quejas populares son la alta velocidad y brusquedad con la que conductores manejan, “juegan carreritas” o se pasan los semáforos en alto.
Por su parte, el director de Movilidad en Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, aseguró haberle llamado la atención a la empresa Autotransportes de Chapala por no orillar los camiones en las paradas, sin embargo, también excusó a los conductores cuando estos no tienen el lugar para estacionarse. Hasta el momento no ha habido infracciones municipales en contra de las unidades de la empresa, aseguró el funcionario.
En el municipio de Chapala los accidentes donde hay camiones involucrados “no son algo alarmante”, aseguró Ochoa Urquieta, ya que, han sido mínimos y sin gravedad; hasta el momento solo se han tenido pérdidas materiales. Además, en su opinión, estos tampoco son los causantes de los hechos.
Los trabajos iniciaron desde hace un par de meses. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Desde hace dos meses el lobby o vestíbulo del Ayuntamiento de Chapala está siendo restaurado, y se espera que los trabajos terminen dentro de una semana más, informó el departamento de Comunicación Social.
Para llevar a cabo el proyecto de restauración y mantenimiento, los enjarres fueron demolidos, resanados y vueltos a pintar; las ventanas y la herrería fueron reemplazadas por nuevas y más seguras; y el candil central ahora está limpio.
Hasta el momento se desconoce el costo que ha generado la restauración y mantenimiento que se le ha dado al edificio del Ayuntamiento en lo que va de la administración, desde octubre del 2021.
En el lugar se colocó cinta preventiva, misma que fue removida. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El caso del terreno a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan, en el que un particular busca construir un coto privado, ha llegado al Congreso de Jalisco, donde se aprobó un exhorto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Gobierno de Chapala, mientras que los señalados de invasores ya retiraron el remolque, pero también han dejado una advertencia de proceso legal.
La iniciativa de acuerdo legislativo generó un exhorto, tanto a la dependencia federal como al municipio, para que informen respecto a la situación que guarda el terreno ubicado al fondo de calle Colón en la delegación de San Antonio Tlayacapan y fue propuesta por la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aprobándose por 37 votos a favor, sin abstenciones o negativas, durante el 12 de mayo. Habitantes de la delegación, fueron quienes se acercaron a la legisladora para pedir su intervención ante lo que consideran una invasión federal, según se lee en su exposición de motivos.

Una lona con logos de la Fiscalía, aparentemente apócrifa, fue dejada en el polémico terreno. Foto: Armando Esquivel.
Mientras tanto, la tarde del 20 de mayo, pobladores de San Antonio Tlayacapan llegaron al punto ubicado al fondo de calle Colón, a las orillas del Lago, con el fin de remover un remolque que servía de oficina para los constructores, pero para su sorpresa, la unidad ya había sido removida, además, el lugar se encontraba rodeado de cinta preventiva y una lona con logotipos de la Fiscalía de Jalisco, advirtiendo que el lugar se encontraba proceso judicial, bajo el expediente 155/2022, con una camioneta de modelo atrasado en el interior del predio.
“Llévatela para que tapes a tus gallinas”, dijo un hombre a otro que quitaba la lona de advertencia, mientras que otro removía la cinta preventiva dando paso nuevamente a la población. Según vendedores del malecón, el remolque fue sacado por la madrugada y la cinta y la lona no fueron colocadas por la Fiscalía de Jalisco, sino por personal de la constructora que busca privatizar la zona y construir en una superficie de cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago.
En enero, las autoridades derribaron un muro de piedra y clausuraron la zona, pero los trabajos continuaron de manera clandestina, por lo que en abril, la ciudadanía tomó el terreno. El excandidato a diputado local por el PAN, José de Jesús Arambul Solorio, dice ser el dueño, sin embargo, una copia de la escritura mostrada a este medio demostró que la escrituración fue realizada por un notario que no está avalado para actuar en la zona y que además se encontraba suspendido de sus funciones en el momento de la realización del documento, lo que lo hace nulo, situación que fue confirmada hace un mes por Jaime Natera López, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, tomó protesta a los nuevos integrantes en las direcciones de Cultura, Turismo y Derechos Humanos.
Redacción.- Desde la renuncia del tres veces director de Cultura, Sergio Arturo Unzueta Flores y su equipo de trabajo, al Ayuntamiento le ha tomado cuatro semanas determinar un nuevo director de esta dirección así como la dirección de Turismo.
Durante una conferencia de prensa efectuada el 26 de mayo, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó los nuevos perfiles y cargos para dirigir ambas direcciones que por un mes se mantuvieron acéfalas.

La licenciada en Turismo, Griselda Alcántar, es la nueva titular de la Dirección de Turismo.
El alcalde de Chapala, antes de la presentación de los nuevos directores, señaló que, “la única bandera que nos une es la de Chapala y es la bandera que vamos a llevar en alto todos los integrantes del Gobierno Municipal para resolver las necesidades”.
A través de las redes sociales del Ayuntamiento el 25 de mayo, se dio a conocer el primero de los cargos; como nuevo director de Cultura se designó a Jesús Escamilla. El contador público ya ha sido funcionario y ha participado en comisiones de cultura.
Escamilla externó que buscaría conformar equipo y que ya cuenta con un extenso plan de trabajo y proyectos por consolidarse, gracias a la gestión de su antecesor Sergio Unzueta quien seguirá apoyando, aunque no de manera directa, aclaró Jesús.

Jesús Escamilla suplirá a Sergio Unzueta, el tres veces director de Cultura continuará colaborando, aunque no de manera directa. (De izq a der Sergio Unzueta, El alcalde de Chapala, Jesús Escamilla y Jorge Calva).
Para darle otra cara a los atractivos del municipio, el alcalde dio la bienvenida a Griselda Alcántar Espinoza, la primera Licenciada en Turismo en ocupar la dirección desde su creación en la administración 2007-2009. Griselda ha participado con el Gobierno del Estado en diferentes actividades culturales y turísticas; la nueva titular sustituirá a Paola de Waterlot quien se ocupa actualmente en la dependencia de Atención Ciudadana.
Griselda se dijo orgullosa de aceptar la invitación, para compartir con su tierra lo que su experiencia ha dado a nivel estatal, nacional e internacional. A la vez que, se dijo con la energía de hacer sinergia para “hacer cosas increíbles” por el municipio.
Además, el regidor suplente, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, es el nuevo titular de Enlace, Gestión y Promotor de Cultura y Turismo. Chuni estuvo al frente de Atención Ciudadana al inicio de la presente administración, luego se ocupó en la secretaría particular, pero en la administración 2015- 2018 fungió como director del Centro Cultural Ajijic y más tarde como delegado.

Al frente de la Dirección de Derechos Humanos se designó a Carlos Miguel Real Navarro.
Chuni adelantó que buscaría a los talentos y prestadores de servicios para crear sinergia y proyectos para ambas direcciones municipales.
Finalmente, en la dirección de Derechos Humanos se nombró a Carlos Miguel Real Navarro, abogado de profesión quien cuenta con maestrías y ha participado en comisiones que tienen que ver con la materia. Miguel comentó que, le ha gustado estar al pendiente de su comunidad y apoyaría a la ciudadanía en caso de que un funcionario no brinde un servicio adecuado.
En las últimas semanas también se dio a conocer a Norma Ruiz como la nueva directora de Mercados, en sustitución de Arturo Rivera Mexicano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala