Hubo filas largas de hasta 40 personas formadas para aplicarse la prueba de detección de coronavirus.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Como parte de las acciones para frenar los contagios ocasionados por la pandemia por coronavirus la Región Sanitaria 4 de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), realizó la aplicación de 200 pruebas de antígeno para la detección de esta enfermedad en la cabecera municipal de Chapala y otros cuatro municipios ribereños.
Las pruebas se iniciaron a aplicar al aire libre, en la plaza de armas de la cabecera municipal a partir de las 9:00 de la mañana del miércoles 25 de agosto, según el calendario que SSJ publicó a través de redes sociales.
Las pruebas se aplicaron de manera gratuita a personas que presentaron síntomas respiratorios relacionados con la Covid – 19, obteniendo una buena respuesta por parte de la población que llegó a hacer fila de hasta 40 personas.
La prueba se aplicó con un hisopo que se introdujo en las fosas nasales de los pacientes y en el que apoyó personal del SSJ y de los Servicios Médicos Municipales.
Al igual que Chapala, las pruebas de antígenos se aplicaron en municipios con alta incidencia de casos como lo son Ocotlán, La Barca, Jocotepec y Atotonilco el Alto.
Cabildo Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Citizens and Chapala Council members join to reject a proposal of city limits that would take approximately 1,411 hectares from the municipality of Chapala.
During the town council meeting on Saturday, August 14, residents primarily from Ajijic voiced their opposition to the proposal. Lending his support, Chapala Mayor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, also spoke out against the congressional proposal, and supported residents in defending the current city boundaries which are based on geographic and economic data collected by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI)
«I will be the first to defend the territory . . . I am not going to allow them to take away one square meter of our territory,” said Anaya Aguilar, regarding the congressional proposal. With a 60 day limit for Congress to respond and a new administration starting on October 1, the Mayor urged new leadership to continue defending municipal boundaries, adding that for the remainder of his administration he will take advantage of all legal resources available to him to ensure the boundaries remain intact.
Councilmen joined in defending the municipal boundaries and were critical of information that is being shared with the public, arguing that it is not accurate. Councilman Javier Degollado asserted that this is not a new problem, that over the course of the last decade, both Ajijic and Atotonilquillo have confronted this issue.
Ajijic councilwoman, Cristina Gómez Padilla pointed out that the proposal issued by the Commission of the State Congress would further reduce the area she represents, therefore she is also in favor of an extension during which support for the municipal territory can be gathered. Her colleague, PAN councilwoman, Lilia Alvarado Macias, highlighted discrepancies between the plan proposed by the Congress and that affecting land in Ajijic, San Nicolas de Ibarra, the municipal seat, and Atotonilquillo. Councilwoman Edith González estimates that in the proposal put forth by the State Congress Commission, Chapala would lose around 1,411 hectares.
The municipality of Chapala unanimously rejected the proposal and requested an extension of 90 days to respond and gather documentation necessary for the new administration to continue defending the city limits.
Translation: Yvonne Watterson
Miembros de cabildo aprobando los puntos en pro de la defensa del territorio municipal.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- Ciudadanos y el Cabildo del municipio de Chapala se manifestaron en contra de la propuesta de límites municipales emitida por la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Jalisco que restaría a Chapala alrededor de mil, 411 hectáreas del municipio.
En la sesión de cabildo del 14 de agosto, entre los temas a tratar venía la aprobación o rechazo de un plan de delimitación municipal, donde el presidente municipal de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, así como otros miembros del cabildo, rechazaron la propuesta, y se dijeron a favor de defender el territorio del municipio.
“Hoy, tenemos una enorme responsabilidad como defensores del municipio. Desde el primer momento que se me hizo llegar la propuesta del congreso, fui el primero en defender el territorio y así lo haré siempre. Agradezco a quien se suma, y me sumo también a defender el territorio, y municipio y sus límites” aseguró Moisés.

Propuesta para la delimitación municipal.
Asimismo, aseveró que se opone completamente a la propuesta realizada por el congreso del estado, y exhortó a la próxima administración para defenderlo al igual que ellos “Desde donde este, y mientras yo esté aquí, defenderé a capa y espada con argumentos legales que se tengan en mano cada metro cuadrado del municipio y exhorto a la siguiente administración de hacer lo mismo” manifestó el alcalde.
Al igual que el presidente, el síndico Isaac Alberto Trejo Gracián, también se manifestó en contra de la propuesta, y aprovechó para desmentir la información que corría por medio de redes sociales, “Es falso que vamos a ceder, no pasaremos a la historia ni permitiremos que digan que nosotros dimos las bases o generamos elementos para que Chapala pierda territorio. Nos encargaremos de hacer observaciones de donde sí y donde no, para que, con esto, a quien le toque se siente a negociar, y se devuelva la respuesta al congreso”.
En el 2019 se creó una ley de límites municipales del estado de Jalisco para que el Congreso llevara la legalización y puntualización de cada uno de los límites, por lo que la propuesta de la Comisión se basa en información geográfica y económica recabada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ello daría certeza a los propietarios a qué municipios pertenecen para fines catastrales y de servicios públicos.
En este sentido, el secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira detalló que la etapa conciliatoria se realizaría por la siguiente administración, por cuestión de los tiempos marcado. Las mesas de conciliación se realizarían para llegar a un arreglo con los municipios colindantes.
De igual manera, los siete regidores que ahí se encontraban, felicitaron al presidente por su postura, y de manera unánime, se pronunciaron a favor de defender el territorio del municipio y no permitir que se le robe ni un centímetro al municipio.
“Es un problema añejo. Ya hay antecedentes del mismo tipo, en la administración de Gerardo, donde él y su síndico ganaron un juicio para defender el terreno que Jocotepec se quería adueñar de Ajijic” mencionó el regidor priísta, Javier Degollado González.
El regidor y ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado calificó la propuesta de la Comisión del Congreso del Estado como una estupidez, en el sentido de que ningún municipio permitiría perder territorio; a la vez que, recordó que durante la administración que le tocó presidir, del 2007 al 2009 defendieron los límites entre Ajijic y Jocotepec, saliendo victorioso de aquella pugna legal.
La regidora de Ajijic, Cristina Gómez Padilla acotó que la propuesta emitida por la Comisión del Congreso del Estado restaría más el territorio de la delegación que representa, por lo que depositó su confianza en el cuerpo jurídico del Ayuntamiento y se manifestó a favor de la prórroga para reunir elementos que avalen el territorio municipal.
La edil panista, Lilia Alvarado Macías entregó un análisis técnico con discrepancias entre el plano que propone el Congreso y el catastral, donde se concluye la perdida de terreno en Ajijic, San Nicolás de Ibarra, la cabecera municipal y Atotonilquillo. En el documento, la edil también propone la participación de la administración electa en las comisiones, para la integración de la propuesta que el municipio presentaría al Congreso.
El regidor Ismael González Castañeda, además de agradecer a quien acudió a la sesión, pidió que, así como se pasó la falsa información, estas personas aprovechen para informar que fue lo contrario. “Es tiempo de demostrar la unidad y las acciones” agregó.
Al final, aprobaron de manera uniforme no aprobar la propuesta de delimitación con los municipios de Jocotepec, Ixtlahuacán de los membrillos, Juanacatlán, Zapotlán el rey y Poncitlán, facultar al presidente, síndico y secretario general, así como a las dependencias relacionadas –como catastro- ante el congreso de Jalisco para ampliar el periodo de conciliación y que se amplie el plazo para la entrega de documentación correspondiente.
Foto: Archivo.
Redacción. – Cuatro sujetos quienes con la ayuda de más individuos intentaron asesinar a ocho elementos de la Policía de Chapala en el año 2011, fueron sentenciados a 35 años de prisión.
Alfonso “N”, Óscar Adrián “N”, Eduardo “N” y Marco Antonio “N”, fueron encontrados culpables de homicidio calificado en grado de tentativa con la agravante de ventaja, asociación delictuosa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad.
El 12 de septiembre de 2011, aproximadamente a las 22:45 horas, los ahora sentenciados se desplazaban en camionetas en color azul de las marcas Nissan Titán doble cabina y una Ford F-150, ambas con placas del estado de Jalisco, en compañía de más individuos.
En el cruce de la avenida Hidalgo y la calle Aquiles Serdán en la zona centro de Chapala, dichos sujetos se toparon con tres patrullas, por lo que de inmediato descendieron de los vehículos y comenzaron a disparar contra las unidades oficiales, con armas de fuego, entre ellas rifles semiautomáticos calibre .223 Rem.
Debido a que los agentes del orden repelieron el ataque, los delincuentes les arrojaron dos granadas de fragmentación, una de las cuales detonó a una distancia lejana del alcance de los uniformados mientras que la segunda cayó cerca de una de las patrullas, pero no se accionó.
Tras ser capturados los agresores, el agente del Ministerio Público los consignó ante un Juez de lo Criminal por la comisión de homicidio calificado en grado de tentativa con la agravante de ventaja, asociación delictuosa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad, por lo que quedaron formalmente presos.
Luego de que se desahogaron las etapas procesales correspondientes al sistema penal tradicional, en fechas recientes se desahogó el juicio contra los cuatro individuos quienes fueron encontrados culpables del hecho y sentenciados por un tribunal a permanecer 35 años en prisión.
Tras 48 cruces de información se dio con la localización de Jesús “NN”, Jorge “NN”, Dereck “NN” y Miguel “NN».
Redacción.- Cuatro jóvenes reportados como desaparecidos, estaban anexados en un centro de rehabilitación en Chapala, informó en conferencia de prensa el titular de la Fiscalía Estatal (FE) de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez.
Y es que, a decir de las autoridades, se dio con la localización de Jesús “NN”, Jorge “NN”, Dereck “NN” y Miguel “NN”, tras 48 cruces de información, luego de un operativo llevado a cabo el 18 de agosto,
Las autoridades informaron que este operativo se montó con la finalidad de dar con el paradero de una persona que contaba con una Carpeta de Investigación por desaparición, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD)
“Se logra localizar a estas cuatro personas, contaban con denuncia de desaparición y como referencia hacerles saber que se encontraban albergados en instalaciones de las que usualmente se utilizan para la rehabilitación de personas con adicciones”, señalaron autoridades.
Sin embargo, este tipo de operativos se han llevado a cabo de manera periódica en diferentes centros de rehabilitación tanto en el interior del estado como en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Diseño de la señalética que se planea adquirir Chapala.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- En la sesión de cabildo 52, se aprobó la celebración de colaboración con la dirección de Proyectos Estratégicos del estado de Jalisco, para homologar la señalética de los pueblos de la ribera –en este caso, un polígono en la cabecera municipal, y otro en Ajijic- para iniciar a conformar la ruta turística de la Ribera.
La colaboración con el programa estatal “Proyectos Productivos y Apoyos Económicos Extraordinarios para Infraestructura y Equipamiento para Rutas Turísticas, Culturales y Gastronómicas”, que el síndico, Isaac Trejo Gracián en su periodo como presidente interino logró gestionar con el Consejo Estatal de Promoción económica, donde el primer paso será la señalética, priorizando dos polígonos del municipio.

Sesión de cabildo número 52, donde se aprobó.
El recurso es de 450 mil pesos, más un 10 por ciento, que son 45 mil pesos por parte del municipio, los cuales están dirigidos a homologar la señalética en los pueblos que forman parte de la ruta, y en el caso de Chapala, el centro de Chapala y de Ajijic. Consta de fichas de destino, guía turística, mapa regional, bienvenida urbana, identificador regional, y nomenclaturas turísticas y viales.
El presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, como contexto del recurso y de la ruta, comentó que surgió a partir de una invitación del Consejo Regulador de Tequila, y Secretaria de Proyectos Estratégicos para analizar y capacitarse sobre la formación de la Ruta del Tequila, para implementar algo similar, en acuerdo con los presidentes de municipios ribereños.
“Chapala, y los municipios cercanos, reúnen los requisitos y elementos para entrarle. Es un proyecto ambicioso, y tardará para consolidarse, pero proyectos estratégicos están muy interesados, por eso se aprobó este primer recurso” aseveró Moisés.
Además, aprovechó para aclarar que por homologar se incluyó a Ajijic, sin embargo, es un recurso ajeno al tema de Pueblo Mágico.
El síndico agregó que la aplicación del recurso le corresponde a la siguiente administración, más aún así se buscaría no perder la inversión con la aprobación del quinto punto de la mencionada sesión de cabildo.
Trejo Gracián comentó que, con la Ruta de la Ribera de Chapala se esperan inversiones para reparar las vías carreteras, la interconección de la ciclovía alrededor de la ribera, capacitación para prestadores de servicios turísticos, entre otros rubros estratégicos para detonar el turismo y la inversión en la región lacustre.
Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Llegan pruebas gratuitas para detención de Covid-19 a la Región Sanitaria Ciénega-La Barca, a la que pertenecen Chapala y Jocotepec.
Las tomas de pruebas de antígeno son primordialmente para personas con síntomas respiratorios, se advierte en la imagen publicitaria de la campaña llevada a cabo por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Será mañana martes, 24 de agosto, cuando se tenga presencia en Jocotepec; las pruebas de antígeno se estarán tomando en la plaza principal de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
En lo que respecta a Chapala, las tomas se llevarán a cabo el miércoles 25 de agosto, en la plaza principal de 9am a 4pm.
En Ocotlán, estarán el jueves 26 en el malecón de la población; en Atotonilco el Alto, la campaña llega el viernes 27 de agosto, en el mismo horario señalado anteriormente. Hoy, lunes 23 de agosto, se está llevando a cabo el evento en la plaza principal de La Barca.
Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En Chapala el Ayuntamiento hará un descuento del 50 por ciento del pago de la licencia municipal para bares y cantinas que no lo hayan pagado durante el año en curso, ante los estragos económicos que ha golpeado este gremio.
EL alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar informó que este gremio se ha visto afectado con cierres totales en dos ocasiones durante la pandemia por coronavirus, por decreto del Gobierno del Estado afectando su economía, por lo que solicitó a los regidores aprobar la solicitud de modificación en el presupuesto de ingresos del 2021.
Anaya Aguilar argumentó que muchas de las personas que trabajan este giro considerado como negro, es su sustento de vida, han permanecido cerrados de nueva cuenta durante agosto y aun así tienen que pagar renta, luz, empleados, entre otros servicios; por lo que consideró justa la petición.
Durante la sesión de cabildo del 14 de agosto, el alcalde aseguró que no ha salido ninguna convocatoria por parte del Gobierno del Estado ante el cuestionamiento de la regidora, Edith González de si es que acaso existía algún programa para apoyarlos como a inicios de la pandemia cuando hubo apoyos a comercios por hasta 5 mil pesos, en algunos casos.
Gente del grupo activista Pueblos Unidos de la Ribera, durante el recorrido al oriente de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El grupo en pro de la defensa de las áreas federales en las zonas litorales del lago de Chapala, Pueblos Unidos de la Ribera, sigue invitando a la manifestación que pretenden realizar en Guadalajara, frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el próximo 26 de agosto.
Además, vecinos de delegación de San Juan Cosalá y habitantes de la agencia municipal, Riberas del Pilar, ya piden unirse al movimiento iniciado por ajijitecos que se armaron de valor y salieron en defensa de la zona litoral del lago que se encuentra invadida de mallas ciclónicas que anexionan propiedad federal a jardines de residencias privadas.
“Nos tenemos que hacer oír, el problema va de Jocotepec hasta Chapala, y ahora tenemos que meter presión para que CONAGUA haga su trabajo y resuelva esta problemática que ha aquejado por años a las playas del lago”, se pudo escuchar en la última reunión de los inconformes, quienes reflexionaron acerca del número grandísimo de invasiones privadas a propiedad federal.
En dicha reunión, también se mencionó que algunas personas de la agencia municipal, Riberas del Pilar, solicitaron su ayuda para resolver el problema de aquél lado, ya que aseguraron, es mucho peor que en Ajijic, y el paso por la orilla del lago, es prácticamente imposible, porque se ve interrumpido por viviendas. Habitantes de San Juan Cosalá, al igual, pidieron dar solución al problema que los afecta también en la parte que les toca de lago.
Para saber:
A partir de las ocho de la mañana del 26 de agosto, saldrán camiones de Farmacias Guadalajara de Ajijic con manifestantes – con previa confirmación de su asistencia, por medio del grupo en Facebook-, quienes se reunirán en las oficinas de la CONAGUA, ubicadas por avenida Federalismo, en la ciudad de Guadalajara.
Más información acerca de la manifestación en la CONAGUA, en el grupo de Facebook: “Pueblos Unidos de la Ribera”.
Roberto Castañeda Tejeda durante la toma de protesta como presidente reelecto del CCLC
Redacción.- El fortalecimiento interno del Consejo, impulsando la asistencia y participación de los integrantes, formación del capital humano y gestión de recursos financieros con autoridades gubernamentales y organismos internacionales, son las propuestas de Roberto Castañeda Tejeda, quien se reeligió para el periodo 2021 – 2024 como presidente del Consejo de Cuenca Lerma–Chapala (CCLC).
La propuesta de trabajo también incluye una estrategia para crear conciencia social involucrando a escuelas, organizaciones, realizando foros y acercarse con los empresarios, un proyecto de la biblioteca del agua y un “benchmarking” con otros Consejos de Cuenca nacionales e internacionales.
En su discurso, añadió que impulsará el desarrollo de capital humano de los Distritos de Riego de la Cuenca, concientizará y sensibilizará a la población a través de los programas y jornadas de reforestación comunitaria.
También destacó la importancia de trabajar en la integración de la pequeña irrigación al sistema de monitoreo y control de aguas superficiales, la construcción y fortalecimiento del sistema financiero del agua a nivel regional, una cultura de saneamiento de aguas de uso industrial y promoción de la creación de cuatro fondos de agua en la cuenca.
Para finalizar, propuso la creación de espacios interactivos de cultura del agua y bosque, medición de aguas superficiales y subterráneas, para lo cual se requiere una inversión de 75 millones 896 mil 683 pesos, tecnificación agrícola, abastecimiento de agua para uso público urbano, y saneamiento.
En la vigésima sesión del Consejo de Cuenca Lerma–Chapala del 11 de agosto, fue sometido a votación si Jorge Gónzalez Bezares o Roberto Castañeda Tejeda ocuparían el cargo de presidente del Consejo y los integrantes decidieron que Castañeda continuara en el cargo de manera unánime con 30 votos a favor.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala