Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El pasado miércoles dos de octubre, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio el banderazo de inicio para la intervención en su primera etapa de la calle Manzanillo, la cual tendrá una duración aproximada de hasta dos meses; de igual forma, en las próximas semanas iniciarán trabajos en dos calles más.
La calle Manzanillo será rehabilitada -desde la avenida Francisco I Madero hasta la calle Aguascalientes- gracias a los dos millones y medio aportado mediante el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE), además de una aportación municipal para concluir la obra.
La intervención quitará las pequeñas partes de concreto en empedrado -que la avenida posee en el arroyo vehicular- y será cambiado por cemento estampado y cambio de redes hidrosanitarias.
El siguiente año se pretende darle continuidad hasta donde termina la calle, pero se incluirá en el Ejercicio fiscal del 2020 y necesita siete millones de pesos, pues el Presidente Municipal de Chapala, la consideró como una obra necesaria.
Pero no será la única calle que dará inicio, en los próximos días también se iniciarán trabajos en la calle Miguel Martínez -a partir del punto conocido como Los Perales hacia arriba-, serán dos millones y medio e incluye cambios por concreto estampado y cambio de redes hidrosanitarias.
La calle Lázaro Cárdenas, tendrá su tercera y última intervención con dos millones y medio de pesos y los trabajos inician desde donde se terminó hasta llegar a Santa María. Aunque no se tiene fecha exacta para el inicio en estas dos últimas calles, se prevé que sea en los próximos días.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque la transformación ha sido paulatina, larga y constante, el basurero que estaba pegado a las faldas del cerro de la Cruz, en el Barrio de San Miguel -en la cabecera municipal de Chapala-, se ha convertido en un campo deportivo que busca alejar a los niños de la violencia y las drogas.
La zona conocida como Las Pilas, era un lugar donde los habitantes obtenían agua hace 70 años pero que, al dejar de funcionar, la gente comenzó a tirar escombro y basura; eso cambió hace 10 años cuando José Manuel Chávez Rojas, alias “El Pelón”, decidió cambiar el espacio y lo volvió un sitio para practicar deportes.
Son muchos niños y personas los que han participado en el rescate del espacio.
“Un día viendo y soñando que eso estaba ahí, me puse a pensar que yo podía hacer una cancha y viendo muchos niños que eran de mi barrio me puse a limpiar junto con mi hermano Sergio Chávez; mucha gente me decía que estaba loco que eso estaba muy mal y no hice caso y me puse a limpiar”, recordó el entrevistado.
El trabajo no fue fácil, sacó aproximadamente 100 bolsas de basura y tres camiones de escombro, pero lo había motivado la idea de tener un espacio para que su hijo, sobrinos y vecinos tuvieran un espacio para hacer deporte.
También se dan clases de boxeo los lunes, martes y jueves.
La limpieza fue solo el inicio, la pila tenía tuberías viejas que fueron cubiertas con una plancha de cemento, seguida de pequeños muros para darle forma poco a poco. Pese a que los distintos gobiernos lo han apoyado, nunca ha sido al 100 por ciento, según dijo el entrevistado.
El logro se da gracias al apoyo de un grupo de Hijos Ausentes -Chapalaneses radicados en E.U.A
Actualmente, diversos artistas locales y extranjeros se han dado cita para ayudar a pintar los muros de la cancha, sin que los vecinos dejen de apoyarlos -ya sea con comida o bebidas-. Son muchos niños y personas los que han participado en el rescate del espacio, pero quien más tiempo le ha invertido es José Manuel Chávez junto a su hermano Sergio, quienes desde hace 10 años no reciben sueldo, únicamente obtienen la satisfacción de tener un espacio donde los niños se pueden alejar de la violencia de las pandillas y las drogas.
Su gusto por el fútbol y el boxeo pudo más que la idea que algunos vecinos le daban: “Me decían que por qué quería hacer una cancha, que por qué mejor no agarraba un pedazo y hacía mi casa porque mi casa está pegada con la pila”.
También se dan clases de boxeo los lunes, martes y jueves, pero gracias al apoyo de un grupo de Hijos Ausentes -Chapalaneses radicados en E.U.A-, se tienen cuatro equipos de fútbol en distintas categorías, los cuales entrenan ya en el Parque de la Cristianía.
Por ahora, se busca financiamiento para poner enmallado en la cancha que es un refugio para muchas promesas del deporte municipal.
Charales no suma unidades a lo que va del torneo. Foto: Jazmín Stengel.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Levantar a un equipo que registra cuatro derrotas al hilo en el futbol contemporáneo, no es una tarea sencilla, y menos si se trata de una escuadra que últimamente se le ha complicado los partidos. Esta semana Charales visita al conjunto de Palmac Nacional, un equipo que también no ha podido despegar en la Temporada 2019-20, pues de cuatro partidos disputados, suma tres descalabros.
Hasta lo que va de la campaña ambos equipos ya superan los dos dígitos de goles en contra (Chapala con 12 y Palmac con 11) que los convierte en una de las peores defensivas del certamen, esto sin descartar que su cosecha de goles no ha sido muy amigable (apenas un gol y cuatro tantos respectivamente), por lo que el juego de este fin de semana, así como se puede transformar en una lluvia de goles, también se puede esperar un festival de donas.
Los panoramas que atraviesan ambos equipos son muy similares, desde la cosecha de puntos hasta lo poco fructífero que ha sido su travesía en la nueva campaña, eso sin considerar que la campaña pasada, los de Guadalajara también tuvieron una mala experiencia, de hecho, concluyeron solo por debajo de Chapala tan solo a escasos puntos de diferencia (En lugar 18 con 32 puntos).
En verdad hay muchas similitudes entre ambos, dado a que el club tapatío tampoco respetó el anterior proceso del cuerpo técnico y decidieron apostar por un proyecto nuevo que, hasta el momento, no lo han sabido llevar por buen puerto, ya que a lo que va de la nueva campaña registran una sola victoria en cuatro juegos, una cuota bastante pobre, que los lleva a ocupar el peldaño 17 de 20.
Urgentemente ambos clubes necesitan de la victoria; en primer lugar, porque los dos necesitan demostrar que todavía pueden rescatar algo de la temporada, aun cuando ésta inicio hace cinco semanas con muchos tropiezos de por medio. Una victoria les daría mucha confianza y seriedad en su respectivo proyecto y, quizá, repunte para las siguientes fechas.
La última vez que se vieron las caras, en la jornada 29 de la segunda vuelta de la Temporada 2019-20, la escuadra verdiblanca derrotó por la mínima a Charales, con la solitaria anotación de Johan Arce; mientras que la última vez que los ribereños se impusieron fue un semestre antes de la misma campaña en la jornada 10 con un marcador de 2-0 con las anotaciones de Isaac Aceves y Adrián Aceves, siendo estos los únicos dos antecedentes entre ambas escuadras.
Por las condiciones, el momento que atraviesan y lo que han ofrecido en la campaña se espera un juego bastante atractivo, pero por lo pronto falta esperar la cita que está programada este sábado cinco de septiembre en punto de las 3:30 de la tarde en la cancha del Parque de la Solidaridad.
Redacción. – Una opción de calidad para continuar estudiando sin necesidad de trasladarse a la zona metropolitana, tuvo su corte de listón inaugural el 28 de septiembre, se trata del Centro de Estudio de la Ribera (Universidad Chapala), que ofrece carreras avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al contar los Reconocimientos y Validez Oficial de Estudios (RVOE).
En las instalaciones de la universidad, que se encuentran en Santa Margarita #138 Riberas del Pilar, se dieron cita diversas autoridades académicas, docentes, autoridades federales y el presidente de Chapala Moisés Anaya Aguilar, quien felicitó a la universidad y vio el proyecto educativo como una opción de calidad para los jóvenes de la Ribera.
“Genera un espacio para dar oportunidad a los jóvenes, y esos proyectos hay que apoyarlos, estoy convencido de que esta universidad tendrá un papel fundamental para ayudar los jóvenes” mencionó el presidente de Chapala en entrevista.
Por su parte, Patricia Villalobos Arámbula, rectora de Grupo Única, mencionó que el proyecto busca establecer calidad educativa en la Ribera, tal como lo han hecho en los diversos planteles que se encuentran en varios Estados de la Republica.
“Una educación humanista, como parte de la cultura educativa de Grupo Única, eso es lo que impartimos junto con la mejor calidad y garantía de un titulo avalado por la Secretaría de Educación Pública”
Grupo Única cuenta con Una experiencia de 40 años, cuentan con planteles en Tepic, Durango, Salamanca, Pátzcuaro y ahora en Chapala.
El director del plantel, Francisco Villalobos Betancur, director del plantel, recordó que las inscripciones están abiertas y que cuentan con diversas opciones para quienes quieran estudiar y trabajar, además de que cuentan con becas para que ninguna persona se quede sin estudiar.
La oferta académica del Centro de Estudios de la Ribera es: Licenciatura en Derecho (RVOE 20192732 SEP); Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (RVOE 20192730 SEP); Licenciatura Contabilidad con Finanzas (RVOE 20192731 SEP); Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (RVOE MSBI 20131405), además de especialidades en: Habilidades Directivas (RVOE 20192733 SEP) y Juicios Orales (RVOE 20192734 SEP).
El Centro de Estudios Ribera de Chapala cuenta con inscripciones abiertas, para información respecto a costos, becas o descuentos, se puede llamar al (376) 688 11 13, visitar la página de Facebook (Universidad Chapala) o acudir a las instalaciones, ubicadas en Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala.
Grupo Única cuenta con Una experiencia de 40 años, cuentan con planteles en Tepic, Durango, Salamanca, Pátzcuaro y ahora en Chapala.
Autoridades de la universidad, federales y municipales.
El director del plantel, Francisco Villalobos Betancur y Patricia Villalobos Arámbula, rectora de Grupo Única.
El corte de listón inaugural fue el 28 de septiembre.
Fueron varios los invitados a la inauguración de la Universidad Chapala.
Amigos, docentes y funcionarios asistieron a la inauguración.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las picaduras por alacrán en Chapala han aumentado; durante el mes de septiembre se atendieron 28 casos, la mayoría de niños. Por ejemplo, en abril fueron 18 episodios atendidos, un menor número al presentado en días recientes, a pesar de que suele ser la temporada con mayor incidencia.
“En el último mes –septiembre- van como unas 28 picaduras, la mayoría son en niños y son casos graves”, comentó la enfermera que lleva el registro en Cruz Roja Chapala, María Guadalupe Avalos Hernández.
Lo más delicado es que Cruz Roja no cuenta con el antídoto de Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), por lo que lo compra a un laboratorio privado y, a su vez, lo tiene que cobrar al paciente que paga hasta 600 pesos por el mismo.
En casos de urgencia, “a veces un niño no basta con uno o dos –antídotos-, a veces requieren hasta cuatro y el costo es alto”, aclaró la entrevistada e insistió que no es gratuito.
Los menores más afectados son niños de meses hasta siete años, la mayoría de Mezcala, San Juan Tecomatlán y Tlachichilco; mientras que Ajijic y San Antonio, son las poblaciones que menos picaduras presentan.
Se debe considerar que la picadura de alacrán tiene tres niveles de toxicidad: leve, moderado y grave, lo indica la cantidad de sueros que recibirá el paciente.
Si alguna persona sufre por algún pinchazo de aguijón, los médicos recomiendan no automedicarse y acudir inmediatamente al Centro de Salud (CS) para recibir el suero anti-alacrán. Recomiendan a los que usan leña, revisar cuidadosamente antes de tomarla.
Durante el mes de agosto, Cruz Roja Chapala registró la atención de dos pacientes por mordedura de araña; los pacientes fueron trasladados, ya que no se cuenta con el antídoto en el municipio.
Por motivos ajenos a la dirección de Cultura de Chapala, el “Ciclo de Teatro Chapala en Escena”, de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), programado para el mes de octubre en dicho municipio, ha sido suspendido hasta nuevo aviso.
Dicho proyecto tenía programadas funciones gratuitas en el Auditorio de la Ribera, Centro Cultural González Gallo (CCGG), el Centro Cultural Ajijic (CCA) y Foro Jesús Pescador en malecón de Chapala, además de presentaciones de teatro a puerta cerrada en distintas escuelas del municipio de Chapala.
Lamentamos profundamente cualquier inconveniente que esto le pueda ocasionar.
Las obras canceladas son:
Viernes 4: Romeo y Julieta para niños
Centro Cultural González Gallo
Viernes 11: La esperanza es una llaga negra en el corazón
Centro Cultural Ajijic.
Sábado 12: De niños, peces y otros monstruos lunáticos
Foro Jesús pescador, malecón de Chapala.
Viernes 25: Mujer sin Vuitton en cinco huidas y una lección
Auditorio de la Ribera del Lago.
Los empresarios que se dieron cita a la reunión de trabajo en Cámara de Comercio. Foto: cortesía.
Redacción. – Empresarios de la ribera tuvieron una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio (CANACO) Delegación Chapala, donde los integrantes expusieron algunos de los problemas encontrados para el desarrollo de las actividades en dicho campo.
En la reunión -realizada el 26 de septiembre- se aprobó una agenda que se evaluará en una próxima junta de trabajo de esta delegación, presidida por el Licenciado Benjamín Mora.
La rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez, también es miembro de la CANACO. Foto: cortesía.
Por su parte, la rectora del Campus Universitario Octavio Paz, Ely Gutiérrez también miembro de la CANACO, invitó a los empresarios y microempresarios a que se acerquen a la Cámara de Comercio y se enteren de todos los apoyos y beneficios que ofrece.
“Esto con la intención de fortalecer e impulsar el crecimiento de nuestras empresas y de nuestro municipio”, manifestó la entrevistada.
En la reunión también estuvo presente el Lic. José Andrés Orendain, vicepresidente de CANACO Guadalajara y del Lic. Eduardo Ramos, Gerente de Delegaciones CANACO.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) inició -el 24 de septiembre- un programa de fumigación para eliminar al mosquito transmisor del dengue en el municipio.
Las acciones dieron marcha a partir de las 5:00 de la tarde, en las calles de la delegación de Ajijic, el barrio de La Canacinta y la población de San Antonio, encabezada por el ajijiteco Jorge Hernández, delegado de la COCYP en los estados de Jalisco, Nayarit y Colima, quien se hizo acompañar por algunos vecinos de cada localidad como apoyo.
Marco Zaragoza, conocido en Ajijic como “El Taco”, informó que fueron dos los equipos que se trajeron desde Nayarit para la aplicación del insecticida llamado “Guru 2.5CE”, especial para uso urbano y que no afecta la salud de los animales ni de las personas.
De la misma manera, las acciones de fumigación se extendieron a la delegación de Atotonilquillo y Presa Corona -el 25 de septiembre-, donde elementos de la Policía Municipal detuvieron las acciones, por no contar con un permiso emitido por el Ayuntamiento, a pesar de haber demostrado con documentación que el insecticida no representaba riesgo para la población.
Para llevar a cabo las fumigaciones por las calles de Ajijic, se requirió del apoyo de algunos de los pobladores que se comprometieron con la causa.
El ayuntamiento de Chapala, a través de sus redes sociales, expresó su inconformidad con las acciones de fumigación ante una supuesta carencia de supervisión en los químicos, sin embargo, la organización dijo contar con permisos federales.
El 26 de septiembre, la fumigación continuó en la cabecera municipal, donde también se apoyaron a algunas escuelas como la Encarnación Rosas, en fraccionamiento Las Redes y la Ramón Corona, en el barrio Plaza de toros, entre otras.
Las fumigaciones cuentan con el permiso avalado por SEMARNAT: MX -020.
Ese mismo día, las acciones de fumigación continuaron en las delegaciones de Santa Cruz y San Nicolás, pero en Santa Cruz, dos patrullas de la policía intentaron nuevamente frenar las acciones de fumigación, las cuales continuaron al mostrar el permiso avalado por SEMARNAT: MX -020.
En entrevista con el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, informó que las fumigaciones son un paliativo para eliminar al mosco y que funcionaría a lo largo de cinco días, pero lo realmente importante es tirar cacharros y eliminar fuentes de acumulación de agua para erradicar la gestación del mosquito.
Redacción. – Pese al aviso epidemiológico emitido por las autoridades sanitarias, con el fin de evitar criaderos donde prolifere el mosquito trasmisor del dengue, el Ayuntamiento de Chapala, es el primero en poner el mal ejemplo.
Las llantas ubicadas a un costado del Parque de la Cristianía y a las afueras de la planta de tratamiento de aguas residuales de Chapala, están a la intemperie y sin vigilancia. Se encuentran ahí desde el temporal, ya que dichos lugares sirvieron como Centro de Acopio.
No obstante, en el Primer Informe de Gobierno de Moisés Anaya Aguilar, se dijo que fueron retiradas mil 200 llantas del municipio para ser trasladadas a una recicladora; pese a lo dicho -y por lo visto- se mantienen en el lugar.
De acuerdo, al Director del Centro de Salud (CS) Chapala, José de Jesús González Rodríguez, esto es un problema serio pues no es fácil deshacerse de las llantas, a lo que se suma la poca vigilancia y la mínima fumigación por semana.
Por otra parte, el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, informó a Laguna que el municipio sí tenía fumigaciones, pero la secretaría de Salud lo desmintió al señalar a este medio que Chapala no cuenta con equipo para hacer dichos trabajos, no obstante, el presidente de la Comisión Edilicia de Salud, el regidor Julián Cristóbal Ortiz, ya busca financiamiento para comprar fumigadores.
El dato:
Hasta la semana epidemiológica número 38 (23 de septiembre), Jalisco presentó 4 mil 290 casos confirmados por dengue. Teocutatlán de Corona y Juchitlán son los municipios que se mantienen como zona de epidemia; Sayula y Tonaya están en la categoría de alarma, mientras que Chapala está considerado como zona segura.
Redacción. – Tal parece que el ex director de Comunicación Social, Guadalupe Vidrio, demandó nuevamente al ayuntamiento de Chapala por un supuesto despido injustificado; recientemente Vidrio fue reinstalado, pero al no presentarse a laborar lo dieron de baja.
Isaac Trejo Gracián, Sindico de Chapala, señaló que se dieron cuenta de la demanda por medios electrónicos, misma que fue publicada el 25 de septiembre.
A decir del Sindico, combatirán legalmente la acción que calificó como “un abuso”.
Guadalupe Vidrio fue director del área de comunicación social, en la administración priista 2007 – 2009, en la que fue presidente el ahora regidor por MORENA, Gerardo Degollado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala