Jugador de la selección Chapala vs Concepción de Buenos Aires. Foto: La Diez del Barrio.
Jazmín Stengel.- Siguen por buen camino. La selección femenil de Chapala ganó su último encuentro, mientras que los varones perdieron en penales contra Concepción de Buenos Aires. Ambos equipos buscan su pase a las finales de este año.
La selección femenil de Chapala presume su invicto a mitad de la primera fase de temporada, en su tercer partido de los seis que se jugarán en fase de grupos, la selección local ganó contra Zacoalco de Torres por dos goles a uno, el domingo pasado con los goles de Paula Atilano y Abigail Sánchez.
“Nos fue muy bien” afirmó Francisco Javier Gutierrez Hermosillo, director técnico a cargo del equipo femenil. Cabe recordar que la temporada pasada las féminas lograron llegar hasta las semifinales, por lo que este año esperan llegar aún más lejos.
Por su parte, la selección varonil se llevó un solo punto a la bolsa tras perder en la fase de penales, con tres goles a dos, tras un empate uno a uno contra Concepción de Buenos Aires, también el domingo pasado. Con lo que registran su primer empate de la temporada.
La única anotación durante los 90 minutos de juego fue de Ezequiel de la Torre, alias “el Cheque” de Chapala, mientras que los tres penales fueron cobrados por Edgar Ordas y Samuel Jiménez, portero de la selección local.
El equipo varonil se encuentra en el segundo lugar de la tabla del grupo sureste con 10 puntos totales, liderado por el municipio vecino de Jocotepec, quienes les llevan un solo punto de ventaja. Mientras que en el tercer lugar de la misma se encuentra Concepción de Buenos Aires con solo 6 puntos.
Las féminas, también se encuentran en la segunda posición de la tabla de grupos con seis puntos totales, la cual es liderada por su próximo rival, San Martín de Hidalgo, quienes llevan la delantera por diferencia de goles. En tercer lugar está Zacoalco de Torres con la mitad de puntos.
Para el siguiente fin de semana de juego, las féminas se enfrentarán a San Martín de Hidalgo como locales. La cita es el domingo 7 de abril en el Campo Municipal J. Juan Rayo en punto del mediodía. Mientras que los varones jugarán el 6 de abril en el mismo lugar a las 4:00 de la tarde, el clásico ribereño contra Jocotepec.
(Izquierda) Cura de Santa Cruz de la Soledad, José Valentín Pérez Magallón y el presbítero Enrique Ramírez Ramírez. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Unificar al pueblo es la misión con la que el padre José Valentín Pérez Magallón llegó a Santa Cruz de la Soledad en Chapala, durante los últimos días de enero.
Pérez Magallón llegó a la localidad después de haber servido en la parroquia del Señor del Monte en el municipio vecino de Jocotepec, tras recibirse como sacerdote en el 2005. Sin embargo, su estancia más larga, del 2008 al 2018, fue en la parroquia de San José en Potrerillos, al otro lado de las montañas.
El cura llegó a Santa Cruz de la Soledad con la encomienda personal por parte del cardenal Francisco Robles Ortega de unificar a los feligreses y sacerdotes de la comunidad en una fraternidad más unida. “Lo primero es formar una comunidad viva y ferviente, que tenga su propia identidad”, explicó durante una entrevista con este medio de comunicación.
Desde el 27 de enero, él y el presbítero Enrique Ramírez Ramírez dedican su tiempo a trabajar por las familias, los jóvenes, enfermos y abandonados de su comunidad procurando fortalecer el tejido social de Santa Cruz de la Soledad, el barrio de Guadalupe, en Chapala y la agencia de la Hacienda de la Labor.
Desde mediados del mes de febrero, los enviados también se hacen cargo de prestar el servicio religioso a los reos del Centro Integral de Justicia Regional Ciénega – Chapala, en donde el acompañamiento espiritual es un factor esencial para los internos.
“Dios les da una nueva oportunidad para restablecerse” refirió Pérez Magallón al acto que él considera una obra de misericordia.
Otra de las vertientes dentro de su labor, incluye a los sacerdotes en crisis, situación que no golpea tanto a Santa Cruz de la Soledad, según su punto de vista. Sin embargo, sí recalcó la necesidad de una fraternidad más unida entre los clérigos.
Tanto el cura José Valentín Pérez Magallón, como el presbítero Enrique Ramirez Ramirez, ayudan a que sea “una iglesia viva” expresó el entrevistado, con la reactivación de actividades juveniles adheridas a la visita de los grupos Movimiento Seguidores de Maria, y Jóvenes Acción México. Además de las pláticas sacramentales y la misa de los enfermos.
Perez Magallón es originario de Tonalá e inició su formación sacerdotal a la edad de 15 años en el Seminario Menor de Guadalajara, motivado por su amor al fútbol y las oportunidades que el seminario presenta para ser bueno en el deporte, sonrió al recordar el momento.
Sin embargo, el hecho de servir al prójimo y amar al prójimo es lo que realmente movió el ser de Magallón hacia ese destino.
Actualmente José Valentin Perez Magallón en el cura a cargo de la capellanía de Santa Cruz de la Soledad, a la cual se le adhieren las capillas de María Guadalupe y San Judas Tadeo en Chapala, la agencia municipal de Haciendas de la Labor y otras haciendas aledañas.
Por Leticia Trejo.
En algunos países estamos en un periodo vacacional debido a lo que se llama Semana Santa y Semana de Pascua por la tradición judeocristiana. Uno de los lugares favoritos para pasar estas fechas es la playa, el gran atractivo del mar, el sol, las temperaturas cálidas y las amenidades nos llaman a pasar algunos días en estos hermosos destinos. Pero debemos tener mucho cuidado ya que las altas temperaturas aceleran la descomposición de algunos alimentos.
Uno de los tóxicos de los que debemos cuidarnos es la ciguatoxina que es producida en pequeñas cantidades por ciertas algas y organismos similares denominados dinoflagelados, la forma en que esta toxina llega a nuestro cuerpo es a través de los peces grandes que comen muchos pescados pequeños contaminados con la ciguatoxina; una característica peligrosa de ésta es que es termoestable, es decir, no importa lo bien que se cocine el pescado, si está contaminado te vas a enfermar.
Pero la intoxicación por ciguatoxina no es la única que puede enfermarnos, los mariscos también son portadores de algunos desechos tóxicos del mar que se denominan escombroides y que se encuentran principalmente en el atún, el mahi mahi y el bonito así como en aquellos que tienen dos caparazones como las almejas, las ostras, los mejillones y algunas veces los ostiones.
Los síntomas de estas enfermedades pueden darse inmediatamente y hasta 12 horas después de haber consumido el alimento contaminado, algunos de estos son:
Dolor de cabeza (quizás el más frecuente)
Náuseas y vómitos
Diarrea intensa (acuosa)
Cólicos abdominales
Sabor metálico en la boca
Frecuencia cardiaca alta y presión arterial baja (no en todos los casos)
Respiración forzada
Piel y cara extremadamente roja
Picazón y ronchas
Todos estos síntomas pueden empeorar si bebe alcohol con la comida, lo cual pasa a menudo en la playa. Los siguientes datos son muy importantes al momento de llamar a los servicios de emergencia o ir de inmediato al hospital:
Edad, peso y estado de la persona
Tipo de alimento que consumió
Hora en la que comió ese alimento
Cantidad
Aunque podemos tener algún antihistamínico a la mano, lo ideal es llamar inmediatamente a los servicios de emergencia o llegar al hospital más cercano, pero sobre todo intenta no comer alimentos que estén expuestos a la luz del sol, éstos deben reposar sobre una cama de hielo y que no hayan pasado demasiado tiempo en el exterior. Disfruta tus vacaciones cuidando tu salud intestinal.
Eclipse anular (anillo de fuego) visto el año pasado desde Campeche, México. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- El lunes 8 de abril la Ribera de Chapala será un lugar privilegiado para ver el eclipse de sol, visible en toda Norteamérica, y muy visible en el centro de México. El sol comenzará a desaparecer a las 10:50 de la mañana y no reaparecerá completamente hasta la 1:32 de la tarde.
La última vez que observamos un eclipse total de sol en México fue el 11 de julio de 1991, y el próximo no ocurrirá sino hasta el 30 de marzo de 2052, según Eclipse Total de Sol en México, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Otro eclipse parcial será visible en partes de México este octubre.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la tierra y el sol, oscureciendo la imagen del sol desde la Tierra. Un eclipse solar total se produce cuando el diámetro aparente de la luna es mayor que el del sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad. El eclipse del 8 de abril será casi total, un 92%, cuando se vea desde la Ribera.
El eclipse durará más de dos horas, pero la parte de la totalidad del evento será corta; el periodo más largo será de 4 minutos y 28 segundos, cerca de las localidades mexicanas de Nazas, Durango, y Torreón, Coahuila. En Guadalajara, el eclipse comenzará cuando el sol comience a ponerse detrás de la luna, a las 10:50 horas, alcanzará su punto máximo de 92% de oscuridad a las 12:09 horas y terminará a la 1:32 – un total de 2 horas y 42 minutos-. La oscuridad total del eclipse será de 4 minutos y 20 segundos en la Ribera.
En Lakeside News se están organizando fiestas privadas para ver el eclipse, incluido un brunch con burbujas para recaudar fondos para Los Niňos Incapacitados (agotadas al cierre de esta edición). Se advierte a las personas que planean ver el eclipse que no miren directamente al sol, ya que esto puede causar daños permanentes en los ojos. Utilice únicamente gafas certificadas para ver el eclipse. Las gafas de sol normales no le protegerán los ojos.
La candidata a gobernadora acompañó al candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre en un evento público en Chapala. Foto; cortesía.
Redacción.- En su recorrido del día domingo, Laura Haro, quien aspira a la Gubernatura de Jalisco, respaldada por la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, arribó al municipio de Chapala para cerrar las actividades de la jornada en un evento público.
Ahí, afirmó que si le va bien a Chapala, le va bien a la región, por lo que es de total importancia cuidar del municipio, del lago, la promoción turística, la seguridad y la actividad económica.
Resaltó que con el gobierno de Alejandro Aguirre, Chapala ha mejorado con poco dinero, ya que se ha hecho mucho, cuidando los recursos, debido a que el municipio aporta una fuerte cantidad de recursos al Estado, y le regresan muy poco.
Por lo anterior se comprometió y señaló que ella sería la Gobernadora que más cuidaría de Chapala: “yo si voy a hacer que se respete a Chapala, que yo si voy a ser la gobernadora que si vigile”, mencionó.
Mencionó que ha faltado responsabilidad, ya que Chapala da el agua que se consume en el Área Metropolitana de Guadalajara, pero no hemos sido responsables con nuestro lago.
Decenas de personas recibieron a Laura Haro a su arribo al municipio de Chapala. Foto: cortesía.
Jugadores de Charales de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El equipo de fútbol Charales de Chapala salvó su descenso en la tabla de grupos tras ganarle a Catedráticos Elite F.C. 4-0 en fase de penales, luego de noventa minutos de encuentro, lo que lo ha mantenido en la zona de calificación rumbo a la liguilla.
A pesar de haber buscado presionar el partido, los rojiazules de Chapala continúan en la contienda dentro de la zona de calificación a la liguilla de la Liga MX de este año, ahora con 42 puntos.
El equipo salió del campo “tranquilo”, expresó el director técnico del mismo, Enrique Gutiérrez Nápoles, durante entrevista a medios de comunicación tras finalizar el encuentro, ya que los jugadores mantuvieron el control de la pelota sobre el 90% del juego, según su consideración, y durante los penales se reflejó con cuatro anotaciones a su favor.
Ahora “hay que darle vuelta a la página… Los puntos en casa se tienen que quedar sí o sí”, afirmó el entrenador quien consideró que el cierre de temporada será bastante importante, tomando en cuenta que Charales se mantiene en la zona de calificación después de siete años sin participar en una liguilla.
Gutierrez Nápoles realizó una rotación de jugadores al cuadro original desde su llegada tras las vacaciones de invierno, es decir, algunos de los integrantes cambiaron de posición dentro del campo de juego con el objetivo de explotar su desempeño durante el mismo. “Los jugadores ya empiezan a entender lo que busco de ellos”, con lo que preparan su recorrido a la fase final. Además hay que contar con tres lesionados que provocan una baja importante para el equipo.
Los Charales de Chapala cuentan con 42 puntos totales y se siguen ubicando en el cuarto lugar de la tabla de grupos. Tras la jornada 22, las posiciones en la tabla del grupo 14 siguen siendo las mismas. Deportivo Aviña quedó en quinto lugar, pisándole los talones a Chapala por un solo punto.
Diablos de Tesistán se encuentra a la cabeza con 53 puntos totales, seguido de Atlético Cocula, quienes descansaron la jornada; y en el tercer puesto Volcanes de Colima con 45 tantos. A los rojiazules de Chapala les toca descansar la próxima jornada.
Bomberos de Chapala y otras corporaciones trabajan para apagar el incendio. Foto: cortesía.
El incendio comenzó la noche del 23 de marzo y lleva casi cinco días activo.
Comenzó en el cerro de las Aguilillas, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y se extendió sobre 450 hectáreas del Área Natural Protegida del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos en el municipio de Chapala.
El fuego se propagó rápidamente debido a las ráfagas de viento del sábado 23 de marzo.
Árboles de diversas especies fueron consumidos por el fuego. Foto: cortesía.
La tarde del lunes 25 de marzo, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) activó la alerta atmosférica para el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El miércoles 27 de marzo, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro escribió en sus redes sociales: “ se prevé que en las próximas horas quede controlado y pronto extinguido”.
Cinco brigadistas han resultado lesionados en el servicio, uno por quemaduras de primer grado en el rostro, otro por picaduras de abejas y tres más por intoxicación.
Dos helicópteros cisterna llamados “Witari” del Gobierno de Jalisco y el “Palomo” del Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, participan en el control del incendio.
El estado de fuerza de brigadistas subió de 115 a 128 durante la tarde y noche del 27 de marzo, aunado a decenas de voluntarios que trabajan fuera de la línea de fuego.
Las columnas de humo se pueden apreciar desde el frente del lago de Chapala.
Los brigadistas continúan luchando para que el incendio no alcance la Chupinaya, la punta de la montaña en los cerros de Ajijic. Un lugar con una extensa flora y fauna.
Reporta Protección Civil y Bomberos de Chapala control del apenas el 75% del incendio.
Uno de los brigadistas recibiendo atención médica. Foto: cortesía.
Elementos de los tres niveles de gobierno trabajarán en conjunto durante el Operativo de Semana Santa y Pascua en el municipio de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- La Guardia Nacional en conjunto con la Policía Estatal, municipal y los cuerpos de emergencia en Chapala, dieron el banderazo inicial del operativo de seguridad de Semana Santa y Pascua en el municipio, que se efectuará del 21 de marzo al 7 de abril.
El estado de fuerza este año continuará realizando acciones de vigilancia, para evitar que los ciudadanos “manejen alcoholizados o cansados”, enfatizó el presidente interino, Gamaniel de Jesús Soto Pérez, durante el banderazo de inicio, el 21 de marzo.
El presidente interino Gamaniel Soto Pérez, acompañado de los mandos de Policía Estatal, Guardia Nacional, Movilidad y Bomberos y Protección Civil, a cargo de la operación vacacional. Foto: D. Arturo Ortega.
Es así que se tendrán previstos puntos de control y supervisión a automóviles en las tres entradas principales de la cabecera municipal, sobre la carretera a Guadalajara, Chapala-Jocotepec y carretera a Mezcala, así como señalamientos viales en lugares turísticos.
En los límites del municipio se mantendrá coordinación con los cuerpos de seguridad de los municipios vecinos de Jocotepec, Poncitlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, afirmó Soto Pérez, durante la entrevista con medios de comunicación.
A pesar de que el municipio de Chapala por sí solo cuenta con cerca de 100 elementos de Seguridad Pública, el municipio estará reforzado con elementos de la Policía del Estado y la Guardia Nacional durante el operativo.
Por su parte, el cuerpo de Bomberos y Protección Civil refuerza las labores con seis elementos más, es decir, tendrán alrededor de 28 efectivos por turno para todo el municipio y contarán con capacidad de respuesta en casos de rescate vertical y parque vehicular, para atender las emergencias.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero destacó que las áreas de playa no están aptas para realizar actividades acuáticas, por lo que se implementarán los señalamientos y personal a la orilla del lago, para evitar que los visitantes ingresen a las áreas lodosas. De la misma manera se espera la colaboración de la Capitanía de Puerto en el área.
En las áreas administrativas, los funcionarios públicos a pesar de estar de vacaciones, mantendrán guardias dentro de los cuerpos de emergencia, servicios médicos municipales, registro civil, catastro, jurídico, reglamentos entre otras dependencias.
Durante este periodo vacacional, Chapala espera recibir más de 10 mil turistas por fin de semana, según el presidente interino Gamaniel Soto, aunque no descartó que por el bajo nivel del lago, la afluencia podría ser menor.
Los elementos de Seguridad Pública clausuraron de manera simbólica el ayuntamiento de Chapala. Foto: J. Stengel.
Redacción.- Pese a que el ayuntamiento de Chapala no despedirá al comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa Higuera, sí analizará las propuestas de los 50 elementos de policía, quienes se manifestaron durante la mañana del 15 de marzo, para pedir la destitución del comisario y diversas prestaciones laborales.
La manifestación que duró más de dos horas afuera del edificio del Ayuntamiento, tuvo un encuentro con las autoridades municipales, a quienes se les entregó un pliego petitorio con 12 puntos, dirigidos al presidente interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez.
1.- Pago de apoyos al carnaval.
2.- Hostigamiento laboral.
3.- Destitución del comisario.
4.- Armamento para todos los oficiales.
5.- Seguros de gastos médicos mayores y de vida.
6.- Horarios laborales de 24 x 48 horas.
7.- Que todas las unidades salgan de servicio.
8.- Promoción para ascensos.
9.- 12 días de vacaciones por año.
10.- Permisos con goce de sueldo.
11.- Cancelación de contratos viciados.
12.- Las primas vacacionales del año en curso.
Luego de cuatro días de la manifestación, los elementos policiales anunciaron a través de un comunicado, que trabajan bajo protesta desde el 19 de marzo a partir de las 20:00 horas donde justificaban:
“Esto, debido a la falta de seriedad y preocupación mostrada por las autoridades de nuestro municipio. Al ser omisos en darnos una respuesta a la petición que solicitamos formalmente ante el Presidente Interino, el Lic. Gamaliel Soto. Dónde hicimos públicos los abusos, faltas, hostigamiento y acoso que hemos estado sufriendo, por parte del Director de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa. Y donde solicitamos su destitución como comisario”, según escribieron en la cuenta de redes sociales de la Comisaría “Seguridad Pública Chapala”.
El presidente interino, Gamaliel Soto Pérez, atendió las peticiones de los protestantes, pero aún continúan las negociaciones. Foto: J. Stengel.
El Gobierno de Chapala aseguró también vía comunicado, que desde que inició la administración se han otorgado uniformes, equipos de radio, módulo de C5 y herramientas para todos los elementos, se adquirieron 12 patrullas y se otorgaron pólizas de seguro de vida para todos los policías y elementos de protección civil y también se asegura que:
“En días pasados se realizaron los pagos pendientes por parte del municipio, incluyendo las horas extras trabajadas en eventos recientes. Y este miércoles 20 de marzo, serán entregados los últimos vehículos adquiridos, que estaban siendo equipados para ofrecer un óptimo servicio”.
De la misma manera se agregó que el alcalde interino, ha estado en contacto con los elementos de la policía, para escuchar sus inquietudes y mantener el diálogo directo, en tanto se analizan las siguientes peticiones:
1.- La ampliación de 10 a 12 días de vacaciones por cada periodo.
2.- La modificación del horario de descanso de 24 a 48 horas.
3.- Asignar armamento a todos y cada uno de los elementos de la corporación.
4.- Seguro de gastos médicos y de vida.
5.- La permanencia de Alfredo Ulloa, como comisario.
Respecto a la permanencia de Ulloa Higuera, señalado por acoso laboral hacia los elementos, el ayuntamiento fue enfático en el mismo comunicado, al informar que no sería despedido, que seguiría al frente de la Comisaría y estaría bajo escrutinio:
“Con respecto al titular de la Comisaría de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa Higuera, sigue al frente de la misma, sin dejar de lado, que todos los servidores públicos, seremos objeto de escrutinio en el desempeño de nuestra función”, aseguró el ayuntamiento en dicho comunicado.
Cabe recordar que Alfredo Ulloa se integró a la Comisaría de Chapala en sustitución de Sergio Consuelo Ramírez, quien presentó su renuncia al cargo el 17 de noviembre del 2023.
Oscar Magdaleno Ibarra Unzueta. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El ahora ex coordinador del Partido Verde en el municipio de Chapala, Óscar Magdaleno Ibarra Unzueta, informó de su renuncia a la política para dedicarse al activismo por completo, como miembro del Club Rotario Sunrise.
La renuncia se dio luego de que Celina Guadalupe (Lupita) Cevallos Gómez quien aspiraba a la candidatura de la “Coalición Sigamos Haciendo Historia” conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Hagamos y Futuro se registrara como candidata a la municipalidad por el partido Verde.
Al respecto, Óscar Ibarra se mostró inconforme con lo que llamó “imposición” de la candidata Lupita Cevallos, ya que no se le informó de dicha decisión dentro del partido, a pesar de ser el coordinador municipal del mismo.
“Para hacer política hay que meterse de lleno y en lo personal prefiero el activismo”, expresó el entrevistado durante una llamada telefónica con este medio de comunicación, quien también afirmó que se enfocará en crecer su carrera laboral y actividades dentro del Club Rotario Sunrise.
Lupita Cevallos quien es médico de profesión dio a conocer el registro de su candidatura a través de redes sociales el 3 de marzo, luego de que se anunciara que no habría coalición en Chapala.
Por su parte Óscar, quien es miembro del Club Rotario Sunrise en la ribera desde hace más de cuatro años, adelantó su nombramiento como presidente del mismo, a partir del mes de julio, con día, lugar y horario aún pendientes. Mientras tanto, continúa su altruismo en el proyecto de abastecimiento de agua, en la Agencia Municipal de Ojo de Agua, municipio de Poncitlán.
Óscar Ibarra, además de practicar la Medicina Estética y de Longevidad, realiza las guardias en la Clínica Ibarra de Chapala, es integrante de la organización del medio maratón que se realiza de manera anual por una empresa privada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala