Ma. Guadalupe M. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V imputó a Ma. Guadalupe M., identificada como una de las probables partícipes en la posesión de forma ilícita de una vivienda en el municipio de Chapala, ya que cambiaron chapas del lugar y sustrajeron dos automotores bajo el argumento de que eran enviados por el “Presidente y el Fiscal de la República”.
Adicionalmente se apoderaron de forma ilícita de dos vehículos, uno de la marca Mercedes Benz tipo GLA200, modelo 2018, y un vehículo marca Hyunday modelo 2020, ambos con placas de Jalisco.
El incidente, según el comunicado de la Fiscalía de Jalisco, ocurrió el 31 de julio del 2023; cuando el dueño llegó a su casa localizada en San Antonio Tlayacapan en el municipio de Chapala, y se percató que en el interior se encontraban cinco personas, entre ellas la ahora vinculada, quienes presuntamente le hicieron saber que “habían sido enviados” por las autoridades antes citadas, ya que eran los “nuevos dueños” de la casa, por lo que también habían cambiado todas las cerraduras.
En busca de acceso a la justicia la víctima presentó la denuncia, por lo que el agente del Ministerio Público llevó a cabo los actos de investigación que permitieron acreditar la probable responsabilidad de Ma. Guadalupe M. en los delitos de despojo de inmuebles y robo calificado, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Policías de Investigación del Distrito V la detuvieron en fechas recientes y la presentaron ante el Juez de Control, quien consideró suficiente lo aportado y le inició un proceso penal, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.
Vehículo circulando por el libramiento pese al acordonamiento por obras. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron dos los jóvenes que fallecieron en incidentes viales por la grava suelta que dejaron los trabajos en el libramiento de Jocotepec, dejando en luto a la población; mientras que la autoridad municipal pidió al Gobierno de Jalisco el cierre total de la vía hasta concluir los trabajos de mantenimiento.
El libramiento de Jocotepec, a cargo del Gobierno de Jalisco, arrancó a inicios de mes con los trabajos para mejorar el estado en el asfalto, dejando grava suelta en gran parte de vialidad, y aunque se colocaron anuncios preventivos por los 5.5 kilómetros que comprenden el tramo, se presentaron diversos percances, entre los que están la volcadura de una camioneta y el derrape de una motocicleta, ambos incidentes quitaron la vida a dos jóvenes prometedores.
El primer caso ocurrió durante el viernes 7 de junio, cuando una camioneta conducida por Jorge Alejandro Gómez Durán, patinó ante la grava suelta del libramiento, perdiendo el control y saliendo del camino para rodar en una pendiente. El joven de 19 años de edad falleció en el lugar del accidente. La misa de cuerpo presente de Jorge Alejandro se realizó el domingo 9 de junio en la parroquia del Señor del Monte.

Jorge Alejandro Gómez Durán. Foto: Cortesía.
Jorge Alejandro fue un deportista nato, siendo partícipe de la Liga de Frontenis Jocotepec, campeón de la Categoría B. La Liga lamentó el fallecimiento del jugador mediante un escrito en redes sociales. El joven también fue jugador de fútbol, en la escuela Real Jocotepec, misma que expresó su sentir mediante un escrito en su cuenta de Facebook.
“La escuela de fútbol Real Jocotepec lamentamos la pérdida de nuestro gran jugador que formó parte de este equipo, de esta familia, de esta tribu por mucho tiempo y que fue un amigo que te hizo ser mejor futbolista pero sobre todo mejor persona. Descanse en paz Jorge Gómez Jorgiño”, se lee en la publicación.
El segundo caso de accidente fatal sucedió durante el sábado 15 de junio, nuevamente generado por la grava suelta, esto casi en el ingreso del libramiento por la zona de antigua carretera a Morelia. Ismael Hernández Corona de 25 años era el conductor de la motocicleta que derrapó. La misa de cuerpo presente se realizó el lunes 17 de junio en la parroquia del Señor del Monte.

Ismael Hernández Corona. Foto: Cortesía.
Ismael se hizo de muchos amigos gracias a su carisma y simpatía, siendo muy conocido en la población y contando con una gran cantidad de personas que le guardan afecto. El joven estudió la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral, en la Universidad de Guadalajara (UdeG), participando en obras teatrales y cortometrajes, inclusive tenía en puerta una participación dentro de un cortometraje ya en preproducción en Ajijic. Cinema Dealers, grupo de creadores independientes enfocados en la producción de contenido audiovisual con el que estuvo Ismael, emitió en un escrito su cariño hacía su compañero.
“Queremos homenajear en este post a nuestro querido compañero y grande amigo Ismael Hernández Corona. Un excelente actor y mejor como persona de la cual portamos el orgullo y la grata sensación de haber compartido momentos juntos. Te llevamos con nosotros, hasta siempre hermano», se lee en la publicación de Cinema Dealers.
La Preparatoria Regional de Jocotepec emitió dos esquelas para los jóvenes que egresaron de esa institución educativa, expresando condolencias y solidarizándose con las familias de los jóvenes.

El acordonamiento en el acceso al libramiento por calle Niños Heroés fue retirado por automovilistas que buscaban acceder a la vía. Foto: Armando Esquivel.
Consecuencia de la constancia en percances viales, el libramiento fue totalmente cerrado el domingo 16 de junio. Los ingresos al paso vial jocotepense fueron cerrados, tanto en carretera a Chapala como en antigua carretera a Morelia, así como los accesos por las calles Niños Héroes y Josefa Ortiz de Domínguez ubicados aproximadamente a mitad del libramiento, pero horas más tarde del cierre, el paso se abrió, siendo señalados automovilistas de haber quitado la barrera, boyas y cintas amarillas de prevención del acceso para quienes ingresaban por vía Chapala, así como en la entrada para quienes circulaban por antigua la carretera Morelia en sentido al crucero de Jocotepec. Mismo caso ocurrió en la calle Niños Héroes, donde la cinta preventiva quedó tirada y las boyas hasta aplastadas.
Sobre el tema, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, dijo haber sido petición municipal el que se realizara el cierre, como medida preventiva para evitar más incidentes.

Parte de a grava suelta sobre el libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Yo pedí autorización a infraestructura carretera, corresponde ya al estado, el que pudiéramos cerrar hasta que no quede totalmente arreglado el libramiento para evitar desgracias. ¿Por qué?, porque el tener la grava suelta pone en riesgo que alguien que vaya a velocidad no pueda controlar, moto o carro”, mencionó el presidente sobre el tema.
Usuarios de redes sociales aseguraron que los percances viales han sido constantes, aunque de menor magnitud, mientras que otros hasta aseguraron haber sufrido caídas en motocicleta luego de transitar la vialidad con la grava suelta.
Hasta el cierre de esta edición el libramiento de Jocotepec se mantenía cerrado, con el fin de evitar alguna otra desgracia, como los dos decesos que dejaron nostalgia y luto entre la comunidad jocotepense, tanto a familiares y amistades, así como a la población en general que mostró empatía y solidaridad con lo sucedido.
Vista al predio del que se acusa está abarcando espacio de zona federal, y en el que vecinos acusan se pretende construir un desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni la pasada administración de Chapala (2018-2021), consideraron como una invasión o daño al Lago de Chapala la construcción en el predio “El Estacado” en Ajijic.
El 12 de junio de este 2024 los ministros de la SCJN decidieron que no había pruebas de que el predio ubicado en la calle Puerta Nueva con el número 1 estuviera invadiendo zona federal, sumado a que propietarios cuentan con una licencia de construcción, emitida por la administración a cargo del ex alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, según lo informado por el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez.

Parte de la construcción dentro del predio señalado de presunta invasión a playas del Lago de Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Soto Pérez aseguró que están al tanto del tema y en análisis para la revocación de los permisos emitidos por ex funcionarios de pasadas administraciones del Ayuntamiento.
“Esencialmente esto nace con la emisión de un acto administrativo del municipio sustentado en una escritura pública que acompañó la solicitante para la emisión de su licencia”, dijo Soto Pérez en entrevista a medios de comunicación.
El predio cuenta con una extensión de mil 106 metros, mientras que la licencia de construcción fue aprobada el 8 de junio del 2020 por una superficie de 215 metros, pero en una sola vivienda, no como desarrollo habitacional, según lo informado por el municipio, siendo avalada pese a no contar con un dictamen de trazos, usos y destinos.

Parte del terreno en proceso legal con la vista hacía el Lago. Foto: Armando Esquivel.
Ahora, el gobierno de Chapala esperará casi a finales de mes, para que pasen los 10 días necesarios y que la sentencia sea pública, luego de esto, se analizará la posibilidad para echar atrás la licencia otorgada en la pasada administración.
“Estábamos esperando el desenlace del procedimiento del juicio de amparo para, ahora vamos a turnarlo, una solicitud al pleno para ponerlo a consideración si es factible promover un juicio de lesividad para buscar, si el pleno lo autoriza, la nulidad de este acto administrativo que es la licencia de construcción”, dijo el presidente interino de Chapala.
Antes de la licencia de construcción, existe un documento expedido por el entonces administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, en donde se menciona que el predio está al corriente con el pago ante la dependencia municipal, esto con fecha del 5 de abril del año 2019.
En una visita al lugar ubicado en la zona poniente de Ajijic, se pudo constatar que la construcción se encuentra detenida, son contar con puertas u otros detalles. Frente al predio se encuentra un gran espacio de playa, esto debido a la sequía que a sufrido el lago y que camuflajea el espacio perteneicnete a área federal. Estando frente al vaso lacustre, a la izquierda del terreno se encuentran fincas que sí están metros detrás que el predio en cuestión, pero del lado derecho, se observa un alto muro que llega al menos 10 metros más hacía zona de playa, seguido de otras fincas de las cuales, una ya amplió el espacio para uso personal al instalar una malla ciclonica.
El proceso inició a partir de una demanda de juicio de amparo por vecinos, haciendo un reclamo a diversas autoridades federales así como del municipio, derivado de los trabajos de construcción en un predio a las orillas del lago, ubicado en la calle Puerta Nueva.

Exterior del inmueble ubicado en la zona poniente de Ajijic. Foto: Armando Esquivel.
Luego de los informes de autoridades se promovió un recurso de revisión que fue reconocido por el segundo tribunal colegiado en materia administrativa, quien solicita la facultad de atracción a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo aceptada y turnándose a la segunda sala para llegar a la instancia suprema. Con cuatro votos a favor y el voto en contra de Lenia Batres, los ministros de la Suprema Corte resolvieron que no hay argumentos válidos en favor de los vecinos, argumentando la imposibilidad jurídica de mostrar por medio de pruebas para determinar que la superficie, resguardada en la licencia de construcción, invade una zona federal.
El primer edil interino informó que se han realizado visitas por parte de la dirección de Desarrollo Urbano para vigilar que se preserve el estatus al margen del juicio, asegurando que su postura en favor del cuidado del medio ambiente.
“Debemos buscar mantener la protección al medio ambiente y en este caso ha sido una tendencia, yo creo que muy clara, que ha sido la protección en este caso a la zona federal, esa ha sido una tendencia personal no de ahorita sino de siempre, preservar los espacios de esparcimiento y en este caso un bien de la nación, libre de construcciones”, dijo el alcalde interino.
A decir de Gamaliel Soto ninguna de las partes del proceso legal se han acercado al Ayuntamiento de Chapala.
Centro de atención de llamadas de emergencia. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Aguas con las lluvias! Para reportar incidentes relacionados con la temporada de precipitaciones, tales como inundaciones, árboles caídos, fuertes vientos y hasta pisos mojados, el Gobierno de Jalisco recomendó llamar al Número de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1.
En el 9-1-1 son atendidas emergencias como lo son inundaciones, árbol caído o por caer, derrumbes, huracanes, tormentas de granizo, rescates, encharcamientos y desbordamiento de río, lo anterior de acuerdo con el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia.
Escudo Urbano C5 Jalisco, organismo que opera el Número Único de Emergencia 9-1-1, recomienda a la población los siguientes puntos para realizar una llamada para reportar una situación que pueda poner en peligro la vida, integridad física, patrimonio y medio ambiente.
Además de la operación del 9-1-1, Escudo Urbano C5 Jalisco tiene en operación la aplicación Botón de Auxilio Escudo Urbano, desde la que se puede levantar un reporte de emergencia a través de la activación de un botón. Para obtener mayor información y descargar se puede visitar la página https://c5jalisco.gob.mx/servicios/boton-de-auxilio.
Omar Alejandro Chávez Campos, dentro de las instalaciones de Space Center. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Omar Chávez, originario de Huejotitán, en Jocotepec, fue uno de los primeros mexicanos invitados al área educativa en el inmueble que alberga la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA por sus siglas en inglés.
Omar Alejandro Chávez Campos tuvo participación en un proyecto que fue compartido a asistentes de diversos países, preparándose algo mejor para el siguiente año, pues contará con mayor intervención.

El investigador y docente tuvo acceso a zonas donde se preparan los futuros astronautas. Foto: Cortesía.
“El siguiente año voy a ir no solamente como participante, sino como ponente”, compartió en entrevista, el investigador del Centro de Enseñanza Técnica Industrial con sede en Guadalajara, añadiendo que el siguiente año va como ponente, luego de ser invitado para que también, bajo un filtro, lleve a más docentes y así maestros mexicanos puedan capacitarse.
“Estuve capacitándome en nuevas metódicas de enseñanza, desde cómo aplicar principios de matemáticas, física, química, biología, para la formación y estar generando nuevas visiones metódicas para que los estudiantes puedan involucrarse, irse involucrando en ciencia, tecnología, arte y matemáticas”.
Chávez fue el único mexicano docente de educación pública que fue nominado a participar en la edición 30 del Encuentro Internacional de Educadores, organizado por la NASA en la ciudad de Houston, Texas, en Estados Unidos. Los otros cinco mexicanos que fueron con él eran de universidades privadas con alto costo para su ingreso. Dentro del encuentro se destaca que por primera vez hubo participación de latinos de manera presencial, ya que regularmente su participación era a distancia y asistían investigadores del país anfitrión, de países europeos u orientales.
“Qué haya presencia de mexicanos y que visualicen que no solamente estamos enseñando matemáticas básicas, podemos enseñar matemáticas para vincular a los futuros astronautas, futuros ingenieros”, consideró el entrevistado.
Omar calificó la experiencia como “gratificante e impresionante”. El viaje lo realizó como comisionado por parte de la Secretaría de Educación Jalisco con el fin de capacitarse en la NASA respecto a las nuevas modalidades de enseñanza, estando por cinco días en la sede donde se forman los futuros astronautas, usando como lugar para capacitación el Space Center, que está unido territorialmente con la zona de lanzamientos, contando con áreas de investigación y zonas de control, así como espacios experimentales y de pruebas para preparar a los astronautas, así como algunos simuladores espaciales, aunque a estos no les permitieron tomar fotografías.
El investigador y docente confesó que desde pequeño tiene acercamiento con temas relacionados al ámbito científico, presentando proyectos durante su paso por la educación básica, inclusive, al ser estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec tuvo participaciones con proyectos en fomento a la investigación científica y representando a la institución en Australia, Países Bajos y Brasil.

Parte de los participantes en el taller impartido por Omar Alejandro Chávez Campos, con el fin de impulsar el fomento en la ciencia desde temprana edad. Foto: Cortesía.
Terreno de la orilla del lago tras el festival. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque el Ayuntamiento de Chapala aseguró no haber otorgado el permiso para un festival de lodo para vehículos 4×4 a la orilla de las playas de San Antonio Tlayacapan, en el lago de Chapala, se realizó el pasado domingo 9 de junio.
A decir del director del Instituto de Limnología (que es la ciencia que se encarga del estudio ecológico de lagos, lagunas, embalses, ríos, arroyos y quebradas) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con oficina en Ajijic, Eduardo Juárez Carrillo, este tipo de eventos es sumamente perjudicial para el Lago de Chapala en muchos aspectos.

Vehículos que se encontraban en la orilla del lago el día del festival. Foto: Sofía Medeles.
Pese a que no han confirmado si se dio permiso o no, la última vez que se le consultó a Comunicación Social de Chapala, semanas previas al evento, no había un permiso para realizar este evento.
«Hasta el momento no han solicitado permiso», informó la dirección de Comunicación Social el 21 de mayo, cuando ya había iniciado la promoción de esta actividad. Sin embargo, se desconoce porque no se canceló el evento.
Por su parte, Eduardo Juárez definió este tipo de actividades, como «estupidez supina», es decir como negligencia o falta de interés, y una actividad altamente perjudicial tanto en la contaminación directa al agua, como el daño a la flora y la fauna local.
«Para empezar, van a llevar automóviles dentro del lago y van a tirar hidrocarburos. Una gota de aceite contamina miles de litros, no se diga la gasolina. Otra contaminación que causan es el ruido. Se hace un ruidajo. Los aceites, llegan a la cadena trófica, a través de las plantas, el fitoplancton y zooplancton, así que entran en la cadena alimenticia, por consiguiente, entran al alimento humano y eso no es cualquier cosa», dijo.

Según explicó el director de Limnología de la Universidad de Guadalajara, el evento es altamente perjudicial para el Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
Por otro lado, habló de cómo la fauna y la flora se podría ver afectada con este tipo de actividades. «El impacto se va a tener sobre las arenas y el fondo. En esa zona, los mantos tienen organismos de fondo bentónicos en peligro de extinción, como uno que se llama anodonta, una almeja nativa en peligro de extinción. Esos vehículos alteran el hábitat de esa zona».
El experto compartió que este tipo de actividades afectan la flora local como los tulares que hay en San Antonio Tlayacapan, los cuales son un tipo de vegetación acuática compuesto por plantas que están arraigadas al fondo del lecho lacustre y que sirven de zona de anidamiento de las distintas especies de aves que alberga el lago de Chapala.
«Las semillas que quedaron después de que las devastaron, podrían causar un serio problema para que regresen los vegetales a la zona. Ahí es donde llegan aves, donde se anidan, además en esas zonas viven reptiles, tortugas, serpientes y anfibios como ranas, que ya desaparecieron prácticamente. Le van a dar un trancazo a la zona».

Zona de la playa que fue modificada para el paso de algunos vehículos. Foto: Sofía Medeles
El entrevistado finalizó informando, que no tiene el conocimiento de que se manejen permisos para ese tipo de eventos, pero que si existiesen, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sería la institución que debería otorgarlos, ya que se trata de terreno federal. «Conagua sería la primera instancia que debería pararlos, decir ‘con el lago no’, porque es como darle una puñalada a un muerto. El lago agoniza».
Comentó que el municipio podría haber colaborado, cerrando entradas a la playa, no dando permiso de pasar. Otras actividades que dañan el lago a este nivel, según enumeró Juarez Carillo, son la invasión y construcción en terreno del lago, la pesca deportiva y la poda de plantas que se encuentran en el lago, como el tule. En contraste a esto, las actividades que benefician al lago, podrían ser la limpieza de basura, y plantar tule, señaló el experto.
El vuelo directo Guadalajara–San José estará disponible a la venta a partir de este viernes 14 de junio. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gustaría viajar a Costa Rica? ¡Ya es posible! El 14 de junio inició la venta de boletos de avión para la ruta directa de Guadalajara a San José, Costa Rica que comenzará operaciones el 19 de octubre.
“Esta conexión aérea reafirma una vez más la relevancia de Guadalajara como destino. El mercado de Costa Rica representó en 2023 el 9 por ciento del turismo que viajó de Centroamérica a Jalisco; durante este mismo año registró un incremento del 2 por ciento respecto a 2022 y sigue en ascenso. Tan solo en el primer cuatrimestre de este año Jalisco ha recibido 18 por ciento más costarricenses que en el mismo periodo del año pasado”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
El vuelo directo Guadalajara-San José estará disponible a la venta a partir de este viernes 14 de junio y contará con dos frecuencias semanales: martes y sábados.
La nueva conexión directa entre ambas ciudades abrirá un abanico de oportunidades para los viajeros de negocios que buscan expandir sus horizontes comerciales. De esta manera, este lanzamiento, además de beneficiar a turistas, también conlleva un impacto positivo en las economías locales.
Los interesados en disfrutar de esta nueva ruta podrán adquirir desde el 14 de junio sus boletos para viajar a partir del 29 de octubre, con el siguiente itinerario: frecuencias: martes y sábados. Saliendo de San José a las 15:32 horas y llegando a Guadalajara a las 18:47 horas. El vuelo partirá de Guadalajara a las 19:37 horas y llegará a San José a las 22:52 horas.
Autoridades Municipales y beneficiarios del Programa Becas Jalisco. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Fueron 135 alumnos de educación básica los que fueron beneficiados con mil 450 pesos por el Programa Becas Jalisco del Gobierno del Estado.
Los recursos fueron entregados por el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y funcionarios del gobierno municipal el 11 de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).

El programa fue entregado a 135 alumnos de educación básica del municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
El apoyo brindado abarca enero a junio y tiene el propósito de apoyar a las y los alumnos de primaria y secundaria en situación económica vulnerable.

El alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez agradeció al Gobierno del Estado por traer el programa a nuestro municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
En su turno, el alcalde interino de Chapala agradeció al Gobierno del Estado por traer el programa a nuestro municipio y contribuir al futuro de los 135 niños beneficiados. Resaltó el esfuerzo de los padres para continuar con la educación de sus hijos y refrendó el compromiso del gobierno municipal con la educación para seguir apoyando en la rehabilitación y mantenimiento de las escuelas y en la calidad de vida de los alumnos.
En el evento también estuvieron presentes la Delegada de la DRSE Sureste, Karla Elizabeth Ibarra Valencia; el Secretario General de Chapala, Lic. Alan López Castillo; el director de Educación de Chapala, Salvador Ruíz Buenrostro, y la Regidora de Educación, Maura Raquel Morales.
La Beca Jalisco se otorga dos veces por año y en su segunda entrega de 2024 apoyará a los alumnos con un monto de mil 950 pesos.
Para más información pueden consultar la página http://sistemas.sej.jalisco.gob.mx/becasjalisco/
Hombre detenido. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Por su probable responsabilidad en un fraude derivado de la construcción de departamentos en Ajijic, Chapala, un juez vinculó a proceso a Mario N. luego que cobrará por una obra que nunca entregó.
Los datos de prueba fueron presentados por la Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala. Las indagatorias evidenciaron que mediante presuntos engaños, el imputado se comprometió de forma verbal con la víctima a realizar una construcción de departamentos y un local, en una finca localizada en la carretera Chapala-Jocotepec, en el poblado de Ajijic, en septiembre del año 2019, por un costo de un millón 800 mil pesos, en un lapso de un año con 9 meses.
No obstante, desde el primero de julio del año 2021, dicho individuo ya no acudió al lugar y dejó inconcluso el proyecto de construcción por el cual el ofendido le pagó 4 millones 400 mil pesos en total.
Además, la víctima tuvo que desembolsar otro millón de pesos a una diversa persona, para que terminara con la referida obra.
Al contar con una carpeta de investigación debidamente integrada, fue judicializada y en fechas recientes el Juez de Control mediante cita, ordenó la comparecencia de Mario N., a quien vinculó a proceso imponiéndole medidas cautelares diversas a la prisión durante medio año.
Mampara para votar empleada en las elecciones del dos de junio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Ganaron las mujeres. El Estado de Jalisco eligió en 49 de los 125 municipios a mujeres para encabezar los gobiernos municipales en las elecciones del 2 de junio, lo que representa el casi 40 por ciento; mientras que el Congreso local tendrá un número igual entre legisladoras y legisladores, es decir 19 diputadas y 19 diputados.
La iniciativa fue planteada por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en 2023 y, contempló la implementación de mecanismos como el criterio poblacional y el de equidad en la formación de bloques para la contienda electoral del 2024 y para los procesos que se realicen en el futuro, a través de un decreto que adicionó el Artículo 24 bis y una Reforma del Artículo 237 del Código Electoral del Estado de Jalisco.
La reforma planteada fue pronunciada como válida y constitucional en su momento por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al dar garantías de una verdadera paridad de género en procesos electorales.
“Y algo muy importante, histórico en muchos sentidos, es que gracias a la reforma electoral que propusimos fuimos el único estado de México con la regulación de todos los mecanismos de inclusión en paridad de género y grupos en situación de vulnerabilidad. Para que se den una idea de lo que esta reforma significó: el próximo primero de octubre 49 mujeres serán presidentas municipales, 8 dentro de los 20 municipios más importantes de Jalisco, entre ellos Guadalajara, nuestra capital. En otras palabras, casi el 40 % de nuestros municipios serán gobernados por mujeres y el Congreso de Jalisco se conformará con 19 diputadas y 19 diputados. Esta fue apenas la primera prueba y ya somos un ejemplo nacional”, posteó el mandatario a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo estatal, en dicho mensaje también se congratuló de que el 57 % de las y los jaliscienses, “es decir, 3 millones 768 mil 443 hombres y mujeres libres, salieran a votar en alrededor de 11 mil casillas de manera pacífica y ejemplar”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala