Es necesario establecer horarios de juegos y enseñarles a no compartir información personal ni bancaria con extraños. Foto: cortesía.
Redacción.- Delitos como pornografía infantil, sextorsión, bullying, pishing, fraude, trata de personas y secuestro, entre otros, pueden ser propiciados por medio de los juegos en línea, es por ello que la Secretaría de Seguridad del Estado emite las siguientes recomendaciones para evitar que niños y jóvenes sean víctimas de este tipo de ciberdelincuentes.
Una de las formas de engaño es prometerle a la víctima ofertas de monedas digitales, premios, recompensas o productos que puedan mejorar sus oportunidades y puntajes dentro de los juegos.
Se ha detectado que los delincuentes contactan a las víctimas a través de juegos populares como Free Fire, Call of Duty, PUBG, Fornite y Roblox, entre otros.
Al igual, se han documentado casos en los que menores de edad son disuadidos por personas que conocen a través de los juegos en línea, quienes los incitan a dejar sus hogares, dando pie a ser víctimas de bandas de trata o de grupos del crimen organizado que reclutan a jóvenes por estos medios en contra de su voluntad.
Asimismo, hay ciberdelincuentes que logran establecer vínculos sentimentales y por medio del engaño o chantaje logran que las víctimas les proporcionen información de cuentas bancarias o datos personales con los cuales cometer secuestros o extorsiones de diferentes índoles, así como pornografía infantil y hasta fraude.
Se recomienda hablar del tema con las y los menores de edad y adolescentes para que eviten aceptar invitaciones de jugadores para conocerse en persona o tener pláticas personales con desconocidos.
Además, es necesario establecer horarios de juego e implementar controles parentales en los dispositivos, así como supervisar las actividades de las hijas e hijos en el ciberespacio. También se les debe enseñar a no compartir información personal, de la familia ni información bancaria, así como fotografías con personas extrañas, informó la Secretaría de Seguridad del Estado, en un comunicado de prensa.
Asimismo, concientícelos para que den aviso si es que alguno de sus contactos en los juegos lo incomoda con solicitudes o comentarios inapropiados, o si lo presiona para que acceda a hacer algo que no quiere.
En caso de detectar alguna actividad sospechosa o inapropiada, puedes hacer tu denuncia ante la Policía Cibernética, al teléfono 33 3837 6000, extensión 15832.
Alumnos del CUOP disfrutaron del clásico festín que acompaña el Día de Acción de Gracias.
Redacción. – Con un banquete para todo el plantel, el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) celebró el Día de Acción de Gracias como parte del acervo educativo que se imparte a los alumnos de la institución.
Por si te lo perdiste, te mostramos imágenes de cómo fue la celebración

Previo al banquete los alumnos se reunieron para realizar un acto protocolario.

Las autoridades educativas del plantel también estuvieron presentes.

El banquete fue muy variado, empezando por el clásico pavo, frutas, pasta, postres y más.

La decoración del plantel lució acorde a la celebración.

La celebración se realizó acatando las medidas sanitarias que prevalecen durante la pandemia.
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala. Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- En el taller de capacitación de Ley de Transparencia, Responsabilidades y Protección de Datos Personales por parte de ITEI (Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco)., al alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, invitó a los funcionarios de su gobierno a estar atentos de las disposiciones y normativa en cuanto a transparencia.
“Cada día estamos más obligados a ser transparentes, publicar información; cada decisión que tomemos, la tenemos que tener muy bien respaldada y siempre pública”, manifestó Aguirre Curiel, durante el taller regional realizado el 23 de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala.
“Se los he dicho a los directores, hoy son tiempos diferentes, tenemos que ser muy transparentes en las decisiones, tenemos que ser muy cuidadosos por todas las malas experiencias que ha tenido la ciudadanía, tenemos que demostrar que somos diferentes y eso es, ser transparentes”, puntualizó el alcalde en su discurso.
El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre, en su mensaje de bienvenida, agradeció a la Presidenta del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco; por la apertura y disposición para la realización de la capacitación regional.
“Nuestro objetivo en este Gobierno Municipal, es la transparencia e información, siempre estar comunicados con la ciudadanía y habitantes de Chapala, agradezco la presencia de todos ustedes, ahí se demuestra el interés y compromiso que tenemos con los chapalenses”, finalizó el primer edil.
El taller fue impartido por la dirección del Centro de Estudios Superiores de Información Pública y Protección de Datos Personales del ITEI, a cargo de Manuel Rojas Munguía, Director del Centro; así como por los colaboradores, Carlos Barrera y Rosana Martínez Quiñones
Traffic lights in Walmart intersection. Photo: Semanario Laguna.
Honey, can you tell if the light on the Carretera is red yet?
I can’t see it. I think the green light is broken, or at least so dim it is invisible. But I have to practically lean out of the window to see it and I can’t do that in this blouse. Can you see the other light?
There is no other light, hon, that is why I need to know about the lights on the Carretera.
Why didn’t they put a light on the other side of the highway?
I don’t know, honey. Maybe the same reason they don’t fix the lights when they burn out or get damaged. Just look at this one next to us – it looks like a truck killed it and it is not quite ready to die. Hold it, this delivery van wants to turn into the street here so I have to back up so he can get in.
I think we just got a green – the car facing us is starting into the intersection. Try your left turn now. They have a light on this side they can see.
As soon as this truck lets me move, hon. Damn…the light just went red again. Now we have to wait through another cycle. What idiot designed this intersection?
You know who – the same so-called Federal engineer who designed the Walmart intersection. Why don’t you just turn right and then make a u-turn?
Yes! Hold on, hon…I made it. U-Turn at Pemex coming up.
Nicely done, dear. Driving in this town is like playing a video game.

Opinion by Patrick O’Heffernan
Hon, video games are easier- everything generally works and there is a help desk. Would you look at the signal at Juarez, just hanging down like that. If this is a Federal highway, the Mexican government should be embarrassed.
If the Administration is not embarrassed by the Maya Tren fiasco and the abandoned airport and the collapsing metro in Mexico City, the lack of traffic lights in Ajijic won’t phase them.
Hon, you are so right. Now, tell me why is it that the Federal highway workers can shut down the Carretera in rush hour to resurface the road which they could have done at night much faster, but they can’t manage to fix the broken traffic lights? Can’t Chapala do anything?
They tried, but it is a Federal highway. Remember when the Chapala Director of Mobility got so frustrated with no-shows from the Feds he went out and synchronized the lights himself.
I do. One of my Mexican beer buddies suggested dumping truckloads of horse manure in front of the Federal Transportation office in Guadalajara until they get the message that their roads are not fit for cars.
I don’t think it would help, dear. They don’t care and they have so much horse pucky of their own that they shovel at us, they probably wouldn’t even notice.
So true. Wait, did the light just turn green?
(Watch for a follow up on Laguna’s survey of broken traffic lights)
The preschool, elementary and high school students prepared a catwalk in which they wore their Catrinas, Catrines and skeleton costumes.
Instituto Terranova Writing Workshop. – The Terranova Institute celebrated the Day of the Dead like never before with the creation of an altar of the dead, a costume parade, folkloric dance numbers, and an aerial dance, among other activities. Nine art and sports workshops allowed all students to participate and watch the events.
The preschool, elementary and high school students prepared a catwalk in which they wore their Catrinas, Catrines and skeleton costumes. Chess students performed a game with living pieces.
Students of the music workshop enlivened the festival with songs, while the students of the Acrobatics workshop performed a surprising display of their rope skills. No less surprising was the aerial dance workshop.
Teachers and students made a six-level altar featuring a colorful sawdust mat, floral offerings, pan de muerto, sugar skulls, different dishes, and the typical papel picado, as well as photographs of loved ones.
Translated by Elisabeth Shields.
Mueble entregado.
Héctor Ruiz Mejía.- El gobierno de Jocotepec en coordinación con el delegado de la DRSE, Óscar Díaz Zambrano, y la Mtra. Ana María Cano Espinoza, directora general de la delegación, hicieron entrega de mobiliario a las 54 escuelas de educación básica que conforman el municipio de Jocotepec.
A decir de autoridades municipales y educativas, se realizó la entrega de 293 mesas y 148 sillas distribuidas alrededor de las 54 escuelas que conforman la región, para brindar una mejor adecuación de los planteles dentro de las instituciones educativas tras esta reinserción a clases tras la pandemia.
Tras 30 años, la Unidad Deportiva Plaza de Toros es remodelada con una inversión de 15 mdp, punto de encuentro de fútbol para las y los chapalenses. Foto: cortesía.
Redacción. – El Auditorio de la Ribera en Ajijic y la ciclovía que está por concluir en el municipio de Chapala, incentivarán el turismo en la región, aseguró el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tras la supervisión de los trabajos del recinto y de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, este 29 de septiembre.   
 
“Lo importante es que se articula con todo el trabajo de renovación de la carretera Chapala-Jocotepec y la ciclovía que también vamos a terminar este año que va a quedar espectacular, ya estamos muy cerca de terminarla y entonces con más infraestructura deportiva, cultural de conectividad, por supuesto, en materia educativa estamos abonando a que Chapala sea un municipio turístico de primera, sea un lugar en el que haya calidad de vida”, indicó Alfaro. 
 

Supervisa Enrique Alfaro obras de construcción del Centro Cultural de Ajijic con arquitectura única; las acciones superan los 43 mdp
Sobre la carretera Chapala-Jocotepec el centro cultural con una arquitectura única sumará los 43.5 millones de pesos en obras para ser entregado el próximo año, en el que la comunidad local y extranjera tendrán un punto de encuentro en el que desarrollarán, además de actividades recreativas una escuela circense y danza aérea, informó la secretaría de Cultura Lourdes González.  
 
Ciudadanas y ciudadanos de Chapala mencionaron que tuvieron que pasar 30 años para que se remodelara la unidad deportiva del municipio ribereño con canchas de futbol, techumbre en gradería, muro perimetral, iluminación, baños, vestidores, andadores, jardinería, rampa para vehículos de emergencia, entre otros trabajos.  
 
Junto con el alcalde Moisés Anaya, quien finaliza su administración municipal, el Gobernador de Jalisco mencionó que la unidad es un reflejo del cambio que los municipios y el gobierno estatal pudieron consolidar con obras prioritarias de beneficio directo a los chapalenses.  

Cerramos el recorrido de hoy supervisando los avances del centro cultural #Ajijic, un espacio que, junto a la infraestructura deportiva, de conectividad y educativa que estamos haciendo, además de un mejor lugar para vivir, lo consolida como un destino turístico de primera, escribió el gobernador por su cuenta de Twitter.
“Hoy estamos entregando una obra que vale 15 millones de pesos, y ese dinero no es un regalo de Moy, ni de Enrique Alfaro, es el dinero de la gente, es el dinero del pueblo de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Antes de arribar a Chapala, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó en Ocotlán la primera etapa del Hospital Comunitario con área de Hemodiálisis, así como el Centro de Verificación Responsable Regional en Ocotlán.
Rector, Ricardo Villanueva Lomelí. Foto: UDG
Redacción. – Derivado de una disminución en la incidencia de contagios por coronavirus, el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí informó que el 4 de octubre iniciarán las clases presenciales tanto para las preparatorias como para los centros universitarios.
Villanueva aseguró que el regreso a las aulas no sería el 100 por ciento de manera presencial, para dar cumplimiento a los protocolos sanitarios vigentes y será cada centro escolar el que determine la cantidad de alumnos que podrán recibir.
“Cada espacio es diferente, no es correcto decir ‘solo vendrá la mitad’ porque hay espacios que permiten mucho menos que la mitad y a lo mejor, habrá espacios que puedan permitir que venga el 100 por ciento” externó el rector de la máxima casa de estudios, en Jalisco.
Ricardo Villanueva reiteró que si hubiera un crecimiento de casos de COVID – 19 no dudaría en sus pender las clases de manera presencial para regresar a las clases a distancia, para preservar la salud y seguridad de la comunidad universitaria
Cabe mencionar que al momento, la UDG ha gastado alrededor de 18 millones de pesos con la finalidad de garantizar un regreso seguro a las aulas por lo que se han adquirido 500 purificadores de aire para los laboratorios, así como 775 medidores de dióxido de carbono y 4 mil ventiladores.
La institución educativa estará aplicando pruebas de detección del virus de manera aleatoria, en los planteles educativos para evitar brotes.
Aparente venganza personal del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, por haberle negado la comunidad científica grados académicos desde hace algunos años
Por: Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Tremenda confusión se desató en la comunidad científica y académica de todo México, frente a la acusación a 31 integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico de México, por haber cometido fraudes millonarios en los recursos federales canalizados por la Federación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en administraciones pasadas y en la presente.
Este es un caso verdaderamente confuso de origen, en razón de que los investigadores y funcionarios se sorprendieron por la falta de identidad del órgano demandante, empezando por la directora general del CONACYT, María Elena Álvarez Buylla, quien afirmó ante la prensa “no saber nada de quién planteó esa demanda y con qué propósito”.
Después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mismo jueves 23 de los corrientes cuando se dio esa noticia, dejó entrever la posibilidad de la acusación y criticó acciones de corrupción, como lo hace de manera cotidiana en sus pláticas mañaneras; manifestó su anuencia para dar seguimiento a esa sospecha, incluso con uno de sus dichos: “el que nada debe, nada teme”.
Añadió que es injusto que científicos e investigadores mexicanos disfruten de reuniones en el extranjero y de banquetes en hoteles de gran lujo, con recursos que el gobierno canaliza para proyectos de investigación. Esto hay que considerarlo como “una muletilla del presidente”. No hay forma de comprobarlo, pero si un estudiante desea estudiar en el extranjero, son muchos los requisitos que tiene que cumplir. Primero, buenas calificaciones, hablar inglés, alemán o francés. Difícilmente los becarios obtienen su ingreso en Universidades del extranjero, solamente con una licenciatura.
Conforme transcurrió el tiempo el día señalado y en los siguientes, surgieron múltiples opiniones a favor y en contra de esa demanda. Un crítico envalentonado, fue el senador por Coahuila Armando Guadiana Tijerina, más parecido a un cazador de búfalos en tiempos pretéritos, que un capaz legislador del Congreso Mexicano.
Involucró al Senado de la República al señalar que se plantearía a la Unidad de Investigación Financiera, UIF, a cargo de Santiago Nieto, realizar investigación a los 31 científicos y señaló en particular a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se nota que ese supuesto legislador por Morena y empresario de la industria del carbón, no sabe nada de leyes y nunca ha encontrado la Avenida Insurgentes hasta llegar al gran complejo académico de la prestigiosa UNAM.
De inmediato, el senador zacatecano Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se deslindó de las declaraciones de Guadiana y dijo que, como egresado de la UNAM, no tiene ninguna duda de lo que significa esta institución y que nada que ver con una acusación de la naturaleza de desvío de recursos fiscales. Destacó que “expreso mi solidaridad total con la comunidad científica. No puedo negar la cruz de mi parroquia. Soy (egresado y académico) de la UNAM”.
En su oportunidad, el titular de la UIF, Santiago Nieto, señaló que “la Unidad de Investigación Financiera fue creada para prevenir y combatir el lavado de dinero y los delitos relacionados, así como para bloquear a quien use recursos ilícitos. No para investigar instituciones académicas o a sus integrantes, que no se encuentren en dichos supuestos”.
El Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, opinó que la acusación a 31 científicos mexicanos por supuesto lavado de dinero y delincuencia organizada, “es un despropósito de la Fiscalía General de la República”, y manifestó el rechazo de la UNAM a las indagatorias en ese sentido.
A su vez, uno de los centros de investigación y docencia más importantes de México, como es el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica) se pronunció por garantizar los derechos de los científicos mexicanos, en lugar de buscar intrigas a una comunidad que ha entregado gran parte de su vida en beneficio de México y de los ciudadanos de este país. Entre ellos se encuentra el ex director del CONACYT, Enrique Cabrero, actual investigador titular del CIDE. En el mismo sentido de defensa a la comunidad científica, se manifestaron autoridades de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Mora.
La Fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, busca imputar los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y uso de recursos de procedencia ilícita, como si se tratara de personajes plenamente identificados con las mafias del narcotráfico o de otras muchas actividades ilícitas que él, como fiscal, debería perseguir y localizar. Es su obligación.
A esto, los abogados de los científicos han respondido que las acusaciones son un exceso; nada de tráfico de dinero o capitales. Todos los programas y apoyos de las instituciones académicas a estudiantes y becarios, cuentan en sus áreas de administración con toda la documentación y comprobación suficiente, sin que tenga que ver ninguna fiscalía, por más poderosa que se ostente.
En otros ámbitos de investigación, existe la posibilidad de que se trate de una venganza personal del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, por haberle negado la comunidad científica ingresar como Investigador de Tercer Nivel, por falta de méritos académicos desde hace algunos años. Entonces, surge otra línea de investigación que permitiría conocer si el señor fiscal, Gertz Manero, tiene conflicto de intereses.
Hay que señalar que el juez a quien se planteó la primera demanda para girar órdenes de aprehensión de los 31 científicos, la rechazó por falta de elementos contundentes de acusación. Se dio una nueva orden para reincidir en esa detención, misma que podría ser este lunes 27 de septiembre.
El dato:
Para la Fiscalía General de la República, este lunes 27 de septiembre vence el plazo para continuar el juicio contra 31 científicos y funcionarios pertenecientes al CONACYT y a Universidades, por fraude fiscal
Profesores y alumnos lucieron trajes típicos para conmemorar la Independencia.
Redacción. – Vestidos como insurgentes de la época independentista, alumnos y profesores del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), celebraron el Aniversario 211 de la Independencia de México, el 15 de septiembre.
Y es que, a pesar de la pandemia por coronavirus, por la que no fueron permitidas las celebraciones patrias en espacios públicos, el CUOP no quiso dejar pasar la ocasión de tan significativa fecha, por lo que sus alumnos y profesores decidieron acudir con trajes típicos para conmemorar el hecho iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.
Un aparato para medir la temperatura, un dispensador de gel y una cámara sanitizante recibió a los estudiantes quienes durante ese día vieron temas alusivos a la conmemorativa fecha, sin dejar de lado las materias que ven de manera regular.
En apego al calendario escolar, el 16 de septiembre el CUOP suspendió las labores educativas y administrativas en sus distintos niveles educativos y retomaron sus labores el día 17 en horarios habituales.

Los coloridos atuendos de los alumnos de primaria luciero

Los pequeños insurgentes de preescolar, se mostraron listos para defender la libertad

Alumnos de secundaria posaron para la imagen del recuerdo.

Incluso los pequeños de preescolar participaron en la conmemoración

Los niños no olvidaron sus cubrebocas para evitar contagios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala