Altar accompanied by the iconic Frida Khalo. Photo: Héctor Ruíz.
Héctor Ruíz Mejía – Despite municipal authorities nearly closing the festival «Al fin, para morir nacimos» («In the end, we were born to die»), the event for the Day of the Dead was held in Jocotepec, moving some local residents to tears.
According to Carlos Cuevas, ex former director of Casa de la Cultura José Vaca Flores, who was one of the organizers of the event, the new director of the highway system, Aguirre (who had not even been sworn in yet), tried to close the event, arguing that the appropriate permits had not been requested.
Cuevas explained that the road personnel argued that they lacked the Civil Protection review and that according to him, «it was in their power to cancel the permit if they wished.» However, Civil Protection rose to the call to provide support to the event so the event could proceed.

Sample of one of the altars on Morelos Poniente street. Photo: Héctor Ruiz.
The first edition of the festival took place last Sunday, October 31 on Morelos Poniente Street, where in addition to enjoying typical music and spectacular performances by students from the School of Performing Arts of the University of Guadalajara (UdeG), dozens of people witnessed the stories on the 11 altars that the community itself erected along the street.
One of the altars was made by the Ibarra Campos family to honor their father, Goyo. He was described as a cheerful man, a cab driver, who enjoyed life, as well as atole and chicken. These stories brought the audience into the stories themselves of those who lived before them.

Sample of one of the altars on Morelos Poniente street. Photo: Héctor Ruiz.
«Because we are not only united in death, but also in life,» Carlos said, adding that everyone contributed a little or a lot, like the ladies of the neighborhood, who for two weeks set up the two portals covered with marigold flowers located at both ends of the street.
«It was incredible to see how all the people came together to make the event, from people who supported with 20 pesos, to those who anonymously supported with up to ten thousand pesos,» explained Carlos.

Sample of one of the altars on Morelos Poniente street. Photo: Héctor Ruiz.
«The truth is I didn’t know what to expect, I was in the plaza and I started to hear that they were coming here, so I came to see what was going on and I really had a good time», commented Ramón. He said that he couldn’t stop laughing from the Chiapas death jokes in one of the plays.
The first edition of the festival in commemoration of the Day of the Dead was packed with a large turnout which exceeded all the expectations of the organizers and the community which longed to celebrate this date after a year of inactivity.
Translated by Kerry Watson.
This is the completed altar presented by the neighbours of Calle 5 de Mayo. Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel – After retiring from the organization in 2016, the founder of the traditional altar display, Cristina Flores, has returned to take the reins of the organizing committee. The annual exhibition of altars for the Day of the Dead on 2 November was once again held on 5 de Mayo Street in the municipal capital of Chapala.
Despite the low participation in the last two years due to Covid-19 health emergency measures, 20 families responded to Cristina’s invitation this year, but only 16 altars were set up in total. With candles, food, music, and depictions of the people, many of whom died during the pandemic.
In the exhibition’s best years, up to 130 altars were set up along the street, including altars from the parish of San Francisco de Asís and institutions such as schools, the Red Cross, DIF Chapala and the Chapala Regional High School, who regularly compete in the Vida y Muerte festival.
Although Civil Protection only estimated around 150 spectators between 8:30 and 10:00 p.m., the altar display (and contest by the high school) became known as the largest in Jalisco, according to the State Government, both in terms of the number of altars and visitors, gathering more than five thousand people at a time. «And it will be the same again,» said Mrs. Flores, who said she has already begun to extend invitations to different institutions for next year.
The 16 altars that were presented were the same for the last two years, altars that neighbours from the block set up in their backyards, garages or on the pavement outside their homes and that have kept the tradition alive despite health restrictions. This year was no exception and, although with more dark spaces than light, the few neighbours who participated continued to offer tea, canelita and sandwiches to the few spectators.
Professor David Castellanos of the Chapala Regional High School, who is in charge of organizing the celebrations on these dates, said that he is keeping alive the hope of presenting the Vida y Muerte contest again, along with the display of altars on 5 de Mayo Street.
Translated by Dee Lynn
Altar acompañado de la icónica Frida Khalo. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Pese al intento fallido por las autoridades municipales de clausurar el festival “Al fin, para morir nacimos”, evento alusivo al Día de Muertos realizado en el municipio de Jocotepec, éste conmovió a los habitantes ribereños hasta las lágrimas.
Y es que, a decir de Carlos Cuevas, exdirector de Casa de la Cultura José Vaca Flores y quien fue uno de los organizadores del evento, el nuevo director de vialidad, de apellido Aguirre, quién ni siquiera había tomado protesta, intentó clausurar el evento argumentando que no se habían solicitado los permisos pertinentes.

Muestra de uno de los altares apostados sobre la calle Morelos Poniente. Foto: Héctor Ruiz.
Explicó que el personal de vialidad argumentó que le faltaba la revisión de Protección Civil y que a su decir, “estaba en su poder cancelar el permiso si así lo deseaba”, para lo cual, Protección Civil acudió al llamado para brindar el apoyo al evento, por lo tanto no procedió la clausura.
Así, la primera edición del festival se llevó a cabo el pasado domingo 31 de octubre sobre la calle Morelos Poniente, donde además de disfrutar de música típica y espectaculares actuaciones por parte de estudiantes de la escuela de artes escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), decenas de personas atestiguaron las historias sobre los 11 altares que la propia comunidad erigió a lo largo de la calle.
Por ejemplo, uno de los altares, el de la familia Ibarra Campos, quienes honraron a su padre Goyo quien fue descrito como un hombre alegre, taxista, que disfrutaba de la vida, así como del atole y el pollo; con estas descripciones tan amenas, los asistentes fueron partícipes de las historias de quienes habitaron antes que ellos.

Fragmento de “La Muerte también baila”. Foto: Héctor Ruiz.
“Porque no solo estamos unidos en la muerte, sino también en la vida”, dijo Carlos y agregó que todos aportaron de a poco y mucho, como las señoras del barrio, quienes por dos semanas armaron los dos portales cubiertos con flores de cempasúchil ubicados en los dos extremos de la calle.
“Fue increíble ver como toda la gente se unió para realizar el evento, desde personas que apoyaron con 20 pesos, hasta quiénes de manera anónima apoyaron hasta con diez mil pesos”, explicó Carlos.
“La verdad no sabía qué esperar, yo estaba en la plaza y empecé a escuchar que se estaban pasando para acá, así que vine a ver qué tal y la verdad pasé un buen rato”, comentó Ramón, quien aseguró no dejar de reír con los albures de la “muerte chiapaneca” de una de las obras de teatro.
Con gran afluencia cerró la primera edición de la festividad en conmemoración al Día de Muertos, el cual superó todas las expectativas de los organizadores como de la propia comunidad, quienes anhelaban festejar esta fecha tras un año de inactividad.
Plaza Principal decorada.
Redacción.- El músico y cantautor Paco Padilla se presentó con éxito en la Plaza Principal de Jocotepec, para el evento que organizó el Ayuntamiento en alusión al Día de Muertos. Paco, quien formaba parte de la programación cultural de Jocotepec contó con suerte, más no fue así para todos los eventos del gobierno municipal, pues la sociedad generó eventos de mayor interés en los habitantes.
Tanto la tercera edición de la Caminata de las Ánimas en San Juan Cosalá, como la primera edición del festival y muestra de altares: “Al fin, para morir nacimos”, en la cabecera municipal contaron con gran afluencia de visitantes tanto locales como foráneos.
Así, la Plaza Principal de Jocotepec, la cual rebosaba de atavíos de diferentes formas y colores alusivos al día de Muertos, con un olor a flores de cempasúchil que impregnaba el ambiente, así como un altar conmemorando a todas las víctimas de COVID-19, fue solo una de las diferentes propuestas que este año presumió para gusto de propios y extraños, el municipio de Jocotepec.
Programa del festival Día de Muertos 2021 en Ajijic, que se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)- Con un desfile de catrines y catrinas, exhibición de altares y catrinas en la plaza principal, aunado a presentaciones artísticas en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) y encendido de velas en el Muro de los Muertos, es como el Pueblo Mágico de Ajijiic, pretende celebrar a los difuntos el 2 de noviembre, luego de que por un año las actividades se vieran suspendidas por la pandemia.
El desfile de Día de Muertos estará organizado por el plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, y saldrá a las 6:00 pm del plantel, ubicado a un costado del Auditorio de la Ribera, para finalizar en la plaza principal, donde el alumnado venderá antojitos mexicanos a beneficio de la reparación de infraestructura y equipamiento del plantel.
Durante la mayor parte del día del 2 de noviembre se podrá apreciar la exhibición de altares en la plaza principal, además de que a partir de las 7:00 de la tarde en el CCA se realizarán presentaciones artísticas.
El recién nombrado director de cultura de Ajijic, Santiago Baeza, aseveró que se retomará la costumbre de que las familias o instituciones “adopten” una catrina para colocarla en la plaza principal. Los grupos que decidan decorar su catrina recibirán un apoyo de 600 pesos.
Por su parte, el director del CCA, Efrén González, comentó que a las 8:00 de la noche se hará el encendido de velas en el llamado “Muro de los Muertos”, frente a la parroquia de San Andrés Apóstol, en uno de los muros de la escuela Marcos Castellanos.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que la invitación al festival es abierta a la población siempre y cuando respeten las normas sanitarias como el uso de cubrebocas.
Para finalizar, Macías Arceo aclaró que los panteones se mantendrán abiertos de forma regular como en años anteriores. Desmintió el rumor de que se pretendía cerrarlos para el 2 de noviembre. Por el contrario, el entrevistado señala que ya están listos para ir a darle “su manita de gato” al cementerio.
Ajijic football pitch. Fhoto: Courtesy.
Redaction.- Tempers flared during a football match at the Ajijic football field, leading to a brawl which required the intervention of the municipal police. According to reports, the fans went too far with some of the players and threw objects onto the pitch, which led to the violence.
The events took place on Sunday, October 10. No one was arrested but a lot of people went home angry. Other football fields in the municipality also had conflicts.
Translated by Dee Lynn
El escenario se montó en una de las isletas de Jesús Pescador en la playa Chacaltita.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Promoviendo el municipio, pero que no haya gente. Chapala fue sede de la clausura del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (EIMC) en su edición 2021, el jueves 2 de septiembre y lo celebró a puerta cerrada.
La clausura del Encuentro número 28 que se pensó para promover a Chapala, al igual que los municipios de Puerto Vallarta y Tequila, fuera de la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con presentaciones de mariachi y otras actividades culturales, se realizó a puerta cerrada, luego de la tercera ola de contagios por coronavirus que padece Jalisco.
Es por ello que, al evento de clausura sólo acudieron alrededor de 150 personas, entre invitados especiales y patrocinadores, quienes en lancha pudieron atestiguar la presentación del Nuevo Mariachi Tecalitlán, entre otros números folclóricos.

El evento se realizó en Jesús Pescador del malecón de Chapala.
Los trabajos de montaje del escenario iniciaron desde el miércoles primero de septiembre en una de las islas artificiales de la imagen de Jesús Pescador, en la playa Chacaltita del malecón de Chapala.
Para llevar a cabo la clausura, el acceso al público se restringió con un vallado que se instaló desde el muelle hasta el auditorio al aire libre del malecón, incluyendo su área comercial y de playa; por lo que desde el domingo 29 de agosto, inspectores municipales de mercados hicieron la petición de manera opcional a los comerciantes para que no vendieran durante aquel jueves a manera de apoyar la grabación del espectáculo.
Cabe mencionar que, este es el segundo año en el que el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería se realiza de manera virtual a consecuencia de los estragos ocasionados por la pandemia de Covid19.
Es así que a excepción de la «Gala de Mariachi con Orquesta», en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, se disfrutará tanto de forma presencial como a distancia, mientras el resto de los eventos serán transmitidos a través de las redes sociales del encuentro y de la Cámara de Comercio Guadalajara, así como en televisión abierta, del 10 al 19 de septiembre.
La Cámara de Comercio de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, como organizadores, estiman llegar a 11 millones de personas de 45 países pertenecientes a cinco continentes durante la celebración de este año, en los cuales Jalisco se posiciona por sus tres íconos de mexicanidad: el mariachi, el tequila y la charrería.
La entrada es libre.
Redacción.- A Chapala llegará una obra de teatro en formato radioteatro contemporáneo que promete ser toda una experiencia auditiva, se trata de “El Vocho” que se presentará el martes siete de septiembre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) con acceso sin costo al público.
“El Vocho” permite acercarnos a través de la escucha a la historia de Marcela y Renata, quienes migran en busca de Teresa en un país lleno de incertidumbre, políticas antiinmigrantes, feminicidios y guerras no declaradas. Un panorama cercano a la realidad que guarda una ligera línea entre el apocalipsis y la tercera guerra mundial.
El autor y director es Emmanuel Medina, mientras que la producción ejecutiva está a cargo de Armando Amezcua, contando con las voces de Lucia Cortes como Marcela, Mónica Tafolla como Renata y Lilah Martín del Campo como Ma. Teresa, con voces adicionales de Vriceida Guillén, Alejandro Rizo, Anahí Luna, Diego Ortiz y Kenji Kishi y el diiseño sonoro y musicalización de Kenji Kishi.
Fecha: 7 de septiembre
Hora: 18:00 horas
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Chapala)
Dirigido a: Adolescentes y adultos
Duración: 36 minutos
Entrada libre
Los participantes vienen de primaria, secundaria y preparatoria.
Cuatro estudiantes de Educación con ingenio (EduWit), fueron seleccionados para competir en Emprenday Reto Latinoamérica en la categoría de Arte, en su tercera temporada, edición 2021.
Convocado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), el concurso tiene el fin de divulgar la cultura científica, así como el desarrollo de la ciencia y tecnología.
“Sabiendo que esta contingencia es mucho más que QuédateEn Casa o cuidar la sana Distancia, SOLACYT se reinventa y ofrece a los jóvenes de Latinoamérica la oportunidad de proyectarse y prepararse para la reactivación de nuestra vida como antes del COVID19”, se publicó en el portal https://emprenday.org/
Los países invitados son Colombia, Ecuador y México que tendrá representación delos estados de Yucatán, Sinaloa, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Guanajuato.
De Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán sus representantes serán: Samantha Castro Amador de 8 años de edad quien estudia en la primaria Tohui Mocel; Jorge Alberto Huerta Eliosa de 10 años de la primaria Saúl Rodiles Piña; Rodolfo Fernando Partida Aranda de 13 años, de la secundaria Instituto Thomas More y Marco Vinicio Chagollan Villarreal de 14 años de la Preparatoria Regional Chapala de la Universidad de Guadalajara.
Una parte de los artistas invitados durante la exposición, y la regidora Edith Gisela González Rodríguez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con una exposición de obras de más de 50 artistas, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebró su aniversario 17, la cual fue considerada “la exposición más grande”, según las palabras del director del recinto cultural, Alejandro Martínez.
“Me pareció muy bien y creo que fue de las mejores que ha habido aquí. La intención fue atraer a todos los artistas de Ajijic a participar, desde los que llevan tiempo exponiendo en el CCA hasta los que casi no se acercan”, comentó el director del recinto cultural y describió este momento como increíble, desde el performance hasta los bocadillos.

Corte del listón inaugural de la exposición.
Alejandro, aseveró que además de celebrar el aniversario de inauguración del recinto, lo hizo también porque es una de las últimas exposiciones que organiza, antes de dejar el cargo el próximo 30 de septiembre. Asimismo, acotó que los preparativos salieron un poco del presupuesto, pero nada significativo.
El director del CCA agradeció a los artistas con trayectoria por asistir, también a los talentos emergentes y jóvenes por exponer sus creaciones en el recinto; a los jóvenes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, por ayudar con la elaboración de bocadillos.
Alejandro Martínez aseguró que se irá del cargo contento, ya que pese a haber estado cerrados aproximadamente año y medio –por la pandemia y por la remodelación de la explanada de la plaza, que no permitía el acceso al centro- pudo realizar exposiciones de calidad.
El dato:
La exposición en el CCA estará “colgada” hasta el 9 de septiembre, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Sábados de 9 am a 2 pm.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala