La puesta en escena “El Último Trago” se presentará por segunda ocasión. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los habitantes de Jocotepec podrán disfrutar de la segunda edición del festival independiente de Día de Muertos “Al fin que para morir nacimos” del 28 al 30 de octubre en la calle Morelos de la cabecera municipal.
Presentaciones musicales, obras de teatro y muestra de altares serán algunas de las actividades que tendrá el festival a partir de las 18:30 horas en la cuadra que comprende entre las calles Niños Héroes y López Rayón, cerca de la plazoleta de La Campana en dirección al Cementerio municipal.
El viernes 28 de octubre se presentará La Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Guadalajara, el sábado 29 la obra “El muerto al pozo y del caribe al golfo” del colectivo Peregrina de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara y el sábado 30 la participación de NONA TEATRO con la producción “El último trago” que cautivó a los jocotepenses el año pasado.
Organizadores informaron que este es un evento de creación social e independiente sin fines de lucro que no tiene financiamiento gubernamental y que se sostiene de las donaciones y personas gustosas del arte y la cultura, por lo que se invitó a la comunidad a sumarse a la iniciativa.
Personas que fueron beneficiadas, junto a una descripción de sus casos, colocadas en un árbol de la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- La kermés “Unidos Por Nuestra Gente” fue un triunfo en organización, participación y recaudación, según comentaron los participantes y los gestores de este evento benéfico, realizado el 15 y 16 de octubre.
Esta kermés al final benefició a 24 familias, que además de recibir íntegras sus ganancias por cada puesto, se les otorgó a cada uno mil 31 pesos, cantidad que resultó de la repartición equitativa de los 24 mil 770 pesos que se juntó en las cajas de donaciones, y por los trabajos que realizaron los peluqueros y estilistas voluntarios.

Manos Solidarias y Pasión de Cristo durante el conteo de lo recaudado. Foto: Sofía Medeles.
Durante la última reunión, donde se hizo la repartición de lo recaudado, varios participantes expresaron que estos dos días de venta les fueron de gran apoyo para cubrir el costo de los tratamientos médicos que cada caso requería, y que en todos los casos, la respuesta y el resultado fueron satisfactorios.
“Todos participaron, no necesariamente al estar ahí todo el día, también apoyaron yendo a consumir, con insumos a los vendedores, con aportaciones. Fueron dos días pesados, y de pronto hay detalles que pulir, pero gracias a Dios a todos les fue muy bien”, comentó una integrante de Manos Solidarias.
Aunque la intención es hacer este evento de manera anual, el director de Pasión de Cristo Ajijic y colaborador de Unidos por Nuestra Gente, Eduardo Ramos Cordero, mencionó que se le pidió que fuese más seguido.
“Hay gente que me decía, háganlo cada mes, pero es desgastante para los grupos, ellos mismos y el pueblo. Se entiende la necesidad, pero lo mejor es dejar pasar un lapso de tiempo”, explicó.
Tanto Manos Solidarias como Pasión de Cristo, respondieron a las críticas que mencionaron que eran selectivos a la hora de ayudar enfermos. “Si no vienen y nos dicen que necesitan apoyo, nosotros no podemos saberlo. No le negamos la ayuda a nadie, pero sí es necesario que se acerquen. Para contactar a los grupos mediante redes sociales, puede ser a través de las páginas en Facebook La Tradición de Ajijic, o Pasión de Cristo Ajijic.
“Ajijic, siéntete orgulloso, porque no has perdido tu solidaridad, y la palpamos el sábado y el domingo. Lo mágico no es el título, la magia está en la gente, y su bondad”, dijo uno de los organizadores.
Finalmente, los involucrados agradecieron a los organizadores, participantes, agrupaciones musicales, al ballet folklórico, los maestros de ceremonia, barberos, estilistas y demás involucrados en este primer año de la kermés.
Autoridades de salud y representantes de la Sociedad Médica de Guadalajara, Colegio Médico, A.C, durante el homenaje. Foto: SSJ.
Redacción.- Con un llamado a las y los médicos del estado para «regresar a la esencia de la medicina basada en la prevención de las enfermedades en la población», el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, encabezó el 23 de octubre la conmemoración del Día del Médico, donde agradeció el trabajo del gremio y su compromiso con cada paciente.
Con una guardia de honor en el monumento a la Profesión Médica, ubicado en el hemiciclo al cruce de las avenidas Plan de San Luis y Andrés Terán, la SSJ y la Centenaria Sociedad Médica de Guadalajara, Colegio Médico, A.C. rindieron homenaje al gremio.
En su mensaje, el Secretario de Salud destacó que los médicos y las médicas representan la confianza del paciente: “tienen un lugar fundamental en la sociedad”, y por ello es importante retomar la labor básica de la prevención.
Petersen Aranguren recordó que actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud cómo patrimonio global y ésta debe incluir a todos los seres vivos y al medio ambiente. «Tenemos que salvar nuestro planeta, la prevención no solo debe ser para no enfermar, la prevención debe ser para que podamos vivir en un mundo saludable, ése es el verdadero motivo, ése es el verdadero espíritu que debe impulsarnos, debemos de cuidar no solo a los seres humanos, debemos cuidar nuestro planeta”.
Invitó a la población a ser solidarios con las y los profesionales de la medicina, que llevan 2 años 7 meses atendiendo a la población en medio de la pandemia de COVID-19.
En Jalisco, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, existen hoy 17 mil mujeres y hombres que ejercen la medicina en atención directa a la población.
Por su parte, el presidente de la Centenaria Sociedad Médica, Colegio Médico AC, Guillermo González Solís, enalteció la entrega y profesionalismo de los médicos frente a COVID-19: “Todos los días somos parte de esta lucha contra la pandemia” , dijo.
Al reconocer a sus colegas, González Solís agradeció a quienes impulsaron contar con una estela en honor a la profesión médica.
A su vez, la presidenta de la Asociación Médica de Jalisco, Colegio Médico A.C., Guadalupe Galván Salcedo, felicitó a todos los médicos por cumplir con alto deber y cariño a sus pacientes: Son “grandes mujeres y hombres dedicados a la salud por la población doliente”.
Tras los mensajes se realizó la guardia de honor frente a la estela que recuerda la práctica médica, y se colocó una ofrenda floral.
Francisca San Juana Espinoza Castillo a sus 43 años. Posando con una de sus colecciones de muñecas. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Francisca San Juana Espinoza Castillo es una Artista Plástica de 43 años creadora de “Francis Dolls”, una marca de muñecas que ella crea y diseña para venderlas a personas de la Ribera de Chapala y de otras partes del mundo.
Aunque es originaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la también maestra de Artes Plásticas, es residente desde hace 10 años de la ribera, y desde 2006, comenzó con la creación de Muñecos Artísticos también conocidos como Muñecos de Autor.
La elaboración de estos objetos de colección implica varias disciplinas artísticas como la escultura, la pintura y las técnicas artesanales. Estas piezas se distinguen por ser únicas, pasando de lo tradicional a la experimentación plástica.
«Art Dolls es apenas conocida en México, pero en Europa y Estados Unidos ya es muy conocida y tradicional», comentó Francisca San Juana Espinoza.
Los inicios en el arte de Espinoza Castillo, fueron en la pintura y la escultura, conocimiento que más tarde usó para apoyar a un amigo a pintar sus títeres, crear escenografías y vestuarios tradicionales para los mismos. Hoy en día tiene claro qué es lo que más ama hacer, y es también la actividad que ha decidido hacer de por vida.
Debido a circunstancias, dejó otras actividades para dedicarse únicamente a la creación de muñecas que se convirtió en algo altamente demandante.
«En 2004-2005, comencé a trabajar con teatro de títeres, yo hacía escenografía, vestuario y títeres, de ahí me surgió la idea de hacer muñecos para mí”.
Con el tiempo ha ido puliendo técnicas y su creatividad se ha ampliado significativamente. Francisca realiza al año alrededor de 100 muñecas, cada una le toma aproximadamente tres días de elaboración.
Francis Dolls comenzó siendo un proyecto personal, pero a la fecha se han vendido más de 600 muñecas con temas de ángeles, brujas, hadas, hechas con diferentes materiales como arcillas, telas, material orgánico, materiales reciclados, cartón, periódicos y diferentes tipos de papel.
Espinoza Castillo vende sus obras en línea, callejones de arte, redes sociales, ferias, expo ventas, tianguis y actualmente forma parte de Ajijic Society of the Arts (ASA), donde artistas comparten y venden sus obras.
En la actualidad, Francis tiene gran cantidad de clientes a los que le gustan sus obras y algunos otros piden muñecos con la caracterización de un ser querido o un personaje.
“La gente me ha contactado para realizar muñecos con alguna característica especial, para regalos, incluso con rostros de famosos”, concluyó.
José Pablo Rodríguez Navarro arriba del ring. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Con los guantes firmes y poniendo el nombre de Jocotepec en lo alto, se encuentra el boxeador José Pablo Rodríguez Navarro, quien desde niño se ha mostrado interesado en los deportes y que hace unos meses obtuvo la victoria en su primera pelea como profesional, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

José Pablo Rodríguez Navarro antes de subir a pelear. Foto: Especial.
Rodríguez Navarro tiene una pelea en camino, que se realizará nuevamente en Los Ángeles, lugar en el que radica, aunque aún no se define el contrincante. Sus padres son oriundos de Jocotepec, mientras que él hizo vida en el país vecino del norte, pero cada año asiste a las fiestas de enero en honor al Señor del Monte.
Actualmente, José Pablo se encuentra en preparación, entrenando para tener mayor condición y resistencia a la hora de pelear y sometiéndose a una dieta basada en proteínas, como carnes rojas, pollo y arroz, aunque cuando se acerque la pelea, cambiará su alimentación para mantenerse en el peso exigido en la categoría 140 libras (63.5 kg), peso wélter.
Desde los seis años, a Pablo ya le gustaban los deportes, pero las ocupaciones de sus padres limitaban que lo llevaran a entrenar. A los 13 años conoció el boxeo, que le fue atrayendo día con día hasta convertirse en profesional, teniendo a su gente como motivación. “Mi inspiración es mi familia, los que me apoyan. Sé que hay muchos que me apoyan en Joco”, dijo el pugilista en entrevista telefónica para Semanario Laguna.
No es fácil el camino al éxito. José Pablo Rodríguez Navarro, quien cuenta con 22 años de edad, platicó que ha tenido que dejar algunas actividades que los jóvenes de su edad realizan frecuentemente, como el asistir a fiestas nocturnas o el tener pareja sentimental.
“Los sacrificios son grandes, muchas veces no puedo salir con mis amigos, no puedo tomar o hacer lo que muchos jóvenes hacen, muchas veces no puedo salir con mi familia, ellos salen a restaurantes y lo que hay (de platillos) a veces no puedo comer eso, por lo de la dieta”, platicó el boxeador a Semanario Laguna.
Rodríguez dijo que todo el esfuerzo ha valido la pena, pues se encuentra en camino a ser un gran deportista y sube al ring para dar todo de él, reconociendo que el nerviosismo se presenta antes de una pelea, pero al prepararse para la batalla, su mente se concentra en obtener el triunfo.
“Hay muchas cosas que pienso antes de subirme al ring, pero cuando caliento, cuando estoy cambiándome, preparándome, que me están poniendo las vendas, se me aclara la mente, no pienso en nada, nomás me enfoco, pero al subirme al ring sólo estoy estudiando al oponente, no siento nada de nervios, estoy bien enfocado”, dijo el pugilista.
José Pablo Rodríguez Navarro agradeció a toda la gente de Jocotepec y dijo sentirse inspirado cuando recibe el apoyo desde México, por lo que espera seguir resaltando el nombre del municipio.
También se refirió a quienes quieren iniciarse en el boxeo, dejando como consejo el ser constantes y ser ordenados con las actividades deportivas. “Yo creo que lo más importante es la disciplina, ocupas mucha disciplina”, finalizó el boxeador.
Alejandro Von Düben en un café durante la entrevista con Semanario Laguna. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Concientizar a la juventud con sus escritos y novelas es el objetivo que tiene el chapalense Jorge Alejandro von Düben Padilla.
El escritor con varias obras en su haber se dedica principalmente a la poesía, sin embargo, las situaciones sociales de fuerte impacto le llevaron a añadir un sentido de conciencia a sus textos. Como hizo en el concurso “Universo de Letras 2022” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual ganó con la novela juvenil: “Clara como un Fantasma”, que habla del impacto que tuvo una joven que fue testigo de una desaparición forzada.
Dicha novela se escribió en cuatro semanas, pero hay otras que requieren una investigación más extensa por parte de von Düben. Es por eso que ya planea una historia del problema renal que sufren poblaciones de la Ribera de Chapala, y la contaminación del lago. Otro escrito que proyecta es acerca de la migración, aunque también espera trabajar temas como el abuso sexual infantil.
Alejandro von Düben de 34 años de edad, ha trabajado con diferentes organizaciones altruistas. Así es como en una ocasión viajó a Oaxaca para instruir a niños de bajos recursos en el área de literatura.
“Empezó a interesarme no sólo escribir sobre eso, sino también transmitir y hacer un diálogo con las personas que lo viven”, apuntó.
Hasta el momento, Alejandro von Düben publicó los títulos Dar a Luz, Poemas de la Noche Insomnia, 20 Poemas para Construir una Casa y Palabras Como de Otro Mundo, en su mayoría dirigidas a un público infantil y juvenil. El último de ellos, Clara como un Fantasma, se presentará a finales de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Algunos de los premios que ha recibido en poesía son: Los Juegos Florales de Zapotlán; el Nacional de Poesía Francisco González, en León Guanajuato; Alas de Lagartija; y los concursos de Poesía Infantil, tanto nacional como internacional. En cuentos ha ganado el premio José Alfredo Vázquez del 2015 y este año ganó “Clara como un Fantasma” en el concurso Universo de Letras.
Alejandro von Düben, aunque tiene apellido sueco, es de padres mexicanos y habita de manera temporal en Ciudad Guzmán donde labora. Visita con regularidad a su familia quienes desde hace años viven en Ajijic.
Carmen Elizabeth García Villalobos, artista y gestora cultural. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Carmen Elizabeth García Villalobos, conocida como Kany García, es una joven artista originaria de San Juan Cosalá. Su vida ha girado en torno al trabajo comunitario, la gestión cultural y su creación personal.
La cosalense de 32 años, cuenta con 10 años de trayectoria, se inició en el dibujo bajo la dirección del pintor Eduardo Xilonzochitl, quien posteriormente la sumergió en un amplio abanico de técnicas para la creación, como la pintura, el grabado, la escultura y la acuarela.

Kany Garcia Villalobos pintando en caballete. Foto: Cortesía.
San Juan Cosalá y Los Colores de su Gente, fue la primera exposición pictórica en la que participó, junto a otros creadores de la Ribera de Chapala. A la par se empezó a involucrar en diversos proyectos con sentido social en su comunidad, especialmente los relacionados con las infancias.
Muestra de ello es la creación del colectivo, Colores que Dan Vida, creado en 2019, de la mano del artista plástico Isidro “El Chivo” Xilonzochitl, cuyo objetivo en su primera etapa fue pintar 300 postes de la localidad, con obras de niños, niñas y adolescentes, provenientes en su mayoría, de entornos violentos o de escasos recursos.
Actualmente Kany García forma parte de la Mesa Participativa, conformada por la Estación Cardinal Ribera, programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco, cuyo objetivo es descentralizar la vida cultural del estado.
«Trabajamos un proyecto durante tres meses y apenas nos autorizaron, estoy ahí. Tenemos murales en puerta para San Juan Cosalá, apoyaremos a todos los barrios», concluyó.
La nueva imágen de madera de San Miguel y las mini sayacas fueron la novedad de la celebración este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con una nueva imagen de San Miguel Arcángel, niños vestidos de sayacas, música, comida y bebida, fue como los vecinos del barrio de San Miguel, en la delegación de Ajijic, celebraron el regreso de los festejos dedicados al santo, en la capilla que se ubica al pie del conocido cerro de Las Antenas en la misma población.

La imágen de San Miguel está esculpida en madera y mide alrededor de un metro de altura. Foto: D. Arturo Ortega.
Un novenario que antecedió al festejo y que concluyó el jueves 29 de septiembre (el mero día del santo) fue el preludio de lo que sería el festejo, ya que en el barrio de Ajijic celebran a San Miguel el fin de semana siguiente del” mero día” del santo.
Y es que, desde la noche del sábado primero de octubre los vecinos se reunieron para velar la capilla y poner las ollas donde se coció el pozole que se sirvió de desayuno, ya en la mañana del domingo dos, día de la fiesta.
Por primera vez, la procesión de San Miguel incluyó la participación de varios sayacos y sayacas que fueron interpretados por niños y que lanzaban confeti en vez de harina a quienes observaban su recorrido.
Durante la homilía celebrada por el cura de Ajijic, Javier Orozco García dijo a los fieles que los arcángeles son la presencia de Dios entre nosotros y los invitó a adorar a Dios, pues es él primero y luego está San Miguel, por lo que recomendó acudir a misa durante todos los domingos para que San Miguel interceda.
Luego de la celebración litúrgica la procesión recorrió las principales calles del barrio que se ubica al norponiente del Pueblo Mágico, retornando a la capilla del cerro donde se ofreció birria acompañada de frijoles refritos y arroz rojo.

A pesar de que los organizadores de la fiesta son hombres, destacaron de una manera notable la participación de las mujeres para llevar a cabo la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.
Ramón Zamora Ramos, quien acudió con su familia, aseguró que la fiesta de este año fue bonita porque lograron reunir a las familias del pueblo. Por otra parte, Judith Guadalupe Romero Perales solicitó a los vecinos apoyar para que no muera la tradición.
La familia Márquez Corona, quienes radican en Guadalajara pero son originarios de Ajijic, apoyaron con la comida que se consumió durante la fiesta; tomaron la iniciativa como un cargo para que las familias sigan apoyando.
Otra de las presentes al festejo, Brisa Márquez recordó que San Miguel es muy milagroso, ya que en un accidente carretero en el que se vió involucrado su hijo, con pérdida total del automotor de milagro resultó ileso y sin ningún rasguño. Ese día ella estaba celebrando a San Miguel en Ajijic.
Los organizadores del festejo informaron que este año la gente cooperó bien a pesar de que no se les pidió nada a los vecinos, por lo que para el 2023 las expectativas son altas, pues sí se pedirá apoyo para la fiesta.
A pesar de que son hombres los que llevan la batuta en la organización, sin la ayuda de las mujeres la preparación de la comida y los adornos que lucieron durante la celebración no hubiera sido posible, concluyeron integrantes del comité.
Alumnos de la primera generación de las carreras de Ingeniero Agrónomo y del diplomado en Producción de Cultivos.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), en su módulo de Jocotepec, entregó las cartas de terminación de estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos, como modalidad de titulación a 33 alumnos de la institución educativa, en una ceremonia realizada el sábado 1 de octubre, en el auditorio Marcos Castellanos.

El señor cura de Jocotepec fue el encargado de realizar la ceremonia religiosa.
Anterior al acto protocolario, la parroquia del Señor del Monte enmarcó la ceremonia religiosa donde la treintena de graduados de la primera generación de agrónomos de la URIT Jocotepec, se hicieron acompañar de familiares y amigos.
La Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio, en representación del presidente municipal de Jocotepec, padrino de generación, José Miguel Gómez López, fue la encargada de entregar las cartas de terminación (con modalidad de titulación) de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos.
El Rector, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo orgulloso de contar con la primera generación de la Universidad Regional de Tequila en su módulo de Jocotepec.

Alumnos orgullosamente graduados.
En el mismo acontecimiento se entregó el reconocimiento al mérito académico al maestro José Antonio Flores Plascencia, quien en su discursó resaltó la importancia del municipio de Jocotepec, mismo que cuenta con una participación del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Jalisco.
El Vicerrector Maestro, Moisés Rodríguez Huerta, manifestó que el módulo de Jocotepec ha sido un proyecto consolidado con la ayuda del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien apostó por la educación en el municipio, es por eso que esta primera generación llevará su nombre.
En el acontecimiento de graduación se contó con la presencia de la Lic. Marisela Navarro Gudiño, regidora y presidenta de la comisión de Educación; el Lic. Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico Municipal; la diputada María Dolores López Lara, quien además fue madrina de un grupo de Agronomía y de la Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López, quien les brindó un emotivo mensaje felicitando a la universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En este módulo se abrirá la oferta educativa como: Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Psicología, Nutrición, Ingeniero, Arquitecto, Derecho, Pedagogía, además de Ingeniero Agrónomo; cada cuatrimestre inician clases.
Brigada de búsqueda de desaparecidos. Foto: Infobae.
Redacción.- Durante el mes de septiembre la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado (FE), reportó la localización de 172 personas entre ellas niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres que se encontraban ausentes y por las que había una denuncia por desaparición en Jalisco.
La FEPD también informó sobre la judicialización de 41 personas que se encuentran señaladas como probables responsables en la comisión de dicho ilícito, y vinculadas a proceso 11 personas al existir datos de prueba suficientes en su contra.
En este mes también se implementaron un total de 242 operativos de búsqueda en el área metropolitana e interior del estado, además de 6 cateos.
Por último se desarrollaron 215 mesas de trabajo con familiares de personas que se encuentran desaparecidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala