Unidad de transporte público accidentada sobre Jocotepec, en los límites con Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Armando Esquivel.- Son 15 las personas lesionadas, entre ellas una grave, luego de la volcadura de un camión de transporte público sobre la carretera Chapala Jocotepec, entre los límites de ambos municipios. La unidad accidentada había pegado con una camioneta, dando giros hasta quedar ladeada sobre la ciclovía.

Uno de los lesionados se encuentra en estado grave. Foto: Cortesía.
Fue poco antes de las 2 de la tarde cuando el camión de la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala, con ruta entre la central chapalense y jocotepec con entradas a localidades, circulaba en dirección a Jocotepec, pero junto al entrar a ese municipio en la zona de La Mojonera, una camioneta quiso acceder a una gasolinera pero no midió la velocidad del camión que le dio impacto, lo que generó que el conductor perdiera el control de la unidad.
Según testigos, fueron tres vueltas las que dio el camión para acabar en la ciclovía. La mujer que aseguró que fueron tres los giros, también menciona que ella salió volando por la ventana en la segunda voltereta del camión, pese a esto, sólo le hicieron revisiones pero no fue trasladada para una revisión mayor.
De los 15 lesionados, ocho fueron enviados a Jocotepec, mientras que cinco a servicios médicos municipales de Chapala y dos más a la Cruz Roja chapalense. Algunos de los lesionados contaban con algunos huesos quebrados, mientras que otros requerían ser valorados. Uno de los pasajeros accidentados, una persona de la tercera edad se encuentra en estado grave.

Camioneta que presuntamente fue responsable del siniestro. Foto: Cortesía.
Un pasajero entrevistado dijo que el camión se encontraba a la mitad de su capacidad, estando los ocupantes distribuidos en los asientos de la unidad. La persona entrevistada también mencionó que vio al conductor salir corriendo para escapar.
La camioneta participe en el aparatoso siniestro vial fue encontrada por policías municipales luego de intentar escapar pese a contar con un severo choque en la parte trasera. Se desconoce si el conductor de la camioneta también fue localizado.
Paso de la imagen del Señor del Huaje por calles de Jocotepec. Foto. Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre un mar de fieles, la monumental imagen del Señor del Huaje peregrinó por las calles de Jocotepec, sin importar la duración del trayecto ni el calor que azotaba durante la tarde del 5 de mayo.

Fueron varias las personas que caminaron con veladoras para venerar al cristo jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
Eran pasadas las seis de la tarde cuando la imagen de 3.2 metros de alto por 2.41 de ancho, medida sin contar la cruz, que ya era esperada por los fieles y grupos danzantes, partió de la capilla ubicada en la zona centro para recorrer las calles principales, con una gran cantidad de personas que hicieron el recorrido, mismo que duró alrededor de dos horas desde el inicio del contingente hasta la llegada de regreso a su capilla, donde se realizó una ceremonia religiosa a un costado del recinto.
El señor Héctor Chavez dijo que tiene varios años acompañando a la imagen y recuerda que siempre ha sido imponente la presencia del Cristo.
“Todos los años, cada año que hace su procesión el Señor del Huaje tengo como unos 18, 20 años que lo acompañó, aparte cuando estaba chico aquí me inicié, me acuerdo que estaba muy sólo aquí hace tiempo, estaba chico y me daba algo de miedo entrar porque estaba muy imponente, el Señor del Dulce nombre, su nombre original y como lo veía ya de cercas es muy imponente”, narró el entrevistado.

Una de las danzantes durante la peregrinación del Señor del Huaje. Foto: Armando Esquivel.
También hizo mención de los diversos milagros atribuidos al Señor del Huaje. “La gente sí siente el poder de Dios en él, muchos milagros, muchas cosas que han pasado que han comentado varias anécdotas que sanan y resultan verídicas, Dios se manifiesta en él y le tiene mucha fé, gente de fuera que viene, le concede sus milagros y luego vienen y pagan la manda”.
El mar de gente que caminó junto a la imagen fue destacable, así lo considera Juan Diego Ramírez, quien es danzante del grupo Talitacum Tonanzin y que habita en Tonalá, recorriendo diversas poblaciones para celebraciones religiosas.
“Sí a otros lugares hemos ido. Aquí es mucha, yo creo que es todo el pueblo, porque he ido a otros pueblos y no se junta tanta gente, aquí es como más unión”, dijo el danzante que cuenta con 10 años de práctica que dijo lo hace por tradición familiar, por gusto y principalmente por adoración a Dios.

Un mar de gente acompañó al cristo monumental durante el primer domingo (5) de mayo. Foto: Armando Esquivel.
No sólo son fieles jocotepenses los que acuden, algunos visitan al Señor del Huaje desde otros municipios, estados o inclusive se cuenta con la presencia de los llamados hijos ausentes, es decir, personas originarias del municipio pero con vida en Estados Unidos.
La señora Graciela, habitante de Tizapán el Alto, estuvo por primera vez en la celebración del Cristo, aunque no lo tenía planeado, pues se encontró de manera sorpresiva con la festividad.
“Hoy vine a misa a la iglesia de enfrente y salió la procesión y ahí venimos, cuando venimos vi que estaban festejando al Señor del Huaje, en sí yo venía a la misa de la iglesia de aquí al lado pero dije, si va a ver allá me vengo para acá y aquí estamos, muy bonito, muy hermoso, me gustó y no me he ido”, dijo la mujer de 59 años de edad.
Como parte de la celebración del Cristo encontrado en un árbol de huaje hace 309 años dentro de un predio de San Pedro Tesistán, la plaza se llenó de juegos mecánicos, puestos de comida y atracciones, con música y fuegos artificiales en el cielo.
Zona en la que se pretende construir el mirador con la imagen monumental de San Juan Bautista. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ni restaurante, ni hotel o proyecto inmobiliario, se trata de un mirador con una imagen monumental de San Juan Bautista lo que se construye en uno de los cerros de Piedra Barrenada, esto con inversión privada pero con el objetivo de que sea de libre acceso.
Luego de que Semanario Laguna expusiera los trabajos con maquinaria pesada en la zona de Piedra Barrenada, personal a cargo de los trabajos dio a conocer que se busca instalar un mirador público, con la imagen del santo patrono de la localidad, que sería construida por un artista local.
“Se va hacer una escultura del Señor San Juan de una altura de 20 metros, está autorizado por el gobierno de Jocotepec y es un sendero que ya existía más cuando el cerro es verde tapa todo; cuando está seco es cuando se nota, pero es lo que se va a hacer”, explicó.

Parte del plano de lo que se busca instalar en el cerro. Foto: Armando Esquivel.
A decir de la persona entrevistada, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó un permiso para realizar movimientos de tierra y que también acudieron a la dirección de Ecología, dependencia a la que menciona se le entregó el estudio de impacto ambiental, mientras que la dependendencia únicamente pidió que se plantaran algunos árboles endémicos.
“Tenemos el permiso, ellos nos lo otorgaron desde el año pasado, nos lo entregaron y no habíamos empezado porque, también por lo económico”, aseguró el entrevistado.
“Todo sería abierto al público, nada es particular”, parte de lo mencionado fue que el espacio serviría como mirador, sería abierto para todo el público y sin costo, buscando ofrecer un atractivo a los alrededor de 10 mil turistas que llegan en fines de semana a la zona norte de la Ribera de Chapala.
“Vamos a pedir una autorización a la parroquia y va a ser algo turístico como en cualquier parte del mundo o en cualquier estado de la república que siempre hay algo que visitar, tenemos bastante turismo en la zona, queremos que con ese sendero nos visiten, que vean lo bonito que es nuestro lago”, dijo uno de los encargados del proyecto.
Del proyecto se encarga una asociación conformada por restauranteros, por lo que no se destinaría recurso público. Para la mega escultura del santo, piensa realizarse en cinco partes, para subirlas a la cima y hacer el armado final. Respecto al camino, se informó que este sería con una parte de empedrado y una de terracería, diseñado para el uso peatonal y en un espacio en el que apenas alcanzaría un auto sedán.
Esta idea nació hace 8 años, cuando la administración de ese entonces buscaba un proyecto similar, pero en otra localidad y con un sistema mecánico usado en países europeos, algo con un costo muy elevado, razón por la que nunca se concretó.
Respecto a un posible daño ambiental, el encargado señaló que lo que hacen no es nada en comparación con las construcciones inmobiliarias que se instalan en los alrededores. “Me gustaría que vieran otros proyectos de los vecinos y de los lados que verdaderamente están construyendo cuando nosotros nada más vamos a hacer una escultura”, sentenció.
Para finalizar, el entrevistado dijo sólo buscar un beneficio para el turismo y que no busca generar alguna molestia con nadie, mucho menos con la población, por lo que estaría dispuesto a detener los trabajos en caso de ser necesario.
“Si es alguna molestia o algo que afecte a la zona, sin problemas lo paramos, la intención es no molestar ni dañar a nadie con el proyecto que estamos haciendo”, finalizó el encargado del proyecto.
Vaca caminando sobre el libramiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El ganado suelto sigue apareciendo sobre el asfalto del libramiento Jocotepec, esto ante el descuido de los propietarios y con el riesgo de provocar un accidente vial.
Las vacas y los becerros son de lo más constante en cuanto a semovientes que los automovilistas se llegan a encontrar en tramos de los 5.5 kilómetros de la vialidad que permite rodear la cabecera por la zona de la montaña, aunque también se han visto otros animales, como chivos.

En el libramiento jocotepense es común ver semovientes sueltos. Foto: Armando Esquivel.
Aunque como ventaja para los conductores, el libramiento ya tiene iluminación, el paso de animales combinado con las curvas con las que cuenta, representan un generador de riesgo de accidentes viales.
Autoridades municipales ya se han llevado ganado que encuentran en vialidades, dándoles resguardo para identificar a la persona propietaria. “En cuanto al municipio lo que nosotros hacemos, mandamos a Protección Civil, retienen el ganado, se lo llevan al rastro y les aplican multas”, mencionó el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Cuando un semoviente es asegurado, se lleva a resguardo al rastro municipal para alimentarlo y darles hidratación. Al localizar al dueño, se le informa de la multa a la que fue acreedor, siendo esta desde los mil a los cinco mil pesos por cabeza de ganado, esto por el concepto de violación a lo dispuesto en los artículos 8 y 10 fracción XVIII, del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec y 140 fracción XI, apartado 57, inciso A de la Ley de Ingresos del Municipio.
Actualmente el ayuntamiento de Jocotepec cuenta con programa para adquirir tinacos a bajo costo. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- En temporada de estiaje comienzan los problemas de abastecimiento de agua y San Juan Cosalá no es la excepción. Año con año se presentan quejas dentro del ayuntamiento de Jocotepec por parte de cosalenses debido a la reducción en el suministro en sus hogares.
María Mercedes Zamora, profesora de la secundaria foránea número 58 “Miguel Hidalgo y Costilla” y habitante de San Juan Cosalá por 65 años, contó que no había visto un temporal de estiaje más seco que éste; sin embargo, el problema se ha registrado desde administraciones pasadas.

Mercedes Zamora, profesora de la secundaria foránea 58 con 25 años en el plantel. Foto: Alejandro Ibarra.
La profesora pidió a las autoridades la perforación de un pozo profundo en la localidad: “venimos pidiendo la elaboración de un pozo de agua desde hace ya varias administraciones y que suministre a todo San Juan Cosalá y que no se beneficie solo a unos cuantos”.
La profesora comentó que a raíz de la construcción de nuevos fraccionamientos en la zona de la Piedra Barrenada se ha visto reflejado aún más la disminución del suministro de agua para la localidad. En este tema no se tiene respuesta alguna por parte del ayuntamiento municipal.
Actualmente, el ayuntamiento de Jocotepec y a inicios del temporal de estiaje, lleva a cabo un programa para el municipio, el cual tiene la finalidad de que la población adquiera tinacos a bajo costo para quien desee solicitarlo o cuente con toma directa de los pozos del municipio. Este programa se encuentra sujeto a condiciones como contar con pago de impuesto predial, agua potable al corriente así como también sujeto al consumo de agua potable dentro del hogar.
El bajo nivel del lago dio a conocer el daño realizado al medio ambiente en playas de San Cristóbal, Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La reducción del nivel de agua en el Lago de Chapala ha mostrado el grado de la herida provocada por el dragado en las playas de San Cristóbal Zapotitlán, reteniendo un espacio de agua estancada; mientras que el Gobierno de Jocotepec dice estar a días de contar con facultades en la zona y las autoridades federales aseguran, aún están en el proceso de deslindes y sanciones.
Fue en agosto del 2023 cuando maquinaría pesada irrumpió en la zona federal para realizar excavaciones, creando un gran hueco de alrededor de 130 metros de largo por 15 metros de ancho y quitando el espacio de paso a pobladores, pero con el bajo nivel del lago, la playa se extendió, dejando al descubierto la magnitud del dragado, dejando atorada el agua y generando malos olores.
A días de que este medio expusiera el caso, el gobierno de Jocotepec envió una denuncia a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), esto ante “hechos posiblemente constitutivos de delito cometido en agravio del ambiente y los habitantes de este municipio” y en contra de “quien resulte responsable de la ejecución de los trabajos de dragado en la Zona Federal del Lago de Chapala”, según se lee en la documentación con sello de recibido por las dos dependencias federales.

El punto ya genera malos olores ante el agua estancada del dragado. Foto: Armando Esquivel.
Respecto a estas denuncias, mediante una solicitud de transparencia se cuestionó a las dos dependencias respecto a los avances en el caso. En su respuesta, la Conagua aclaró que no existe ningún permiso o concesión en la zona intervenida, marcando como “en proceso” la visita de inspección e informando que aún se encuentran en la derivación de posibles sanciones.
“Lo anterior no quiere decir que nunca se dará a conocer la información requerida; sino que en este momento no resulta idónea su difusión, al ser la información solicitada, parte de un procedimiento administrativo que aún no ha concluido y hasta que no cause estado, se estará en posibilidad de proporcionar mayor información.” es parte de la respuesta de la Conagua ante la solicitud con el folio 330009424000464.
A diferencia de la Comisión, en la PROFEPA mencionan que ya se hizo una inspección al punto con fecha del 23 de febrero de este año, pero omitiendo lo encontrado en su visita y argumentando que el proceso sigue en pie, por lo que no se puede otorgar lo solicitado. Esta dependencia tampoco ha llegado a una resolución respecto a sanciones, según lo respondido a la solicitud pública y que puede ser localizado mediante el Sistema Nacional de Transparencia, bajo el folio 330024424000181.
Por su parte, el Gobierno de Jocotepec asegura que poco puede hacer debido a que son zonas federales y los municipios no cuentan con jurisdicción, pero que están próximos a contar con poder de custodia, administración y vigilancia de la zona federal por medio de convenio con la Conagua y en el que también participan los municipios de Tizapán y Tuxcueca.
“Espero pronto tener buenas noticias para ya entrar nosotros de manera más firme, porque ahorita estamos solamente a la previsión de construcción permanente o cualquier tipo de obra por el uso de suelo, pero de ahí en más no tenemos facultades y la intención es que tengamos ya, para actuar de una manera más enérgica”, informó el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Por lo pronto el daño está hecho y la marca es visible, con el agua estancada que se espera acabe de secarse para dejar de emitir malos olores. La intención de la o las personas que realizaron la intervención fue el contar con su propio desembarcadero y aunque en el terreno junto al punto del dragado anteriormente se podían ver máquinas pesadas y trabajadores, ahora se encuentra sólo y hasta pareciera abandonado.

Parte de las excavaciones en zona federal y al fondo el terreno desde donde se pretendía lanzar las embarcaciones. Foto: Armando Esquivel.
La Vieja Canoa celebró su inauguración y primer aniversario con un corte de listón. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Con un corte de listón, un cóctel, una exposición de obras de arte e imágenes costumbristas del pasado de Jocotepec, se inauguró y celebró el primer aniversario del restaurante La Vieja Canoa, ubicado a cuadra y media de la plaza de la cabecera municipal.

(izq – der) Alex, Alma, el chef, Marcos Sandoval, además de los primeros clientes Alma y Alberto de la Vieja Canoa. Foto: Semanario Laguna.
A la inauguración acudieron clientes, además de amigos e invitados especiales quienes pudieron disfrutar de una agradable tarde. Acompañados de vino tinto bocadillos, quesos, carnes frías y otros aperitivos, los invitados disfrutaron de una exposición de la obra del fotógrafo costumbrista, John Frost padre y del trabajo artístico del maestro, Salvador Macías.
El restaurante, que se distingue por sus cortes finos, pastas estilo italiano, mariscos, hamburguesas, ensaladas y pizza a la leña, se inauguró en el 2023 informaron Alma y Alex quienes también celebraron el primer aniversario.
En entrevista compartieron que tiempo atrás existía la inquietud de abrir un restaurante en Jocotepec que ofreciera una opción diferente y variada y haciendo fusión con el conocimiento y experiencia del chef Marcos Sandoval, que con su talento ha puesto el sazón y el corazón a dicho proyecto.
Su eslogan es “Poniendo el corazón en cada detalle” y de esta manera surgió La Vieja Canoa con un menú venido desde el corazón, hacia la comunidad de Jocotepec.
“Quisimos hacer un concepto distinto” compartió Alma, quien destacó como sus ingredientes principales “la calidad con la que elaboramos la comida, el corazón que le ponemos y nuestros precios que son accesibles”, lo que ha mantenido una clientela fiel, además de la famosa pizza a la leña que ofrecen, platillo que ha tenido el reconocimiento de la comunidad extranjera radicada en la ribera procedentes de Alemania, Canadá, Estados Unidos y de la mismísima Italia, el país donde nació la pizza.

Personal que labora en el restaurante La Vieja Canoa. Foto: Cortesía.
El lugar da una sensación de estar cercano a las artes por las obras que regularmente expone, como parte del apoyo a la difusión del trabajo creativo de los artistas y artesanos el cual, los lleva también a un pasado remoto a través de los ladrillos al desnudo que tiene su patio y mezclado con los sabores, ofrece una gran experiencia gastronómica.
“Tenemos que estar siempre a la vanguardia, compitiendo y dando el mejor servicio” dijo Alma quien concluyó que la parte fundamental del restaurante, es “hacer sinergia con nuestra comunidad”.
La Vieja Canoa se ubica en el número 146 de la Avenida Miguel Arana Oriente, a cuadra y media de la plaza, con los siguientes horarios: martes, jueves, viernes y sábado de 8:30 am a 8:30 pm; miércoles y domingo de 8:30 am a 6:00 pm; los lunes permanece cerrado, los lunes festivos sí estarán abiertos.
La entrevistada concluyó con un agradecimiento: “Gracias infinitas a todos los clientes, amigos, familiares y a todo el personal que ha formado parte de esta historia.
Restaurante La Vieja Canoa”.
“Poniendo el corazón en cada detalle”.
Trabajos en el pozo de agua de la parroquia, donde se tuvo que tirar una gran cantidad de litros de agua. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Una gran cantidad de agua fue tirada sobre la calle Miguel Arana desde el centro de Jocotepec, esto como parte de los trabajos para extraer más líquido del pozo de la parroquia, mismos que han dado resultados que pronostican un buen flujo.
El agua fue vertida sobre calle durante la tarde del 23 de abril como parte del aforo del pozo, inundando las calles y causando incertidumbre en la población, que cuestionó el porqué no se usó el líquido para riego, abastecimiento de pipas o limpieza, cosa que no se pudo realizar debido a que el agua vertida cuenta con jabones y químicos, que aunque no son tóxicos, no son recomendables para realizar limpiezas, riego de jardines o uso humano.
José Miguel Gómez López, presidente municipal de Jocotepec, informó mediante un video sobre los resultados positivos en los trabajos, esperando pueda mitigar la escasez de agua en parte de la cabecera. “La buena noticia es que hay agua, ¿cuánta? Todavía no lo sabemos, aparentemente es buen flujo”, dijo el alcalde en el video publicado en su página de Facebook.
El conocer el aforo fue parte indispensable para determinar el flujo de agua y conocer el equipamiento adecuado para el pozo.
El primer edil también pidió comprensión a la población ante las molestias generadas por la obra hidráulica en la zona centro, lanzando una invitación para que el tema no se politice. “A todos aquellos que están en estos momentos en campañas políticas a abstenerse de estar generando apasionamientos, molestias y demás sobre el tema del agua; el tema del agua es un tema que proviene de la sequía, que es a nivel nacional” dice el presidente en su video.
Gómez López calificó el tema como sensible y pidió responsabilidad a la ciudadanía para el cuidado del agua, insistiendo en no hacer uso de la escasez de agua como bandera política. “Este tema es tan sensible que les invito solamente a ser responsables y no estar con demagogia generando expectativas de que si llega tal o cual se va a resolver todo el tema, este tema va para largo” dice el alcalde.
Será en los próximos días cuando se den a conocer los resultados de la perforación y se pueda tener un estimado del impacto positivo en el abastecimiento del líquido para la población jocotepense.
María Dolores López Jara, candidata de MC por Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Ante publicaciones y mensajes en redes sociales con carácter agresivo y luego de que una de sus lonas publicitarias fuera vandalizada, María Dolores López Jara, aspirante a la alcaldía de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC), informó que acudirá ante las autoridades electorales para denunciar violencia política en su contra.
A decir de la candidata, hay personas de proyectos políticos contrarios que se han dedicado a seguirla y estar al pendiente de sus movimientos, además de fotografíar de manera constante al personal que coloca lonas y pinta bardas publicitarias.

Lona que fue vandalizada en la localidad de San Luciano. Foto: Cortesía.
López Jara también dijo que directamente en su cuenta de WhatsApp ha recibido ataques, mientras que en Facebook ha sucedido lo mismo e inclusive, que han usado imágenes de su hija para el golpeteo político.
Ante esto, la también diputada local en funciones informó a este medio que sí procederá de manera legal y acudirá a las autoridades electorales para denunciar violencia política ejercida en su contra.
El 24 de abril, “Lolis”, como es conocida en Jocotepec, lanzó un comunicado en el que expuso que una de sus lonas colocada en la localidad de San Luciano fue vandalizada. Con un marcador negro se colocó sobre la publicidad un calificativo homofobico y diversas representaciones del falo (pene), acompañado de una invitación a elegir al candidato de Futuro.
En el comunicado, que inicia expresando tristeza, pide a su equipo evitar actos de violencia, haciendo el mismo llamado a la mega alianza, adelantando que hará publicó lo que consideró amenazas en su contra.
El comunicado fue rápidamente compartido en redes sociales por integrantes de Movimiento Ciudadano Jalisco que buscan un cargo de elección popular, así como por José Manuel Romo Parra, Coordinador en Jalisco del partido naranja.
“Condenamos las manifestaciones de violencia política en razón de género, que eventualmente expresan nuestros adversarios políticos y exigimos respeto a nuestra candidata a presidenta de Jocotepec”, fue parte de lo publicado por el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano.
Ciudadanos en el pago de impuesto predial en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- Aunque se redujo el número de deudores, son casi la mitad de cuentas catastrales en Jocotepec las que no han pagado el predial, siendo más de 15 mil los que cumplieron con su obligación, mientras que más de 14 mil se encuentran en la lista de morosos.
Pese a ser difícil conocer la población con mayor morosidad, autoridades de Jocotepec informaron que es la cabecera y San Juan Cosalá en donde existe mayor rezago.
Al corte del mes de abril, el Ayuntamiento de Jocotepec ingresó 21 millones 033 mil 587 pesos, estando al día con pagos 15 mil 244 cuentas y siendo 14 mil 337 las que aún no realizan su pago por concepto de impuesto predial.
En enero del año 2023, Jocotepec registra 13 mil 182 cuentas urbanas con adeudo predial, mientras que cinco mil 707, consideradas rústicas -predios ubicados en zonas alejadas o de cerro-, también tienen algún pago pendiente, que juntas sumaban 18 mil 889.
Comparando los datos del 2023 y del actual, el número de deudores se redujo en este año, con una ventaja de 4 mil 552 cuentas pagadas. Abril es el último mes en el que se ofrece un descuento al pagar, otorgando el 5 por ciento, mientras que para cuentas que tengan que pagar cargos por atrasos se tiene la posibilidad de acceder a descuentos por el 75 por ciento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala