Redacción.- Dos choques colapsaron por alrededor de dos horas la carretera a Chapala en dirección del Aeropuerto hacia el Periférico, esta mañana de19 de abril.
El primer accidente fue causado por un auto Chevy que se salió de la cinta asfáltica y terminó sobre el camellón central, con saldo de una persona lesionada.
En el segundo accidente (donde se registraron dos heridos leves) fue protagonizado por tres vehículos: una camioneta de redilas, una camioneta familiar y un auto compacto que se impactaron.
«Ambos accidentes mantenían, hasta hace unos minutos, bloqueada la carretera a Chapala en uno de sus carriles de ingreso a Guadalajara», informó Notisistema.
El lote de carros está ubicado en el kilómetro 13.5 de la Carretera GDL – Chapala. Fotos: cortesía.
Redacción. – Alrededor de una treintena de autos fueron afectados después del incendio que inició en una zona de pastizales a un costado del corralón de Grúas Asturias que se ubica en carretera a Chapala, pasando el aeropuerto.
El predio que es utilizado para almacenar vehículos en estado de abandono (propiedad de Grúas Asturias) fue clausurado por falta de licencia y medidas de seguridad, informó el gobierno de Tlajomulco.

El corralón fue clausurado por autoridades de Tlajomulco. Foto cortesía.
Banqueta frente a Farmacias Guadalajara, destruida por las raíces de los árboles contiguos a ella.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las calles de la población de Ajijic no sólo sufren por los baches, sino que las banquetas -tanto de la zona centro como en la periferia- también se encuentran gravemente deterioradas, de acuerdo con un recorrido de LAGUNA por la pintoresca población.
Peatones entrevistados manifestaron los problemas a los que se enfrentan al transitar por las mismas e hicieron público su enojo por la indiferencia de las autoridades para ponerle remedio a la situación.
Durante el recorrido de este medio, se constató que muchas de las banquetas se encuentran afectadas -ya sea con grietas, árboles con raíces invasivas o con bordes dañados por el movimiento vehicular-, además de que la gente prefería no pasar por ellas, utilizando la calle, arriesgando su integridad.

Banqueta que los habitantes definieron como “descuidada y estrecha”, en la calle Hermenegildo Galeana.
“Gastan primero en cosas que no se ocupan, en lugar de arreglar primero algo que todos o casi todos usamos a diario, pero como ellos andan en carro, ni se enteran de nosotros los peatones. A menudo paso por la calle de Galeana y antes de llegar a la carretera y ni por donde andar, esta toda fea y muy angosta. Se ve que su desgaste es causa del descuido y los carros inconscientes que golpean las banquetas por manejar irresponsablemente”, aseguró un vecino de la calle Galeana.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, manifestó que si bien no hay un proyecto como tal para la rehabilitación de banquetas, el Gobierno de Chapala tiene apoyos para quienes reporten banquetas en mal estado, que consiste en poner la mano de obra. “Quién reporte, tendría que poner el material, ya que los proyectos están limitados por la pandemia”, dijo el entrevistado.

Banqueta en Independencia, afirman que está dañada por el paso de camiones de carga.
El apoyo no ha sido muy bien tomado, tal es el caso de un nativo, quien expresó: “Ahora resulta que los patos les tiran a las escopetas”, en alusión a que no le parece justo el trato, debido a que por eso se pagan impuestos “y esos no los perdonan”, señaló.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo que ya hay un proyecto piloto que se realizó en Puerta del Horno, en Chapala, para la reparación de banquetas, en el cual -a futuro- se considera a la delegación de Ajijic, para ir arreglando el problema en cuadros.
“En el pasado, no pensaron a gran futuro y se pusieron postes y árboles al medio o al borde de las banquetas, así que, a fechas actuales, es un problema que ha afectado su infraestructura; sin embargo, pensamos en incluir a Ajijic en un proyecto que tiene como fin solucionar este tipo de problemática», acotó Moisés Anaya.
Sobre el presupuesto participativo, comenta que por el momento está detenido, ya que la pandemia ha afectado varios recursos, no obstante, reafirmó las palabras del delegado de Ajijic, asegurando que por el momento, la mano de obra del ayuntamiento está disponible siempre que se necesite.
Fotografía: Tráfico ZMG
Redacción.- Son 21 grupos ciclistas los que solicitaron a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) la consideración de la construcción de cruces peatonales, banquetas y una ciclovía sobra la carretera Guadalajara-Chapala, luego de que se pusieran en marcha labores de rehabilitación de un tramo de la carpeta asfáltica. Las organizaciones implicadas en la petición señalaron la vialidad Guadalajara-Chapala como una de las siniestradas del Área Metropolitana, luego de revelar un cuenteo de accedentes suscitados.
El arranque de las obras, en el recorrido desde Periférico Sur hasta el Aeropuerto Internacional -anunciadas el 28 de enero-, fue la oportunidad para que colectivos como Bici Blanca, Bici 10, Rueda Verde, Crazy Bikers Gdl y Chapala en Bici expusieran la necesidad de una estrategia para que las diversas formas de movilidad tengan infraestructura para circular de manera segura.
La iniciativa fue dada a conocer mediante un comunicado dirigido a los secretarios, directores y coordinadores de las dependencias gubernamentales implicadas en la estructuración de planeas viales y obras de movilidad. El documento aboga por los -aproximadamente- 24 mil habitantes que utilizan el transporte público en el área, además de por quienes usan la bicicleta como su principal modo de traslado.
Por ello, los grupos ciclistas proponen un tratamiento de la carretera Chapala hasta la altura del fraccionamiento “Los Olivos”, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en el que se construya una ciclovía en ambos sentidos; señalándolo como una oportunidad de conectar los kilómetros de ciclovía con los que se construyen en el Anillo Periférico del Área Metropolitana, garantizando la seguridad para transitar de las personas que viven y trabajan en la zona sur.
En el escrito, también se expone a la carretera como una en las que más accidentes acontecen, con el registro de 21 personas atropelladas: nueve lesionadas y 12 fallecidas, desde el 2018 a la fecha, por parte del colectivo Pasos Blancos; mientras que Bici Blanca informó que de 2009 a 2020, ha habido más de 600 incidentes generales.
Redacción.- Con identificaciones apócrifas fue detenido Brayan Josafath “N”, luego de que circulaba a exceso de velocidad sobre la carretera Guadalajara-Chapala, a la altura de San José del Quince, colonia de El Salto; la captura ocurrió el pasado jueves 28 de enero.
Fue durante un operativo, cuando agentes de la Unidad de Investigación de Robo a Vehículos de Carga Pesada avistaron al sujeto mientras trataba de detener a un automovilista.
Con el arribo de los elementos a la escena, Brayan Josafath se identificó como agente federal de investigación, mostrando múltiples credenciales que “le señalaban” como inspector y paramédico, así como una placa tipo concha.
Al realizar una verificación en los registros de dichas dependencias, se descubrió la ausencia del nombre del individuo, por lo que se procedió a la detención del falso agente.
Durante la revisión del vehículo que poseía -un Jetta color azul-, se encontró entre sus pertenencias equipo táctico y de códigos sonoros y luminosos. Tras su captura, Josafath fue remitido a la Fiscalía General de la República (FGR).
Redacción.- Iniciarán, a partir del 4 de febrero, las obras de renovación de la carpeta asfáltica de la carretera Guadalajara-Chapala, según lo anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte; la rehabilitación implicará cierre de carriles.
Dichos trabajos se extenderán desde el Anillo Periférico al Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” e incluirá una restitución del pavimento por una carpeta asfáltica de alto desempeño, además de bacheo en tramos aislados, pintura e instalación de vialetas.
Las labores se concentrarán en un inicio en dos primeros carriles para mantener el resto con circulación, habilitando -en el sentido opuesto- un carril a contraflujo. También, se aseguró el uso de los señalamientos necesarios para mantener el buen tránsito por la zona, durante los trabajos diurnos y nocturnos, y priorizar la seguridad de trabajadores y transeúntes.
Tráfico hacia ambos sentidos en la calle Ocampo, a la altura de las 6 esquinas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-El aumento de tráfico en el recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic también ha aumentado las quejas entre los locales, quienes han criticado en redes sociales el caos automovilístico que se vive, no sólo en la carretera sino en las calles del interior del pintoresco poblado, especialmente las de doble sentido.
Tal es el caso de la calle Ocampo, al cruce con Álvaro Obregón, en la zona conocida como»Las Seis Esquinas» (al poniente de la población), en la cual la congestión vehicular se ha hecho casi insoportable para el automovilista.
Los nativos entrevistados se lo atribuyen a diferentes motivos, desde el incremento de vehículos debido al turismo, hasta de los mismos pobladores, «ya no alcanzan más carros».
Miguel, quien frecuentemente tiene que pasar por esa zona, dijo que «es una calle de doble sentido que es bastante estrecha (la Ocampo que cruza todo el pueblo), además de que la gente es “muy burra” para manejar, y a eso agrégale que por ahí pasa el camión. Hay momentos en el día en el que se hace muy complicado pasar, porque se juntan vehículos en ambas direcciones».
Otra persona entrevistada de nombre Javier, indicó que «Una vez me tocó un cúmulo de repartidores, unos de la Coca Cola que siempre están mal estacionados, se ponen a media calle como si no supieran qué hay carros que tienen que pasar, aparte se enojan si dices algo. Luego había otro camión bajando mercancía, el camión de Chapala, algunos carros que se querían meter viendo todo este desastre, y la cereza del pastel, un difunto que llevaba su procesión. Es un pueblo que tiene tráfico de ciudad, se tienen que revisar las cuestiones viales dentro de las calles.»
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, comentó sin dar más detalles que «Es un problema que se ha venido estudiando desde hace tiempo, para encontrar la solución adecuada», añadiendo que espera que la situación se solucione pronto.
Although it had been announced for September, work resumed last week.
Miguel Cerna: Late, but progressing. Last week, the Government of the State of Jalisco resumed the construction of the bicycle path that will connect Ajijic with San Juan Cosalá when its second stage is completed. According to the Jocotepec municipal president José Miguel Gómez López, the $87.5 million peso project will extend from the exit of the neighboring town and up to the area of the thermal waters.
Jalisco Governor Enrique Alfaro Ramírez had announced the beginning of the work in September when he went to supervise the Chapala work last August, but the work began only last week
José Miguel Gómez López, said that, “as of September, we are already in the bidding process for the work; we started the second stage which already has a budget of 87.5 million pesos. We have completed the Ajijic segment and are going to reach San Juan Cosalá, so we are already in Jocotepec».
Last November 9, the Mayor of Jocotepec met with restaurant owners in the Piedra Barrenada restaurant row to discuss the complications and annoyances the construction would cause and how to mitigate it. The previous cyclopista passed over the mountain to avoid reducing lanes, but the Civil Protection agency objected to the risk of the mountain route, forcing the path to use the highway, reducing the number of lanes and tightening traffic.
“ We evaluated running the path over the mountain on stone roads and not on the highway but Civil Protection ruled that the route was unsafe – a risk for cyclists because the stone is broken, killing this route, «the Mayor explained.
However, the possibility will be re-evaluated with new studies to determine if the danger persists. According to Gomez Lopez, the second stage of the cyclopista will be completed in January and then construction crews will finish the stretch to the municipal seat of Jocotepec, thus concluding the entire work approximately in March, resulting in a bike path from Jocotepec to Chapala. Translated by Patrick O’Heffernan
Foto: Cortesía.
Dinorah M. Palmeros.- En nuestro país, la democracia instaurada como su forma de gobierno propicia una libertad abundante, completa y total en comparación con naciones en las que su gobierno restringe a sus habitantes de poder opinar, actuar, exigir e incluso las mantiene dentro de su límite territorial haciendo casi imposible el poder salir.
La libertad que se nos ha otorgado -y a la que tenemos derecho como individuos dentro de una sociedad democrática- únicamente se limita al cumplimiento de una serie de reglas, mismas que mantienen en cordialidad la convivencia entre seres humanos y son de producto de las costumbres que las sociedades imponen a sus integrantes para vivir en paz.
En los últimos años, hemos llegado al punto crítico en el que esta libertad social parece ser demasiada y sin ningún tipo de obstáculo que la frene. Un claro ejemplo es el descontrol vehicular al que debemos enfrentarnos todos los días -a cualquier hora- y que ha aumentado en la última década.
En teoría, todas las calles del pueblo están marcadas con una flecha cuya función es indicar la dirección en la que debe dirigirse cualquier vehículo, con el fin de agilizar el tránsito. El gobierno al mando realiza el acomodo de la vialidad y este debe ser respetado y cumplido por los habitantes -quienes, en caso de estar en desacuerdo, tienen el derecho de proponer un cambio-; además de otorgar a un grupo de personas, con el título de “Policía vial”, el poder de reprender a quienes no cumplan con el reglamento. Sin embargo, los últimos años me he cuestionado la existencia de esta autoridad encargada de la buena circulación pues cada vez es menos frecuente encontrarla llevando a cabo su función y en las pocas ocasiones en que se permite trabajarla, su visión periférica se reduce y se limita a la corrección de unos pocos malos conductores, aplicando la filosofía de “Yo solo cuido hasta aquí, allá ya no”.

Como consecuencia de esta irregularidad, hacemos uso sin medida de nuestra libertad, de manera que elegimos cumplir o ignorar las leyes. Nos encargamos de asumir el puesto, las funciones y beneficios de dicha autoridad por lo que nos otorgamos el permiso de quebrantar las normas o nos conferimos el poder de reprender a quienes lo hacen.
Es sencillo suponer que nada pasa mientras nadie nos ve convertir una calle de sentido único en una de doble -especialmente si la prisa o la desvergüenza son las que conducen y llevan el control del vehículo-, lo importante es llegar a nuestro destino y lo que poco o nada importa es encontrarnos con otro conductor al que le podríamos bloquear el paso, especialmente cuando se trata de una calle angosta que conduce directamente a la plaza o al mercado.
Somos perfectamente capaces de exigir nuestros derechos y el cumplimiento de las leyes en tanto estas nos beneficien, pero olvidamos nuestros deberes como parte de la sociedad, dejamos a un lado nuestra participación responsable, especialmente si demanda algún tipo de esfuerzo.
Es decepcionante saber que este es el entorno en el que un pueblo que gozaba de cierta tranquilidad y se desenvuelve ahora en el caos vehicular de forma cotidiana, mientras pierde cada vez más su percepción del orden.
Una máquina realiza la ampliación de “El Callejón”, como es conocida la calle en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ampliación y empedramiento de la calle Venustiano Carranza -conocida como El Callejón- en Ajijic, dio inicio por parte de las autoridades municipales, el lunes 9 de noviembre.
La obra es una ampliación de cinco metros para el fácil tránsito tanto de peatones como automóviles, explicó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien desconocía el costo de inversión de la obra y el tiempo en que culminaría la misma. «Espero que también quede el alumbrado», expresó el entrevistado.

Juan Ramón acotó que, aunque el terreno es privado, “el dueño estuvo completamente de acuerdo con las obras en su espacio, ya que según dice, le favorece.»
Por su parte, los vecinos están de acuerdo con el arreglo. «Hace 5 años que llegue y ese callejón se veía en el abandono, incluso daba algo de miedo pasar por ahí, además los carros apenas caben, me alegra que por fin lo están arreglando y esperamos que se puede alumbrar también», expresó Miguel, quien radica en el pueblo desde hace cinco años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala