Esta ruta es ampliamente recorrida por los locales.
Miguel Cerna.- Antes de terminar el trienio, y no en este año, como había sido la propuesta original, Jocotepec contará con un sendero ecoturístico hacia la cruz del cerro ubicado en la cabecera municipal.
Aunque el proyecto fue anunciado como uno de los compromisos 2020 al rendir el Primer Informe de Gobierno, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López informó que por la falta de recursos económicos, este no se pudo concluir en tiempo y forma.
“El sendero lo tuvimos que modificar por dos razones: una porque no hay dinero, y dos porque sí lo vamos a hacer, y si lo voy a terminar, pero ya no van a ser con las obras que se habían hablado, sino se va arbolar totalmente, vamos a hacer un ligero descanso arriba y vamos evitar los otros descansos, que aparte del dinero, iba a generar un impacto de afectación a la zona”.
Dicha ruta es ampliamente recorrida por los ciudadanos quienes, por la tarde o por la mañana, suben la montaña para realizar actividad física, pasear a sus mascotas o simplemente para admirar los paisajes que ofrece.
De acuerdo con la propuesta arquitectónica presentada originalmente, la ruta comenzaría desde la plaza principal con la rehabilitación de las calles Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez hasta el Libramiento; sin embargo, hasta el momento solo se ha intervenido una cuadra de la primera mencionada.
Ya en el cerro, la vereda sería ampliada a cuatro metros durante todo el trayecto que también será arbolado. El sendero contaría con tres pabellones basado en conceptos históricos, ambientales y culturales, proponiendo incluso un museo al aire libre, telescopios en los miradores y áreas de descanso y contemplación.
Desde la presentación del proyecto, José Miguel Gómez lo consideró como un detonante del turismo en el municipio, además de que sería también provechoso para los locales, por ser una ruta de corte educativa, cultural y deportiva.
“El objetivo es que se convierta en una ruta educativa, cultural, turística y deportiva. Un sendero que sea destino para Jocotepec y que le posibilite a la gente propia (del municipio) como ajena, venir a ejercitarse como lo hacen cuando van a la barranca de Huentitán”, dijo el año pasado.
Aunque sin la infraestructura con la que fue presumido, el sendero ecoturístico en el cerro de la cabecera municipal de Jocotepec estará terminado antes de concluir la Administración 2018-2021, aseguró el Alcalde.
La delegación también tiene un fuerte problema de drenaje y bocas de tormenta.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de dos décadas, a las vialidades de la delegación de Atotonilquillo, municipio de Chapala, les fueron asignados 12 millones de pesos para su rehabilitación.
Serán Mercado, Ramón Corona, Herrera y Morelos las calles del primer cuadro de la población a rehabilitar con un tope de hasta seis millones de pesos para esa zona.
Mientras que la calle Juárez, desde el DIF con rumbo hacia el Vado, tendrá un límite de hasta cinco millones de pesos -para sumar un total de 11 a la suma que se concentrará en las labores de intervención-; más otros dos millones: un millón será para la cancha de El Colorado y el millón restante para alguna otra vialidad.
Por otra parte, el convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el programa de “Empedrados para reactivación económica en el municipio”, tendrá un presupuesto de entre cinco y siete millones de pesos para pagar mano de obra, diésel o cemento haciendo uso de la maquinaria del Gobierno de Jalisco y así reparar calles del municipio de Chapala.
Además, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tiene dentro de sus planes continuar bajando recursos para la delegación, que considera tiene un rezago de hasta 100 millones de pesos para arreglar su vialidades.
A pesar de estar de acuerdo con el apoyo y los recursos que llegan para la delegación, la regidora de oposición, Lilia Alvarado Macías, considera que su delegación también tiene un fuerte problema de drenaje y bocas de tormenta.
La regidora panista señala que es necesario hacer limpieza en el arroyo que atraviesa la localidad y que descarga en el río Santiago, pues aunque se hizo una ligera limpieza, no fue suficiente.
Otra de las necesidades que remarcó la regidora Lilia fue la carencia en el alumbrado público, además la adecuación de la planta de tratamiento y una casa de la cultura en la localidad para ayudar a bajar la incidencia delictiva incentivar a los jóvenes en la cultura y las artes.
Ante el olvido que vive la localidad, la regidora Lilia Alvarado quiere proponer que cada delegación reciba presupuesto acorde a la recaudación que generan las delegaciones año con año, lo que además motivará a la recaudación de los morosos.
Las instalaciones se inauguraron con la presencia de autoridades municipales como del estado de Jalisco
D. Arturo Ortega. -Autoridades municipales y del Estado de Jalisco inauguraron la comisaría de Chapala, cuya gestión inició en la administración 2015 -2018 a través del programa Fortalecimiento para el Desarrollo Regional (FORTASEG).
Sin embargo, al inicio de la administración las instalaciones se encontraban en obra negra, por lo que solicitó un apoyo de un millón y medio de pesos, pero no fue suficiente, por lo que mediante apoyos federales se hicieron de un millón 100 mil pesos más para la culminación de los trabajos.
De esta manera, las instalaciones de la Comisaría de Chapala que se encontraban en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza fueron desalojadas a finales del mes de junio, para ocupar las nuevas instalaciones que se ubican al ingreso norte de la carretera Chapala – Guadalajara, en la esquina de las calles Los Maestros e Isla del Presidio.
La inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial, con elementos de nueve municipios
Como parte del proceso para descentralizar, mejorar y agilizar la formación de las instancias de seguridad la inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial con elementos de nueve municipios.
Alrededor de 33 elementos de los municipios Acatlán de Juárez, Villa Corona, Jocotepec, Tototlán, Jamay,Tuxcueca, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo y Juanacatlán iniciaron con la capacitación el ocho de septiembre en que se inauguraron las instalaciones.
Para obtener el certificado los elementos tendrán que acreditar la aprobación de exámenes de control de confianza, contar con formación inicial o equivalente, aprobar la evaluación de competencias o profesionales y aprobar las evaluaciones de desempeño.
Esa misma mañana se llevó a cabo la entrega de equipo para patrullas y elementos de la corporación de Chapala con valor de 2 millones de pesos
De la misma manera, esa mañana se llevó a cabo la entrega del sistema de grabación portátil en patrullas, terminal radio móvil, terminal radio portátil, torre arriostrada, materiales de seguridad pública y uniformes de protección con una inversión de 2 millones de pesos para elementos de la policía de Chapala.
Para saber:
La construcción de la nueva comisaría inició desde la pasada administración 2015-2018, inició la actual y por la falta de inversión no se podía culminar, por lo que se buscaron recursos desde el 14 de agosto del 2019, señalando que la obra se concluiría al finalizar dicho año, cosa que no sucedió.
Posteriormente, se propuso el mes de febrero del 2020 como fecha en que la obra podría estar concluida, no sucedió y se postergó a mayo, pero no fué hasta el 8 de septiembre que se inauguraron las instalaciones.
Por volverse intransitable en época de lluvias, los vecinos de la calle Chapultepec urgen su arreglo.
Miguel Cerna.- Una en la cabecera municipal y otra en la delegación de San Juan Cosalá, son las dos obras aprobadas por el Gobierno de Jocotepec el pasado 28 de agosto.
La primera corresponde a la rehabilitación de la calle Chapultepec, ubicada en el barrio El Crucero a la salida a la carretera Guadalajara-Morelia, en la zona del Rastro Municipal -que también está siendo intervenido-.
Con un presupuesto de 5 millones de pesos, la obra consistirá en la pavimentación con empedrado ecológico, huellas de concreto hidráulico, la renovación de las redes hidrosanitarias y la colocación de alumbrado público.
El mejoramiento de esta calle era una necesidad urgente para los vecinos, especialmente en la temporada de lluvias por imposibilitar el tránsito de peatones, al ser la calle de acceso a la colonia “Las Palmitas”.
La calle Porfirio Díaz será la intervenida en San Juan Cosalá.
La otra obra aprobada por el Cabildo y correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para el ejercicio fiscal 2020, será la rehabilitación de la calle Porfirio Díaz, en San Juan Cosalá.
La pavimentación de la superficie de rodamiento con adoquín, cruceros con concreto hidráulico, la renovación de las redes hidrosanitaria y la colocación de alumbrado público, serán los trabajos a realizar en la calle principal de la localidad.
Como recta final de su administración 2018-2021, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció la realización de mucha obra pública, luego de concentrar los primeros dos años en estabilizar los servicios públicos y hacer “obras que no se ven, pero que se sienten”.
Antes del 12 de septiembre tendrán que concluir la obra en el ingreso oriente.
Miguel Cerna.- La controvertida obra de entrada a la cabecera municipal de Jocotepec, por la carretera a Chapala, quedará concluida antes de brindar el Segundo Informe de Gobierno, así se comprometió el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Luego de los múltiples “arreglitos” que ha requerido la vialidad en los 1.4 kilómetros intervenidos -especialmente en el tramo de Nextipac, por la reaparición de decenas de baches-, formalmente quedará terminada antes del 12 de septiembre.
Pese a que no han parado las obras en atención a los desperfectos que presentó la superficie de rodamiento recién renovada, a raíz del inicio de la temporada de lluvia en el municipio, los ciudadanos -especialmente quienes la transitan- pusieron en duda la obra anunciada como de “primera calidad”.
Por tales opiniones, el Alcalde reiteró que ese tramo de la carretera contará con un seguro de reparación de baches por los siguientes cuatro años, por lo que aseguró que tendrá que quedar en óptimas condiciones antes de su informe.
“Sigue habiendo descalificaciones; me brotan muchos ‘ingenieros’ en redes sociales donde me dicen que la obra es de pésima calidad y pues la obra tiene un seguro. No le conviene a la empresa hacerla de pésima calidad y si lo hace, pues, allá ellos, van a tener que arreglarla”, dijo en entrevista.
Por las condiciones de la zona -y tras realizar estudios de mecánica de suelo-, el proyecto de renovación de la carretera sufrió modificaciones, por lo que los trabajos que iniciaron a finales de junio, continúan hasta el momento.
“Se va a modificar el camellón, se van a quitar los jardines porque por ahí estaba entrando la humedad y esa es una de las causas por las que el pavimento no dura. Se va a meter concreto y solamente van a dejar las palmeras; van a quitar todos los agaves”, explicó Gómez López.
Aunque no contó con un presupuesto específico para la rehabilitación de estos 1.4 kilómetros, la obra forma parte de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
Esta obra, junto con las intervenciones en el ingreso a la cabecera municipal por el lado de la carretera Guadalajara-Morelia, serán dos de las obras que el presidente destacará como logros importantes en su Segundo Informe de Gobierno -a realizarse el próximo 12 de septiembre, al medio día, y que se transmitirá a través de redes sociales-.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Será la próxima semana cuando se realice la inauguración de la línea tres del tren ligero, misma que comunica desde la zona de la “central camionera nueva” hasta la colonia Arcos Zapopan, cruzando por Tlaquepaque y el centro de Guadalajara; para esto, estará en Jalisco el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el 12 de septiembre.
La confirmación de la fecha fue dada a conocer por funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante el recorrido de supervisión realizado durante la mañana de este miércoles, en la que participaron el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y presidentes municipales metropolitanos así como diversos funcionarios y hasta los ex gobernadores, Emilio González Márquez y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
La línea tres cuenta con las siguientes 18 estaciones:
-Central de Autobuses (elevada) en el Municipio de Tlaquepaque
-Lázaro Cárdenas (elevada) en el Municipio de Tlaquepaque
-Tlaquepaque Centro (elevada) en el cruce con Calle Zaragoza
-Río Nilo (elevada) en el Municipio de Guadalajara cerca del límite con Tlaquepaque
-Revolución (elevada) en el Municipio de Guadalajara
-CUCEI (elevada) en el Municipio de Guadalajara
-Plaza de la Bandera (subterránea) en el Municipio de Guadalajara
-Independencia (subterránea) en el Centro de Guadalajara, junto a la estación Bicentenario del Macrobús
-Guadalajara Centro (subterránea) en el Centro Histórico de Guadalajara / correspondencia con la estación Plaza Universidad de la Línea 2
Santuario (subterránea) en el Municipio de Guadalajara
La Normal (subterránea) en el Municipio de Guadalajara
Ávila Camacho (elevada) en el Municipio de Guadalajara y conexión con la estación homónima de la Línea 2
Circunvalación Country (elevada) en el Municipio de Guadalajara
Plaza Patria (elevada), en el Municipio de Guadalajara cerca del límite con Zapopan
Zapopan Centro (elevada), en el Municipio de Zapopan
Mercado del Mar (elevada), en el Municipio de Zapopan
Periférico Belenes (elevada), en el Municipio de Zapopan
Arcos Zapopan (elevada), en el Municipio de Zapopan
Ante la falta de maquinaria de parte del Ayuntamiento, el señor Leo y su esposa Martha, han tenido que contratar maquinaria para realizar la obra.
Manuel Jacobo (San Nicolás).- Pese a que los benefactores conocen las complicaciones económicas del Ayuntamiento de Chapala, estos piden ayuda con personal y maquinaria, además de solidaridad a los propios locales.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Chapala solo les ha otorgado el permiso explícito para hacer la obra, además de dos horas de trabajo con la máquina y pese a que se conocen las carencias económicas, piden al alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que apoye con maquinaria y personal, además de que “se arrime más al pueblo”.
De igual forma, los habitantes de la localidad invitaron a que se sumen al proyecto que nació desde los habitantes, por lo que aquellos que puedan hacer donación de recursos, lo hagan y también los que quieran “llevar solo unos chescos”, de igual forma los esperan. Así mismo les recuerdan que esa obra nada tiene que ver con cuestiones políticas.
El arco de ingreso es uno de los proyectos en los que participa la señora Martha Venegas Rodríguez y su esposo Leo, donde hasta el momento se han invertido cerca de 240 mil pesos, los cuales una pequeña parte es aportada por los vecinos que radican en Estado Unidos de América, otra pequeña parte por algunos locales, y la mayor parte por los benefactores.
La obra tendrá un costo total de casi 400 mil pesos y la organización “Mujeres Construyendo Espacios” colocarán palmeras en las inmediaciones de la obra que todavía no se tiene fecha para su conclusión.
Sin embargo, lo que sí tienen claro, es que todos aquellos que aporten para el proyecto, tendrán un espacio dentro del letrero que se colocará en uno de los extremos del arco.
Los primeros ocho kilómetros de Mezcala hacía Chapala, son los que en la actualidad presentan mayor daño y desde la realización del tramo no habían recibido mantenimiento.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de considerar que la vialidad “está hecha pedazos”, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado miércoles 26 de agosto, dio el banderazo para comenzar los trabajos en la carretera Chapala- Mezcala.
Los trabajos que pretenden rehabilitar la carretera de 19 kilómetros con 200 metros, estará dividido en dos partes: durante los primeros ocho kilómetros –del municipio de Chapala- se realizará bacheo de caja, se dará soporte a la estructura, mientras que en los ocho kilómetros restantes se reencarpetará y se nivelará la carretera, pues actualmente se encuentra en una condición conocida como “con los hombros caídos”.
Pese a que no hay fecha exacta para la culminación de los trabajos, inicialmente se tenía planeado terminar a inicios de diciembre, pero como se agregó a los trabajos los tres kilómetros del libramiento Mezcala- La Cuesta, las labores concluirán hasta finales de ese mes.
Los trabajos de bacheo de caja dieron inicio desde el miércoles 26 de agosto en la zona del Acueducto, lugar donde actualmente se instaló un retén para permitir el paso coordinado de los vehículos y así prevenir accidentes.
De igual manera, se informó que otro frente de trabajadores están laborando desde la población de Mezcala rumbo a Chapala, esto con la finalidad de dar agilidad en los trabajos. Sin embargo, las autoridades exhortan a los ciudadanos a extremar precauciones al conducir por la zona.
Los trabajos sobre el tramo carretero estaban previstos en el Plan de Infraestructura Carretera 2019-2024, el cual incluye 66 vialidades divididos en cuatro zonas que serán rehabilitados, entre los cuales se encuentra la carretera Chapala-Mezcala.
Fue en marzo de este año cuando el Director General de Infraestructura Carretera, Omar David Paredes Flores, dio a conocer el proyecto, donde explicó que las carreteras fueron seleccionadas gracias a la escucha de los ciudadanos y después de que fueron analizadas cada una de ellas.
Además, durante la visita del mandatario estatal, se comprometió a realizar el domo en la Escuela Secundaria Técnica número 70, con sede en la localidad de Mezcala.
Durante su visita improvisada a la población, Enrique Alfaro acudió al malecón de la localidad y aunque no se comprometió, preguntó al alcalde de Poncitlán, sobre el proyecto de ampliación del mismo y le comentó que en un futuro podría ayudar con la realización de un embarcadero.
Aunque los habitantes de Mezcala consideran importante la rehabilitación de la carretera, también piden se mejore la seguridad pública y se hagan trabajos para evitar la contaminación del Lago de Chapala y se brinde atención especializada a los enfermos renales.
Manuel Jacobo (Chpala, Jal).- Ante el deterioro y por la iniciativa de los jóvenes, rehabilitarán el Skatepark en Chapala. Pese a que actualmente no se tiene un análisis financiero, será durante las primeras semanas de septiembre cuando la dirección de Obras Públicas de inicio con los trabajos.
La cancha estará ubicada en la parte final del andador del malecón.
Miguel Cerna.- Un nuevo espacio para la recreación y deporte es lo que tendrá la delegación de San Juan Cosalá, con la construcción de una cancha de usos múltiples en el malecón.
El pasado 17 de agosto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y el empresario radicado en la localidad y promotor de la obra, Jaime Moreno, colocaron la primera piedra de la cancha que estará ubicada en la parte final del malecón de la localidad.
Gómez López aseguró que, con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva, se logrará cumplir el objetivo de su gestión: la reconstrucción del tejido social y, a su vez, la disminución de los niveles de alcoholismo y drogadicción en jóvenes del municipio.
Por tal motivo, el mandatario agradeció “profundamente” la voluntad de aportar del empresario que, pese a no haber nacido en San Juan, lo adoptó como su lugar de residencia y por ende, buscar ayudar para mejorar su entorno.
“El día de hoy quiero agradecer de forma profunda y digo profunda porque hay gente que nació en esta tierra y a veces le cuesta trabajo ayudar; y digo profundo porque toca las fibras más profundas de cualquier persona el ver a personas que nacieron en otros municipios y ya tienen años aquí, aman a esta tierra, igual o más que los de aquí que han tenido esa dicha”, compartió.
Por su parte, Jaime Moreno extendió su disposición para colaborar en las necesidades de la localidad, aunque pidió a la ciudadanía practicar la reciprocidad para, entre todos, construir una mejor sociedad.
“Reitero lo que acaba de decir el Presidente Municipal, José Miguel: que cuente el pueblo de San Juan Cosalá con todo mi apoyo, en lo que yo pueda apoyarlos y que podamos ser recíprocos también”, comentó.
Será el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) el encargado de mantener la nueva cancha de usos múltiples siempre ocupada con actividades deportivas, de recreación y formación, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los cosalenses.
Finalmente, el presidente pidió a la ciudadanía su colaboración para garantizar el mantenimiento de la obra por muchos años, ayudando en su limpieza, cuidado y resguardo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala