Mural ubicado en la calle Independencia Sur, en el que se plasmó una mujer observando el océano.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Como “regalos visuales”, describe Claudio Hernández ‘Chenlla a los seis murales que ha pintado en la cabecera municipal y sus delegaciones, en los más de 10 años que tiene practicando el arte.
De entre sus creaciones destaca ‘Ascensión’, pintada en la la fachada de la Casa de Cultura del municipio y que tuvo un costo de elaboración de 45 mil pesos (durante la pasada administración 2015-2018), según señaló Jesús Carlos Cuevas, actual director de Turismo del municipio de Jocotepec. Una leyenda sobre una civilización oculta en las profundidades del lago de Chapala que evolucionó en aves, le sirvió como base para su creación.

Claudio Hernández ‘Chenlla’ frente a uno de sus murales en la calle José Santana, cruce con Independencia, en la cabecera municipal de Jocotepec.
El artista jocotepense -de 32 años-, actualmente forma parte del programa ‘Muraleando’, proyecto creado por la dirección de Arte y Cultura de Jocotepec, en el que, por medio de 6 artistas, fomentan el acercamiento cotidiano con el arte hacía con la población ribereña.
El egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica por la Universidad de Guadalajara, basa sus obras en las costumbres y tradiciones de Jocotepec, aunque las emociones humanas, la psicología y el subconsciente son su fuente de inspiración para crear sus murales y pinturas.
Fue hace un año y medio cuando ‘Chenlla’ inauguró su propio estudio-galería en la calle Independencia Sur #106, esquina con calle Juárez, en el que expone y vende sus obras al público.
Pese a sus años de trayectoria, Claudio Hernández se ha encontrado con algunos retos, ya que “la gente a veces pide un tema en específico al prestar su barda” -en lo que se refiere al programa ‘Muraleando’- o presenta inconvenientes respecto al tiempo en que permanecerá dicho mural.
El artista, que busca impulsar su arte por medio de exposiciones, se presentará en el Centro Cultural ‘González Gallo’ en Chapala en los próximos meses, sin tener aún una fecha establecida.

‘Ascensión’ es el título de su obra en la fachada de la Casa de Cultura de Jocotepec.
Turistas en el malecón de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, pedirá a la Mesa de Salud del Estado de Jalisco ampliar el horario de operaciones de comercios y restaurantes de Chapala hasta después de las 5:00 de la tarde, para incentivar la reactivación económica en el municipio.
Trejo Gracián informó que luego de haber sostenido pláticas con los comerciantes del municipio, llegaron a la conclusión que cerrar a partir del horario señalado no ayudará a la reactivación económica de Chapala.
“A diferencia de Vallarta o Costa Alegre, nosotros no contamos con un turismo que pernocta, tenemos un turismo flotante que vienen de la Zona Metropolitana y en los horarios que con mayor afluencia inicia es a partir del mediodía y se van ya oscureciendo”, justificó el alcalde ribereño en una entrevista para medios locales.
En este sentido, Trejo Gracián dijo que haría llegar a la Mesa de Salud la petición de extender el horario para Chapala “ya que creemos que la afectación sería muy fuerte para el comercio” y en términos prácticos, se mostró optimista al considerar que el municipio se puede preparar implementando medidas sanitarias adecuadas para recibir a los turistas.
Respecto a la realización de la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, Trejo Gracián informó que no se utilizarían para evitar aglomeraciones de personas, mas tiene previsto platicar con los grupos catequistas para considerar mecánicas o alternativas que eviten las aglomeraciones y el inminente riesgo que ello representa para contraer el coronavirus.
El Ayuntamiento de Chapala dará a conocer su Operativo de Semana Santa en días próximos, para iniciar con la implementación del mismo, en materia de seguridad, medidas sanitarias, movilidad, entre otros.
La Mesa de Salud del Estado de Jalisco giró orden para que las playas de Jalisco cierren comercios a partir de las 5:00 de la tarde durante el periodo vacacional de Semana Santa a partir del 29 de marzo hasta el 2 de abril. La operación de las playas de Jalisco será únicamente con un horario de 05:00 a 17:00 horas.
Los restaurantes y bares cerrarán a las 23:00 horas, pero deberán fortalecer las medidas preventivas, los protocolos y promover actividades seguras.
Dato: Las vacaciones de Semana Santa y de Pascua inician el 29 de marzo y terminan el 9 de abril, según el calendario escolar vigente.
Integrantes de la Selección de San Juan. (Foto: Iván Ochoa)
Iván Ochoa (San Juan Tecomatlán, Jalisco).- Durante los últimos años el futbol ha servido de base para las luchas sociales en todo el mundo. A mitades del siglo XX los mercenarios de la guerra decidieron que toda rivalidad se quedaría en la cancha, tras el conflicto. Hoy en día, la comunidad LGBT sigue su lucha por tener las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano, y eso incluye el que puedan practicar cualquier deporte sin ser discriminados.
El domingo pasado dieron otro gran paso al celebrar un partido de futbol en la comunidad de San Juan Tecomatlán, donde se enfrentaron el equipo homónimo del poblado ante el conjunto de Mezcala de la Asunción. El encuentro terminó en empate a 0-0 y victoria para el equipo local desde los 11 pasos, por 4-2. Pero eso sí, la sonrisa de cada uno de los integrantes de los dos equipos durante el encuentro nunca faltó. Y más en un evento que sirvió de apoyo para Edward Castellanos, un habitante de esa comunidad, que padece insuficiencia renal y que necesita los recursos para solventar los gastos de su tratamiento.
Era un día soleado; una cerveza helada y la botana fue el platillo perfecto para el público que se dio cita a la cancha de “Los Galapagos” a disfrutar el partido. Las porras de ambos equipos no podían faltar. La bandera de la comunidad LGBT sirvió de distintivo para iniciar un cotejo que ya era esperado desde hace semanas y que, por la contingencia sanitaria, se tuvo que mover a este sábado.
El partido arrancó con un ritmo semilento, pero conforme fueron avanzando los minutos se empezaba a hacer cada vez más fluido el juego. El choque era constante, la disputa era en la media cancha, con una que otra falta, pero nada que mermara los ánimos del encuentro y la sonrisa de los jugadores. Ambos equipos tuvieron sus oportunidades, un poco más San Juan que Mezcala, pero ninguno lograba marcar el tanto que les diera la ventaja.
Las dos escuadras lo intentaban por todas las vías posibles: a balón parado, disparo de media y larga distancia, juego construido, remate de cabeza y uno que otro rebote, pero ninguna vía fue efectiva. Los arqueros fueron figuras, no dejaron pasar ninguna pelota a su portería. Al final el encuentro culminó a cero anotaciones.
Fue hasta la vía de los penales donde todo se definiría. Los integrantes de ambos equipos se mostraban nerviosos, con muchas dudas a dónde patear su disparo. La serie la inició los de San Juan, y a partir de que cobraron y cayó el primer tanto les inyectó mucha confianza al resto de sus compañeros. Mezcala también acertó en su primer tiro pero esa energía no se manifestó en el resto de sus compañeros como en el otro conjunto. Al final, la serie de penales fue para la localía de 4-2. Encantados por el resultado todos unieron sus brazos y al ritmo del compás gritaron: “1, 2, 3 San Juan”.
El invitado especial del evento y por quien todos se reunieron para celebrar el tercer partido entre integrantes de la comunidad LGBT en la Ribera de Chapala, Edward Castellanos, dijo que esta iniciativa inició por amigos suyos -los dos capitanes: Luis Pantoja, de San Juan, y Oscar Baltazar, de Mezcala- en pro de su salud, pero también para visibilizar la activación deportiva en esa comunidad en personas con diferentes preferencias sexuales.

Los dos capitanes, Oscar Baltazar, de Mezcala (Izquierda) y Luis Pantoja de San Juan (derecha). Foto: Iván Ochoa
“Todo nació por unos amigos, ellos fueron los de la idea, ellos tenían ganas de echar una cascarita al aire porque normalmente no pueden ver a un equipo de gays porque la sociedad no lo permite, no está bien visto, entonces todas las personas que se quieran dedicar al ámbito deportivo siendo homosexuales o lesbianas son criticadas, entonces ellos quisieran ponerle un ejemplo al pueblo que es normal, es como cualquier otro partido de futbol, como cualquier otra actividad física y pues todo el mundo se divirtió, dijo con mucho orgullo.
Agregó que el entorno sería totalmente diferente, si la sociedad los aceptara tal y como son sus preferencias sexuales.
“La verdad si es un poco complicado para nosotros de la comunidad porque es muy difícil para aceptarte así mismo, y luego que tener que batallar allá con la gente de afuera para que te acepten, entonces, si mi opinión sí cuenta para todo el mundo, les diría que dejen de vernos diferentes, solo somos una persona más que ama igual que todos, pero la diferencia es que nosotros nos sentimos más cómodo con otro hombre a nuestro lado entonces, es como cualquier otra cosa normal para nosotros y pues crecer, es mucha responsabilidad salir a la sociedad así tal cual”.
Mane, como es mejor conocido, habló de lo complicado que ha sido para él enfrentar una enfermedad que en los últimos años ha sido catalogada mortal en la Ribera de Chapala por los tantos casos que se han presentado y más en un entorno pandémico.
“Es muy complicado trasladarme, porque tan solo para ir a la ciudad necesito dos horas de camino, entonces tengo que madrugar muchísimo, tener que llegar temprano por una cita médica o tener que esperar un lugar en la clínica y a veces es muy complicado porque se satura, hay muchísimas personas enfermas de insuficiencia renal y yo, por ejemplo, que no cuento con Seguro Social, necesito salir a trabajar para poder costear mis hemodiálisis y ahorita con la pandemia no hay mucho trabajo. A mi me resistieron mi contrato de empresa, entonces si es muy complicado, si no es como estos eventos tan pequeños que mis amigos me ayudaron a realizarlo yo creo que no podría cubrirlas”, indicó.
Requiere de tres hemodiálisis a la semana y cada una tiene un costo de mil 200 pesos, por lo que el evento servirá de mucha ayuda en una lucha que lleva casi cuatro meses cuando le detectaron el padecimiento. Por ahora, su tratamiento ha evolucionado de forma exitosa, y está a la espera de un protocolo de trasplante para darle fin.
El sábado fue muy fructífero para ambas partes en un solo evento: una para sobrellevar una lucha social que lleva años y otra para solventar los gastos de una persona que poco a poco le va ganando la pelea a la insuficiencia renal.
Pies de foto: 1.- “¡Aguas! El dengue está en tu casa” es el lema de la campaña de sensibilización en contra del mosquito.
Redacción.- Con la llegada del calor, los casos de dengue pueden convertirse en todo un problema, tal como sucedió en 2020 en varios municipios del estado; ante esto, en Jocotepec ya se arrancó con la campaña contra el mosquito transmisor del virus. Los trabajos fueron inaugurados durante el cuatro de marzo.
En total, 50 brigadistas de ‘Patio Limpio’ serán quienes realicen labores de prevención, trabajos que estarán a cargo del jefe de jurisdicción de la Región Sanitaria IV La Barca, el doctor Ramiro Gil Pérez.
Con 393 casos registrados hasta la 52 semana epidemiológica en el 2020, de acuerdo a datos recabados por la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, Jocotepec encabezó las listas con mayor índice de casos activos por la picadura del mosquito del dengue en Jalisco.
En esta campaña se buscará sensibilizar y concientizar a los habitantes del municipio ribereño para disminuir los casos que se pudieran presentar en la temporada, dando inicio con la promoción por las calles.
El doctor Ramiro Gil Pérez comentó que la renuencia por parte de los habitantes a negarles la entrada a los domicilios, fue el mayor detonante para que Jocotepec presentará cifras tan altas en cuanto a contagios.
“No nos abrían las puertas de sus casas, y había renuencia por parte de los habitantes, eso ha ocasionado muchos problemas. Aún existe mucha renuencia y eso puede echar a perder todo nuestro trabajo”, comentó el doctor Ramiro Gil.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, pidió a la población comenzar con la deschatarrización de sus domicilios. “Revisen sus azoteas, sus patios o cualquier lugar con agua en donde se pueda generar ese foco de infección”, dijo el ahora presidente con licencia.
Los brigadistas comenzarán con la visita a los hogares de los habitantes de Jocotepec y sus delegaciones en los próximos días.
Mujeres salieron a las calles de Chapala.
Redacción.- Mujeres de Chapala, Ajijic y Jocotepec, salieron a las calles para hacer conciencia respecto a la igualdad de género y el respeto, las actividades se realizaron el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Mujeres en calles de Jocotepec.
En Jocotepec, las acciones iniciaron desde temprano, integrantes del colectivo “Somos Resiliencia” colocaron carteles en la fachada del edificio del ayuntamiento, carteles que exigían respeto e igualdad. Por la tarde, un grupo de mujeres salieron a las calles para manifestarse, con saltos y gritos llenos de energía.

Mujeres en plaza de Ajijic.
En Ajijic un grupo de mujeres se colocó en el kiosco para llenarlo de mensajes, aunque se planeaba que caminaran rumbo al malecón, las acciones quedaron en la plaza principal, donde también se hizo conciencia del respeto a la mujer.
En Chapala se observó una nutrida participación, fueron varias mujeres las que recorrieron avenida Madero para llegar al Palacio Municipal, ahí se abrió el micrófono para generar un diálogo respecto a las acciones que faltan por hacer para que puedan existir condiciones de igualdad entre hombres y mujeres así como respeto y empatía por este tipo de movimientos.

Actividades feministas en Chapala.
Neill James.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Una de las cosas que caracteriza al poblado de Ajijic y es parte de su magia, es la gran cantidad de arte que hay en todas sus formas, desde textil, en pinturas y en artesanías. Lo que pocos conocen, es que una mujer estadounidense que se enamoró del pueblo fue quien trajo el legado artístico y lo inculcó entre los pobladores.
Se trata de Neill James, quien nació en Grenada, Mississippi el 6 de enero de 1895. En 1941 decidió “explorar todas las esquinas de México”, conoció el volcán Popocatépetl, donde se rompió una pierna, además de Michoacán, y otros estados y pueblos, pero ninguno como Ajijic, el pueblo del cual se enamoró.
Del ahora Pueblo Mágico, quedó encantada por los paisajes, la gente, y el ambiente. En Ajijic, impulsó la economía principalmente de las mujeres de la época, introduciendo los telares, y el bordado con seda junto con la cría del gusano que la produce, enfocándose al mercado extranjero que tendía a visitar la localidad.
Con el tiempo, puso una biblioteca en su hogar, situado en la calle Ramón Corona, al cruce con 16 de septiembre, en el cual hoy en día está situado el Lake Chapala Society, donde enseñaba a los jóvenes y adultos a leer, y darles conocimiento sobre el arte. Juntó a los niños interesados en la pintura, y les enseñó técnicas plásticas, para que se desarrollaran en ese ámbito, para después vender su arte a los visitantes extranjeros. Hoy en día se sigue con esa costumbre en la finca que alguna vez fue su hogar.

Mural realizado por Jesús López Vega y Javier Zaragoza donde retratan a Neill y su labor. Se encuentra en el Lake Chapala Society.
Fue la guía para que artistas locales como Javier Zaragoza, los hermanos López Vega, Javier Ramos, Bruno Mariscal, Lucia Padilla, Dionicio Morales, Juan Navarro, Anselmo Avalos, y Luis Enrique Martínez descubrieran su vocación, y la desarrollaran, creando lo que es hoy el patrimonio artístico que tiene el poblado.
Entre sus propiedades tuvo una en el barrio de las Seis Esquinas, donde puso una biblioteca apodada “La Colmena”, para apoyar a los niños de las orillas del pueblo, no obstante, después de sufrir vandalismo, los libros fueron trasladados a la biblioteca de su hogar, y ella donó el predio para construir el primer Centro de Salud, el cual sigue laborando hasta hoy en día.
Fue ella quien creó el Lake Chapala Society, la comunidad más grande de residentes y visitantes extranjeros en todo México, el cual es un espacio de convivencia y de fomento del conocimiento de la cultura y tradiciones de Ajijic, ganándose el apodo por parte de los extranjeros como “El Hada Madrina de Ajijic”. Donó la residencia para que la comunidad permaneciera tras su fallecimiento.
Después de un largo legado de obras para el enriquecimiento de Ajijic, falleció el sábado 8 de octubre en 1994 con 99 años, a pocos meses de cumplir 100. Sus cenizas se encuentran hoy en día bajo su árbol favorito en su jardín en el Lake Chapala Society, donde ella trajo, sembró y cuidó a más de 200 especies exóticas de plantas. En su honor, la universidad en la que estudió, otorga becas Neill James Memorial, de 4 mil dólares a estudiantes de escritura creativa, siendo la primera en 2007.
Para saber:
Neill James, Estudió en el Mississippi Industrial Institute and College en 1918, y después de graduarse en la licenciatura de periodismo, decidió viajar por todo el mundo, además de haber trabajado en la embajada estadounidense en Tokio y de Berlín. Fue escritora de títulos como Penkerth, White Reindeer, The wrong pig y Atlantic Rendezvous, reconocidos mundialmente, además de codearse con famosos escritores como Ernest Hemingway, y la aviadora Amelia Earhart.
El partido se desarrolló a puerta cerrada, en el campo municipal Juan Rayo. Foto: D. Arturo.
Iván Ochoa (Chapala, Jal).- Javier Sánchez dio los primeros dos primeros puntos a la Selección de Chapala en la Copa Jalisco al detener un par de disparos durante la tanda de penales ante Jocotepec. El partido concluyó 1-1; Iván Castañeda puso en ventaja a la visita al 15’ y José Pelayo lo empató al 56’, en el juego inaugural del certamen en el Campo Municipal Juan Rayo.
No pasó ni un solo minuto del partido y la escuadra local ya había mostrado las garras con una jugada de táctica fija, donde el balón quedó a la deriva en los linderos del área chica, pero nadie lo pudo empujar para poner cifras en el marcador. El primer aviso de un Chapala sediento de su primer triunfo.
Ya eran 10 minutos en el cronómetro y el equipo chapalense no dejaba de apretar la salida de su rival, lo que traía por consecuencia la recuperación inmediata de la pelota. Eso se vio reflejado en los primeros ataques del equipo, con disparos desviados que solo quedaron en avisos.
El seleccionado jocotepense tenía que sacudirse la presión. La primera opción era ser más cuidadosos en sus salidas y la segunda era tomar un poco más el balón fuera de su cancha y atacar con orden, optaron por esta última. Tiempo después recibieron una falta cerca de la media luna; Iván Castañeda tomó el esférico y sacó un tiro razo a contrapié del arquero de Chapala, Javier Sánchez, para así poner en ventaja a la visita, en apenas 15 minutos de juego.
Chapala trataba de retomar el control del cotejo, pero el buen parado del rival se los negaba sus intentos sólo quedaban en eso. Mientras que los de Jocotepec apostaban por el embate y a tratar de aprovechar los espacios que cedía la localía muy temprano en el partido. Sin embargo, en los próximos minutos, el encuentro se empezaba a trabar en la media cancha y si alguien atacaba, ese era la visita, incluso con un penal dudoso.
Así se irían al descanso, con la ventaja parcial de 1-0 de la visita. Y con mucho que corregir para ambos técnicos, uno para tratar de regresar en el partido y otro para que no perdieran el control del mismo.
La necesidad de corregir y darle un mejor rumbo al encuentro llevó al estratega chapalense, Iván Guizar, para la segunda mitad a hacer un par de cambios: José Pelayo y César García fueron los elegidos, quienes tan pronto ingresaron le empezaron a dar otra cara al conjunto, pero aún no era suficiente, a pesar de que ya eran más en el terreno de juego. Faltaba algo: el gol.
Ya eran cuatro aproximaciones las que registraba el conjunto chapalense en apenas cinco minutos, y todas de peligro. Incluso, hubo un disparo que salvaron en la línea. La presión comenzaba a agotar a los de Joco, pues no encontraban la salida. Las pocas que tuvieron fueron de peligro, pero nada que inmutara al arquero local, Javier Sánchez.
Tanto agua fue al cántaro hasta que se rompió, Chapala lo había intentado por la derecha, por la izquierda, por el centro, pero finalmente fue desde un tiro de esquina que encontró a José Pelayo, recién ingresado al terreno de juego, para rematar de primera intención y dar el empate a Chapala al 56’, que lo había buscado todo el segundo tiempo.
Antes de golpear anímicamente a los de Joco el gol en contra, los motivó a seguir buscando el tanto que les diera la victoria, aunque era la misma postura que tenía los de casa, por lo que los últimos 20 minutos garantizaba un gran cierre de encuentro. Y así lo fue.
Las faltas por ambas partes, el roce constante, el partido de ida y vuelta, era un síntoma de que las acciones no terminarían en un empate y habría más anotaciones. Pero las cosas no fueron así, a pesar de que hubo dos jugadas claras por bando, pero al final no hubo nada para nadie, con lo que llevarían el cotejo a los penales. Al final la partida fue para Chapala al ganar la serie 4-2, con gran actuación del arquero chapalense Javier Sánchez, al detener un par de penales, con lo que Chapala suma sus primeros dos puntos del torneo, mientras que Jocotepec se queda con uno solo.
Así el camino Chapala, con algo de complicaciones, pero al final suman dos puntos que les da confianza, al igual que para Jocotepec, en esta nueva edición de la Copa Jalisco.
El próximo compromiso para los dirigidos de Iván Guizar será el domingo 21 de febrero ante Tuxcueca, como visitantes.
Redacción.- Iniciarán, a partir del 4 de febrero, las obras de renovación de la carpeta asfáltica de la carretera Guadalajara-Chapala, según lo anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte; la rehabilitación implicará cierre de carriles.
Dichos trabajos se extenderán desde el Anillo Periférico al Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” e incluirá una restitución del pavimento por una carpeta asfáltica de alto desempeño, además de bacheo en tramos aislados, pintura e instalación de vialetas.
Las labores se concentrarán en un inicio en dos primeros carriles para mantener el resto con circulación, habilitando -en el sentido opuesto- un carril a contraflujo. También, se aseguró el uso de los señalamientos necesarios para mantener el buen tránsito por la zona, durante los trabajos diurnos y nocturnos, y priorizar la seguridad de trabajadores y transeúntes.
Fotografía: Secretaría de Seguridad Pública. Detenido.
Redacción.- Fueron detenidos dos sujetos por presunta posesión de armas en Ixtlahuacán de los Membrillos; el hecho se dio a conocer mediante un comunicado el lunes 25 de enero.
Durante un patrullaje, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública avistaron a dos individuos con actitudes evasivas y que transitaban a bordo de un vehículo, en la colonia Centro del municipio, quienes al percatarse de la presencia de los oficiales, intentaron escapar siendo alcanzados metros más adelante.
Se trata de Santiago “N” -de 55 años-, quien fue aprehendido con un arma de fuego calibre .25, con tres cartuchos útiles, y quien era acompañado José Alberto “N”, de 28 años.
Dentro del vehículo de los señalados, las autoridades encontraron también múltiples envoltorios con diversos narcóticos.
Ambos hombres fueron remitidos al agente del Ministerio Público para la continuación de las investigaciones.

Fotografía: Secretaría de Seguridad Pública. Detenido.
Foto: Cortesía.
Redacción- Un hombre que cayó a un barranco en los cerros de Ajijic resultó con distintas lesiones en su cuerpo, informó la Brigada Xupinayatl en su cuenta de Facebook.

Un helicóptero participó en el rescate que duró más de cuatro horas
Debido a que el lugar donde cayó el hombre de 33 años es de difícil acceso fue necesario la participación del personal de rescate del gobierno del Estado de Jalisco.
En el rescate que tomó más de cuatro horas participaron miembros de Protección Civil y Bomberos de Chapala, así como los voluntarios de la Brigada Xupinayatl de Ajijic, quienes tuvieron que trasladar a la persona a un lugar donde pudiera descender el helicóptero del gobierno estatal. El herido fue trasladado a recibir atención médica.
«Te exhortamos a tener prudencia y respeto por los lugares a los que acudes dentro de las montañas de la localidad, no todos los caminos son seguros y pueden provocarte un accidente grave, recuerda que de igual forma los caminos no deben ser transitados por órdenes de las autoridades locales y estatales», publicó la en su cuenta de Facebook Brigada Xupinayatl.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala