Together with Ocotlán and La Barca, the Community Hospital of Jocotepec has been designated to receive serious Covid-19 cases.
Miguel Cerna.- The Jocotepec Community Hospital is one of the three local hospitals designated to receive seriously ill patients with coronavirus (Covid-19) from the region. Ramiro Gil Pérez, director of the Sanitary Region IV, reported that there are 10 respirators in the area to for those who require hospitalization: three in the La Barca Regional Hospital, four in the Maternal and Ocotlán Hospital and three more in the Jocotepec Community Hospital.
“We hope we don’t have any, but we have three respirators available in Jocotepec,” he said, explaining that, “ respirators are automatic ventilators used in patients that arrive in very serious conditions and require isolation and intubation with artificial respiration. We have three teams to care for these patients. «
The hospital will continue to operate normally, since the isolation area for potentially serious Covid-19 patients will have an independent entrance to avoid contagion. “In the other areas, care will continue to be given to patients who require it,” he said, “patients with decompensated diabetes and all chronic degenerative and surgical needs will be treated normally.” The Covid-19 isolation area of the hospital will have its own entrance so Covid-patients will not contact other patients.

In Jalisco, the Fray Antonio Alcalde Hospital -Civil Viejo- will be the receiving center for seriously ill patients. In the Región Sanitaria, these three local hospitals will be in charge of receiving, hospitalizing and referring to possible cases in the 13 municipalities that make up the area. Private doctors and medical clinics in Lakeside are also sending patients with medical insurance or ability to pay out of pocket to hospitals in Guadalajara or Zapopan.
Although Ramiro Gil Pérez assured people that the region is prepared with the necessary infrastructure, material and human resources, he asked the citizens to follow the guidelines to avoid contagion.
“The truth is that what I would like is that we have respect for this disease, that we are not afraid of it, but that we have respect for it. We know that it exists, we know that there is, the evidence is there and the sanitary measures that have been heard in the multiple means of dysfunction; so that they carry them out, that they do not grab the streets as if it were a normal day, that they keep a healthy distance and that they take healthy accommodation at home, «he concluded.
(Translation by Patrick
Tinaguis de Ajijic durante pandemia.
Redacción. – Los tianguis en el municipio de Chapala siguen operando, el que se instala en la cabecera contó con algunos puestos durante el lunes, mientras que este miércoles algunos decidieron vender su mercancía en Ajijic.
Pese al esfuerzo de algunos comerciantes por reactivar un poco la economía, la gente ha decidido quedarse en casa y no exponerse, por lo que el tianguis, que se instaló en la parte baja de la calle Revolución, lució con muy poca clientela.
Será la próxima semana cuando comerciantes que vendan artículos de primera necesidad vuelvan a probar suerte ante la baja de ventas causada por la “cuarentena” que vive el país.

“Los comerciantes de los tianguis del municipio de Chapala, que realicen única y exclusivamente actividades esenciales, como aquellos puestos que vendan alimentos, bebidas y productos de necesidades básicas, podrán reanudar la operación de sus comercios en los lugares, días y horarios habituales.
Cabe destacar que deberán seguir los protocolos de higiene recomendados por la Secretaría de Salud para la prevención del #coronavirus, como son, sanitizar y desinfectar, así como reducir la cantidad de personas que operan en las áreas respectivas.” Es parte de lo escrito por el Gobierno de Chapala en redes sociales.
Así se vio la Superluna en la población de Ajijic. Foto: Jazmín Stentel.
Redacción. -Ayer lunes fue la noche más brillante del 2020. La #SuperLuna de abril- un fenómeno astrológico que se pudo observar desde distintas partes del mundo- no podía dejar de iluminar al municipio de Chapala.
Además de su impresionante apariencia, la superluna de abril también marca importantes festividades religiosas y vacacionales alrededor del mundo.
El día de Pascua es el primer domingo después de la luna llena, lo que a su vez coincide con el equinoccio de la primavera / otoño (cuando la duración de la luz del día es la misma que la duración de la noche, excepto en los polos).
Una superluna ocurre cuando se encuentra (o al menos un 90% de ella) a su lugar más próximo a la Tierra siguiendo su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
La superluna de abril estará a unos 357.000 kilómetros de la Tierra, comparados con la distancia media de 384.400 kilómetros.
La nota fue realizada con información de BBC NEWS.
Lago de Chapala por la zona de San Juan Cosalá. Foto: Farid Bak.
Redacción. – El lago de Chapala ha perdido 71 centímetros en esta temporada de estiaje, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 67 por ciento de su capacidad, informa la Conagua.
Plaza de Ocotlán, Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción. – Una mujer del municipio de Ocotlán es la primera portadora del coronavirus en la Región Sanitaria IV de la Secretaría de Salud Jalisco, informó la tarde de este viernes su titular Ramiro Gil Pérez.
La presencia de este caso, debe encender las alertas de los habitantes de los 13 municipios que integran la región, a la que pertenecen los municipios ribereños.
Rafael Gómez Rodríguez director de los Servicios Médicos Municipales de Jocotepec, invitó a la población a mantener la calma, pero también extremar las medidas de prevención como el lavado constante de manos y el aislamiento en casa.
En el caso de Joco, la suma de casos sospechosos subió a cuatro, por lo que esperan su resolución a más tardar el próximo lunes.
Con cintas en color rojo, se cerró el malecón de Chapala a los turistas.
Arturo Ortega /Domingo M. Flores .- Malecones, restaurantes, antros, bares y giros con vocación turística y no considerados esenciales, bajarán sus cortinas en los municipios de Chapala y Jocotepec (al igual que otros destinos turísticos de Jalisco como: Mazamitla, Puerto Vallarta y Tomatlán), esto a partir del dos y hasta el 30 de abril, luego de la emergencia sanitaria decretada por parte del Gobierno Federal, que aplicará a todo el país.
La Ribera de Chapala, al igual que los destinos turísticos más frecuentados en Jalisco, Colima y Nayarit cesarán las actividades turísticas y clausurará temporalmente sus malecones y playas con la finalidad de hacer cumplir la estancia de la ciudadanía en sus hogares para contener los brotes del Coronavirus (COVID-19).
“Si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento social la podían trasladar de sus casas hacia estos destinos turísticos están equivocados, eso no puede suceder y necesitamos la solidaridad de la gente”, apuntó el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En lo que respecta al lago más grande de México, tanto Chapala y Jocotepec ya cerraron malecones desde el día de ayer, al igual que los bares que continuaban dando servicio, aún con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, sin embargo, lo que se desea es desincentivar al visitante para no visitar los destinos turísticos.
Los restaurantes de la zona conocida como Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec están atendiendo al 25 por ciento de su capacidad, mientras que en Acapulquito, la zona restaurantera más grande de la cabecera municipal de Chapala, se le exigió que a partir del día de hoy, dos de abril sólo atendiera servicio para llevar. Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el alcalde entabló una reunión con varios comerciantes, hoteleros y restauranteros quienes vieron un obvio inconveniente en cerrar los negocios.
El alcalde aclaró que la venta de comida para llevar sería para consumo de locales, pues la idea es que los turistas no vengan, por lo que los malecones permanecerán cerrados y custodiados con elementos de Seguridad Pública y los camiones de turistas se verán en la obligación de regresar a sus orígenes de destino.
Dado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acordó con los alcaldes de los 15 municipios con vocación turística en el Estado suspender todos los servicios y actividades del ramo, durante una reunión llevada a cabo el primero de abril.
El gobernador puntualizó que el turismo religioso no estará permitido, así como las distintas peregrinaciones en la entidad, por lo que habrá puntos de control para evitarlas. Se añaden, por ejemplo, los tours en Tequila o de recreación en Chapala, Jocotepec y Teuchitlán.
A continuación presentamos el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Chapala.



Foto: Gobierno de Jalisco.
Comunicado:
Luego de que prácticamente se concluyeron las obras de los Puntos Inocuos de Desembarque (PID) en doce localidades de siete municipios de la ribera de Chapala, los pescadores tendrán un nuevo reto: la certificación de sus lanchas en buenas prácticas de higiene, entre otros desafíos.
La responsable de la Unidad Administrativa de Sanidad Acuícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco ), Adriana Dueñas Lòpez, afirmó que en la certificación de lanchas arrancará en breve con un programa piloto de doce embarcaciones, cuyos dueños serán capacitados en aspectos teóricos y prácticos para que consigan tal reconocimiento de la autoridad certificadora.
Hizo mención de que lo se trata es que con la certificación se tenga un plus que redunde en mejores ingresos al colocar su producto en nichos de mercado que compensen el esfuerzo invertido y que supone certidumbre para el consumidor de adquirir un producto inocuo.
La funcionaria resaltó que este esquema de certificación de las lanchas marcará continuidad con el programa de PID, que supuso el establecimiento de módulos de parte de doce cooperativas pesqueras para el manejo adecuado de los desechos de la pesca, como las vísceras, escamas y huesos de los pescados y otros residuos para que lo sean fuente de contaminación en la ribera y aguas de la laguna de Chapala.
Dueñas López indicó que actualmente en forma coordinada con los ayuntamientos involucrados se tiene un tiempo de transición, para que las cooperativas de pescadores hagan el uso formal de los módulos y se dejen atrás las anteriores prácticas de manejo de los productos, para que en lo sucesivo se garantice la inocuidad de todo del proceso, desde la captura hasta su llevada a los puntos de consumo.
Para ello, se tiene ya acordada la participación de personal técnico del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara para las sesiones de capacitación en temas específicos para los pescadores integrados en los PID, “estamos haciendo un temario para poder avanzar con ellos en temas fáciles de trabajar para ellos, pero también que son temas en que deban tener el conocimiento que deben aplicar de acuerdo a la actividad que realizan, principalmente por ellos en procesar y capturar un alimento enfocado al consumo humano. Todo ello enfocado a vigilar la normatividad”.
La funcionaria estatal detalló que el avance supone un 100 por ciento en la comprobación financiera de los gastos realizados y la parte física ya es superior a 95 por ciento, lo que indica que el establecimiento de los PDI cumplió su objetivo en su primera etapa.
EL DATO
Los municipios ribereños que cuentan con los PID son : Jocotepec (dos módulos); Poncitlán (tres módulos); Ocotlán (dos)¸ Tuxcueca (uno); Jamay (dos); y Tizapán (dos módulos).
La certificación de las lanchas supone cumplir los parámetros de buenas prácticas en embarcaciones menores que marca el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria.
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 65 centímetros en esta temporada de estiaje, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 67 por ciento de su capacidad.
El Subsecretario de Salud aclaró en conferencia de prensa, que la declaratoria de Emergencia Sanitaria no quiere decir Estado de Excepción, ni toque de queda
Redacción.- El Consejo de Salubridad General acordó emergencia sanitaria por #COVID19 y suspensión de actividades en todo el territorio nacional, hasta el 30 de abril. Esto quiere decir que se suspenden actividades no esenciales en sectores sociales, públicos y privados. El sector educativo acató esa determinación, ampliando el aislamiento preventivo del Receso Escolar a dicha fecha.
El subsecretario de Salud de México, Hugo López Gatell, aclaró en la conferencia de prensa de esta tarde noche que la declaración de Emergencia Sanitaria «no quiere decir que se declare el estado de excepción. No, no, no, no se confundan. Pero sí nos permite una mayor efectividad en comunicación intergubernamental y nos permite sumar esfuerzos con el sector privado. Invitamos enfáticamente al sector privado a que se sume al paro. Es la última oportunidad de frenar los contagios. Si no, no podremos limitar la epidemia. No queremos vivir el escenario que viven otros países».
López Gatell informó que si no ponen en marcha «medidas enérgicas», en la primera semana de mayo México viviría su pico de contagios, lo que aumentaría mucho los casos de hospitalización. «Estamos en fase de ascenso rápido. Es importante no perder la oportunidad de mitigar la transmisión. En este momento aún tenemos la oportunidad. Millones de personas tiene que restringir su movilidad», remachó López-Gatell.
Por otra parte, las redes sociales reportan que en los municipios de Chapala y Jocotepec que hay diversos vehículos oficiales que recorren las calles del municipio invitando a la población a mantenerse en casa sino tienen labores esenciales que realizar.
Hasta el corte de este 30 de abril, México registra 1.094 casos de Covid-19 y 28 muertos. Los datos fueron divulgados por el subsecretario de López-Gatell. La mayoría de casos se han detectado en las zonas conurbadas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Gracias a la participación de 47 brigadistas y dos helicópteros se pudo sofocar el incendio que consumió alrededor de seis hectáreas, en el cerro conocido como “El Picacho”, que se ubica dentro de la reserva natural Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos.
Bomberos y Protección Civil de Chapala informaron que el fuego que se combatió por alrededor de 10 horas, pudo haberse originado por la presencia de campistas que acudieron al lugar.
Dentro de los brigadistas que ayudaron a sofocar el siniestro, 13 fueron de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 12 de la brigada de Ixtlahuacán de los Membrillos, 11 bomberos de Chapala y 11 de la brigada XUPINAYATL del Ejido Ajijic, además de un helicóptero, El Palomo del municipio de Tlajomulco y el Witari de la CONAFOR.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala