Maestro recibiendo su medalla conmemorativa de manos del gobernador. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En el marco de la celebración del Día del Maestro este 15 de mayo, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, junto con el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, homenajearon al magisterio jalisciense y condecoraron con medallas por 30 y 40 años de servicio a mil 218 docentes del sistema estatal y de los subsistemas estatal, federal y particular.
Asimismo se anunció que todas las profesoras y profesores de educación básica recibirán una computadora de última generación como una herramienta que se suma a la capacitación para potenciar los recursos digitales de enseñanza a los que da acceso la Red Jalisco.
“La Secretaría de Educación ha impulsado un programa muy ambicioso para llevar el equipamiento que las escuelas necesitan, pero también entendimos que conforme vamos avanzando en esa agenda que no es sencilla, cuesta mucho dinero, pero lo vamos a seguir haciendo en los próximos meses; había que darle a los maestros y a las maestras de Jalisco el equipamiento para cumplir con sus funciones, particularmente en la tarea de simplificación administrativa con todo lo que se ha logrado avanzar usando herramientas de tecnología, entonces acordamos con Leonel y con Illich, de las secciones sindicales, y quiero darles la noticia el día de hoy, que vamos a entregarles computadoras de última generación a todos ustedes”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez detalló que en la entrega de computadoras a docentes se invertirán más de 200 mdp, y que se invertirá en la reconstrucción y modernización de las escuelas del Estado más de 5 mil millones de pesos, a través del Fideicomiso de Infraestructura Educativa, que suma el esfuerzo del gobierno estatal e iniciativa privada, mediante el Impuesto sobre la Nómina, y que permitirá generar una transformación real y tangible de las escuelas de prescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, el mandatario estatal se comprometió a dar seguimiento, gestionando ante el gobierno federal, a las demandas de los líderes sindicales de las secciones 16 y 47 del SNTE, específicamente en las relacionadas con los ajustes a las prestaciones de los docentes, donde también se dará seguimiento para hacer justicia laboral a los maestros y maestras de pueblos originarios.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que 138 docentes con 40 años de servicio recibieron la medalla “Ignacio Manuel Altamirano”, y por 30 años de trayectoria 595 recibieron la medalla “Rafael Ramírez” y 485 la medalla “Manuel López Cotilla”.
En el evento estuvieron presentes autoridades municipales, estatales y federales, así como autoridades de los poderes Legislativo, Judicial y Estatal.
PARA SABER MÁS:
RECONOCIMIENTOS: Se entregaron en total mil 218 medallas quedando distribuidas de la siguiente manera.
Para los docentes del subsistema estatal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema estatal: 485
Para los docentes del subsistema federal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema federal: 595
Para los docentes del subsistema estatal y federal por 40 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes los subsistemas estatal, federal y particular: 138
Destacar que las maestras y maestros, junto con las medallas, reciben también una gratificación económica.
El anunció lo realizó AMLO el 15 de mayo, Día del Maestro, durante la mañanera. Foto: Cortesía.
Redacción.- Todos los maestros, maestras y demás trabajadores de la educación recibirán un aumento de sueldo del 8.2 por ciento este año, así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
Durante la conferencia mañana y en el marco del Día del Maestro, AMLO explicó que el aumento se realizara de forma retroactiva porque aplicará desde enero del 2023.
“De manera retroactiva, es decir, de enero pasado aplicará un aumento al sueldo de maestra y maestras y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2%”, informó.
Con este incremento salarial, ningún docente del país ganará mensualmente menos de 16 mil pesos, sostuvo el presidente.
“Además ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16,000 pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social el año pasado”.
Este aumento implicará una inversión para el Gobierno Federal de 42 mil millones de pesos adicionales a lo ya presupuestado.
También, el presidente se comprometió a mejorar tanto el sistema de salud que reciben los docentes, como el sistema de pensiones “para corregir el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal”.
“Vamos a buscar la forma de que podamos dejar a maestras y maestros con jubilaciones dignas, como lo merecen”, concluyó.
Ficha difundida por la Fiscalía del Estado. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala logró la vinculación a proceso de un sujeto que se encuentra identificado como posible participante en el robo violento de un camión cargado con productos de la marca Nestlé en El Salto, por lo que deberá permanecer en prisión preventiva, como medida cautelar.
Se trata de Juan F., quien de acuerdo con las pesquisas, en compañía de otros sujetos, utilizando un arma de fuego interceptó al chofer de un camión Kenworth, modelo 1974, con placas del Servicio Público Federal y lo despojaron de la unidad que contenía la mercancía.
Estos hechos ocurrieron en la carretera a El Castillo en la colonia ex Hacienda en el municipio de El Salto, el 26 de abril del presente año, aproximadamente a las 6:45 horas.
Policías municipales que fueron alertados del hecho, acudieron a prestar auxilio y lograron la detención de Juan F., por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien reunió datos de prueba vastos que acreditaron su posible responsabilidad en el delito de robo calificado.
El órgano jurisdiccional consideró que los elementos aportados eran determinantes y le inició un proceso penal con un año de prisión oficiosa.
Exterior de la escuela José Santana. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Que siempre sí. Los estudiantes de la primaria José Santana, ubicada en la zona centro de Jocotepec, van a seguir tomando clases dentro del plantel, esto luego de que el 8 de mayo, la dirección solicitara el desalojo del inmueble.
En el primer escrito, firmado por Dora Isis Ramos Hernández, directora del plantel, se hizo la notificación para desocupar el inmueble y pueda ser intervenido para su rehabilitación, mencionando que la indicación proviene del supervisor.
“La atención educativa se llevará a cabo a distancia por el tiempo que dura la obra, ya que no se cuenta con otro lugar en la comunidad para continuar de manera presencial con el servicio educativo, que brinde las características de albergar y salvaguardar la integridad de alumnos y docentes”, se lee en el documento del 8 de mayo.
En otro oficio con fecha del 12 de mayo y también firmado por la directora, se solicitó retomar las clases presenciales en la escuela, ante instrucciones dadas por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
“Sé que no es un juego, ya que estamos hablando de niños y maestros con emociones y sentimientos, pero estamos seguros que la educación se brindará en todo momento a distancia o presencial”, se lee en el segundo comunicado a los padres de familia de la escuela José Santana.
En la escuela primaria se dicen preparados para cualquier decisión que se pueda tomar respecto al plantel, aclarando que no se moverán de las aulas hasta tener la certeza de que se iniciarán con los trabajos.
“Esta vez ya sabemos cómo va a trabajar cada maestro a distancia, tenemos la casa pastoral para realizar actividades una vez a la semana de manera presencial de 8 a 11 a.m. (martes grupos “b” y miércoles grupos “A”), así que estamos preparados, pero ahora sí, hasta no ver las máquinas y personal que va a intervenir fuera de la institución no se desocupará”, es parte del contenido del segundo escrito.
Por el momento, la indicación es retomar las clases presenciales el martes 16 de mayo a las 08:00 horas.
Representantes de la Cruz Roja Jalisco y funcionarios municipales de Chapala y Poncitlán durante el corte del listón inaugural de la Clínica de Salud Renal de la Cruz Roja Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- En el marco del Día Internacional de la Cruz Roja, la delegación Chapala inauguró la Clínica de Salud Renal y develó una placa con motivo de la colocación de la primera piedra para sus nuevas instalaciones.
El Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de la Cruz Roja, Miguel Ángel Domínguez Morales, informó que la construcción de las nuevas instalaciones se realizará con el apoyo de la sociedad así como de los empresarios y de la Cruz Roja Jalisco, órgano que aportará un peso por cada peso que recaude Chapala.
Representantes de la Cruz Roja Jalisco y funcionarios municipales de Chapala y Poncitlán develaron la placa de la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones de la Cruz Roja Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Con lágrimas, la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, agradeció los apoyos de todas las instituciones y donadores a la vez que recordó las cenas que organizó en su casa, kermeses y todos los esfuerzos para la construcción de la Clínica de Salud Renal y la colocación de la primera piedra; por lo que reiteró el llamado a la población para que sigan donando para colocar hasta la última piedra
“Les pido a todos que nos sigan apoyando para no nada más la primera piedra, sino, como dijo el licenciado (Miguel Ángel Domínguez); la última”, pidió Martínez Llamas ante el personal de la Cruz Roja, funcionarios públicos de los ayuntamientos de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán y Ocotlán, además de donadores que se dieron cita a las instalaciones del Organismo No Gubernamental (ONG) en Chapala.
En representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la secretaria general, Lilia Albarado Macías reconoció que la Cruz Roja no sólo brinda atención al municipio sino a gran parte de la ribera, por lo que calificó la inauguración de la Clínica de Salud Renal como un gran paso para la salud de toda la región que padece de insuficiencia renal.
Vista de las máquinas que brindarán hasta cuatro sesiones de hemodiálisis por unidad. Foto: D. Arturo Ortega.
“A nombre de nuestro presidente, el licenciado Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, celebramos enormemente que se dé un paso hacia la atención médica de los y las pacientes que luchan para vencer este padecimiento”, externó la secretaria general del Ayuntamiento quien agregó: “Desde el Gobierno municipal apostamos también para mejorar las condiciones de vida de las y los chapalenses, así como para que cada vez más personas puedan acceder a servicios de calidad efectivos y dignos y a un costo razonable”.
En representación del secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, el director de la Región Sanitaria cuatro La Barca, Ramiro Gil Pérez reiteró el apoyo y trabajo de la mano que se ha realizado con la Cruz Roja y los municipios ribereños, además adelantó la próxima inauguración en el transcurso del año de tres unidades de hemodiálisis en el municipio de Ocotlán, en Guadalajara y El Salto para la gente con y sin seguridad social.
La Clínica de Salud Renal cuenta con cinco máquinas para diálisis y hemodiálisis que podrán dar cuatro servicios diarios por máquina, desde las 07:00 a las 21:00 horas y se cuenta con espacio suficiente para albergar siete máquinas más. Las instalaciones también cuentan con un área para enfermería, sala de espera y será atendido por hasta nueve personas. La clínica tiene capacidad para brindar alrededor de 520 sesiones mensuales, y ya está lista para iniciar operaciones, sólo faltaría que la COFEPRIS libere el permiso para abrir sus puertas al público.
El costo sería de alrededor de mil 100 pesos por hemodiálisis, pero se buscará un subsidio por parte del gobierno y la iniciativa privada para que el servicio sea más accesible.
La Región Sanitaria IV no cuenta con datos precisos sobre cuántos pacientes con algún padecimiento renal tiene la ribera de Chapala, sin embargo; Gil Pérez informó que entre 58 y 60 pacientes del municipio de Poncitlán reciben hemodiálisis, de los cuales 10 son niños.
El consejero estatal de la Cruz Roja, Héctor Raúl Pérez Gómez reveló que en México el 10 por ciento de la población adulta tiene algún grado de daño renal, además del dos por ciento de la población infantil. La enfermedad renal cuenta con cinco etapas, siendo la uno la menos dañina. El riñón es el órgano más requerido para trasplantes en el país.
Cruce de las calles Encarnación Rosas y Galeana, donde se encuentran la secundaria Santos Degollado y la primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque actualmente es relativamente fácil acceder a la educación, en décadas anteriores esto representaba un gran reto. En el poblado de Ajijic fue gracias al esfuerzo y dedicación de padres de familia, un maestro y varias personas caritativas, que se logró tener dos escuelas a mediados de los años 70s.
Esta historia la compartió Cecilia Antolín, una mujer que, en su juventud, fue parte del comité de padres de familia de los niños que en el futuro serían la primera generación de la escuela Francisco Márquez/Irene Robledo.
Cecilia Antolín, una de las mujeres que estuvo en el comité de padres de familia, que buscaron formar una primaria y secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Cecilia contó que hace poco más de 48 años solo existían dos escuelas: la Marcos Castellanos y Saúl Rodiles Piña, y ambas eran muy pequeñas, teniendo tan solo un par de salones, por lo que no cumplían con la demanda de alumnos.
Debido a esta situación, los padres de los niños que no tenían cupo en ninguna de las escuelas, se vieron en la necesidad de rentar varias casas, a las cuales asistían los pequeños, y recibían clases de profesores que venían de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
«Eran maestros tan buenos, tan jóvenes, que daban sus clases con mucha pasión, mucha alegría y vocación, además eran cercanos con sus alumnos y con los padres de familia. Todos ellos venían de Guadalajara», agregó Cecilia.
En un punto, los padres pensaron que no era suficiente que recibieran clases en distintos espacios que no estaban adaptados para ser una escuela, por lo que pusieron manos a la obra y empezaron a buscar predios y a los dueños, con el propósito de que alguna persona se apiadara de los alumnos y apoyara con un espacio para iniciar con la construcción de la escuela.
«Estuvimos de sol a sol, buscando un terreno. Hubo varias opciones, pero al final no se pudieron. Nos ofrecieron donde ahorita está la Fonda Doña Lola, pero el profesor que estaba con nosotros, Óscar Ruiz Reyes, nos dijo que no, que era un lugar pequeño y que los niños necesitaban canchas, baños y muchos salones».
Al final, encontraron un espacio, donado por un señor, que aunque la entrevistada no recuerda el nombre, aseguró que le apodaban “el matraco”, quien era dueño de predios extensos, como en el que vivía, que se encontraba entre la calle Colón y Parroquia, que abarcaba desde donde se encuentra el banco BBVA, hasta el restaurante “El Jardín”.
“Él estaba solo con su esposa, no tuvieron familia, y fue él quien apoyó la causa. En el terreno que destinó a la educación, es donde ahora está la primaria Francisco Márquez, la secundaria Santos Degollado y la cancha”, agregó.
Al ser donado el espacio, el profesor que acompañó durante el proceso al comité de padres de familia, Óscar, se puso manos a la obra con la parte administrativa, yendo por permisos y solicitando una institución en la Secretaría de Educación Pública, así, la primaria se convirtió en una escuela más “en forma”, y poco después, llegó la secundaria.
Además de ser el profesor y primer director de la primaria, Óscar Ruiz Reyes, algunas de las personas que estuvieron en este proceso fueron: Cecilia y Eufrasia Antolín, Eusebio “Chebo” Blas, entre otros. “Ya todos estamos grandes y algunos se murieron”, mencionó la señora Cecilia.
Tanto la tercera primaria como la única secundaria pública del poblado, aún siguen en funciones, y aunque las instalaciones se han reportado algo deterioradas en sus instalaciones, todavía reciben nuevas generaciones de alumnos.
El Ballet de Jalisco durante la presentación de Carmina Burana y la Noche de Walpurgis. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- El Ballet de Jalisco regresa a la Ribera de Chapala para presentar “Contrastes”, un espectáculo que se llevará a cabo el jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La agrupación dancística ofrecerá una muestra de las distintas formas de abordar el ballet, bajo la dirección de Lucy Arce. Contrastes, es un recorrido coreográfico que va desde el ballet romántico hasta el ballet ruso del siglo XX, sin dejar de lado el ballet clásico, con fragmentos del ballet de Espartaco, la ópera El Príncipe Igor, así como propuestas contemporáneas que exploran los códigos de movimiento actuales.
La presentación incluye los “Pas de Deux”, de los ballets de El Corsario, Giselle y Espartaco, así como las Danzas Polovtsianas, de la ópera del Príncipe Igor. Y finalmente el Ballet de Jalisco presentará Habitum Facto, una coreografía de Sofía Camacho, con música de Beethoven, Philip Glass, Hugh Martin, Ralph Blane y Víctor Daniel.
Los boletos están a la venta en la plataforma voyalteatro.com y en las taquillas del CCAR los días miércoles y jueves de las 16:00 a las 19:00 horas.
El Cristo de gran tamaño salió a las 18:00 horas de su templo para iniciar la procesión por calles del centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre una multitud de fieles, el Señor del Huaje salió de su capilla la tarde del 7 de mayo para realizar su tradicional procesión, mientras que los devotos del Cristo más grande de Jalisco lo acompañaron entre oraciones, unos participando vendados o de rodillas, para pedir un milagro o agradecer favores recibidos.
Una niña y un niño con playera de los cargueros acompañando al Señor del Huaje a bordo del vehículo que transportó al Cristo. Foto: Armando Esquivel.
Aunque la cita era a las cinco, fue una hora después cuando salió la imagen que mide más de tres metros de alto, mientras que los pacientes fieles respondieron con un entusiasta “viva” al grito de “¡que viva el Señor del Huaje!”.
El monumental Cristo fue llevado por los cargueros o miembros de su Guardia de Honor hasta su vehículo, un remolque en color rojo jalado por cuerdas y la fuerza humana, mientras que uno realizó la función de conducirlo.
Fueron varios los grupos de danzantes que participaron en la procesión, mismos que iban detrás de las personas que pagan sus mandas o piden favores realizando el recorrido de rodillas.
Detrás de la imagen del también llamado “Señor del Dulce Nombre”, personas caminaban en oración, otros con los ojos vendados y algunos descalzos, como la señora Berta de más 70 años de edad, que desde jóven acompaña a la imagen luego de prometerle que lo haría mientras le diera vida para estar ahí. Ella asegura que el Cristo es muy milagroso y contó uno de los favores que ha escuchado que realiza la divinidad.
Una pareja decidió hacer el recorrido con los ojos vendados por el pago de una manda. Foto: Armando Esquivel.
“Hay una persona que le dijo que su papá tomaba mucho y le dijo que ya no quería que tomara, y le movió la cabeza, le dijo que ya no va a tomar, ahí va a su casa y le dice, ‘mamá, mamá, mi papá ya no va a tomar. ¿Y tú cómo sabes? El Huajito me movió la cabeza’. Al poco tiempo su papá se enfermó y no se murió, pero ya dejó de tomar, ese es un milagro y muchos que hay, a quien le pregunten les dirá un milagro”, contó la señora Berta.
Alejandro, quien es danzante, dijo que tiene 20 años acudiendo a la celebración y que hace alrededor de un año, uno de sus compañeros enfermó, por lo que el afectado de salud prometió llevar al grupo danzante de Zapopan a Jocotepec como agradecimiento.
“Todos venimos por lo mismo, la fe, pedirle un milagro, que nos pase un milagro a nosotros, a un hermano o a quien sea. La persona que nos trajo, el del grupo estuvo muy grave y este año decidió venir por su cuenta, él se puso muy grave de una operación del corazón y prometió traer la danza”, contó Alejandro Gámez Sandoval, danzante del grupo María de la O, en Zapopan, quien dijo haber iniciado en la danza ante un favor recibido para sanar a su progenitora.
La multitud de miles de personas caminó por más de una hora, para luego regresar nuevamente a la iglesia y que el Señor del Huaje fuera montado nuevamente detrás del altar.
Aunque en algunas poblaciones las celebraciones religiosas han reducido el número de peregrinos y con pocos jóvenes, en Jocotepec pasa lo contrario, pues algunos, como la señora Sara, consideran que año con año la tradición crece.
Familia de danzantes que viven en el municipio de Zapopan y que cada año acuden a danzar a Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Ahorita ya el pueblo está más grande, hay más gente, viene mucha gente de fuera y antes el pueblo era chiquito, entonces la fiesta ya es mucho más bonita que antes, entonces es otra de las cosas que han cambiado y a parte hasta el atrio, no estaba igual”, recordó la señora Sara, que dijo que la fiesta se realizaba en otra fecha, casi inmediatamente después concluida la del Señor del Monte, celebrada en enero.
“El Santo Cristo de la Expiración” fue el nombre que se le dio al Cristo en un inicio, luego de su aparición en un árbol de huaje dentro de un terreno de la localidad de San Pedro Tesistán, cuenta con más de 305 años de antigüedad y mide 3.20 m de alto por 2.41 m de ancho (sin contar la cruz) y tiene un peso mayor a 400 kilogramos.
Armando Raygoza García, mejor conocido como el profe Cachis frente al periodico mural de mayo en la escuela Foránea 1, José Vasconcelos de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Prioridad a los que menos tienen, es el principio del maestro Armando “El Cachis” Raygoza García, originario de Chapala, quien dedica su vida a enseñar a los adolescentes del municipio. Fue docente durante 35 años en la escuela secundaria Foránea número uno José Vasconcelos, de la cabecera municipal, y político toda su vida.
Precisamente Raygoza García perteneció a la primera generación (1977-1980) de alumnos de la secundaria José Vasconcelos, la primera en abrirse fuera de la ciudad tapatía, el 15 de octubre de 1977. Un año después de graduarse, en el 81, el joven chapalense de 18 años de edad, adquirió la plaza de intendente dentro del mismo plantel.
Fue hasta 1983 cuando Raygoza García recibió sus primeras horas de trabajo como docente. “Aún no tenía los elementos propios para ingresar a un grupo, pero teníamos que vivir de algo y tuvimos que entrarle”, reconoció durante la entrevista que se realizó en el pasillo de la entrada de la escuela que guarda recuerdos de sus mejores tiempos.
A pesar de que en su Chapala natal mucha gente le conoce como el profe Cachis, pocos saben que cursó sus estudios con apoyo de la Federación de Estudiantes, en la Normal de Guadalajara. Ingresó a la universidad en 1981 y se graduó de la Normal Superior de Jalisco en 1989 como Licenciado en Ciencias Sociales.
Irónicamente, las Ciencias Sociales era una materia que a Chachis no le gustaba. “Los principios para mí fueron muy complejos, casi lloraba”, expresó con un singular brillo en los ojos. A grandes rasgos, el entrevistado platicó lo difícil de aprender a dar clases, y a pesar de haber aprendido e imitado las técnicas de varios ídolos, terminó por definir la suya propia con el paso de los años.
Raygoza García, optó por dar especial atención a los que menos tenían: “regalábamos lonches y refrescos… les damos ayuda psicológica a los niños”, recordó Cachis la manera en que buscaban ayudar a quienes eran de bajos recursos o tenían problemas familiares que bajaban su rendimiento escolar.
A ese grupo de maestros “de hierro” que fueron equipo en la década de los 90s, pertenecían Pablo Hernández Torres, Pascual, Carmen Padilla, Carmen Salazar, Lupillo, Magallón, Montiel Chava Gómez, Pedro Chavira, entre otros, según sus recuerdos.
Fue durante la misma época, que Raygoza García escaló. Salió de Chapala y pasó una temporada como director o encargado en las secundarias de Buena Vista, Campanillas, San Juan Cosalá y la secundaria 10 de El Salto, hasta septiembre del 2008, cuando le tocó formar parte de la fundación de la Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala.
En su vida política, fue Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el año 2012, poco antes de su jubilación en 2016, tras 35 años de servicio. Director de Educación del 2010 al 2015, en los primeros tres años logró gestionar mediante programas federales más de 10 millones de pesos, en su segunda administración consiguió una suma similar, recordó con orgullo. La mayor parte del recurso se destinó a infraestructura, como techos, baños y vallas perimetrales.
Del 2018 al 2020, fungió como director de Cultura. A pesar de estar en cuarentena por la pandemia de Covid-19, Raygoza Gacía hizo lo posible por tener acercamiento con los jóvenes y niños de manera virtual, la transmisión de conciertos y cursos en línea fueron algunos ejemplos que cruzaron por su memoría en ese momento.
El profe Cachis, actualmente tiene 61 años de edad y dedica su tiempo a los tres nietos que sus hijos concibieron. Laboró en la Foránea uno José Vasconcelos, de Chapala durante 35 años, de 1981 al 2016. Desde el día de su jubilación en 2016 hasta el 9 de mayo de este año, Cachis volvió a la escuela a la que dedicó su vida en cuatro ocasiones, la última para otorgar esta entrevista.
El apodo
En los años 60, cuando Armando Raygoza García era un infante, existía en México el personaje Cachirulo, del actor de teatro infantil y de revista Enrique Alonso. Entre bromas, un día una vecina dijo que Armando se parecía a Cachirulo, Cachirulo evolucionó a Cachis y desde entonces a Raygoza García se le conoce por Cachis.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala