En los primeros días de octubre, la iluminación volvió al sitio concurrido por el turismo.
Sofía Medeles (Ajijic,Jal.)- El malecón de Ajijic que había permanecido por varios meses a oscuras, volvió a tener iluminación a partir del primero de octubre, con la llegada de la nueva administración 2021-2024.
Y es que, el nuevo gobierno municipal al parecer “llegó con todo”, a decir de algunos pobladores que ahora disfrutan de un malecón iluminado.
El exdelegado de Ajijic, Juan Ramón Flores señaló a Laguna en una pasada entrevista, que la falta de luz en dicho espacio público se debía a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había atendido los servicios reportados.
Cuadrilla de SIMAPA que se presentó las primeras horas de limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ayuda no se hizo esperar. Desde las primeras horas de la mañana, después de la intensa tormenta del 5 de octubre, varios ajijitecos no se la pensaron y salieron con palas y otras herramientas para retirar lodo y solidarizarse con los damnificados.

Voluntarios que asistieron a La Canacinta, a la altura de la Capilla del Sagrado Corazón, a ayudar a los afectados a limpiar.
Además, decenas más ayudaron con comida, dando asilo o hasta limpiando las casas inundadas, extrayendo los muebles dañados, además del lodo que seguía bajando del cerro, de acuerdo con lo constatado en un recorrido de Semanario Laguna por La Canacinta, uno de los barrios más afectados por la eventualidad que sorprendió a los vecinos por la madrugada. Algunos entrevistados, informaron que la tormenta inició alrededor de las tres de la mañana para disminuir cuatro horas más tarde, alrededor de las siete.
Por su parte, mientras voluntarios ayudaban en labores a la población, las autoridades se concentraron en limpiar los tramos de la carretera Chapala-Jocotepec de lodo, troncos y hasta carros que fueron arrastrados por la intensa corriente de agua que desbordó varios arroyos que atraviesan de las montañas al lago, la población de Ajijic.
Los primeros en llegar al lugar de los hechos fueron grupos de civiles y una cuadrilla de trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), que armados de palas, limpiaron las casas del fango, que llegó a una altura de hasta 50 centímetros.
Al igual, no tardaron en llegar las personas que ofrecieron lonches, sándwiches, café, agua, refrescos y pan dulce, tanto para los afectados, como para la gente que los estaba ayudando.

Ni a los trabajadores, ni a los afectados les faltó el desayuno y las comidas posteriores.
Por otro lado, los centros de acopio de Ajijic –ubicados en el Centro Cultural y en el DIF de la delegación- se llenaron de artículos para las despensas, de higiene personal, para bebés, ropa, cobijas, almohadas, e incluso se donaron láminas para apoyar a las casas que tuvieron daño en su infraestructura.
Al día siguiente, 6 de octubre, un grupo de voluntarios repartieron cobijas, pañales, despensas y croquetas para perro; sin dudarlo, los Hijos Ausentes, como se les conoce a los ajijitecos que se fueron a buscar mejor vida a Estados Unidos, siguieron repartiendo comida por locales.
Por su parte, los centros de acopio repartieron las primeras 70 despensas el martes y con apoyo del DIF Jalisco, sin especificar cuántos, aportaron catres, colchonetas y cobijas. A pesar de que ningún afectado quiso pasar la noche en el refugio que se ubicó en el Centro Cultural Ajijic (CCA), los días posteriores siguieron laborando en recibir y armar despensas, paquetes de limpieza, etcétera.

Asimismo, despensa, ropa, pañales y cobijas se repartieron de donadores directamente a los damnificados por la tormenta de la madrugada del 5 de octubre.
“Eso es lo que caracteriza a Ajijic y lo hace mágico, las tradiciones y los valores de la gente, son lo que nos mantiene unidos. Siempre que uno lo ocupa, aquí están todos para echarnos la mano entre todos, que no se pierda esa bonita tradición y sigamos con los apoyos”, mencionó un adulto mayor que recibió cobijas. Mientras tanto, al momento de la redacción de esta nota, mediante grupos en redes sociales, seguían informando y poniéndose de acuerdo para seguir apoyando en los siguientes días.
La Canacinta fue el barrio más afectado de la delegación de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Fueron cinco los barrios de la delegación de Ajijic que se vieron afectados por los múltiples deslaves en los cerros de la pintoresca población, que acontecieron la madrugada del martes 5 de octubre, cuando muchos habitantes estaban dormidos.
Los barrios damnificados fueron: La Canacinta, El Bajío, La Cristina y La Mojonera, Alceseca y Villa Lucerna, los cuales presentaron varias viviendas enterradas entre lodo, troncos, piedras y demás objetos que arrastró la corriente y que ha dejado 27 familias afectadas, 159 fincas dañadas, de las cuales 61 presentan daño total; además de 683 personas afectadas, de acuerdo con el reporte de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala, compartido por la actual directora de Comunicación Social del municipio, Eli Oropeza, quien en su comunicado de prensa, añadió que en los dos días posteriores al siniestro se realizaron dos rescates humanos y tres de mascotas.

Se alquilaron 38 vehículos para limpiar la carretera Chapala-Jocotepec. Las labores se extendieron por aproximadamente seis horas.
Asimismo, se informó que durante las primeras 24 horas, 38 vehículos –entre retroexcavadoras y camiones- se rentaron para hacer trabajos de limpieza en la carretera Chapala-Jocotepec, removiendo de la vía 4 mil 851 metros cúbicos de residuos de lodo, piedras y troncos.
Los vecinos de los barrios afectados platicaron a Semanario Laguna que fue una experiencia aterradora e imprevista, ya que el material arrastrado por el deslave del cerro llegó a sus fincas, alrededor de las 6:30 de la mañana. “Algunos aún estábamos en la cama, cuando escuchamos truenos en las calles, que eran las piedras que traía la corriente, de repente, a las casas empezó a entrar agua y lodo”, comentó Lourdes, una habitante de La Cristina.

De 159 fincas dañadas, son 61 las que tienen un daño total en infraestructura y pérdida de pertenencias.
Además de la bajada violenta de los deslaves, se desbordaron varios arroyos al poniente de la delegación, a partir de la zona llamada como Alceseca hasta los límites que son contiguos al municipio de Jocotepec, en La Mojonera. Fueron al menos cinco arroyos los que con una presión de agua constante, se mantuvieron bajando los primeros dos días.
Al cierre de esta nota (7 de octubre) los trabajos de limpieza en los barrios aún continuaban, mientras las autoridades han estado apoyando con despensas y artículos para los damnificados. Los daños también alcanzaron a la vecina delegación de San Juan Cosalá.
Actualmente hay 108 perros en el albergue, algunos listos para ser adoptados, y otros en proceso de recuperación. Además, hay otros 98 en casas puente, así como 67 gatos.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)– El primer refugio animal en el municipio de Chapala, y que lleva trabajando un poco más de un año, cierra (administración 2028-2021) con un total de 519 perros rescatados, y con apoyo o sin apoyo del próximo gobierno, seguirán trabajando en el rescate de los caninos, dijo Ana Luisa Maldonado, directora de la jefatura de Protección Animal e integrante de la asociación que está trabajando en el refugio, S.O.S Chapala Dog Rescue.
La entrevistada explicó que, su trabajo y el de las asociaciones involucradas no están basadas en acciones políticas, sino en una labor social y humanitaria, por lo que al término de esta administración, que les facilitó algunas cuestiones del refugio, seguirán trabajando como lo han hecho hasta ahora.
«Nosotros vamos a seguir trabajando. Claro que si se acerca la nueva administración y apoya, estaremos agradecidos, siempre y cuando sea para ayudarnos y no para hacer un retroceso del trabajo ya hecho. Aún así, como asociación esperamos que se nos dé el apoyo, ya que tanto la atención médica como la manutención y la rehabilitación de todos estos caninos van por cuenta de los donadores, especialmente “Lakeside Friends of Animals», aseveró uno de los integrantes de la administración del refugio.

Para aportar donaciones o adoptar un perro, pueden ir al refugio en La Canacinta Ajijic, calle Cerro Colorado #5; también pueden pedir informes en la página en Facebook: SOS Chapala Dog Rescue o al teléfono: (376) 688 3529.
Los entrevistados desean que más comunidad mexicana se involucre en estos temas, ya que en su mayoría, el apoyo, tanto monetario como voluntariado, es por parte de la comunidad extranjera. «No es su obligación, y hay veces en que no pueden venir y lo entendemos, pero sí nos falta mucha ayuda. Nos gustaría que también los mexicanos se acercaran a colaborar, desde apoyo en tareas hasta regalar un collar, una cobija, una casita o incluso alimento, que es lo que siempre se necesita», comentó.
«No se trata de colores ni de partidos, se trata de ayudar y principalmente educar las generaciones para sensibilizarnos ante el cuidado de una mascota. Nosotros como asociación y como rescatistas nunca tenemos intenciones de lucrar, ya que esto no es negocio, y se le brinda ayuda y apoyo a quien lo necesite, siempre dentro del marco de la ley y de nuestros alcances», expresó Ana Luisa.
Tanto ella como el ahora ex director de Ecología (2018-2021), José Jaime Ibáñez, mencionaron que tienen fe en que el nuevo presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tenga la sensibilidad adecuada para continuar con el proyecto y seguir brindando el apoyo por parte del Gobierno Municipal.
Finalmente, Ana Luisa agradeció a todos los que hicieron posible que los 519 perros tengan una vida digna. “Especialmente a Lakeside Friends of the Animals, sin ellos no hubiese sido posible esta misión de vida y seguimos”.
El contexto:
En el año y tres meses que el refugio ha estado trabajando, se han rescatado 519 perros de las calles de Chapala, en situaciones vulnerables de maltrato y con problemas de agresividad. Actualmente hay 108 perros en el refugio, 98 caninos en casas puente, 67 gatos también en casas puente, y 150 se han enviado a albergues y a hogares en el extranjero. Próximamente se planea enviar otro grupo.
Los gastos del refugio ascienden a un aproximado de 95 mil pesos, entre veterinario, comida y el pago de algunos empleados fijos, los cuáles son financiados por la comunidad extranjera que aporta tanto insumos como monetariamente; con mención especial a Lakeside Friends of Animal. Esto sin contar los gastos que se realizan al enviar perros Estados Unidos y Canadá, y los gastos que requieren para tener la farmacia surtida con los necesario.
Para hacer aportaciones, realizar trabajo voluntario, regalar comida, casas, cobijas, collares, etcétera, así como para adoptar un perro, se pueden contactar al refugio por medio de la página en Facebook S.O.S Chapala Dog Rescue, o al teléfono 376 688 3529. Asimismo se puede asistir al refugio ubicado en la Canacinta, Ajijic, en la calle Cerro Colorado #5.
Foto de la Carrera del Rosario en el 2019.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El próximo 31 de octubre se realizará la séptima edición de la Carrera del Rosario, esto como parte de los eventos organizados por el grupo “Sumando Voluntades”, para recaudar fondos para las reparaciones del recinto religioso, ubicado en la zona centro de Ajijic.
Los atletas –como de costumbre- correrán por distintas calles de la población. La salida, así como su meta, será en la plaza principal de Ajijic. La competencia contará con categorías libre y master en la rama varonil y femenil. Para ganar, los corredores tendrán que recorrer distancias de entre cinco y 10 kilómetros.
La inscripción tendrá un costo de 200 pesos –que incluyen una playera, medalla e hidratación; los interesados se pueden inscribir en Pollería Gutiérrez (en calle Parroquia) frente la plaza principal. Para mayor información en la página de Facebook: Carrera del Rosario Ajijic, Jalisco.
Juan Navarro junto a su obra “Venimos de Aztlán”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras un año de trabajo, el pasado lunes 27 de septiembre se inauguró el mural “Venimos de Aztlán” realizado por el artista nativo de Ajijic y docente de arte, Juan Navarro. La obra, ubicada en el Centro Cultural de la delegación, justo a la entrada del recinto, plasmó una mezcla de contexto histórico de los ancestros y elementos que identifican al poblado.
El artista, con aproximadamente 50 años de carrera, aseveró que su creación es una aportación al pueblo, ya que considera que en la delegación faltan datos históricos de la fundación de las comunidades a la vista de las personas que busquen conocer sobre los antepasados, y que incluso le puede servir a las nuevas generaciones de estudiantes para apoyarse en la información que proporcionó.

Juan Navarro, Alejandro Martínez, Edith Gisela González y Armando Raygoza, al momento de la inauguración.
En una modesta celebración se inauguró el mural, con limitados asistentes, entre ellos el director del Centro Cultural de Ajijic (CCA), Alejandro Martínez, la regidora Edith Gisela González Rodríguez, y el director del Centro Cultural Antigua Presidencia Armando Raygoza, que fueron quienes realizaron el corte del listón, para posteriormente pasar a degustar bocadillos y escuchar música interpretada por Juan Navarro.
En cuanto a la técnica, el creador comentó que se trata de un mural sobre seco con acrílico, siendo este el segundo al ingreso del centro cultural –el primero, se realizó mientras Efrén González era el director, se sitúa en la cúpula que se visualiza al entrar al recinto-además mencionó que se financió entre aportaciones voluntarias del ayuntamiento, de personas particulares y una parte del material que él mismo donó.
Finalmente, agradeció el apoyo de sus donadores, así como del director que le permitió colocar su aportación en el espacio donde se encuentra, y espera que sea de ayuda para que las nuevas generaciones conozcan la historia de su poblado.
PARA SABER:
En el mural se pueden observar elementos que hacen alusión a la cultura Ajijiteca como fruta del área, entre ellas, chirimoya, chayote, especies acuáticas de consumo y el tecolote, haciendo referencia al barrio tecoluta, el cual, Juan Navarro compartió que es uno de los más viejos de México, y como algunos viajeros de Aztlán, decidieron quedarse al ser bien recibidos por las tribus que habitaban Axixic.
Las ocho bancas verdes fueron regresadas a la plaza principal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Algunas chuecas y otras con nuevo “diseño” por los rayones de pintura, es como regresaron las ocho bancas verdes a la plaza principal de Ajijic, a unos días de que terminara la administración pública (2018-2021) liderada por Moisés Anaya Aguilar.
El ex delegado Juan Ramón Flores –quien terminó sus labores el pasado 30 de septiembre- señaló que que él no quería devolver las bancas del malecón, donde estaban ubicadas, a la plaza, ya que, al estar ocupado el personal y a pocos días de la entrega de la administración, no tendrían tiempo para instalarlas y repararlas, por lo que ahora solo están sobrepuestas.

Rápidamente se señalaron las condiciones en las que volvieron, con soportes rotos y sin fijar.
“No había personal para arreglarlas, pero en el ayuntamiento se me dio la indicación de volverlas a traer, aunque sin fijarlas. Hubo rumores de que se habían vendido o regalado a propietarios privados, pero no. Las ocho bancas ahí están”, aseveró.
Por su parte, pobladores de la delegación se alegraron por la decisión, pero señalaron el estado en que fueron devueltas: “sin fijar, todas rotas, una pintada no sé por qué o cuál era el plan y con las barras todas levantadas. En todo su mandato nunca pudieron completar los trabajos ni escuchar al pueblo”, compartió un poblador.
Asimismo, Alicia Córdova, una de las participantes del grupo de ajijitecos que se pronunciaron en contra de las primeras bancas (con nuevo diseño) que se colocaron en la zona norte de la plaza el pasado junio, señaló en una transmisión en vivo vía Facebook:
“Aún no tenemos definido como apoyar, por lo pronto, la idea es pedir a la administración entrante que repare las bancas y que cuenten con el inventario que reciben de mobiliario en la plaza y las condiciones en las que se encuentra”, aseguró la activista.
“A medias, pero ahí están. Al menos no se hicieron mensos con las bancas, así como pasó anteriormente con la fuente que estaba a la entrada de la plaza. Aún así, estas condiciones en las que las entregan son de pena y demostraron el poco interés que tenían en sus últimos días”, mencionó una ajijiteca entrevistada.
El recién arreglado cruce entre Ocampo y Flores Magón, obra que deja satisfecho al ex presidente municipal.
Redacción- Al cierre de la administración 2018-2021, varios ajijitecos entrevistados tienen la sensación de que el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar se despide del cargo quedando a deber a la población de Ajijic, ya que dejó obras inconclusas por donde quiera, como el Auditorio de la Ribera que después de varios meses de trabajo, no se ha fijado (con exactitud) la fecha de su finalización.
Por su parte, el alcalde de Chapala, entrevistado por Laguna, se defendió diciendo que se va contento por la gran cantidad de obra pública que dejó en el recién nombrado Pueblo Mágico y que la oposición ha tratado de opacar.
Semanario Laguna entrevistó al azar a nueve personas acerca de los comentarios expresados por el alcalde durante la entrevista, y todos los cuestionados concordaron que no entienden porque (Moisés Anaya Aguilar) se va contento, si las obras les parecen que han quedado inconclusas.
“La ciclovía a oscuras, baches y socavones en todos lados, calles que le quitan la esencia al pueblo, su trabajo no es de orgullo, es de vergüenza», señaló una entrevistada residente de Ajijic, quien omitió su nombre.
“El Auditorio ni se ha inaugurado, todavía se ve lejano, por otro lado, en la plaza, ya habrán colocado el mosaico, pero las bancas ni siquiera tuvieron la delicadeza de fijarlas, eso para mí es incompleto. Ahora, no me importa que el mobiliario no estuviese dentro del presupuesto de la capilla de velación (como Laguna lo dio a conocer en una nota de la pasada edición impresa), es por lógica que debían incluirlo. En fin, todo hecho a medias”, aseveró vecino de la calle entrevistado.
Una persona que reside cerca de la recién remodelada calle Flores Magón, al poniente de Ajijic, comentó que nunca se arregló el último tramo de la vía, aunado a que haber empezado los trabajos en el cruce con Ocampo, a pocos días de la salida de la administración, le parecía una irresponsabilidad y falta de organización con los tiempos. “Andaban (en estos últimos días) bien apurados trabajando el cruce”, expresó una de las personas entrevistadas.
Contrario a las opiniones negativas de algunos pobladores, el ahora ex presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se dijo satisfecho con las obras y la inversión “histórica” realizadas en Ajijic.
El entrevistado señaló que, durante las obras realizadas, hubo mucha oposición por parte de los ajijitecos, principalmente al usar el concreto ahogado en cemento; no obstante, espera que en el futuro se puedan delimitar vialidades donde necesitan este tipo de técnica, para evitar problemáticas. Además, invitó a los pobladores a que vayan y conozcan las obras, y no se dejen llevar con lo que dice la gente en redes sociales.
“Me siento contento, porque se invirtió en Ajijic como nunca en la historia se había hecho, con el pozo de agua, la ciclovía, el Auditorio, la capilla, la explanada, y especialmente las vialidades donde se ahogó piedra con cemento, ya que son calles que necesitaron intervención por ser arroyos, ahora tras los arreglos, se acabarán los problemas principalmente de baches, se les acomodaron banquetas, y se respetó arbolado. Igual con la explanada de la plaza, una bella obra que la oposición quiso opacar señalando las bancas”, arremetió el edil.
Para saber:
Las obras para Ajijic que se presentaron en el último Informe de Gobierno fueron: intervención en tres calles, Flores Magón, de 667 mil 503 pesos; Francisco Villa, con una inversión de tres millones 404 mil 607 pesos, y 300 metros lineales de agua Potable en La Cristina, con valor de 173 mil 274 pesos.
La Capilla de Velación con inversión de dos millones 302 mil 509 pesos, los trabajos en el Auditorio de la Ribera, que este año consumieron 19 millones de pesos, y el pozo de agua en La Cristina al poniente de Ajijic, de un millón 593 mil 433 pesos.
Así mismo, la explanada de la plaza principal, junto con mantenimiento a la zona, con un costo de tres millones 412 mil 744 pesos y la segunda etapa de la ciclovía con un presupuesto de 50 millones de pesos.
Foto: Archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez manifestó que está enterado de las actividades del grupo Pueblos Unidos de la Ribera y además se suma al reclamo de no invasión de la zona federal del Lago de Chapala, pero se deslinda del problema, pues a decir del entrevistado, éste es de competencia federal y no estatal.
Las declaraciones las realizó en su última visita al Auditorio de la Ribera (29 de septiembre) y se refirió a las acciones de las personas que pretenden ganarle terreno al lago como “actos gandallas”.
“Yo también me sumo al reclamo, son actos de gandallas que no deberían permitirse; sin embargo, no es competencia del gobierno del estado, es de carácter federal y esperamos que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tome cartas en el asunto”, aseveró el mandatario.

Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez en su visita para supervisar las obras del Auditorio de la Ribera.
Asimismo, Alfaro acotó que no se ha tocado el tema de las invasiones de Chapala específicamente en las reuniones que ha tenido en la Ciudad de México, pero que la revisión por parte de CONAGUA es un tema recurrente, englobando el Lago de Chapala, invasiones en el lago de Cajititlán, la laguna de Villa Corona y las descargas sin normas en el Río Santiago.
Sin proponer solución, finalmente agregó que el problema es que CONAGUA no ofrece una estrategia para regular las invasiones y además, no cuenta ni con personal ni con recursos para efectuar sus averiguaciones.
Por otro lado, los ajijitecos entrevistados -tanto dentro del movimiento como ajenos a este-, declararon no creerle, y que en su pensar, solo es una estrategia para taparle el ojo al macho, “lo dice solo para quedar bien, porque es un tema que está tomando mucho auge. Si realmente le interesara, sería el primero en facilitar y gestionar soluciones para poder evitar las irregularidades de este tipo”, comentó un integrante del movimiento.
“Habla mucho y hace poco, ojalá que fuera verdad esto que dice, pero sus palabras valen lo mismo que nada si va a voltear a otro lado a la hora de la acción. Ya estamos acostumbrados a que nos prometan, pero ya no les creemos”, comentó una nativa del poblado.
Los apoyos fueron por parte del Gobierno de Jalisco en Jocotepec y tanto estado como municipio en Chapala.
Armando Esquivel.- Damnificados por las lluvias en Ajijic, Chapala y San Juan Cosalá, Jocotepec, recibieron apoyos como despensas, colchonetas, cobijas entre otros artículos. Durante el miércoles continuaron los trabajos con maquinaria pesada en puntos de zonas dañadas por el deslizamiento de piedras y lodo.
En Chapala el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó de la entrega de apoyo para las familias afectadas de Ajijic, “Se entregaron catres, colchonetas, cobijas y despensas que ya se empezaron a distribuir” se lee en la cuenta de Facebook del alcalde.

Mesa de registro en Ajijic.
Por el mismo medio, Aguirre Curiel agradeció la colaboración de la ciudadanía, asociaciones civiles y trabajadores del Ayuntamiento que han colaborado en lo que calificó como una noble causa. Aguirre también informó que se ha contratado maquinaria pesada como camiones y retroexcavadoras y que siguen habilitados los centros de acopio, así como un albergue.
En Jocotepec, el presidente, José Miguel Gómez López, informó (en un video) de la entrega de 25 catres, 25 colchonetas, 25 kits de aseo para hombres y 25 para mujeres, por parte del Gobierno de Jalisco. El munícipe también mencionó que hay personas que buscan recaudar fondos, recomendando acercarse a las instituciones gubernamentales.
“Ya hay gente en redes sociales que está buscando el apoyo, recaudar fondos o ayudas y quiero comentarles que lo que quieran hacer vengan al DIF, que no lo hagan de manera independiente por que se presta a mucha desinformación” dice el alcalde en su video.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala