Semáforo en Ajijic.
Patrick O’Heffernan Ajijic (JAL). Después de ver como conductores y peatones se juegan la vida en varias intersecciones de las calles de las poblaciones que cruzan la carretera Chapala-Ajijic, Laguna hizo una revisión de los semáforos y encontró graves problemas. La encuesta no incluyó la intersección de Walmart en el libramiento y carretera, ya que se ha cubierto con anterioridad.
Desde la calle Benito Juárez en Ajijic hasta la entrada a Chapala, Laguna encontró focos quemados en los semáforos, un semáforo doblado y sin reparar, parasoles faltantes en las luces que dificultan la visión, focos tenues y un cruce sin una señal que indique a los autos que vienen del lado del lago si pueden entrar con seguridad a la carretera.
En total, en el recorrido de Laguna se encontró:
1 señal de tráfico que no funciona.
2 bombillas de señales de tráfico tan tenues que no se podían ver a la luz del día.
1 poste de señalización doblado.
2 bombillas quemadas.
1 semáforo de paso de peatones que no funciona.
1 intersección sin semáforos en un sentido.
La intersección más problemática fue la de Ajijic en el cruce de la calle Hermenegildo Galeana y la carretera. No hay ninguna señal en el lado de la montaña (norte) de Galeana frente al tráfico que viene del centro de Ajijic por lo que los conductores no saben si la luz es roja o verde. Muchos conductores se detienen a través de la zona peatonal para mirar hacia arriba y ver las luces de la carretera para saber cuándo entrar en la sección. Esto bloquea el paso a los peatones que intentan cruzar Galeana, obligándoles a caminar por la carretera.
El cruce de Galeana también tiene una señal de tráfico doblada por una colisión, exponiendo potencialmente el cableado de las luces a los elementos, y arriesgando un cortocircuito.
Otras intersecciones tienen focos quemados o tenues, como el cruce de la calle Colón en Ajijic, o carecen de parasoles, como la intersección de la calle Marcos Castellanos también en Ajijic, lo que hace imposible ver el estado de las luces a la luz del sol.
La carretera es la federal 23, una parte del sistema de carreteras federales libre de peaje y bajo el control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que tiene una oficina regional en Guadalajara. No está claro si la SCT o las municipalidades de Chapala y Jocotepec son responsables del mantenimiento de los semáforos, ya que, al preguntarles por el tema, las dependencias se “pasan la bolita” unos a otros, pero no dan solución al problema.
Acceso al sendero del Tepalo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El presidente de la Comunidad Indígena de Axixic, Margarito Rojas Mora, dio información actualizada sobre la dinámica de cobro que se estará empleando en su polígono, el cual incluye el transitado sendero del Tepalo, y explicó cómo es que funciona la credencialización para poder ser identificado a la hora de hacer uso de sus caminos.
Pese a que, con anterioridad, el presidente declaró que la credencialización tendría un costo dependiendo de la residencia de quien la solicitase, variando entre los 200 y 400 pesos, actualizó la información y la dinámica de la credencialización; aunque nadie la ha solicitado ya está vigente desde hace algunas semanas.
Comentó que la credencialización (que no es obligatoria) no tiene un precio fijo, y que variará dependiendo de un presupuesto que se hará, según las veces que el senderista visite sus caminos.
Asimismo, declaró que al entrar, a la gente de Ajijic no se le cobra, su cooperación es voluntaria; a las personas residentes de la ribera de Chapala se les cobrará 15 pesos; y a las personas que vengan de la Zona Metropolitana de Guadalajara o sea turismo nacional, se les cobrará 25 pesos.
Aseveró que este dinero se está utilizando en darles mantenimiento a los senderos, por ejemplo, retirando árboles caídos de los caminos y en mantenerlos limpios; además es un recurso para ofrecer asistencia en caso de que alguien se accidente o se pierda, por medio de un convenio que se tiene con Protección Civil y con ayuda de voluntarios que colaboran con la comunidad.
“De todas las personas, aproximadamente un 85 % está de acuerdo y conforme con lo que se está haciendo, nos han dicho que todo está muy bien; solo un 15 %, muy poco porcentaje, no le parece, no está conforme; pero nosotros estamos haciendo lo que está en nuestras manos”, aseguró el actual presidente.
Además, agregó que en esta temporada de agua en el Tepalo han tenido buena afluencia de personas, y con esa ganancia han podido ofrecer un servicio bueno y decente para las personas que ingresan.
Finalmente, comentó que, tanto él como la Comunidad Indígena de Axixic son accesibles con la gente a la hora de explicar lo que se encuentran haciendo y que pueden acercarse y preguntar sin problemas.
Es un esfuerzo de equipo la preparación del vuelo. Foto. María del Refugio Reynozo Medina.
Maria del Refugio Reynozo Medina. Esta vez no hay toros bravíos en el ruedo ni jinetes ensombrerados en medio de aplausos y gritos de furor. El Lienzo Charro de Ajijic luce un poco solitario, son pasadas las cuatro de la tarde de sábado y hay un grupo de unas quince personas que se disponen a ocupar sus lugares en sillas desplegables, mientras preparan botanas y bebidas. Es una de las familias que conforman el equipo de Beach Boy‘s que participa en la tradicional Regata de Globos en su edición 2021, marcada ahora por el virus del COVID-19. Hoy sólo participan tres familias.

Adultos y niños participan en una tarea colectiva. Foto. María del Refugio Reynozo Medina.
Anastasio González es uno de los organizadores; desde que era niño recuerda que se reunía con su familia alrededor de la minuciosa tarea de pegar retazos y retazos de papel para construir globos multicolores.
Es un sábado antes de la fecha del 16 de Septiembre para que no se interponga con los festejos patrios. Y también porque la dirección del viento en estos días es favorable para elevar las esferas de papel.
-Me enseñé en la calle entre los vecinos, los familiares desde niño.
La labor de crear un globo se hace en familia, con adultos y hasta menores.
Los globos más chicos miden aproximadamente un metro y medio de altura, bastan cuatro horas y unos 36 pliegos de papel de china para conseguirlo. Hay globos más grandes, miden 16 metros de alto y unos nueve metros de diámetro, para ello hay que armarse con unos 250 pliegos de papel y un tiempo de un mes y medio de elaboración.
Para la construcción de los globos se necesita pegamento líquido y papel de china, además de un poco de alambre e hilaza para la base.

Adultos y niños participan en una tarea colectiva. Foto. María del Refugio Reynozo Medina.
El día de hoy debido a la pandemia solo participan tres equipos: Sí Lupita, La Naranja Mecánica, y Beach Boy´s de doce que son, en una tarde de contemplación que termina alrededor de las once de la noche. Hay unos 50 asistentes en lugar de los tres mil que a decir de Anastasio se reúnen normalmente en un festival sin pandemia.
La tarde de hoy se soltarán unos 25 globos al cielo y no los casi 200 que cada año se liberan.
Mientras siguen llegando el resto de las familias, los adultos contemplan el cielo y la dirección del viento.
-Hay que esperar un poco a que se calme el aire.
El primer globo de la tarde en tonos verdes, comienza a elevarse, una ráfaga de aire lo desequilibra y se prende antes de elevarse lo suficiente. Los trozos negros como espuma vuelan por los aires y los equipos preparan el próximo.
Se abre paso al siguiente ejemplar, es como un dado de colores rosa, azul turquesa, negro y plateado. Se eleva suave, directo a encontrarse con las nubes; los asistentes aplauden y gritan.
El equipo de los Beach Boy´s se prepara, el grupo de ocho personas, hombres y mujeres, sostienen de los extremos el globo rosa con amarillo; lo alinean, un hombre trae el tanque de gas de seis kilos y coloca la manguera en el extremo inferior del globo para proyectarle de manera suave y lenta el fuego para que se eleve. El equipo se coordina y equilibran el globo sosteniéndolo con los brazos extendidos como en un abrazo colectivo. Conversan y bromean entre ellos, hacen acuerdos, le sujetan una botella de plástico en la punta inferior, rellena de agua a la mitad y lo sueltan a un tiempo; mientras observan su trayectoria. Rompen los aplausos cuando comienza a elevarse
Anastasio Ezequiel González es un pequeño de ocho años, está ahí al lado de su padre, observa y ayuda a sostener uno de los extremos del lienzo de papel.
-Sigo la tradición- dice sonriente.
-Siento que mi corazón empieza a latir y se hace como para arriba.
Así para arriba como las decenas de globos multicolores se elevan, el corazón de este niño late, mientras grandes y chicos mantienen los ojos puestos en los globos de papel, que se van haciendo pequeños; hasta convertirse en diminutos puntos negros en medio de la bóveda celeste.
Hoy no es un charoláis reparando en el ruedo, hoy son ejemplares coloridos con las entrañas de fuego armados por muchas manos y empujados por otras más hacia el cielo por el puro gusto de endulzarse los ojos.
Presidente municipal junto a su cabildo tras el Tercer Informe de Gobierno (Foto: Moisés Anaya).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A unas semanas de dejar el cargo, el presidente municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, rindió su Tercer Informe de Gobierno el martes 14 de agosto, donde señaló al menos ocho obras que se realizaron en Ajijic en este último año de su administración, enfrentándose a opiniones de inconformidad, oposición y disgusto.
Las obras van desde edificaciones hasta la reparación de drenaje y empedrado en distintos puntos de la delegación. Señaló que fueron tres calles las intervenidas: Flores Magón al poniente, con una inversión de 667 mil 503 pesos; Francisco Villa con un costo de tres millones 404 mil 607 pesos; y 300 metros lineales de agua potable en La Cristina, con un valor de 173 mil 274 pesos.
En cuanto a edificaciones, se mencionó la Capilla de velación con un costo de dos millones 302 mil 509 pesos; la cuarta etapa del auditorio de la Ribera, que tiene un valor de 19 millones de pesos; y el pozo de agua en La Cristina, con una inversión de un millón 593 mil 433 pesos.
Asimismo, mencionó la explanada de la plaza principal –y mantenimiento a algunas otras zonas de esta misma- por un costo de tres millones 412 mil con 744 pesos; y la segunda etapa de la ciclovía que fue realizada con ayuda del gobierno estatal. El tramo de ciclovía tuvo un presupuesto de 50 millones de pesos y el alcalde mencionó, en entrevista con Semanario Laguna, que es una de las obras más significativas en su administración y de la que más se siente orgulloso.
Todas estas obras, al momento de su ejecución, fueron fuertemente criticadas por los pobladores de Ajijic. Entre los principales argumentos en contra de las obras, los lugareños decían que no eran necesarias, que había otras prioridades y que los costos eran elevados; todo esto documentado por este medio a lo largo del último año de esta administración.
Pese a todo esto, Moisés Anaya declaró en su último informe de gobierno: “Hoy quiero agradecer infinitamente a mis compañeras y compañeros regidores que integramos esta administración 2018-2021; a cada uno de ellos y su participación, por poder aprobar los grandes cambios que hicimos en esta administración, al igual que a mis directores y directoras que siempre trabajaron de una manera ordenada, transparente, leal y de la mano de los ciudadanos, y a los trabajadores […] Hoy me despido con la frente en alto, esta administración se va a caracterizar por haber pasado a la historia como la mejor en muchos años”.
Uno de los globos más grandes que han aventado durante una regata de globos, con ocho metros por pico y cinco de estos, alcanzando los 18 metros de diámetro.
Jazmín Stengel.- Por segundo año consecutivo, la exhibición de globos de papel de china que llena de colores el cielo de Ajijic no se celebró a lo grande debido a la pandemia. Este año, el acontecimiento se vio reducido a un convivio a puerta cerrada en el Lienzo Charro del pueblo.
La tradicional Regata de Globos se llevó a cabo el sábado 11 de septiembre en el Lienzo Charro y en esta edición sólo participaron tres de los trece equipos: Beach Boy’s, La Naranja Mecánica y Sí Lupita. El equipo de Cruz Pérez se acomodó en un terreno privado a la altura del libramiento a Ajijic para evitar el sobre cupo del lugar, ya que las autoridades municipales solo dieron permiso de reunir a máximo cincuenta personas.
“Ya no es lo mismo, pero mantendremos la tradición viva”, expresó Anastasio González, capitán de Beach Boy’s, ya que de veinte hasta 25 globos que regularmente soltaban por equipo, esta vez solo cargaban con ocho o diez globos.
Con un ligero viento por la tarde, los equipos comenzaron a aventar los globos de menor tamaño, con menos probabilidades de perder el balance. Destacó un globo en memoria de las personas que han fallecido a causa de COVID-19, que lanzó el equipo de Sí Lupita.
Cuando el clima mejoró, Anastasio González desempolvó el globo más grande que ha hecho, con ocho metros de largo cada pico, cinco de ellos; más de 20 voluntarios lo levantaron y echaron a volar.
“Este evento trata de convivencia, de ayudarnos unos a otros y mostrar a la gente lo que hacemos. ¡Es una tradición que no debemos perder! Estoy muy agradecido con los compañeros de equipos vecinos que nos ayudaron a volar un globo que tenía más de tres años guardado”, fueron las palabras de Anastasio, mientras observaba con los ojos brillosos ese enorme globo en el aire.
Un sentimiento común entre los presentes esa tarde fue la nostalgia al recordar las vivencias cuando la exhibición se hacía en grande y la esperanza de poder volver a mostrar su tradición al público.
Antes de la pandemia el acontecimiento reunía de tres hasta cuatro mil espectadores. En un principio se hizo como concurso, pasó a ser una exhibición y por el momento el evento se encuentra suspendido.
Foto: Cortesía.
Redacción. Lakeside Little Theater está buscando actores y actrices mexicanos para audicionar para THIS RANDOM WORLD, una comedia/drama que hace algunas preguntas serias, escrita por Steve Dietz y dirigida para LLT por Aimée Bruneau. Las audiciones se llevarán a cabo el próximo jueves 23 y viernes 24 de septiembre a las 10 de la mañana en el teatro.
El LLT busca actores y actrices de entre 35 y 60 años. Los actores deben saber algo de inglés. Los ensayos comienzan en octubre y pueden ser flexibles y programados según la disponibilidad de los actores.
La inscripción para las audiciones es a las 9:30 am en el teatro el 23 ó 24 de septiembre. Las convocatorias y audiciones para las personas que no puedan audicionar durante la semana serán el sábado 25 de septiembre a las 2 pm. Las representaciones son del 10 al 19 de diciembre. Interesados ponerse en contacto con Aimee en auditionsms@lakesidelittletheater.com para obtener detalles y una copia del guión.
The lake level has already moved inside the fence. Photo: Pueblos Unidos de la Ribera.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)– «Pueblos Unidos de la Ribera» charges that the Urrea family in Ajijic has once again erected an illegal fence in Federal land along the shoreline of Lake Chapala. The activist group is now preparing complaints and vows to take it down themselves if the Federal authorities don’t act.
The «anti-fences» group announced to the media that this new invasion is more serious than the last ones because the fence is outside of any area available for a permit or concession and is now actually in the Lake because of the rise in the lake’s surface. They added that the family showed no proof of a permit or concession allowing them to erect a fence.
The fence in question is made of posts embedded in concrete and strung with barbed wire, replacing the cyclone fence removed earlier. The group claimed that the construction of the fence is designed to take advantage of guidelines that allow fences of wire and sticks to delist a property owner’s border with the Lake.
«Originally the fence was a great act of laziness, but now it is more of a crime, since the National Waters Law specifies that there cannot be any type of fencing within the water, so this new fence in the water will help us to act,» asserted one of the members of the group.
Those interviewed added that the lake is not far from reaching the elevation indicated by the National Water Commission (CONAGUA), which is 97.8, and is currently at 95.1, that is, the property is well within the permitted limit.
This action on the part of the owners of the property angered Ajijitecos, both from the movement and outside of it. «They must think they need another fence, they sure like to spend money; besides, why are they doing it now that the lake level has risen. Why do they want almost a hectare of flooded land,» said another member of the group.
For the moment, the activists are preparing complaints so that the corresponding authorities take action on the delimitation of the land located within the federal zone.
Translated by Patrick O’Heffernan
Casa D owner Ray Domenech and long-time fan celebrate the Grand Opening of Casa D LCS.
Patrick O’Heffernan (Ajijic JAL). It’s official! The new, improved and larger Casa Domenech launched at the Lake Chapala Society with a packed – but Covid safe – Grand Opening Saturday. The community Ray Domenech has built for years around his original location – fans and musicians – turned out in force.
Casa Domenech is now in the space at the LCS formerly known as Angelina’s which was operated by Ray Domenech for lunch and breakfast. Casa Domenech is now open for breakfast lunch and dinner and features music most days for lunch and dinner.
The Grand Opening followed a short “break-in” period in which Casa D was open for food and music but had not yet been officially inaugurated. Ray Domenech wanted to make sure the operation was smoothed out and working perfectly, which it was by Opening Night. The celebration also showcased the advantage of moving Casa D from its original location in a small restaurant in West Ajijic to LCS where seating was outdoors and could spread beyond the immediate restaurant into the adjacent courtyard.
“I love the new space where we can continue to create food, music and community like we have for five years, only with more people. Many thanks to LCS for inviting us,” Domenech told Laguna.
According to Domenech, he can produce events for well over a hundred people at LCS. And the different seating locations give diners the option of being close to the music, or far away for conversation. And of course, special events like the recent Casa Domenech 5th Anniversary party in the LCS courtyard are always possible.
Music was in abundance, headlined by the Aloha Rock band and joined by the duo Old Souls – Scott Henrich and Yvonne Watterson, singer Barbara Sangrey and folksingers Mike and Terrie. And of course Ray Domenech sat in with his guitar whenever he could.
Casa D at LS is open for breakfast, lunch and dinner. Dinner served at 4:30 pm until 8 pm. Enter through the library entrance to LCS for dinner.
Son las 18:49. A 80 metros del expendio de bebidas espirituosas instalado en una de las áreas verdes, una pareja se incluye al espejo de la Laguna de Chapala.
Por Lino González Corona
“A falta de amor, una michelada por favor”. La frase resalta en una cartulina rosa fluorescente junto a una variedad de cervezas, sodas, cócteles de tequila y otras suculentas mezclas bajo un toldo en el Malecón de Ajijic, una tarde sabatina en la que alternan el sol y las nubes espesas.
Son las 18:49. A 80 metros del expendio de bebidas espirituosas instalado en una de las áreas verdes, una pareja incluye al espejo de la Laguna de Chapala, las palmeras y las canciones de un mariachi, como marco para otro tipo de frase, esa después de la cual ella le da el “sí” a él.
Mientras los enamorados entrelazan sus destinos teniendo de fondo la pieza “El milagro de tus ojos” y su característico “La la la la lá”, interpretada por los músicos de ajustados trajes, una de las dos mujeres jóvenes que despachan los elíxires, conversa con un cliente:
–¿Hoy no va a haber banda? –pregunta él.
–No, hoy no, por lo de la pandemia. A veces vienen los Voladores de Papantla, pero hoy tampoco va a haber.
–Ahora trajeron mariachi –interviene otro buscador de bebidas.
–Ese lo trajo el muchacho que le está pidiendo matrimonio a la novia –contesta la comerciante.
Para esos momentos, los dos que pronto habrán de contraer nupcias escuchan abrazados y mirándose el uno al otro, las notas melódicas de “Sabes una cosa”, a las que el viento que sopla fresco y ligero se encarga de esparcir.
RECOMENDACIÓN ECOLOGISTA
“No tomes agua, toma cerveza; cuida el medio ambiente”, aconseja otro cartón rosa que se encuentra en una de las tres mesas plegables del puesto, las cuales están rebosantes de cantaritos, botellas con salsas, chile y chamoy, Squirt, latas de Corona, Victoria, Estrella, “caguamas”, tequila Centenario, Don Julio, Cuervo 1800 y Tradicional, Peñafiel natural, sangrita, jugo de limón, un garrafón de agua de guayaba y varios tazones artesanales con caricaturas de Frida Kahlo.
La colorida exhibición sirve como eficaz anzuelo para pescar a sedientos visitantes de la ribera, incluido alguno que anda en pos de apaciguar los remanentes de lo ingerido en la víspera. Y qué mejor remedio que un vaso transparente de a litro, con una combinación de cebada fermentada, salsas, cítrico, hielos y sal, escarchado con polvo rojo picantito, con su respectivo popote embadurnado de dulce chicloso de tamarindo.
A la distancia, los recién comprometidos continúan forjando su idilio, ajenos a otra de las frases del stand de cócteles, que ofrece en una cartulina naranja fosforescente “Cerveza más fría que el corazón de tu ex”.
Otro letrero del mismo color que el anterior remata: “Si te sientes de la chingada, tómate una michelada”. Y bien se podría agregar el siguiente: “Seas extranjero o seas de aquí, ven al Malecón de Ajijic”.
Nota del editor:
“Los pasos que llevaron al Centro Cultural Ajijic”, es uno de los textos elegidos por el equipo de redacción de este medio de comunicación, como parte del taller de crónica impartido por María del Refugio Reynoso Medina, con motivo del décimo aniversario de Semanario Laguna.
Profesores y alumnos lucieron trajes típicos para conmemorar la Independencia.
Redacción. – Vestidos como insurgentes de la época independentista, alumnos y profesores del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), celebraron el Aniversario 211 de la Independencia de México, el 15 de septiembre.
Y es que, a pesar de la pandemia por coronavirus, por la que no fueron permitidas las celebraciones patrias en espacios públicos, el CUOP no quiso dejar pasar la ocasión de tan significativa fecha, por lo que sus alumnos y profesores decidieron acudir con trajes típicos para conmemorar el hecho iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.
Un aparato para medir la temperatura, un dispensador de gel y una cámara sanitizante recibió a los estudiantes quienes durante ese día vieron temas alusivos a la conmemorativa fecha, sin dejar de lado las materias que ven de manera regular.
En apego al calendario escolar, el 16 de septiembre el CUOP suspendió las labores educativas y administrativas en sus distintos niveles educativos y retomaron sus labores el día 17 en horarios habituales.

Los coloridos atuendos de los alumnos de primaria luciero

Los pequeños insurgentes de preescolar, se mostraron listos para defender la libertad

Alumnos de secundaria posaron para la imagen del recuerdo.

Incluso los pequeños de preescolar participaron en la conmemoración

Los niños no olvidaron sus cubrebocas para evitar contagios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala