La brigada de salud e higiene del colegio de Paramédicos y Enfermería Florence Nightingale atendió adultos mayores de Ajijic, en la plazoleta de las Seis Esquinas, el viernes 11 de junio.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La brigada de salud e higiene, por parte de la escuela de Paramédicos y Enfermería Florence Nightingale, atendió en Ajijic alrededor de 100 a 120 adultos mayores, quienes recibieron gratuitamente servicios de podología, homeopatía e incluso actividades recreativas.
De acuerdo con el director de la escuela, Roberto Chávez Cedena, las brigadas las realizan en distintas poblaciones del municipio y se trabaja en coordinación con los módulos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), para darles seguimiento a los padecimientos del adulto mayor, ya que los cursos se imparten en las establecimientos del DIF Ajijijc y Atotonilquillo.

Servicios podológicos, de manicura, terapia, homeopatía, y actividades recreativas fueron los ofrecidos por la escuela de Paramédicos y Enfermería Florence Nightingale.
Aunque Chávez Cedena desconoce cuándo podría ser la próxima brigada en Ajijic, sí informó que quienes asistieron se les dará seguimiento permanente y con un costo mínimo, en el módulo de DIF Ajijic, al menos en las atenciones podológicas.
“Me parece que la ubicación del DIF Ajijic no es adecuada para los adultos mayores, porque es lejano el traslado hacia allá de adultos mayores, pero sigo buscando una ubicación cercana a las seis esquinas para poderlos atender allá”, aseguró Roberto, quien recalcó la importancia de darle seguimiento al diagnóstico.
Además, el entrevistado resaltó que fruto del trabajo realizado por la institución y las brigadas, han llegado a recibir apoyo de laboratorios farmacéuticos para adquirir medicamentos, los cuales se les proporcionan a los adultos mayores sin costo alguno.
La siguiente brigada se realizará San Nicolás, el día dos de julio y, en próximos días, otras en la cabecera municipal.
Para finalizar, el director agradeció a los ayuntamientos que le permiten seguir trabajando junto al equipo estudiantil y multidisciplinario, para seguir apoyando al adulto mayor.
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- “Libertad el mundo cambió” fue el tema con el que el Instituto Terranova rindió homenaje a las madres y padres de familia a través del “Terrafest 2021”, que este año se celebró de manera virtual, a través de una serie de videos en los que se incluyeron muestras artísticas de los alumnos del plantel a través de la fotografía, el video, el deporte, la música, el canto y otras expresiones.
El director general del plantel, Salvatore Blum, manifestó en el primer video de bienvenida: “En esta versión en línea del Terrafest con la que celebramos a papá, nuestros alumnos, alumnas, docentes y personal administrativo hemos puesto hemos puesto todo nuestro amor como símbolo de gratitud a quienes nos dieron la vida. Felicidades mamá y papá”.
Blum también compartió una reflexión sobre el significado de la libertad, destacando las creatividad en las distintas expresiones del arte, pero también en el quehacer de la vida cotidiana y en el aprendizaje del día a día.
A través de una serie de 22 videos, que se publicaron el 11 de junio y que pueden apreciar a través de la plataforma de youtube (https://www.youtube.com/watch?v=cK7S5aWFwzw&list=PLwm9QKv1kmaAKchjAqCvZ_a52u_bzOst3&index=1), se muestra una serie de actividades y expresiones artísticas que los talleres de arte y deportes realizaron para la ocasión y en el que se destacan los cambios de vida a partir de la pandemia por coronavirus y el regreso a la convivencia entre alumnos y personal del plantel.
Las bancas fueron retiradas de la plaza principal porque tenían defectos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aunque el diseño no es del gusto de la mayoría de los pobladores, las bancas retiradas de la explanada de la plaza principal -por mal hechas- volverán, aunque con un reacomodo distinto, según informó el director de Obras Públicas del municipio de Chapala, Francisco Lucas Perales, quien ya planea una socialización para que los habitantes decidan el lugar donde deben instalarse.

Primer acomodo que se les dió antes de retirarlas.
Cada una de las catorce bancas retiradas por defectos en su fabricación, tuvieron un costo de 6 mil 250 pesos con 56 centavos y fueron adquiridas con el presupuesto que proporcionó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), además de que fueron suministradas por la constructora encargada de los trabajos en la explanada -CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V-, según los datos de una solicitud de información por parte de Semanario Laguna.
“El presupuesto es de SIOP y al presentar la obra necesitábamos el visto bueno de SIOP. Se checó el proyecto y al estar todo bien se inició a trabajar. Las bancas se veían mal desde un inicio, una cosa es que el estilo sea diferente y otra es que estén mal hechas”, platicó en entrevista Lucas Perales, quien también señaló que las antiguas bancas de metal se encuentran en el malecón.
El entrevistado aseguró que el día que se colocaron -las nuevas bancas-, fue a revisarlas y al ver que estaban mal hechas, pidió que se quitaran; sin embargo, hicieron caso omiso los trabajadores, así que envió personal de Obras Públicas a retirarlas: “se pagó por bancas decentes”, dijo.

Las bancas de metal que estaban en la plaza principal fueron reubicadas al malecón de Ajijic.
Sobre dónde se encuentran las bancas y qué se hará con ellas, añadió que están guardadas en una bodega del municipio y están esperando que la constructora venga por ellas y las lleve a reparar; asimismo, comentó que no sabe cuándo estarán listas, pero que espera que sea a final de este mes.
En cuanto al acomodo, aseguró que planea socializar ese punto con la comunidad de Ajijic, para llegar a un acuerdo de donde les parece mejor que se ubique cada mobiliario; no obstante, aún no tiene ni fecha para la reunión, pero será antes de entregar la obra.
Finalmente, mencionó que el nuevo estilo de las bancas tiene que ver simplemente con homologar las de todo el municipio, ya que en los malecones y en las plazas tienen un estilo similar.
Hay cuatro árboles colocados en la plaza principal de Ajijic, de los cuales, solo el tabachín quedará plantado ahí. Los otros serán colocados en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que ya fue reemplazado uno de los dos árboles derribados accidentalmente durante los trabajos de remodelación.
Por el espacio reducido, el ingeniero de la obra, recomendó que solo dejarán un tabachín; sin embargo, Juan Ramón Flores, aseguró que seguirá insistiendo para buscar otro tabachín y colocar los dos que fueron derribados durante los trabajos de remodelación el 20 de enero del 2021.
Por otra parte, algunos nativos expresaron su malestar con la colocación de árboles tan jóvenes. “Esos arbustitos no reponen los grandes árboles que se tumbaron. Queremos los árboles que tumbaron bien repuestos, no con sobras”, comentó una nativa del poblado.
Para la bióloga Dora Ivon Plazola Alcántar, es bueno que se planten árboles jóvenes en lugar de longevos, ya que los primeros tienen mayor adaptabilidad. “Es difícil y riesgoso para el árbol trasplantarlo entre más sea su altura y diámetro del tronco, ya que las raíces son delicadas, y la mínima exposición al sol puede dañarlos gravemente. Me parece una buena elección que hayan colocado árboles jóvenes, porque tienen más posibilidades de adaptarse y sobrevivir en el ambiente nuevo”, sentenció.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Bryan Lael “N”, fue localizado y capturado en la calle Aldama, Ajijic, municipio de Chapala, al ser acusado de violencia familiar y amenazas.
El sujeto era requerido por la justicia para que responda por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violencia familiar y amenazas, por lo que fue capturado por agentes de elementos de la Fiscalía Regional.
Esta persona ya se encuentra a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial, con sede en Chapala, para que responda por el delito que se le señala.
El video fue grabado el 17 de junio alrededor de las 19:00 horas.
Redacción.-La grabación de lo que parece un cocodrilo, a la altura de las playas de Ajijic, en el lago de Chapala, esta causando revuelo en las redes sociales.
El usuario Felipe Carranza, autor del video y quien lo subió a su cuenta personal durante el 18 de junio, confirmó la veracidad de las imágenes y compartió a Laguna que la grabación la realizó el día 17 de junio, a la altura del club náutico Ajijic, en el lago de Chapala, alrededor de las siete de la tarde.
Carranza, quien se encontraba pescando, grabó dos vídeos donde se aprecia lo que parece ser un cocodrilo adulto en las aguas del lago de Chapala, por el fraccionamiento La Floresta. Esta nos es la primera vez que locales reportan avistamientos de cocodrilos en el lecho lacustre. El último avistamiento, anterior a este, fue en octubre del 2020.
Te compartimos el video:
Foto: Archivo.
Laguna team. Drivers approaching the intersection of the Libramiento, the Carretera, and the entrance to Walmart Sunday were frustrated to find that none of the SIOP-installed traffic signals were working.
They were functioning again on Tuesday, but other traffic lights on the Carretera went dark two days later in Ajijic. Laguna met with Director of Chapala Movilidad, Geraldo Bautista Mejía to find out what the problem was.
“The Walmart signals stopped working Sunday – something went wrong in the control box, so when SIOP did not fix the problem, on Monday I personally opened the control box and reset them by turning them on and off,” Bautista Mejía told the Laguna team in his office.
He added that he sent an official letter to the SIOP representative for Chapala because the State is currently responsible for controlling the signals, not him, and he cannot continue to reset them because then the state will blame him for any future problems if he does. But as of our interview Tuesday, there had been no response from SIOP.
When asked about the meeting and the tour of the intersection he told Laguna about during our May 20 interview that SIOP had promised him, he said that it has not happened yet and SIOP has not given him a time and date commitment.
Complicating the situation is the fact that his office and SIOP do not agree with the design and construction of the intersection and its traffic signals, and he has refused to sign a document saying Chapala accepts SIOP’s work and can now take over the intersection. He wants the state to correct the problems first. He added that the lights are also not synchronized and he has asked SIOP to come back and synchronize them, but so far no answer.
In the meantime, drivers were dismayed Thursday morning to find that the traffic signals at the two busiest intersections in central Ajijic had stopped functioning. The traffic signals at the Carretera and Calle Juarez and the Carretera and Calle Colon were dark and later in the afternoon, drivers reported that traffic signals on Calle Galeana and the Carretera, where there is an unrepaired damage signal pole , were also not working. SIOP is responsible for the maintenance of the traffic signals on the Carretera.
The Laguna team asked Bautista Mejía if he felt the Walmart intersection will ever be repaired. He said that he wants it fixed and in Chapala’s control before the end of the current administration, October 1. However, he noted that he cannot control the situation as it is still legally in the hands of SIOP.
Los postes o bolardos fueron colocados hace aproximadamente dos semanas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que la queja acerca de la colocación de postes o bolardos en la calle Juárez, en la delegación de Ajijic, fue recibida hace aproximadamente 15 días por el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, éste declaró que está a la espera de que el propietario las quite de forma voluntaria o, de lo contrario, serán retiradas por la autoridad, además de que se impondrá una multa.

En la línea amarilla se marcó el permiso: D.T.M 183/2021.
Para aclarar la situación, el director de Movilidad explicó que sí se dio un permiso para que un particular pintará su línea amarilla frente a su cochera -el número de permiso es D.T.M 183/2021-, ya que -según la versión del particular- cuando se estacionan frente a su domicilio no puede entrar a su cochera. Vecinos entrevistados negaron que sea verdad el argumento.
Por su parte, el director de Movilidad expresó que este tipo de permisos, de línea amarilla, no facultan a nadie para poner bolardos en la vía pública. “Al parecer quien los colocó fingió un mal entendido, ya que pensó que era permitido colocarlos», dijo Gerardo Bautista Mejía, quien acotó que ya se le llamó la atención a la persona, pero ésta ha hecho caso omiso a la recomendación.
“Lo último que queremos es crear conflicto, por lo que esta semana –del 7 de junio- se le pedirá de nuevo que los retire; además, se le advertirá el riesgo que tendría no quitarlos por su cuenta -es decir, una fuerte multa- y que de todos modos sean quitados por el personal de Movilidad”, sentenció el director.
Los trabajos en la calle Francisco Villa llevan aproximadamente un mes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Hace aproximadamente un mes en la Calle Francisco Villa -“La Villa»- y 15 días en la calle Flores Magón -“La ladrillera”- se iniciaron las obras de mantenimiento del drenaje y empedrado ahogado, y el director de Obras Públicas, Lucas Perales, declaró que es probable que a fin de mes ya estén terminadas ambas calles.
Para empezar, Perales comentó que en los trabajos se pretende cambiar líneas de agua, drenaje, descargas y tomas y, posteriormente, colocar empedrado ahogado, cuestión que se socializó con los habitantes en ambas calles, quienes estuvieron de acuerdo, pese al revuelo de los demás habitantes de Ajijic que se oponen a colocar cemento en las calles del pintoresco pueblo, que es conocido por su empedrados ecológicos.

La intervención de la calle Flores Magón tiene poco más de 20 días.
Aunque las obras se iniciaron en lapsos continuos, son ejecutadas por diferentes instituciones. La rehabilitación de la calle Francisco Villa, está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) -que no informó del costo de la obra-, mientras que en la calle Flores Magón, está a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y cuenta con un presupuesto de 667 mil 508 pesos.
Asimismo, Lucas aseguró que si no hay mayores contratiempos con los trabajos –como la lluvia-, ya que ambas calles deberían estar listas, aproximadamente, a fin de mes y que, en ambos casos, están a punto de empezar con la labor del empedrado.
“Yo, como morador de esta calle, digo que los trabajos están bien, las calles así de lisitas ayudan mucho a caminar sin el riesgo de tropezar. No nos molesta porque podemos entrar y salir de la calle sin problemas; algunos vecinos se molestaron por sus carros, pero es de un ratito. De todos modos, hay que estar prevenidos porque a veces cierran las calles y no pueden pasar ni carros ni camiones”, comentó un habitante de “La Villa”.
Finalmente, Lucas Perales pide ayuda de la población para cuidar y procurar las obras: “Es necesario que los vecinos de estas calles ayuden a cuidarlas, tanto las banquetas frescas como las calles. Por ejemplo, el concreto tarda mínimo 15 días para fraguar, es recomendable que esos días se dejen sin el paso de carros o camiones, para que no se desgaste la parte dura del concreto, así puede durar hasta 10 a 15 años, tiempo que se reduce a la mitad si no pueden esperar al menos esos días”.
Santiago Baeza.
Tras una muy cerrada elección y con tres urnas que nunca llegaron a la sede del consejo electoral, Moisés Anaya, el abanderado de Movimiento Ciudadano se alzó en 2018 con el triunfo, con apenas cuarenta y siete votos más que el candidato del PAN, Alejandro Aguirre. Moy Anaya llegó al poder impulsado por la euforia naranja que también llevó a Enrique Alfaro al gobierno de Jalisco.
Tuvo la opción de conformar un equipo de gente profesional y con vocación de servicio, pero en cambio optó por cubrir compromisos adquiridos a cambio de los votos que obtuvo. Pudo aprovechar en favor de Chapala y sus delegaciones su íntima relación con el gobernador y sus miembros de gabinete, pero tampoco supo aprovechar esa oportunidad única.
La incompetencia, la lejanía y la corrupción son los sellos que marcaron su gestión. Las licencias de construcción dudosas se dieron a diestra y siniestra. Los servicios de calidad y las obras prometidas durante su anterior campaña quedaron en su mayoría pendientes. Los relatos de quienes acudían a realizar trámites o simplemente a solicitar asesoría sobre alguna gestión en cualquiera de las oficinas municipales, rayan en un absurdo surrealismo kafkiano.
La anhelada seguridad pública nunca llegó y por el contrario, a lo largo de este trienio que está por concluir, centenares de familias chapalenses sufrieron la pérdida de un ser querido. Hoy muchas madres, esposas e hijas siguen buscando sin apoyo alguno de la autoridad, entre restos humanos, dentro de las fosas clandestinas que siguen apareciendo en el municipio.
La inminente derrota de Movimiento Ciudadano quedó manifiesta en el momento mismo del arranque de campaña. De forma ventajosa y marrullera los del ayuntamiento envolvieron a los vendedores ambulantes del municipio, al engañarlos y todavía cobrarles un uniforme que les obligaron a vestir, con evidente propaganda partidista.
Luego chantajearon a los choferes de plataforma para obligarlos a portar calcomanías de Movimiento Ciuddano, bajo la amenaza de no dejarlos operar. Después amenazaron a quien aceptaba pintar la fachada de su casa o instalar alguna manta con propaganda opositora, especialmente si era del PAN, con multas, negativas en trámites o con despidos de algún pariente que labora en el ayuntamiento.
Obligaron a todo funcionario municipal a participar actívamente en su campaña. El pase de lista de empleados públicos en las avanzadas naranjas fue cosa de todos los días. Y como ni así lograron dar una imagen de fuerza, entonces recurrieron al acarreo de personas de otros municipios.
En cambio la campaña de Alejando Aguirre se fue fortaleciendo más y más. A pesar de las amenazas, con todo y los chantajes, el entusiasmo ciudadano, la esperanza de la alternancia, el ímpetu de un cambio real, nutrieron el proyecto albiazul. Al grito de “alégrate”, miles de chapalenses optaron por ofrecer su apoyo incondicional y su voto en favor del candidato del PAN.
Sumidos en la desesperación e incapaces de aceptar la realidad, los naranjas de Chapala optaron entonces durante la recta final de la contienda por una bochornosa guerra sucia. El engaño y la difamación se convirtieron en instrumento electoral. El lodo se dirigió principalmente a la trayectoria y los negocios de Aguirre, pero también tocó a varios de sus colaboradores.
Nada de eso hizo mella ni en la imagen del candidato del PAN, ni en el ánimo del electorado. El cierre de campaña de Alejandro en Chapala fue impactante. Sus colaboradores miraban azorados la cantidad impresionante de gente que salía de sus casas ataviados en camisetas azules, acompañados de su familia, a incorporarse a la marcha ciudadana que culminó en la fuente de los Pescadores. El triunfo de Aguirre ya estaba anunciado.
La jornada electoral transcurrió relativamente tranquila. Si bien la estrategia del ayuntamiento consistió principalmente en el arresto injustificado de por lo menos una veintena de militantes y simpatizantes panistas, a pesar del evidente acarreo de simpatizantes naranjas, aún y con todas las trampas de MC, el triunfo de Alejandro Aguirre fue contundente y claro. Nada ni nadie pudo detener la inmensa ola azul que llenó de votos todas las casillas del municipio.
Luego vino el festejo ciudadano. De forma espontánea, miles de chapalenses salieron a la calle ya entrada la noche a celebrar el triunfo de Aguirre y el PAN. Primero colmaron la sede del consejo electoral para vigilar y defender los paquetes electorales que uno a uno llegaban custodiados por la policía y por ciudadanos que se habían ofrecido para cuidar la elección dentro y fuera de cada casilla. Luego se congregaron en la plaza principal de Chapala para celebrar el triunfo del pueblo.
De Moy solo se supo, por medio de un video que se compartió en redes sociales, que todavía entrada la noche no asimilaba la evidente derrota que sufrió. Soberbio y dolido, arremetió contra los ciudadanos, a quienes llamó, falsos, desleales y mentirosos. Pero no importa, pues como dice la canción que acompañó al candidato del PAN, ellos ya se van y en cambio viene una nueva etapa para Chapala. Así que alégrense.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala