Los postes están ubicados en Ajijic, en la calle Juárez entre Zaragoza y Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Por medio de redes sociales y ante la Dirección de Movilidad, una ciudadana denunció que un vecino de su cuadra había colocado postes que delimitan espacios para estacionamiento, acción que el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, expuso que fue realizada de manera ilícita.
En la denuncia, se dijo que los postes fueron instalados el pasado viernes 14 de mayo y la persona que encabezó la queja añadió que el hecho de que haya coches estacionados en esa área, no interfiere en la circulación del vehículo del vecino en cuestión.
Gerardo comentó que, durante la semana pasada, recibió un oficio por parte de los vecinos de la calle, en el que se cuestionaba si él había dado el permiso, a lo que respondió con una negativa y señaló que, al hablar con el propietario, éste le insistía en que los carros no respetaban y le estorbaban.
Bautista Mejía aseguró que le dio -al habitante que puso los postes- un plazo de 72 horas para quitarlos por su cuenta; sin embargo, al haber hecho caso omiso de las indicaciones, además de que el departamento de movilidad los quitará, le pondrán una multa, que el titular dijo desconocer.
Explicó que, para realizar una denuncia de este tipo, se tiene que acudir a Seguridad Pública, al número 376 765 4444 y, a partir de ahí, la dependencia se encarga de hacerle llegar a movilidad las denuncias, que se atenderán a la brevedad y, en caso de necesitar multa, se hará y se retirará lo que se haya colocado de manera ilegal -topes, barras, muros, etcétera-.
Agregó que el único permiso que movilidad tiene vigente de ese tipo es la colocación de línea amarilla, acompañado de señalamiento de exclusividad, que concede el departamento y se paga en padrón y licencias. Los requisitos son que solo el dueño de la finca lo puede solicitar, además se pide foto de donde se quiere colocar y el comprobante del predial.
Otro de los casos donde el problema es el mismo -aunque con mayor antigüedad- se presentó en la montaña -casi al frente de la calle Colón, al cruce con la carretera, en «Casita la Montaña Hotel and Suites»- donde hay varios postes con cadenas. Bautista Mejía, comentó que esto es cuestión estatal debido a su cercanía con la carretera, no obstante, aseveró que ya se giró un oficio a la autoridad estatal para resolver la problemática.
Reporte del robo de tierra del lago, realizado el 20 de mayo al anochecer.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Habitantes de Ajijic denunciaron un saqueo de arena del lago -entre la calle Alseseca y donde topa con el lago- que inició desde el pasado 20 mayo por la noche, en el que una retroexcavadora sacaba arena y camiones de carga se la llevaban; acciones que realizaron durante al menos dos días más pero, debido a las denuncias hechas vía internet, los ajijitecos se movilizaron rápidamente a la zona para interceder a favor de la conservación del área.
El ciudadano que encabezó la denuncia fue José Ramos Aldana, quien se percató de los hechos debido a que tiene una pequeña propiedad cercana al lugar donde ocurrió el saqueo. Los trabajos que se realizaban con la maquinaria, según comentó, siempre le parecieron sospechosos, ya que iniciaban labores ya entrada la noche.

Momento de la clausura ciudadana.
Aseguró que el dueño de las máquinas es Albino Hernández, quien -según testimonio de Albino- ya habría trabajado anteriormente para el mismo dueño de la propiedad en donde laboraba actualmente «secando el lago», es decir, colocando arena para extender el terreno, acciones que José ya había denunciado al ayuntamiento.
Tras la viralización del video en redes, los pobladores de Ajijic acordaron una pequeña asamblea. A la primera reunión asistió Albino Hernández, a quien los asistentes pidieron explicación de lo que estaba haciendo; Hernández respondió que era un trabajo para hacer un muelle privado, del cual contaba con todos los permisos brindados por su patrón -los cuales prometió mostrarlos, aunque nunca lo hizo-.

Personas que se reunieron a la clausura simbólica.
Además, agregó que los trabajos eran beneficiosos para el lago porque aumentaría su capacidad y que la tierra sería donada a agricultores del área, añadiendo también que se utilizaría para construir canchas que serían para «el uso y aprovechamiento de la población”. Tras la conversación, los habitantes reunidos dieron un recorrido por la orilla del lago para observar los daños y realizar ante un notario la fe del estado en que encontraron la playa.
Durante la segunda reunión, el grupo Red de Pueblos Ribereños -junto a muchos civiles interesados en la preservación del lago- se presentó dispuesto a detener simbólicamente los trabajos. Al reunirse externaron sus desacuerdos, sus dudas y sus pensamientos, y realizaron la clausura entre aplausos.
Asimismo, asistió personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Orión Flores, director de conflictos socio-medioambientales, quien comentó que se había enterado de los hechos poco antes de asistir -debido a la popularidad del asunto- y que trabajará en conjunto con la Asociación Municipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) para detener este tipo de actos.

Algunos participantes llevaron carteles demostrando apoyo a la causa.
Explicó que ya hay denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); sin embargo, se tiene que evaluar la participación de las instancias correspondientes para dirigirse a ellas -por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)- y en caso de haber permisos, utilizar las vías administrativas para revocarlos, trabajo que se logrará conforme a la comunidad.
Por su parte, el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, -quien no pudo asistir por temas de salud- aseveró que está buscando un convenio con CONAGUA, para que de la concesión del terreno federal alrededor del Lago al municipio y así, puedan tener más jurisdicción y una cuestión de control a la hora de denunciar las invasiones; sin embargo, no se ha concretado, debido a que es un organismo que tarda en responder.
Añadió que la gente de la comunidad afectada se puede acercar al departamento de Ecología para hacer una denuncia, pero se deben tener los datos de la invasión con coordenadas -debido a que CONAGUA las solicita- y así se podría ingresar la denuncia como ayuntamiento y por parte de la ciudadanía.

También clausuraron simbólicamente las boyas para el muelle.
Finalmente, José declaró que espera que se le pueda dar una sanción justa al dueño de la maquinaria y al propietario de la finca en donde se realizan los trabajos, por el daño al lago que ha hecho y las amenazas que ha lanzado en contra de los activistas que tratan de detenerlo. Dijo que espera que no quede impune, ya que, si eso pasa, seguirán propasándose con el lago y agradeció la presencia de redes sociales porque en sus palabras «Es más fácil vigilar y denunciar».
Al momento de la redacción de esta nota, los trabajos seguían detenidos.
Invasiones: Más casos como este se han dado en los últimos meses que bajó el nivel del lago, ya que la gente aprovecha la oportunidad para extender jardines hacia la laguna. El último se denunció la semana pasada, en un lugar cercano al saqueo de tierras: entre la calle Tío Domingo y La Canacinta, donde había camiones dejando material y señales de haber iniciado la cimentación y construcción de un muro -que ya fue clausurado por el departamento de Desarrollo Urbano-.
Blue Jay Slim sings a loving duet with his wife at El Barco.
Blue Jay – or just “Jay” as he is known in the music community, played a final concert with his all-star blue Machine Band of Javier Villaseñor on guitar, Chelo Gonzales on drums, Sergio Casas on bass, Christian Jimenez on piano plus guest horn players coaxed out of the audience.
Blue Jay announced at the opening of his first set that this would be his last concert because he was headed back NOB, but he told Laguna the move was not permanent and that he and wife will return, maybe after the end of the year – no date specified. But since many people who know him remember that he went back to the states in 2013 only to return to Ajijic , bigger and better, there was no doubt they would see him again.

Chelo Gonzales, Javier Javier Villaseñor, Blue Jay Slim with his wife on stage at El Barco.
Blue Jay has played for years in Lakeside with the Blues Machine and an earlier band, The Tone Blasters, after an illustrious (and still going) career of recording and live performing in the US. He has opened for major bands like Shemkia Copeland, Marcia Ball, The Nighthawkes and many others. He has played major venues and festivals in the US, and was inducted into the Blues Hall of Fame from Deleware in November 2013. His Ajijic band was inducted into the Blues Hall of Fame last year.
The goodbye concert featured 2 sets with originals like “Don’t Look Up’, and “The Call Me the Boogie Man” and “Seven Woman Man” plus classic blues favorites like “Back Magic Woman” and “Hoochie Coochie Man”.
El Barco’s upstairs outdoor venue began filling up an hour before showtime and it was standing room by the time the band got on stage. But their fans made room for dancing, especially during the loving duet “Some Kind of Wonderful” with his wife.
Fans told Laguna they can’t wait until he returns, but in the meantime they will be enjoying The Blues Machine and Javier Villaseñor flaming guitar licks. Fans who need their Blue Jay fix can sgream his albums Call Me the Boogie Man and Blue Slim and the ToneBlasters on Spotify
Espectacular ubicado cerca del desvío de Carretera Chapala a Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Ante la polémica e indignación que el anuncio espectacular “#LaPedaEsEnAjijic” provocó en el municipio de Chapala y, sobre todo, entre la comunidad de Ajijic, tanto el director de Desarrollo Turístico Regional de SECTUJAL, Willehaldo Saavedra González, como el director de Turismo de Chapala, Gastón de la Torre, se dijeron en total desacuerdo con la instalación en la carretera Guadalajara-Chapala, a la altura del entronque con el libramiento a Ajijic.
El espectacular presenta publicidad del bar “Cantaritos Ajijic”, ubicado en Piedra Barrenada del municipio de Jocotepec, publicidad que tanto las autoridades de turismo tanto estatal como municipal, calificaron como de pésimo gusto e inductiva para los jóvenes de la Ribera y muy desagradable para una zona turística por excelencia.
La polémica se desató entre los pobladores de Ajijic, mediante una publicación vía Facebook, en la que varios locales de la delegación se mostraron molestos debido a las palabras utilizadas en el espectacular. “Estamos a punto de entrar a una nueva etapa, donde el alcohol, la prostitución y las drogas van a ser el sello que identifique a este hermoso pueblo(…). ¿Qué el arte, la gastronomía y la riqueza de nuestro querido pueblo no son suficientes para promover nuestra cultura?”, decía uno de los comentarios.
Durante su visita a Ajijic, para explicar la conformación del Comité de Pueblos Mágicos, el director de general de Desarrollo de Turismo Regional de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, Willehaldo Saavedra, se dijo en desacuerdo con el espectacular, del que comentó: “Es una iniciativa particular y es de mal gusto. Creemos que Ajijic tiene mucho valor como para reducirlo así”, y agregó -además- que, dentro de las jurisdicciones del Comité, no está regular las publicidades emitidas, sino que es función del o de los municipios al que pertenezca el establecimiento o el espectacular la autorización o la solicitud de retiro , y que ellos como autoridad turística solo pueden hacer observaciones.
Asimismo, Gastón de la Torre señaló que la publicidad es incorrecta, ensucia el nombre del recién nombrado Pueblo Mágico y es contraria a las buenas costumbres, por lo que se encuentra trabajando junto con la dirección de Padrón y Licencias para hacer las gestiones correspondientes para el retiro del mencionado espectacular.
“El problema es que, en nuestro país los nombres genéricos como es el caso de Ajijic, pueden ser utilizados de para crear publicidad, por lo que se utilizan a menudo para nombrar orgullosamente establecimientos y productos, más nunca falta el abuso por parte de los anunciantes, sin importar el daño moral que hacen a los pobladores de dichas entidades”, comentó el director.
Nuestras escuelas están preparadas para recibir a sus alumnos”, dijo el Gobernado, Enrique Alfaro Ramírez, durante la conferencia.
Redacción.- Con la reapertura, de las escuelas en Jalisco, para el recibimiento de una mayor cantidad de alumnado y luego de la vacunación de los docentes, la Mesa de Salud del estado presentó -en conferencia de prensa- el panorama general que actualmente se vive y que ha permitido la presencialidad como opción de modalidad para los alumnos de educación básica y media superior.
Luego del inicio de las diferentes campañas de vacunación -dirigidas a sectores sociales específicos, con respecto a los grados de vulnerabilidad ante el virus-, Jalisco ha recibido, desde las primeras dosis que llegaron el 12 de enero, 23 entregas de vacunas, de las que ya se han aplicado 1 millón 600 mil vacunas, de cuatro farmacéuticas -Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sinovac-.
Contestando a la pregunta “¿por qué podemos volver?”, los ponentes señalaron que, de acuerdo con los indicadores epidemiológicos, en Jalisco se ha tenido una reducción en casos confirmados y activos, así como en la ocupación hospitalaria.
Lo anterior ha permitido que el estado se mantenga durante seis semanas en color verde, respecto al semáforo epidemiológico, lo que concluye en que las condiciones son adecuadas para el regreso, sumado a los tres meses en que el estado ha trabajado en un sistema gradual para el regreso a las actividades presenciales.
Partiendo de la seguridad de los alumnos, el retorno a la presencialidad se plantea como opcional; es decir, si un padre de familia decide que su hijo se mantenga en casa, así lo puede hacer y el alumno deberá recibir entonces un modelo de educación a distancia.
“Tenemos condiciones para arrancar con esta nueva etapa, en la que tener la opción de continuar con el modelo a distancia es básico (…). Sin embargo, nuestras escuelas están preparadas para recibir a sus alumnos”, dijo el Gobernado, Enrique Alfaro Ramírez, durante la conferencia.
Así también, se comentó que invirtieron en el equipamiento de las escuelas con elementos de limpieza que permitan mantener las medidas de higiene.
Además, 737 planteles se están interviniendo -algunos ya terminados-, sustituyendo instalaciones hidráulicas, eléctricas, pisos, cancelería, accesibilidad en general como la rehabilitación de aulas, patios, lonas, baños, comedores, juegos y gimnasios.
Como capacidad de reacción ante posibles brotes del virus, se ha hecho énfasis en que, si los indicadores muestran niveles mayores en un estado o escuela determinada, se pondrá atención particular y llevarán a cabo limitaciones para el desarrollo de actividades que impliquen el contacto social.
“Los maestros están vacunados y motivados. Los padres de familia han permanecido en un rol activo con respecto a las actividades”, dijo el mandatario.
Recordaron, los participantes de la mesa, que la pandemia aún no ha terminado y que es necesaria la participación social con respecto a la continuación de las medidas sanitarias: lavado de manos, mantenimiento de la distancia, aplicación de gel antibacterial, así como la atención inmediata a cualquier síntoma que se pueda presentar.
Para finalizar, Alfaro Ramírez señaló que Jalisco fue el primer estado que, para cuidar la salud de todos, suspendió clases ante la pandemia y que más avanzado va en su proceso de preparación para el retorno a la presencialidad.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Finalmente se ha lanzado la convocatoria para formar el Comité de Pueblo Mágico, anunciada en una reunión informativa -donde el personal de secretaría de Turismo del Estado se dedicó a resolver dudas- en el Centro Cultural de Ajijic, el pasado martes.
El primer tema tratado en la reunión fue el motivo de la tardanza en la conformación y publicación de la convocatoria, a lo que la Directora del Consejo Regional de Pueblos Mágicos, de la Secretaría de Turismo del estado (SECTURJAL), respondió que se debió a que -pese a que el nombramiento estaba dado- se tenía que firmar el convenio de marca no exclusiva para Ajijic.
Además, en el acontecimiento se mostró la convocatoria, misma que se realizará mediante internet y se compone de cinco puntos principales como requisitos para quienes busquen responder: ser originario o residente del municipio -al menos en los últimos 3 años-, realizar un escrito donde se manifieste el interés por participar dirigido a SECTURJAL, presentar evidencias del trabajo activo en pro del turismo y la localidad, ser una persona con capacidades destacadas para que puedan aportar al desarrollo de la localidad y no desempeñar ningún cargo político ni en el gobierno.
La documentación debe ser enviada, antes de 30 días naturales tras la publicación de la convocatoria, al correo monica.venegas@jalisco.gob.mx. Agregaron, que no hay un límite de integrantes, además de proponer los siguientes perfiles como participantes: representante restaurantero, hotelero, de agencia de viajes, comerciantes establecidos, artesanos, líder o líderes de opinión, parte de la comunidad indígena, y honoríficos de las dependencias estatales y municipales; sin embargo, pueden éstas propuestas de elementos pueden cambiar según las necesidades y tradiciones de cada Pueblo Mágico.
“Para pertenecer al comité, no debe haber interés político, ni económico y se debe querer compartir lo más valioso que tenemos: el tiempo, para servir al pueblo y fomentar su cultura, folklor, gastronomía”, agregó Mauricio Servín Carreón, director de comités de pueblos mágicos.
Los participantes de la mesa informativa, respondieron, al final de la sesión, preguntas de los asistentes, que trataron principalmente sobre la actividad turística sostenible para la capacidad del pueblo y la forma de proteger las áreas naturales, tales son orillas del lago, y montañas.
La junta fue atendida por el director general de Desarrollo Turístico Regional, Willehaldo Saavedra González; el director de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, Mauricio Servín Carreón; la delegada de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, Elia del Pilar Posada, y Mónica Venegas, directora de Consejo Regional de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Estado.
Explanada de la Plaza Principal de Ajijic ya remodelada.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Luego de varios meses de trabajos, la parte norte del atrio -donde se estaba colocando mosaico, acorde al cuadro principal de la plaza de Ajijic- fue «abierta» al quitar el plástico que cubría la obra en proceso y no estar el mobiliario del restaurante «El Jardín Plaza», de lo que habitantes, del recientemente nombrado Pueblo Mágico, comentaron esperar que se quede así, ya que en su opinión se ve mejor.
El director de Obras Públicas del municipio de Chapala, Lucas Perales, había declarado con anterioridad que buscaría trabajar en colaboración con el departamento de reglamentos, para reasignar a los comercios en la plaza -en el caso de su mobiliario que esté sobre dicho espacio-, debido a que buscan conservar lo más posible la obra, la cual afirmó, se desgasta más rápido debido al paso constante que un establecimiento causa.
Las 12 personas entrevistadas, coincidieron en que la plaza da una mejor imagen sin comercio sobre ella; además, señalaron que los establecimientos estaban privatizando el espacio de la plaza, al extender tanto sus mesas.
«Para empezar, no era necesario invertir tanto en el atrio, y ojalá el restaurante no vuelva a invadir. La Casa de la Cultura debería aprovechar más para promover eventos culturales en esa zona, porque es donde más se junta la gente. El restaurante tenía prácticamente una parte de la plaza privatizada; deben poner mucha atención en ese aspecto y que aproveche la Casa Cultural», opinó un poblador.
Otro comentario más, aseguró que, aunque las plantas que delimitaban el mobiliario del restaurante le parecía bonito, no era correcto apropiarse así de un espacio público e hizo énfasis en que no deberían existir permisos para que los restauranteros hagan tal acción, ya que, dice, le quita lo mágico al pueblo y lo convierte simplemente en una plaza de comercio.
Señalamientos en que coincidieron la mayoría de los entrevistados, dicen que -si hay permiso- les gustaría que el cobro de esa licencia se ventilara y se utilizara en mejorar la infraestructura del pueblo: «Seguro es un cobro que se embolsan, como todo lo que han robado; mejor que si se van a aprovechar de nuestra plaza, al menos dejaran ese dinero en Ajijic para arreglar calles, iluminación, drenaje y esas cosas», aseveró un entrevistado.
«Mejor quiten todos los negocios de la plaza, restaurantes, puestos ambulantes, todo, porque bajita la mano se agarran un buen pedazo de plaza, ya no hay ni por dónde entrar, ni caminar y, además, se ve feo. Si realmente Reglamentos quiere cooperar en el hecho de que Ajijic es un Pueblo Mágico, ya no debería dar permisos de ese tipo. Ojalá consideraran eso», agregó un poblador molesto.
Para terminar el atrio de la plaza, solo falta la parte que está frente a la Capilla de la Virgen del Rosario, colocar bancas, y reemplazar los árboles que fueron derribados durante los trabajos del proyecto.
Panel representing the State Tourism Secretariat at the information meeting (from left to right): Elia del Pilar Posada, Willehaldo Saavedra González, Mauricio Servín Carreón and Mónica Venegas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – The call to form the Pueblo Mágico Committee has finally been launched; it was announced by the staff of the State Tourism Secretariat in the Cultural Center of Ajijic, last Tuesday at a community information meeting.
Director of the Regional Council of Magical Towns, of the Secretary of Tourism of the State (SECTURJAL) said that the delay in in the call to form the Committee was caused by a delay in signing the non-exclusive trademark agreement for Ajijic, despite the fact that the appointment had been given-
The panel representing the Secretary of Tourism displayed the call for applications, which will be posted on the internet. It consists of five main requirements for those seeking to respond: to be a native or resident of the municipality for at least the last 3 years, to submit a written statement to SECTURJAL expressing interest in participating to present evidence of active work in favor of tourism and the locality, to be a person with outstanding abilities that can contribute to the development of the locality, and finally not to hold any political or governmental position.
Applications must be sent before 30 calendar days after the publication of the Call, to the Director at monica.venegas@jalisco.gob.mx. There is no limit to the number of members on the Committee, but they must fall into the proposed categories: restaurant, hotel and travel agency representatives, established merchants, artisans, opinion leaders, part of the indigenous community, and honorary representatives of state and municipal agencies. The Panel noted that these proposed categories may change according to the needs and traditions of each Pueblo Mágico.
«To belong to the committee, there must be no political or economic interest, and one must want to share the most valuable thing we have: time, to serve the people and promote their culture, folklore and gastronomy,» added Mauricio Servín Carreón, director of the Pueblo Mágico committees.
At the end of the session, the participants of the informative table answered questions from the attendees, which dealt mainly with sustainable tourism activity for the town’s capacity and how to protect the natural areas, such as the lake shores and mountains.
Director of Rural Tourism and Pueblos Magico Monica Vanegas Sanchez told Laguna that when it came to initiatives like repairing streets and sidewalks, plaza maintenance, and other things needed to make Ajijic attractive, these were local responsibilities, but that she and the Committee “would serve as a bridge between the State and local authorities on these matters” and lobby the Federal government on issues such as invasions of the lake shore.
“We will work with the local and state governments to develop the plan for the Pueblo Magico,”she said, adding that the plan would be made public, although she would not commit to citizen input until the Committee met.
The meeting was attended by the general director of Regional Tourism Development, Willehaldo Saavedra González; the director of the Citizen Committees of Magical Towns of the state of Jalisco, Mauricio Servín Carreón; the delegate of the Secretary of Tourism of the state of Jalisco, Elia del Pilar Posada, and Mónica Venegas, director of the Regional Council of Magical Towns of the Secretary of Tourism of the state. Translated Patrick O’Heffernan
Dona Oxford at Cuatro Sentido.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. JAL. Princess of Soul and Queen of Boogie-Woogie Doña Oxford came to Ajijic for a quiet vacation and a single concert that turned into a moving music fest with two public jam sessions with local musicians.
Oxford is a world-touring Soul and Blues keyboard player and singer/songwriter who has played with Albert Lee, Keith Richards, Van Morrison, Roger Daltrey, Buddy Guy and many more. She has performed in 25 countries and 48 states, released 4 albums of her own, played on numerous Grammy and Handy-winning albums and movie scores, and is about to start production of her own TV variety show. The trip to Ajijic was her first visit to Mexico and the San Antonio Tlayacapan concert her first and only performance in Mexico.

Dona Oxford singing backup with TzinTzui for Grizz Pina at El Barco.
The concert at Cuatro Sentido, sponsored by Laguna and produced by local promoter and musician Christine Philipson,was Oxford’s only scheduled performance in Mexico. She was joined onstage by Klaus Meyer on saxophone, Javier Villaseñor on guitar, Tony Valle on bass, Iván Ramírez González on drums, and backup singers Andrea Pérez Romero and TzinTzuni Varela. It sold out quickly and a long waiting list quickly developed.
Oxford delivered two sets of big volume rock, blues, boogie, and soul that entertained people in the farthest reaches of the restaurant and beyond. Her high energy tunes like “Rock, Rock, Rock” and “Doe’s Boogie” pulled people out of their seats and onto the dance floor. The event went off smoothly despite the waiting list and last minute arrivals. The music flowed joyfully although Oxford had met her Mexican band only one day earlier and had less than 3 hours of rehearsal – a testament to the skill level of local musicians and Philipson as a producer.
The following night Oxford joined friends at Casa Domenech for dinner and to enjoy Bárbara Sagrey and her band. Of course Oxford was invited to jam with the band and she happily obliged, borrowing the keyboard and getting the entire room singing with her on “Tanqueray” and then moving to the microphone for duets with an ecstatic Sagrey to a cheering audience.
The next night she dropped into El Barco to see her concert guitar player Javier Villaseñor and his blues band play. Oxford accepted the invitation to join in, followed by backup singer TzinTzuni and later, Blue Jay Slim, both of whom were in the audience. Oxford borrowed the keyboard from Christian Jimenez for a couple of songs, and then joined him for four-handed numbers. She sang with vocalist Grizz Piña and then harmonized backup for Piña with TzinTzuni . The rest of the band – Klaus Meyer on sax, Chelo Gonzáles on drums, Sergio Casas on bass, jammed along while the audience danced, sang and cheered.
“I had a blast. I love Ajijic and Lakeside – I will be back”, Oxford told the crowd. We sure hope so.
Thank you all for such a wonderful trip to Mexico.
I loved playing with you and hope to see you again soon.
Bancas que se colocarán en el atrio de la plaza principal; se encuentran en la Capilla del Rosario, a la espera de ser instaladas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aún no se han colocado las bancas en el atrio de la plaza principal de Ajijic y ya causaron diversas opiniones negativas. Semanario Laguna se dio a la tarea de preguntarle su opinión a 17 habitantes de la delegación, quienes -de manera unánime- concordaron en que son feas y no deberían colocarlas en la plaza principal.
La polémica se dio a raíz de que resguardaran las bancas dentro de la capilla y uno de los trabajadores señalara que serían las que posteriormente se colocarán en la parte renovada de la plaza.

Anterior imagen de la plaza de Ajijic, donde se puede ver el tipo de bancas que había en el atrio. (Foto: Google)
En esta ocasión no hubo señalamientos en pro o en contra, sino que las 17 personas entrevistadas se dijeron en desacuerdo con el diseño, mismo que tacharon de simple, feo y que no va con el estilo de la plaza. “Las bancas de antes aguantaban más y se veían más bonitas, solo les faltaba una manita de gato. Ni que fuera el malecón para poner ese estilo, además se ven incómodos porque no tienen respaldó”, aseguró uno de los entrevistados.
Algunos de los juicios, concluyeron que el presupuesto lo gastaron en otras cosas y por eso eligieron bancas tan simples: “Seguro gastaron más en su mosaico todo cuachalote, que en las nuevas bancas; ahora falta que hagan lo mismo con la luminaria que falta. Hicieron tanto alboroto y nos dan puras obras a medias.”
“Las bancas viejitas, seguro han de estar en casa de un político o ya hasta las vendieron y se robaron lo que les dieron. Muy mal que no den cuentas al pueblo y nos quieran hacer querer sus bancas feas y demasiado simples para un lugar como la plaza principal”, aseveró una señora.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comentó que se siente conforme, ya que el mobiliario cumple con su función de dar descanso a los transeúntes; además, aclaró que las bancas removidas se colocaron en el malecón, en la zona del parque.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala