Foto: Bomberos Chapala.
Redacción. – Un aparatoso choque se registró la mañana de este viernes 26 de junio sobre el libramiento Ajijic – Chapala, en el percance participaron un vehículo Chevrolet Aveo en color blanco y un Jetta en color gris.
Al lugar se presentaron elementos de Bomberos Chapala para apoyar en el accidente, paramédicos atendieron a un menor de edad que resultó lesionado, mismo que fue trasladado para recibir atención médica.

Foto: Bomberos Chapala.
El vehículo blanco quedó en el carril contrario con un impacto en la parte trasera,, mientras que el Jetta quedó en una orilla con daños en el frente. Al parecer, el Aveo fue impactado por el auto gris por la parte trasera, aunque se desconoce con exactitud las causas del accidente y la responsabilidad del hecho.

Foto: Bomebros Chapala.
La obra se encuentra pausada por la poca ayuda que perciben.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Entre la situación precaria, la comunidad de la Canacinta, en Ajijic, se encuentra desunida a causa de múltiples rumores en torno a la supuesta deshonestidad de las personas que han tomado ventaja de las donaciones hacia la construcción de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús.
El terreno para la construcción de la capilla, fue otorgado por el señor Rogaciano Romero Flores, hace aproximadamente 10 años. Antes del obsequio, celebraban las misas en una casa frente a donde hoy se encuentra la capilla; luego de la generosa adquisición, vecinos reunieron cooperaciones -tanto monetarias como en especie- para la construcción del recinto religioso.
“Ahorita está en pausa la construcción, no hay donaciones, ni mano de obra. Antes quien sabía de albañilería apoyaba y los encargados procurábamos que no les faltara un vaso de agua, una comidita y nuestro agradecimiento de corazón”, afirma la señora Esperanza Solano, quien se encarga de cuidar y limpiar la capilla.
“Los rumores también corren, porque piensan que uno -como parte del comité- saca ganancia de esto, cuando no; de hecho, en algunas ocasiones, hasta nos toca poner de nuestra bolsa y esto se puede comprobar, porque al fin y al cabo, siempre rendimos cuentas con nuestros donadores», agrega.
Además de esto, no se cuenta con apoyo del clero, ya que los papeles no se encuentran en regla. Aún no se ha hecho la donación al Arzobispado, por tal motivo, no puede haber un presupuesto por parte de la iglesia para la construcción.
“Antes de la situación estábamos poniendo de nuestro dinero para conseguir material; sin embargo, esto ya nos rebasó y ahora sí, necesitamos la ayuda y la unión de la gente de la Canacinta, para dejar este legado a futuras generaciones”.
Actualmente, la capilla tiene el altar construido y útil para su función. Cuenta con cuatro muros, que presentan los orificios para puertas y ventanas, además del suelo encementado y un techo provisional de láminas -donadas por pobladores-.
Entre los planes de construcción a largo plazo, se encuentran la inserción de vitrales, puertas, bancas para el interior, acomodar el jardín e incluso una habitación, para que pueda hacer uso de ella quien oficie las misas en la capilla.
A partir del día miércoles de la semana en curso, hasta el 22 de junio, es fecha en que se estaría celebrando la fiesta del Sagrado Corazón en la Canacinta. La emergencia sanitaria por Coronavirus de este año, ha propiciado la cancelación de las fiestas religiosas.
Esperanza Solano, deja como mensaje: “La comunidad debe de estar unida, por el bien de la misma; estos beneficios no solo son para quien aporta, sino para todos. Este año no se nos dio organizar la fiesta para el sagrado corazón, pero aun así arreglaremos su altar, para quien guste asistir y traer ofrenda».
A los 14 años, nació el amor de Francois por la música mexicana.
Miguel Cerna.- El pasado seis de junio, a los 77 años, Francois Gouygou -mejor conocido como Pancho “El Charro Francés”- falleció en las aguas del Lago de Chapala; ahora entona su falsete en el coro celestial.
La fascinación de este europeo por la música de mariachi nació a los 14 años, cuando su padre le regaló dos discos de Miguel Aceves Mejía “El Rey del Falsete”, luego de un viaje por México. Sin duda, ese regalo cambió su vida y finalmente fue sepultado en la tierra que tanto amó…
BUSCA LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA, SEMANARIO LAGUNA 428, DE VENTA EN TIENDAS Y SUPERMERCADOS DE LA RIBERA.
Crece el número de padres que se deslindan de sus familias.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Sin dar cifras exactas, encargados del Registro Civil y DIF Ajijic, han declarado que últimamente el abandono de menores, por parte de sus progenitores, crece considerablemente.
“No hay una cifra exacta, pero es más común que vengan mamás solas a registrar a sus hijos. Nunca me ha tocado que venga un papá sólo a registrar”, manifestó Ángeles, encargada del Registro Civil en Ajijic.
Por su parte, Ana Martínez Antolín, promotora del DIF en la población, confirmó lo antes dicho: “No he tenido casos de padres solteros; sin embargo, si ha habido un incremento en la ausencia de padre e incluso en que los abuelos se responsabilicen de los nietos”.
Además, “la problemática también recae en que, cuando un hombre embaraza a una mujer, (…)hay un gran número que no se hace responsable de las necesidades de los bebés, tanto económicamente como en su desarrollo y su alimentación”, acotó la entrevistada.
Tal es el caso de Miguel, quien desde la infancia ha vivido la ausencia -tanto sentimental como económica- de su padre, quien decidió abandonar el hogar, lo que le derivó en un repudio por la figura familiar tradicional; por años le fue difícil relacionarse con sus parejas.
Pese a los problemas emocionales que le causó el abandono, ha conseguido formar su propia familia. La llegada de su hija -que actualmente tiene un año- le hizo replantearse lo que podría ser y lo que no quería ser.
“Es intimidante el reto de la paternidad, más cuando uno tiene este tipo de traumas; sin embargo, uno tiene que pensar qué es lo que necesita su familia. Uno no puede dejar que sus problemas salpiquen a los demás y está en uno romper con el ciclo de daños producido por estas circunstancias”, aseveró Miguel.
Para finalizar, sentenció: “La paternidad puede tener sus momentos duros, pero aun así, para mi es el mejor regalo que he obtenido. Cada día al ver el rostro de mi hija me motiva a ser mejor persona solo para ella y para mí. Le aconsejaría a esos padres ausentes, que replanteen su decisión y que tengan el valor para responsabilizarse de sus actos, porque un hijo no solo lo hace la madre».
Para saber:
Según indica la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, realizada en el 2014, el 33.5% de las madres de México se encuentra en condición de soltera. Esta cifra, desde el año en que se realizó, no ha hecho más que crecer, dejando siempre de lado la responsabilidad del padre.
Tienen sus costales de maíz a su alcance, para cuando sean necesarios.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La tortilla es primordial en la alimentación del mexicano. Actualmente ha cambiado la manera de producirlas, se añaden harinas procesadas, que deforman su sabor y calidad. Tortillería «Elena», en Ajijic, es una de las únicas en el pueblo, que conserva la calidad clásica y el sabor original de la tortilla, gracias a que son elaboradas con granos de maíz.
Esta tortillería es muy popular entre Ajijitecos, ya que el sabor de su producto es único. Su secreto radica en la receta de la masa: “No usamos maseca, preferimos comprar maíz y hacer todo el proceso natural. Desde nixtamal, hasta la tortilla que llevan a sus hogares”, sentenció su propietario, el Señor Cruz López.
La tortillería se fundó hace aproximadamente 16 años -por allá del 2004-. El señor Cruz, junto a su esposa María Elena, buscando dar sustento a su familia, hicieron un esfuerzo por “juntar unos pesitos” para emprender su negocio propio.

Tortillería Elena, en la calle Hermenegildo Galeana, Ajijic.
“Yo trabajé en muchos lugares; de cada trabajo, siempre busqué hacer un ahorradito y, así, poder poner un changarro y manejar el negocio a mi gusto. Además, fue la mejor inversión que pude haber hecho, no sólo por tener negocio, si no por procurar a mi familia”, platicó el Señor Cruz.
El negocio -que se ubica en Hermenegildo Galeana #8, en la zona de centro de Ajijic- cuenta con su propio molino. El señor Cruz, señaló que personal de Maseca les ha ido a ofrecer su producto, pero él les muestra el molino para que sepan que son “de la vieja escuela”.
Para surtir a su clientela, a diario utilizan de dos a tres costales de maíz o dependiendo de la demanda.
Al preguntarle a al señor Cruz ¿Qué hace para que los clientes lo prefieran? Contestó: “Me dicen que las tortillas son más ricas hechas de maíz. Me han comentado que las han refrigerado por varios días y, al ser calentadas, vuelven a inflar. La textura y el ancho, las hacen inigualables».

Don Cruz López, quien fundó la tortillería.
Sus tortillas, según el entrevistado, son tan inolvidables en sabor que, un par de veces, han salido del país -a Canadá y a Estados Unidos-. Uno de los clientes que más recuerda, vive en Florida. Quedó tan maravillado con el producto, que se llevó 10 kilos de tortillas para el extranjero. Y cada que tiene oportunidad, pide que su hermano -que radica en Ajijic- le envíe algunas a Estados Unidos.
Actualmente, la tortillería es administrada por el señor Cruz, su esposa, uno de sus hijos y uno de sus nietos. Como consejo, pidió al sector alimenticio que vuelvan a sus raíces y utilicen lo natural: “Siempre da los mejores resultados y es más sano.”
El seguimiento a la gestión se realizará mediante el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA).
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En Chapala, varias localidades y barrios presentan problemas con el suministro de agua potable, las autoridades locales iniciaron gestiones para perforar un pozo profundo en Ajijic.
El trámite incluye la perforación en la zona conocida como La Cristina, pero también se prevén gastos de equipamiento y electrificación para garantizar el buen funcionamiento del nuevo suministro de agua potable.
“Por ahí hicimos una petición donde manifestamos la intención de perforar unos pozos e hicimos la petición formal y entregamos el expediente para que nos puedan ayudar. Parece ser que sí tuvimos alcance, parece que sí nos autorizaron la perforación de un pozo”, explicó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
La solicitud se realizó ante tres dependencias: el Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Carlos Vicente Aguirre Paczka; el Secretario de la Gestión Integral del agua, Jorge Gastón González Alcérreca, y el Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Óscar Gutiérrez Santana, quienes mantienen altas expectativas en el proyecto.
Ya que Ajijic es una de las delegaciones más pobladas del municipio de Chapala, se priorizó el desarrollo de la iniciativa, aunque existen poblaciones que sufren -en algunas zonas- la escasez de agua, tal es el caso de San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra. Sin embargo, el presidente municipal ha señalado en múltiples ocasiones que buscará dar solución al desabasto.
De lograrse la gestión, este sería el segundo pozo en realizarse durante la administración encabezada por Moisés Alejandro, ya que a inicios abril de este año se entregó el primer pozo en Santa Cruz de la Soledad, que tuvo un costo de 2 millones 211 mil con 192 pesos
La campaña de descacharrización recogerá, llantas, botellas, latas, envases, cubetas y recipientes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Pese a que no se han registrado contagios de dengue (Aedes Aegypti) en el municipio, en lo que respecta a la población de Ajijic, el delegado Juan Ramón Flores, pidió estar atentos a la agenda de descacharrización.
Aunque el entrevistado no dio fecha para el inicio de la campaña en Ajijic, la limpieza de cacharros abarcara calles y al interior de las viviendas; mediante perifoneo se avisará a la gente para que al paso de la caravana de limpieza, salga a desechar su chatarra.
Entre los cacharros que se recogerán se encuentran llantas, botellas, latas, envases, cubetas y recipientes. Se pidió separar con tiempo, para que en el momento de escuchar la señal puedan sacar rápidamente los objetos, sobre todo antes de que se los lleve la basura.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, pidió a la población estar atentos a la agenda de descacharrización, así como a la página “Gobierno de Chapala” en Facebook, para saber qué días le tocará a la delegación.
“Afortunadamente hasta la fecha, en Ajijic no se han presentado casos de dengue. Para seguir así necesitamos estar conscientes, y cuidarnos evitando cúmulos de agua innecesarios. Estaremos al pendiente de eso”, sentenció.
Plaza de Ajijic acordonada durante la Emergencia Sanitaria por Coronavirus. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – Plazas, corredores comerciales, hoteles, templos, gimnasios y clubes deportivos podrán reabrir sus puertas y operar el 25 por ciento de su capacidad en el Estado de Jalisco, a partir de este lunes 15 de junio, luego de que ayer se publicara un acuerdo en el Periódico Oficial.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez indicó que los protocolos previstos en los Lineamientos Generales de seguridad e Higiene en el Entorno Laboral durante la Emergencia Sanitaria por coronavirus, deberán ser revisados por los Ayuntamientos.
En caso de que los Ayuntamientos aprueben el acuerdo, los negocios antes descritos podrán operar al mínimo de su capacidad; los templos podrán tener actividades con concentraciones menores a 50 personas y sólo un miembro por familia podrá hacer las compras en los casos de las tiendas en centros y corredores comerciales.
También los centros penitenciarios reabrirán sus puertas a los visitantes, cuyas visitas se habían cancelado desde el 20 de marzo, pese a los repuntes de contagios por coronavirus en Jalisco, entidad que registró hasta el 14 de junio cuatro mil, 44 contagios.
Cabe mencionar que hasta nuevo aviso permanecerán cerrados los bares, cantinas, centros nocturnos, antros y spas.
Según autoridades fueron encontrados en buen estado de salud.
Redacción. – Un total de ocho personas, entre ellas Griselda y su pareja Ángel Adan, así como Wenceslao, fueron localizados con vida, luego de un operativo en el que se liberaron a seis hombres y dos mujeres privados de su libertad, según lo informado por la Fiscalía de Jalisco durante este lunes 15 de junio.
Según la información presentada por la Fiscalía de Jalisco, además de los tres desaparecidos de Chapala, se rescataron a otras cinco personas que no contaban con reporte de desaparición.
Te compartimos el comunicado emitido por la Fiscalía de Jalisco.
EN OPERATIVO DE BÚSQUEDA, FISCALÍA DE JALISCO LOCALIZA A OCHO PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN CHAPALA
Un operativo que encabezó el personal de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas debido a las denuncias presentadas recientemente en Chapala, arrojó resultados positivos que permitieron ubicar el día de hoy una finca en la que fueron localizados seis masculinos y dos femeninas que estaban privadas de la libertad.
Entre estos se encuentran Griselda y su pareja Ángel, así como Wenceslao, cuyas denuncias se presentaron en días pasados en la Fiscalía Especializada.
De manera preliminar también se informa que en el interior de la finca fueron localizadas otras cinco personas privadas de la libertad, quienes al igual que los tres primeros se encuentran en buenas condiciones de salud y de las cuales no se contaba con denuncia de desaparición en la fiscalía.
La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas inició con las labores de investigación desde el momento en que tuvieron conocimiento de la noticia criminal de las tres personas mencionadas, por lo que se realizaron una serie de entrevistas, indagatorias, así como trabajo de campo que permitieron montar un operativo y dar con el inmueble, se lee en el comunicado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala