Entrada principal al Parque de La Cristianía, que ha sido la sede de la fiesta más grande de Chapala.
Jazmín Stengel.- Aún no es oficial. Aunque se giró un oficio a la Mesa de Salud Jalisco, por parte del Ayuntamiento de Chapala, para solicitar las recomendaciones de sanidad necesarias para la realización del Carnaval Chapala 2022, aún no hay respuesta.
A pesar de que una iniciativa privada ya comenzó los preparativos para esta edición del carnaval, promocionándolo mediante las redes sociales del 25 de febrero al primero de marzo en el Parque de La Cristianía, éste aún no es oficial.
«No se puede lanzar una convocatoria hasta no saber qué va a pasar», declaró Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala, quien reconoció que la publicación sirve para saber el sentir de la comunidad acerca de la planeación para este año.
Hasta el momento sólo se ha acercado un grupo de personas para formar el comité organizador del Carnaval Chapala 2022, pero aún no se tienen compromisos, admitió el presidente Aguirre Curiel, de quienes se sospecha publicaron el logotipo no oficial que ha sido difundido en las redes sociales.
Aunque se sospecha que la Mesa de Salud Jalisco responderá afirmativamente al oficio emitido por el Gobierno de Chapala para la realización del carnaval, esto será hasta después de su sesión del 12 de febrero.
Dependerá de las nuevas recomendaciones que dicte la Mesa y el interés de la gente, si este año el evento se realiza con actividades pequeñas y fragmentadas o bailes masivos como la esperada presentación del cantante grupero Chuy Lizárraga.
Sin embargo, la única actividad oficial anunciada dentro de esas fechas por el Gobierno de Chapala, es la competencia de montaña «Serial Summit Chapala 2022, Camino Real” el 26 y 27 de febrero en San Nicolás de Ibarra y la cabecera municipal.
Capilla de velación de Ajijic, ubicada al oriente de la población, al cruce de las calles Juan Álvarez y Guadalupe Victoria, detrás de la plaza Bugambilias.
Sofía Medeles.- A cuatro meses de haberse entregado, la capilla de velación ubicada en la delegación de Ajijic se encuentra en el olvido y con nulo uso.
El recinto que tuvo un costo de más de dos millones de pesos, solo se ha utilizado una vez, hasta el cierre de esta edición. Semanario Laguna entrevistó a 18 personas, quienes nos explicaron porque creen que la capilla es ignorada.
Los entrevistados, aunque no estuvieron de acuerdo en la utilidad o falta del velatorio, coincidieron en que creen que no se usa debido a dos cosas: las costumbres del pueblo y la ubicación de la capilla, la cual, coinciden, debió realizarse en un espacio realmente céntrico.

En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar desde fuera que en el techo se perciben manchas de humedad.
“Todo estuvo mal con esa obra. Para empezar, no fue algo necesario, varios pensamos en que había otras prioridades. Y bueno, la hicieron, pero la entregaron a medias, sin muebles, y además en una ubicación lejana para muchos, no es nada céntrica, mucho menos considerando que el panteón está en el otro lado del pueblo, igualmente la parroquia queda retirada. Aparte, difícilmente se va a usar, principalmente porque es costumbre utilizar nuestra propia casa para velar”, comentó Lourdes, residente de la delegación.
Por otro lado, hubo quienes renegaron de toda la obra aseverando que, aunque no estuviese, todo seguiría igual en el pueblo. “Nunca nadie supo porque la hicieron, no era algo necesario en Ajijic, y muchos de nosotros ni siquiera la conocemos. En el pueblo nos conocemos entre todos, entonces para nosotros, es tradición por así decirlo, velar en nuestras casas y, si son pequeñas, nos apoyamos entre vecinos, o se pide permiso para cerrar la calle, no me parece raro que solo se haya usado una vez”, dijo Sara, otra habitante del pueblo.
“De algo ha de servir, y si ha de haber personas que la necesiten en dado momento, claro que los pueden sacar de un apuro. Si hoy sigue sin uso después de una sola vez, pues es porque las velaciones las hace cada quien en su casa. Es un pueblito, y hay cosas nuevas que toman tiempo que la gente se acostumbre a usarlas, ahí está la ciclovía, que todos renegaron cuando la anunciaron, y muchos conocidos la usan hoy, tanto para caminar, como para andar seguros en sus bicicletas”, agregó Ángel.

El paso del tiempo y el nulo uso se ha hecho notar en la fachada, con las plantas de la jardinera brotadas de su lugar.
Asimismo, se le preguntó al actual encargado de despacho de la delegación, Maximiliano Macías Arceo quien concordó con los entrevistados, asegurando que en el pueblo es un hábito velar y rezar a los fallecidos en los hogares de los familiares y que, pese a que la han ofrecido en múltiples ocasiones, la gente ha preferido sitios más cercanos a su casa.
Además, comentó que en las últimas semanas la capilla ha requerido reparaciones menores por causa de la humedad y que, en cuanto al mobiliario, está en planes conseguirlo durante esta administración.
Finalmente, volvió a compartir a la comunidad que el recinto se encuentra disponible para quien quiera utilizarla de manera gratuita, solo tienen que comunicarse a la delegación para recoger las llaves. El número de teléfono de la delegación es: 376 766 1760.
La capilla de velación de Ajijic se gestionó y construyó durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar (2018-2021) con un costo de dos millones 300 mil 509 pesos con 48 centavos, financiados por el Fondo Común Concursable para la infraestructura (FOCOSI), así como de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Su construcción inició en enero del 2021, y pese a que anunciaron que sería una obra de ocho semanas, el recinto entregó llaves al entonces delegado Juan Ramón Flores, en septiembre de ese mismo año, aunque sin mobiliario. La capilla se utilizó por primera vez a inicios de la nueva administración, encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Arroyo reducido que atraviesa el fraccionamiento “Alebrijes”.
Sofía Medeles.- Vecinos de La Canacinta, al poniente del poblado de Ajijic, temen que pase otro incidente en el arroyo que atraviesa el fraccionamiento Alebrijes, debido a que no se ha ampliado, no se ha limpiado y, en fechas recientes, se volvió a colocar una reja que limita el paso del agua.
Además, algunos de los vecinos entrevistados coincidieron en que esperan que pronto se dé la orden de realizar la ampliación del cauce a sus ocho metros originales, ya que temen que con los 2.5 metros que tiene actualmente, pueda desbordarse el arroyo; aunado a la reja recién colocada que impide que la corriente fluya con normalidad.
“La supuesta limpieza que hicieron en el fraccionamiento, más bien parece que echaron todas las piedras al arroyo y para afuera de su reja. El arroyo por debajo de la carretera está tapado y no sabemos por donde va a agarrar cuando lleve agua, aunque eso le puede causar problemas a las casas más cercanas al cauce”, compartió un habitante del barrio.

Vecinos denunciaron que en recientes fechas se colocó una reja que podría impedir el flujo adecuado de la corriente.
“Nos asusta que tarde o temprano vaya a llegar la temporada de lluvias y, con tanta tierra y piedras que tiene el reducido cauce, como vecinos nos da miedo que se pueda volver a desbordarse y causar inundaciones. Hemos tratado de hablar con el delegado o el presidente y aún no se ha podido solucionar esa cuestión”, aseguró una vecina del arroyo.
“Parece que ni a la autoridad, ni al encargado del fraccionamiento, les importa la situación de riesgo a la que nos están exponiendo, a los vecinos que vivimos en la parte de abajo, a lo mejor, no es probable que pase otra vez una catástrofe de este tipo, pero si se puede sobrepasar el límite natural del arroyo, y perjudica a los alrededores, causando lodo, e inundaciones en las casas cercanas. Ojalá nos volteen a ver antes de que ocurra otra desgracia”, mencionó otro de los habitantes de La Canacinta.
Por parte del Ayuntamiento, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que, como municipio, no pueden intervenir en el tema, ya que quien regula este tipo de cauces es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el reglamento que deberían ejecutar para la limpieza, ampliación y libre paso de la corriente, es la Ley de Aguas Nacionales.
“Lo que hemos podido realizar como autoridad municipal, es insistir a la Conagua a que apliquen la ley en esta situación. En el Ayuntamiento no hay notificación de ningún amparo por parte de los propietarios del fraccionamiento y tampoco hay denuncias en contra del fraccionamiento Alebrijes”, agregó Oropeza Silva.
El temor de los vecinos por desastres relacionados al cauce de La Canacinta proviene de los acontecimientos ocurridos el pasado 5 de octubre del 2021, día en el cual, el barrio despertó inundado en lodo, tierra y piedras, debido a deslaves en el cerro.
Asimismo, desde el 2019 existen quejas por parte de los vecinos del arroyo, debido a que el afluente, originalmente contaba con una extensión de ocho metros de ancho, el cual se redujo a tan solo 2.5 metros y en algunos tramos hasta 1.5 metros.
La presidente del FOEDEM y el alcalde de Chapala encabezaron la entrega de cheques a las familias afectadas.
Redacción. – Al menos siete familias de la localidad de Ajijic recibieron un apoyo de más de 200 mil pesos por parte del Fideicomiso del Fondo Estatal para Desastres Naturales (FOEDEN), a casi cuatro meses de los deslaves y desbordamiento de arroyos, acontecido el 4 de octubre.
Los apoyos fueron entregados a las familias afectadas por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la presidente suplente del FOEDEM y la dirección de Proyectos Estratégicos de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco, María del Carmen Bayardo Solorzano, durante el 28 de enero.
Durante la entrega, Mary Carmen Bayardo informó que se han entregado más de 50 millones de pesos a más de tres mil 200 familias afectadas por desastres naturales, en 25 municipios del estado de Jalisco.

Fueron siete las familias del barrio de la Canacinta las que fueron apoyadas tras los deslaves e inundaciones del cuatro de octubre.
“Es grato poder estar aquí para reponerles algo de lo que perdieron”, externó Bayardo a las familias afectadas del Pueblo Mágico de Ajijic, quien a su vez agregó que, “la experiencia de ese momento, de ver como se echan a perder sus cosas, es bastante desagradable”.
De la misma manera agradeció a Protección Civil y Bomberos del Estado, quienes realizaron la labor de la cuantificación de las pérdidas materiales con el que se realizó el cálculo y luego una visita para poder apoyar a las personas afectadas.
La entrega estuvo encabezada por el alcalde de Chapala, quien agradeció a las personas que hicieron posible el trámite para apoyar a las familias de la zona de desastre y de la misma forma agradeció al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, por el recurso.
“Esperamos que con este apoyo logren recuperar parte de lo perdido”, concluyó el alcalde antes de realizar la entrega de los recursos de la mano, en compañía del síndico Gamaliel de Jesús Soto Pérez y de la funcionaria estatal.
De azul, la representante de CODE Jalisco, a su costado Tito López y su esposa, voluntaria del equipo. A la derecha, Francisco Gutiérrez director de COMUDE Chapala y un integrante del ‘Equipo Inclusivo Chapala’.
Jazmín Stengel.- Las promesas son deudas y Ernesto “Tito” López González, conocido practicante de atletismo, cumplió la suya con la conformación del primer ‘Equipo Deportivo Incluyente’, en el municipio de Chapala.
Ernesto o Tito como es mejor conocido por su gente, anunció en conferencia de prensa el pasado 24 de enero en el auditorio del Parque de La Cristianía, la creación de su anhelado club deportivo para personas con discapacidad, avalado por el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco.
La finalidad de este club es motivar a personas con cualquier tipo de discapacidad a que «se animen a formar parte y salir de su casa», incitó Tito López. Sin embargo, al no lograr la convocatoria deseada, los organizadores tocarán las puertas en cada barrio para invitar a quienes se encuentran en esa situación.
«La gente con discapacidad suele entrar en un estado de confort cuando otras personas los limitan, además de la falta de espacios recreativos adaptados en el municipio», explicó López González.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala se comprometió a facilitar el medio de transporte para que los atletas puedan llegar a las futuras competencias, así como aportar artículos que se necesiten para las mismas. Otra de las promesas, es la sustitución de la pista de atletismo por una profesional, con medidas reglamentarias, en el Parque de La Cristianía.
Hasta el momento se cuenta con un equipo de 15 personas aproximadamente y tienen contempladas las disciplinas de atletismo para ciegos, fútbol para amputados, ciclistas en pedales de manos y silla de propulsión manual; así como natación, que se agrega una vez rehabilitadas las albercas del Parque de La Cristianía.
El club comenzará con actividades puramente recreativas, como competencias internas e intermunicipales, ya que, los atletas aún son principiantes y necesitan entrar en disciplina. Una vez conformados los atletas, se buscará la manera de impulsar la carrera deportiva con programas de CODE Jalisco, mientras que, los recursos para el equipo se prospectan obtener mediante donaciones privadas o de fundaciones.
Para concluir, Tito aseguró querer «ayudarlos a pescar, porque la mayoría están muy mal impuestos (indispuestos)… queremos que les entre el chip de ser autosuficientes. Pero, para eso, necesitamos que no se escondan», afirmó el ahora entrenador de atletismo que desea ver a sus discípulos en los altos niveles del deporte mexicano.
In blue, CODE Jalisco representative, next to her Tito López and his wife, a team volunteer. On the right, Francisco Gutiérrez, director of COMUDE (Municipal Sports Council) Chapala and a member of the ‘Chapala Inclusive Team’.
Jazmín Stengel (Chapala).- Well-known athlete Ernesto López González fulfilled a promise with the formation of the first «inclusive sports team» for people with disabilities in the municipality of Chapala.
Ernesto, or “Tito” as he is better known by his friends, announced at a press conference on January 24 in the La Cristianía Park auditorium, the creation of his long-awaited sports club for people with disabilities, endorsed by the State Council for the Promotion of Sports (CODE) Jalisco.
The purpose of this club is to motivate people with disabilities to «be encouraged to get out of their homes and join us,» said Tito Lopez. Organizers will knock on doors in each neighborhood to invite those who qualify. Open registration will be at the offices of COMUDE Chapala, Plaza de Toros, at Privada Francisco I. Madero 507, Chapala.
«People with disabilities tend to enter a state of comfort when other people limit them, in addition to the lack of adapted recreational spaces in the municipality,» explained López González.
The Municipality of Chapala pledged to provide transportation for the athletes to get to future competitions, as well as provide needed items. Another promise is to replace the current athletic track in La Cristianía Park with a professional one with accommodations for people with disabilities.
At present, there is a team of approximately 15 people who will compete in athletics for the blind, soccer for amputees, and cyclists with hand pedals and manual propulsion chairs. Swimming will be added once the pools of the Parque de La Cristianía are rehabilitated.
Since the athletes are still beginners and need to be trained, the club will start with purely recreational activities, such as internal and inter-municipal competitions. Once the athletes are ready, they will look for ways to promote their sporting careers through CODE Jalisco programs. Resources for the team are expected to be obtained through private donations or foundations.
Tito assured that he wanted to «help teach them to fish, …we want them to be self-sufficient. But, for that, we need them not to hide», said the athletics coach who wants to see his disciples at the highest levels of Mexican sport.
Translated by Nita Rudy
Elementos de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, buzos y personal especializado realizaron las labores de búsqueda de los dos desaparecidos.
Redacción.- Al menos dos hombres resultaron ahogados en el Lago de Chapala, luego de que la lancha en la que viajaban sufriera una volcadura el pasado 30 de enero, mientras una mujer y dos masculinos lograron ser rescatados de este trágico incidente.
Vecinos de la localidad de La Palma, municipio de Venustiano Carranza, Michoacán, fueron en auxilio de las cinco personas que viajaban en la embarcación, cuando ésta se encontraba a 200 metros de la orilla y se volcó.
La reacción por parte de los pobladores logró el rescate de una mujer de 21 años de edad de nombre Dayana Michel y dos de los acompañantes, pero no así con los otros dos hombres, cuyos cuerpos sin vida fueron rescatados por elementos de Protección Civil durante la mañana del primero de febrero.
Según información publicada por TN Tiempo de Noticia, las víctimas eran de Pajacuarán, habrían llegado a La Palma, donde abordaron una lancha para ingresar al lago.
Los hechos del incidente ya son investigados por la Fiscalía Regional de Michoacán.
El detenido fue Julio César M. Foto ilustrativa.
Redacción.- Mediante un operativo, elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía del Estado de Jalisco detuvieron a Julio César M., ya que en su contra existía una orden de aprehensión por el delito de abuso sexual infantil agravado.
Con relación a lo ocurrido, dicho sujeto presuntamente cometió el agravio en contra de una femenina menor de edad, en el mes de julio del 2020, en la delegación de Las Trojes, en Jocotepec.
De las pesquisas realizadas por el agente del Ministerio Público se obtuvieron datos de prueba que permitieron obtener una orden de aprehensión en su contra.
Recientemente, elementos de la Policía de Investigación del Distrito V, lo capturaron y pusieron a disposición del Juez Especializado en Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución Penal del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala, quien lo reclamaba para que responda por estos actos.
El director del CUOP, Martín Morales Juárez entregó galletas de la fortuna al alumnado. Foto: CUOP.
Redacción. –El día primero de febrero, se celebra el Año Nuevo Chino «Año del Tigre», por eso, en el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) brindaron a sus alumnos una pequeña sorpresa, con frases en chino, con la intención de que los alumnos interactúen y conozcan otras culturas.
Al igual, se les obsequió una galleta de la fortuna como símbolo de la cultura china y del aprecio que los profesores hacia el alumnado.
Inscribe a tus hijos al CUOP para que vivan esta y otras experiencias: (376) 765 33 55 y 331 843 43 80.

El director del CUOP, Martín Morales Juárez regaló a los alumnos galletas de la fortuna, en el inicio del “Año del Tigre”. Foto: CUOP.
La celebración involucró a todos los alumnos del plantel.
Fachada del Ayuntamiento de Chapala.
Redacción. – Por no contar con la información curricular de funcionarios y sanciones administrativas, el Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) ordenó al Ayuntamiento de Chapala, que publique en su portal de internet la información requerida.
Fue durante la Tercera Sesión Ordinaria que el Pleno del Consejo del ITEI requirió al Ayuntamiento la publicación fundamental correspondiente al artículo 8, punto 1, fracción V de acuerdo con el expediente 514/2021 del recurso de transparencia.
En los próximos 15 días, el Ayuntamiento deberá publicar o actualizar la información puesto que se aclara que “no se localizó dato alguno en el apartado de referencia” de la página virtual del Gobierno Municipal y, si la información no existe, se deberá agotar lo establecido por la ley de transparencia.
Respecto a las solicitudes de información de los expedientes 2796/2021, 526/2021, 3316/2021 y el 979/2021 donde se solicitaban datos de nómina, parque vehicular y reglamentos internos, el Consejo del ITEI los dio por cumplidos.
Cabe recordar que, en el mes de noviembre de 2021, el ITEI impuso una multa al ex titular de la Unidad de Transparencia de Chapala, Víctor Merino de Jesús durante la administración 2018 – 2021 por no entregar información completa referente a reglamentos internos, del Plan Municipal de Desarrollo 2018 -2021 y de la Prevención Social del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala