Formato de la denuncia, otorgado por el síndico Gamaliel Soto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-La actual administración de Chapala está promoviendo que los lugareños denuncien ante las instancias federales la invasión al lecho del Lago de Chapala.

Segunda parte del formato.
Es por esto, que el Ayuntamiento ha compartido por redes sociales un formato de quejas donde los lugareños podrán hacer sus denuncias, tanto rellenos como invasiones con cercados y presentarlas (con asesoría del Ayuntamiento) ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El activista de Ajijic, Julio Carmona, compartió en el grupo de Facebook: “Ajijic Junta Vecinal”, un formato facilitado por el síndico del ayuntamiento, Gamaliel Soto, el cual tiene como fin, denunciar apropiación y actividades ilegales dentro de la zona federal del Lago de Chapala.
Para denunciar, solo es necesario imprimir y llenar el formato, que incluye cuestiones simples, tales como el tipo de infracción que se está realizando, descripción de la denuncia y la dirección de los hechos, para después ser firmada por el solicitante y presentada en la oficina de la Sindicatura del Ayuntamiento de Chapala, donde se dirigirá el documento a la autoridad correspondiente, es decir PROFEPA.
El documento está disponible en el grupo Ajijic Junta Vecinal o en las redes sociales de Semanario Laguna, páginas desde las cuales se podrá guardar e imprimir.
This is the completed altar presented by the neighbours of Calle 5 de Mayo. Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel – After retiring from the organization in 2016, the founder of the traditional altar display, Cristina Flores, has returned to take the reins of the organizing committee. The annual exhibition of altars for the Day of the Dead on 2 November was once again held on 5 de Mayo Street in the municipal capital of Chapala.
Despite the low participation in the last two years due to Covid-19 health emergency measures, 20 families responded to Cristina’s invitation this year, but only 16 altars were set up in total. With candles, food, music, and depictions of the people, many of whom died during the pandemic.
In the exhibition’s best years, up to 130 altars were set up along the street, including altars from the parish of San Francisco de Asís and institutions such as schools, the Red Cross, DIF Chapala and the Chapala Regional High School, who regularly compete in the Vida y Muerte festival.
Although Civil Protection only estimated around 150 spectators between 8:30 and 10:00 p.m., the altar display (and contest by the high school) became known as the largest in Jalisco, according to the State Government, both in terms of the number of altars and visitors, gathering more than five thousand people at a time. «And it will be the same again,» said Mrs. Flores, who said she has already begun to extend invitations to different institutions for next year.
The 16 altars that were presented were the same for the last two years, altars that neighbours from the block set up in their backyards, garages or on the pavement outside their homes and that have kept the tradition alive despite health restrictions. This year was no exception and, although with more dark spaces than light, the few neighbours who participated continued to offer tea, canelita and sandwiches to the few spectators.
Professor David Castellanos of the Chapala Regional High School, who is in charge of organizing the celebrations on these dates, said that he is keeping alive the hope of presenting the Vida y Muerte contest again, along with the display of altars on 5 de Mayo Street.
Translated by Dee Lynn
Foto: Cortesía.
Redacción.- Es funcionario público el involucrado en un choque automovilístico ocurrido durante la noche del cinco de noviembre en el acceso de Chapala, las autoridades realizan las investigaciones para deslindar responsabilidades y establecer la reparación del daño.
El funcionario señalado de causar el choque es Omar Tonatiuh Cañedo, director de reglamentos del Gobierno de Chapala, de quien se mencionó que conducía en estado de ebriedad, sin embargo, esta versión no fue confirmada por autoridades.
Según un comunicado de prensa emitido por el Gobierno de Chapala fueron dos policías lesionados el saldo del incidente, luego de que el vehículo del funcionario se impactara contra una patrulla que prestaba el servicio, sin embargo, en los videos del incidente se observa una camioneta blanca sin logotipos, adelante de este un auto color plata estrellado con el muro de contención y uno más en color dorado por detrás de estos dos.
En el mismo comunicado se menciona que se realizarán las investigaciones por parte de la autoridad correspondiente para que se realice la reparación del daño y se apliquen sanciones.
Altar realizado por estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala en las instalaciones deportivas de la institución. Foto: Sofía Medeles.
Jazmín Stengel.- Debido a que no se contaba con la certeza de que se permitiría realizar actividades culturales por el Día de Muertos, la Preparatoria Regional de Chapala comenzó la organización del Festival Vida y Muerte con solo dos meses de anticipación, lo que redujo las actividades culturales y el interés de los participantes.
Como mencionó el profesor David Castellanos, el festival que lleva realizándose desde hace 39 años ininterrumpidos, regularmente se planeaba con cuatro meses de anticipación. Esto incluye la preparación de los 48 altares concursantes y otros concursos como el de fotografía y calaveras que este año fueron omitidos, debido a la poca recepción de material digital que se obtuvo durante la convocatoria, según datos del maestro Rommel Ney González Aldrete.

Otro altar realizado por el alumnado en su último año de participación. Foto: Sofía Medeles.
Con solo 13 altares y sin concurso entre los estudiantes, por segundo año consecutivo se realizó el pasado lunes primero de noviembre el Festival Vida y Muerte dentro de las instalaciones de la preparatoria utilizando los espacios recreativos y deportivos de la misma. Solo a alumnos del quinto y sexto semestre se les permitió participar en esta ocasión – debido al reducido espacio – y a diferencia de otros años se montó un altar por grupo, explicó el maestro David Castellanos.
El cambio de dinámica de las festividades en los últimos años ha provocado un creciente desinterés tanto en el alumnado como entre los docentes y administrativos voluntarios. Esto fue notorio en la plataforma digital que la universidad creó en Google para el Festival Vida y Muerte, donde el año pasado se recibieron un sin número de participaciones, mientras que este año ni a la mitad llegaron. (La presentación digital puede apreciarse escaneando el código QR anexado a este artículo).

También se realizaron calaveras para complementar la exhibición.
Ya se habló con el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, “de manera personal pedí se siguieran respetando las celebraciones de los días 31, 1 y 2 de noviembre, como se hacían antes, para poder volver a realizar el festival ya sea en la calle 5 de Mayo o sobre la avenida principal de la cabecera municipal, si la pandemia lo permite”, señalo David Castellanos organizador de las mismas, quien obtuvo como respuesta un, “lo tomaremos en cuenta”.
Tanto la Comisaría de Chapala como el cuerpo de Bomberos y Protección Civil no registraron incidentes durante el operativo de seguridad.
Arturo Ortega. – Menos del 50 por ciento de aforo de visitantes registraron los seis panteones municipales de Chapala durante la celebración del Día de Muertos, en las poblaciones más importantes del municipio, durante la víspera del 2 de noviembre.
Luego de que en el 2020 los panteones se mantuvieran cerrados los días 1 y 2 para evitar brotes de contagios por coronavirus, este año en el que el virus aún cobra vidas, los campos santos abrieron sus puertas, pero no recibieron el público de otros años.
Panteones como el de las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra solo registraron el cinco por ciento de visitantes, mientras que San Antonio y el Pueblo Mágico de Ajijic solo alcanzaron el diez por ciento de su aforo.
Solo la cabecera municipal registró un 50 por ciento de su capacidad de visitantes, seguido por la delegación más alejada de la cabecera, Atotonilquillo que llegó al 25 por ciento de su aforo, según un reporte publicado en redes sociales del Ayuntamiento.
Por su parte, la dirección de Comunicación social informó que tanto la Comisaría de Chapala como el cuerpo de Bomberos y Protección Civil no registraron incidentes durante el operativo de seguridad que se implementó en panteones y lugares concurridos.
Cabe señalar que a pesar de la poca visita de los deudos a quienes se les privó de celebraciones con música, comida y bebidas alcohólicas en los campos santos, la mayoría de las tumbas fueron adornadas con los elementos típicos de los altares de muertos, compuestos por colorido papel picado de la época, así como ofrendas florales y comida.
The Hotel El Pescador is still being cleaned up from the mudslides that occurred on October 5.
Sofía Medeles /Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.)-During the mudslides of October 5, the staff of the hotel «El Pescador» worked to drain mud that got into neighboring properties, such as a private home and a restaurant. After 10 days, the hotel workers cleaned the street but have not repaired the holes they made to drain the mud.
According to those in the private home, the mud was drained into an alley that provides access to their home. The workers had to dig a hole both in their wall and in the wall of the restaurant «El Rincón Español,» the neighbors told this newspaper.

Hole opened to drain mud from the hotel to a private street.
The residents of the home said that about 10 days ago the hotel, located west of Ajijic, opened a hole in the wall to drain mud to the alley. When the residents complained to the architect in charge of the work, they say he answered them «in a very rude manner.»
“The architect in charge treated us rudely. He ignored us and also told us that there was no problem because it was a street,” said one of the residents. “But the street is private. Besides, even if it were not, the mud was up to 20 centimeters deep and it was beginning to smell very bad.”
Translated by Mike Rogers
Santiago Baeza.
Uno de los elementos más característicos del entorno urbano de Ajijic son sus innumerables murales urbanos. Estos se pueden apreciar en básicamente todas las calles del pueblo, y por sí mismos configuran uno de los atractivos culturales y turísticos de esta comunidad. Esta manifestación que comenzó como una iniciativa independiente de los artistas plásticos más consagrados del pueblo, poco a poco ha sido tomada como una política de gobierno desde pasadas administraciones.
Ahora con el nombramiento de Pueblo Mágico, se prevé un mayor impulso a esta manifestación. Es tan conocida esta práctica, que ahora muchos artistas visuales, no solo de Ajijic sino de otras latitudes, buscan la oportunidad de plasmar su creatividad en fachadas y muros de nuestro entorno urbano.
Sin embargo, varios de los creadores que antaño impulsaron esta iniciativa, hoy alzan la voz para pedir un poco de orden y mayor regulación al respecto, pues consideran que el exceso, el desorden y en algunos casos la poca calidad, lejos de generar un espacio público digno, pueden llegar a convertirse en una contaminación visual que terminará por degradar la estética del pueblo.
Comparto su opinión. No se trata de oponernos a esta práctica, sino de generar una política que fomente la calidad, por encima de la cantidad. Tampoco se trata de restringir esa práctica a unos cuantos, ya que ello derivaría en censura y exclusión, pues de entrada debemos entender que el espacio público nos pertenece a todos.
Lo que sí me parece importante y necesario, es que promovamos medidas que empaten con las políticas de imagen urbana; una distribución territorial que abarque toda la delegación y que evite la excesiva concentración de estas manifestaciones, situación evidente en el primer cuadro de Ajijic. A la par, se debe evitar la improvisación y procurar proyectos de arte que sí sean dignos de formar parte de esta gran galería urbana en permanente crecimiento, sin que ello implique la afectación de los derechos de artistas emergentes.
En mi opinión, esto podría lograrse a través de dos comités ejecutivos. El primero, que se conforme como un consejo urbanístico que proponga alternativas en espacios definidos, para ordenar territorialmente estas expresiones y que así se fomente una distribución equitativa. El segundo, debe ser un equipo curatorial que evalúe la calidad y el contenido de las propuestas, para que así se garantice un entorno digno y verdaderamente artístico.
Sin duda este debate que apenas inicia, generará en la comunidad en general y en particular entre los artistas plásticos de Ajijic, puntos de vista encontrados. A través del diálogo y el entendimiento, esta diversidad de opiniones permitirá enriquecer y fortalecer una nueva política para el desarrollo de esta importante manifestación estética que hoy ya es característica reconocible de Ajijic.
Tenemos la posibilidad de insertarnos en la ruta internacional de pueblos y ciudades más representativos del muralismo y graffiti urbano. Por eso es de vital importancia que promovamos una política que ponga por delante la estética de nuestro entorno y la calidad de nuestros murales urbanos.
Punto y aparte
En octubre de 1971 inició sus actividades académicas la Preparatoria Regional de Chapala. En su 50 aniversario, envío desde aquí mis felicitaciones y mi reconocimiento a todos los que en este medio siglo han aportado sus conocimientos, tiempo y dedicación a generaciones de chapalenses que encontraron en sus aulas la oportunidad de educarse y prepararse para un mejor futuro. Enhorabuena.
Dodge Charger Police 2020.
El comisario, Sergio Consuelo Ramírez, aseguró que necesitaría al menos 12 unidades para patrullar en nueve sectores en el que se integran las cinco delegaciones y tres agencias municipales que conforman el territorio municipal.
El costo de las patrullas con radio, torretas, sirena y de más equipo oscila entre los 689 mil pesos y los 854 mil 949 pesos, aproximadamente por unidad.

El Comité de Adquisiciones aprobó la compra de dos patrullas durante su primera sesión.
El Comisario de Chapala aseguró que las unidades son resistentes y ágiles para apoyar la seguridad del municipio y serían una garantía a largo plazo, además de que las llantas son adecuadas para los caminos.
Durante la sesión, se dio a conocer que se está capacitando a elementos de policía para conducir vehículos y que al menos 12 elementos más habrían renunciado al no contar con la preparación necesaria.
El comité que quedó integrado por el regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar; el síndico, Gamaliel Soto Pérez y los regidores: Lucero Bravo Pérez, Rodrigo Día Durán, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Irma Paulina Vázquez Baltazar, María Isabel Mendoza Rodríguez y el tesorero; Jaime Nicolás Padilla Ramos, quienes votaron de manera unánime a favor de la adquisición de las unidades.
El alcalde Alejandro Aguirre dijo que se detendrá e investigará cualquier maquinaria pesada que transite por el municipio hacia la zona federal alrededor de la orilla del lago.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel , aseguró que el gobierno que preside, no permitirá que las zonas federales sigan siendo invadidas; por lo que giró instrucciones a los Directores de Seguridad Pública y de Movilidad, para que en el marco de las leyes municipales se vigilen con estricta atención los vehículos de carga que trasladan materiales.
Y es que, en las últimas semanas los habitantes ribereños del municipio han estado denunciando invasiones al vaso lacustre en Riberas del Pilar y Ajijic, por parte de los vecinos cuyas viviendas colindan con la orilla del lago más grande de México.
Es por ello que cualquier maquinaria de servicio pesado que transite por el municipio y zonas federales o límites con el lago, serán detenidos e investigados, en caso de que incurran en una infracción o violación a la ley a fin de que se aperciba y/o ponga a disposición de autoridades encargadas de vigilar y sancionar el delito federal como la, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Fiscalía General de la República.
“Si bien estamos limitados jurídicamente por ser zonas federales, tampoco vamos a permitir que pasen por encima del municipio. He dado la instrucción a Seguridad Pública y al director de Movilidad, que cualquier maquinaria de servicio pesado que transite por el municipio y esas zonas federales o límites con el lago, van a ser detenidas e investigadas para ver cuál es la contratación y cuáles son los trabajos que vienen a desempeñar en nuestro municipio”, comunicó el alcalde.
Dirigiéndose a quienes se dedican al ramo de la construcción el presidente les dijo: “A todos los habitantes del municipio de Chapala que realizan actividades de construcción, que tienen camiones de volteo y maquinaria, por favor tengan cuidado y no permitan ser contratados para rellenos prohibidos o zonas federales. Se les invita a que nos ayuden a informarnos o de lo contrario también serán detenidos y sancionados por estar invadiendo o realizando trabajos en zonas prohibidas”.
Durante una conferencia de prensa el alcalde sentenció: “Nos hemos reunido para ver el tema de las zonas federales que es una de las demandas más sentidas por parte de la población y ha sido uno de mis compromisos como Gobierno, estar al pendiente de los rellenos, de las invasiones, de las construcciones que se dan en esos espacios y a continuación diré, cuáles son las medidas que se van a tomar”.
Ante la creciente invasión y modificación que se ha dado en terreno federal en las zonas litorales de los municipios de Chapala y Jocotepec principalmente, la agrupación civil Pueblos Unidos de la Ribera o el movimiento “Anti-rejas”, como lo han llamado algunos ajijitecos, ha decidido que tomarán la vía legal y meterán presión mediática para que las dependencias correspondientes pongan en orden la situación luego de haber retirado maya ciclónica que circulaba un área de la zona federal en el mes de agosto.
Las invasiones a playas federales derivan en afectaciones, más allá de la privación del espacio, pues pescadores que frecuentan la zona, compartieron cómo fueron intimidados, debido a que las personas que invadieron el terreno federal –para sumarlo a su residencia- les parecía molesto verlos ahí.
“Pescabamos del otro lado del muro, pero cercano terreno federal, y nos aventaron nuestras lanchas y redes para acá -final de la calle Puerta Nueva, donde colinda con el lago- y no había espacio porque, antes, la malla estaba hasta el límite del lago”, compartió un pescador.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez manifestó que está enterado de las actividades del grupo Pueblos Unidos de la Ribera y además se suma al reclamo de no invasión de la zona federal del Lago de Chapala, pero se deslinda del problema, pues a decir del entrevistado, éste es de competencia federal y no estatal.
Sin proponer solución, finalmente agregó que el problema es que CONAGUA no ofrece una estrategia para regular las invasiones y además, no cuenta ni con personal ni con recursos para efectuar sus averiguaciones.
Las declaraciones las realizó en su última visita al Auditorio de la Ribera (29 de septiembre) y se refirió a las acciones de las personas que pretenden ganarle terreno al lago como “actos gandallas”.
El síndico, Gamaliel Soto Pérez concluyó que es importante la participación de la ciudadanía realizando las denuncias correspondientes a través de un número telefónico que se habilitará, de la página oficial o acudiendo a las instalaciones del Ayuntamiento.
La Virgen de Zapopan fue custodiada por su guardia, los sacerdotes de la parroquia y personal de la misma.
Jazmín Stengel.- La Virgen de Zapopan fue recibida por alrededor de 400 personas en la cabecera municipal de Chapala, el 27 de octubre. La imagen permaneció de visita en la parroquia de San Francisco de Asís hasta la tarde del 28 de octubre, como es costumbre cada año.
A comparación de su primera visita, en el mes de julio, donde asistieron cerca de dos mil fieles, en esta ocasión La Generala solamente fue acompañada por su guardia personal, las danzas de San José y San Francisco de Asís pertenecientes a Chapala, y la banda de guerra formada por la misma parroquia, así como fieles que acompañaron la camioneta en la que recorrió la avenida Francisco I. Madero, la cual fue decorada como cada visita, con arcos de flores.

La Reina del Lago en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, minutos antes de comenzar la misa de bienvenida.
La Reina del Lago recorrió la avenida más importante de Chapala durante más de una hora, para luego arribar a la parroquia de San Francisco de Asís, donde se ofició una misa; entre los presentes estuvo el presidente Alejandro Aguirre Curiel y Erika Torres, presidente del DIF Chapala.
“Nuestra Madre nos visita dos veces al año para que te tomes el tiempo de arrebatarle un milagro”, fueron las palabras del padre Juan Manuel Gutiérrez Acevedo durante la homilía, en la cual agradeció a la Madre de Dios por el alto nivel de agua que ha tenido el lago durante este año. La próxima visita de la Zapopana será hasta julio del próximo año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala