Diversiones Beboy’s surgió en 1996, cuenta su propietario Juan de Dios García Velasco conocido en el municipio de Chapala como “Bebo”.
Redacción.- Beboy’s es una empresa que se ha consolidado como sinónimo de entretenimiento para las familias ribereñas durante los 24 años que tiene brindando servicios, ya sea con el alquiler de vehículos para recorridos turísticos, o mediante el alquiler de inflables, rockolas, mobiliario y toldos para tus fiestas.
Pero no todo ocurrió de la noche a la mañana, la empresa surgió de las ideas emprendedoras de Juan de Dios García Velasco conocido en el municipio de Chapala como “Bebo”, quien con los años dió forma a Diversiones Beboy´s, una empresa que no sólo ha llenado de entretenimiento las vidas de las familias chapalenses, sino que también ha sido una fuente de empleos importante en la zona.
Diversiones Beboy’s surgió en 1996, cuenta su propietario Bebo, quien hace más de 20 años se animó a comprar una rockola de discos para entretenimiento de los clientes de “La Pista”, un lugar en Ajijic que fue un atractivo para los patinadores de la década de los 90 y en el que se logró un equipo de hockey en patines y por varias ocasiones fue sede de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS).

Juan de Dios García Velasco con su esposa e hijos.
En La Pista, Bebo implementó una mesa de billar que funcionaba con monedas y tres consolas de juegos de video, que por ese entonces los jugadores llamaban arcade o maquinitas.
Con el tiempo, Juan de Dios tuvo la oportunidad de conseguir 10 videojuegos más para el lugar y después pudo comprar un lote de 12 maquinitas, pero al ver que en ese lote se encontraron algunos juegos repetidos, Bebo pensó en abrir locales en Chapala, Santa Cruz y San Nicolás. Así se empezó a dar a conocer Diversiones Beboy’s en la ribera de Chapala.
El negocio de los videojuegos y renta de rockolas para toda ocasión funcionó y las maquinitas de Beboy’s salieron de Chapala para expandirse a otros poblados como en los municipios de Poncitlán, Ixtlahuacán y Jocotepec.
En ese entonces, los niños y adolescentes disfrutaron mucho los videojuegos y en las fiestas para adultos, las rockolas eran de lo mejor; pero no había nada para los más pequeños del hogar y así fue como “Bebo” fue pionero en la renta de juegos inflables para las fiestas infantiles, negocio que continúa vigente por la variedad de brincolines inflables, los cuales son: acuáticos, interactivos y los comunes, toldos y mobiliario.
Juan de Dios creció con sus ideas de negocios y con su hermano Emmanuel, lograron conseguir la concesión de la organización Carnaval de Chapala en los años en que la laguna enfrentaba una de sus peores sequías.
De aquella época se recuerdan los grandes bailes que se realizaron en el 2003, como lo fue el de Intocable y Valentín Elizalde, logrando reunir hasta 22 mil personas.
Años más tarde, Bebo logró consolidar la primer Expo Ganadera para Chapala, la cual destacó por sus espectáculos ecuestres y la modalidad de aprendizaje y diversión para los niños, quienes podrían apreciar a los animales no solo en lo afectivo sino también en lo productivo.
Con ello, Beboy’s se fue haciendo de renombre entre las familias ribereñas y en Chapala, la marca también logró patrocinar de manera importante las grandes celebraciones sociales como lo fue el día de las madres y el día del niño.
 A sus 41 años, Bebo se siente agradecido con las personas del municipio por la gran oportunidad de crecimiento que ha logrado alcanzar con su marca Beboy’s, una empresa que ha generado mucho empleos y felicidad para niños, adolescentes y adultos.   
Los cubrebocas y el gel se empezaron a repartir cuando los comerciantes del mercado se encontraban en la plaza principal.
Redacción.- Más de 250 litros de gel anti bacterial y 3 mil cubrebocas ha entregado Jorge (Kimba) Hernández Lomelí, con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) en el municipio de Chapala.

El gel antibacterial se repartió a negocios y personas que no lo traían consigo.
Con la finalidad de proteger a la ciudadanía de contagios por Covid – 19 a inicios de la pandemia por coronavirus, en el mes de marzo cuando aún no cerraban los negocios a consecuencia del botón rojo, Kimba inició una campaña para regalar gel antibacterial en botellas de 200 mililitros, así como cubrebocas a negocios de Chapala y Ajijic.
A la fecha, poblaciones como San Antonio, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo han sido beneficiadas con esta iniciativa, que busca evitar la propagación del virus.
Pie de foto: Así se ve la mancha de la urbanización en el cerro.
Redacción. – La mancha de destrucción del cerro del Lourdes, que se observa desde el lago, está apegada a la ley y el presidente de Chapala dice que nada puede hacer, pues esta es una zona urbanizable y no un área protegida.
En la urbanización en el cerro de Lourdes todo es legal y el video difundido en redes sociales, en el que observa una retroexcavadora derribando arbolado, es algo “sencillo” al menos para el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pues argumentó que “hay dos particulares que se están peleando la propiedad y es un tema de particulares” en el cual dice no puede intervenir, pero que la construcción en el punto se realiza con apego a la ley y que él nada puede hacer.
“Como por ejemplo ese del Lourdes que ha sido muy controvertido, pues hay casas arriba de él, es una zona urbanizable, no tiene un área protegida como tal” dijo Moisés Anaya en entrevista a medios, asegurando que, si el área fuese protegida, él sería el primero en clausurar.
Los permisos para el desarrollo inmobiliario en esta zona se otorgaron durante la actual administración, en octubre del 2019; el pretexto del alcalde para no intervenir y realizar algún tipo de clausura, se debe a que sí cuentan con licencia y esta se aprobó al contar con dictamen de trazos y destinos, autorizado por la pasada administración -a cargo de Javier Degollado- que está urbanizable y que cuenta con servicios “Es imposible que yo pueda negarle una licencia en un área que tiene todos los parámetros y lineamientos legales para hacerlo” asegurando que han hecho lo que les compete.

Anaya aseguró que siempre han atendido el llamado de las áreas protegidas, que no han beneficiado a urbanizadores y que los desarrollos inmobiliarios tienen licencia y tienen uso de suelo válido para esto, y que más bien es un tema que se ha politizado.
“Nos llevan a nosotros entre sus comentarios y señalamientos, yo acepto mi responsabilidad, estoy aquí para dar la cara en ese sentido, son temas que han polemizado se han politizado y hay gente deseosa de que al municipio le vaya mal, que a mí me vaya mal”
“Con la tumba de árboles, ellos tenían que estar obligados a poner el triple de árboles” dijo el presidente de Chapala, Moisés Anaya, asegurando que quienes realizaron la tala que se observa desde el lago, ya han realizado donaciones al bosque inducido y han puesto árboles en el fraccionamiento, según dijo mandatario local.
El registro de solicitudes para la inscripción de Pueblos Mágicos inició desde el 06 de octubre, y cerrará el 13 del mismo mes.
Domingo Márquez Flores.- Por tercera ocasión el Ayuntamiento de Chapala intentará conseguir el distintivo Pueblo Mágico para la población de Ajijic.
Y es que desde el 2007, la dirección de Turismo del entonces alcalde y ahora regidor, Gerardo Degollado González, presentó la propuesta a la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) , pero fue rechazada; el proyecto fue reciclado por la administración del ex presidente Javier Degollado (2015-2021) y ahora, está administración pretende hacerlo una realidad.
A decir del presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar, el proyecto que se comenzó a armar meses atrás “va bien” y aunque el gobierno federal ya no está destinando recursos para el programa de Pueblos Mágicos, se hizo un convenio con el gobierno del Estado, para en caso de recibir el nombramiento también se reciban recursos anualmente. Hasta el cierre de esta nota se desconocía el monto.

El entrevistado informó que, pese a que lo considera difícil de lograr, se están solicitando como primer proyecto 30 millones de pesos para la instalación subterránea del cableado de luz y teléfono en el primer cuadro de la población de Ajijic.
El Ayuntamiento pretende presentar en los próximos días el proyecto, pues tiene hasta el 11 de noviembre como fecha límite para hacerlo, y será al final de este mes cuando se dé a conocer si Ajijic recibe finalmente el nombramiento que durante años se le ha estado negado.
Las observaciones para no distinguir a Ajijic desde un principio como Pueblo Mágico, fue que no contaba con arquitectura típica, aunado a un serio problema de imagen urbana, los letreros en inglés y que la delegación no era cabecera municipal; sin embargo “nos apoyamos en que es un pueblo que tiene gastronomía como el pan Tachihual y la birria de carpa y tradiciones únicas como el papaqui y la sayaca, no obstante no fue posible el nombramiento, señaló el exdirector de Turismo, Juan Eufracio Márquez Flores (2007-2009), creador del proyecto original.
Márquez Flores indicó que la recomendación de la Secretaría de Turismo, era más viable solicitar a Chapala como Pueblo Mágico, por lo que se volvió a crear el proyecto; sin embargo, no se logró el nombramiento.

Para finalizar, el presidente municipal de Chapala señaló que “yo siempre he dicho que hay que darles continuidad a los grandes proyectos y este es un gran proyecto que se inició y estoy seguro que se va realizar, nos va dar muchos beneficios si de por sí ya es conocido Ajijic”.
Para saber:
De 121 Pueblos Mágicos en el país, ocho pertenecen al Estado de Jalisco: Talpa de Allende, Mazamitla, Mascota, Tequila, San Pedro Tlaquepaque, San Sebastián del Oeste, Tapalpa y Lagos de Moreno.
Este 2020, el proyecto de Pueblos Mágico para Ajijic será presentado por el profesor Pablo Gómez, el maestro Arreola, la licenciada Paola Gómez y el titular de Cultura y Turismo de Chapala, Gastón De La Torre.
Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega.- La dirección de Planeación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala, permanecerá temporalmente cerrada y la Clínica Municipal sólo atenderá casos de urgencia debido a contagios por coronavirus Sars – CoV – 2 en el personal que labora en ambas dependencias municipales.
Es por ello que la dependencia municipal permanecerá cerrada para evitar la concentración de personas y la propagación del virus durante 15 días naturales, a partir del lunes 9 y hasta el 24 de noviembre.

Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado firmado por el alcalde municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en el que se expresa: “ante el aumento de contagios derivados del virus SARS – CoV – 2 (COVID-19) el ente público municipal no ha sido la excepción ante tales transmisiones”.
Aunque no se advierte la cantidad de contagios en esta u otras dependencias, se agregó que los asuntos y trámites relacionados con la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano se atenderán hasta que se cumpla el término anunciado.
Cabe mencionar que la Clínica Municipal de Chapala es otra de las dependencias que limitará su atención ante la incidencia de contagios del personal médico que labora en la misma, por lo que sólo atenderá casos de urgencia
Las cuatrimotos serán conducidas por elementos capacitados en primeros auxilios; las patrullas son de reacción y no de prevención.
Domingo M. Flores. – Llegan nuevos vehículos al gobierno municipal de Chapala. Se trata de dos cuatrimotos Can-Am 2021 y dos patrullas RAM 2020. La inversión para su adquisición fue de dos millones de pesos, informó el alcalde del municipio, Moisés Anaya Aguilar.
Las cuatrimotos, están destinadas a la vigilancia de puntos turísticos por elementos capacitados en primeros auxilios, como el malecón de la cabecera municipal de Chapala o el parque de La Milagrosa -ubicado a un costado de la carretera-, entre otros lugares.
El entrevistado aclaró que las patrullas RAM de ocho cilindros, se unen a las otras seis adquiridas durante su administración (dos de éstas seminuevas), para llegar a un total de ocho; sin embargo, lamentó que no se cuenten con suficientes elementos para manejarlas.

“Ya al parecer estamos completos en el tema de vehículos, ahora nos faltan elementos, lamentablemente nos faltan choferes, hay patrullas que solamente traen dos personas cuando deberían traer más”, expresó el munícipe, aclarando que por el momento a falta de presupuesto se descartan nuevas contrataciones.
La entrega de las llaves al cuerpo de Seguridad Pública se realizó el cuatro de noviembre afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala, y vino acompañada de la invitación a los elementos (por parte del presidente municipal) a cuidar de las mismas.
“Es su responsabilidad cuidarlas, estos vehículos nos son de ustedes son de la gente…sé que lo van a hacer de la mejor manera, pero no está de más decirles”, indicó Anaya Aguilar durante la ceremonia de entrega de llaves.
Por otra parte, según lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo menos debe haber 1.8 elementos por cada mil habitantes. Actualmente Chapala cuenta con alrededor de 80, para llegar a dichos estándares tendría que tener alrededor de 90 elementos, tomando en cuenta que según el INEGI 2015, el municipio cuenta con 50 mil 738 habitantes. El presidente municipal considera que con una plantilla de 100 se mejoraría “la presencia y vigilancia” en el municipio.
Kimba durante la entrega de ropa en el barrio del Tepehua, en Chapala.
Redacción.- Más de 12 mil prendas de vestir ha entregado Jorge Hernández Lomelí «el Kimba» a las familias más necesitadas del municipio de Chapala, desde hace más de año y medio.
La ropa en buenas condiciones y en muchos casos nueva, se ha conseguido a través de gestiones a grupos sociales y peticiones a la Aduana, y es por ello que las prendas se han regalado en barrios de la cabecera municipal y poblaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz y San Nicolás.

El 30 de octubre regaló ropa en el barrio de La Cascada.
Jorge quien también es conocido como “Kimba”, mencionó que la respuesta de la gente ha sido positiva pues han acudido personas para llevarse una o más prendas, dependiendo de la necesidad de cada familia.
Para afrontar el periodo de invierno, Hernández Lomelí entregó mil prendas más, entre chamarras, suéteres y sudaderas, en la delegación de San Nicolás de Ibarra durante la tarde del viernes 6 de noviembre, y continuará regalando prendas a las personas más necesitadas.

El 24 de octubre regaló ropa en la delegación de Ajijic.

Obsequio de Prendas de vestir en el Barrio de Santa Cecilia, en la delegación de Atotonilquillo

En el barrio de la Canacinta, en Ajijic.
Diego Iván Vera.- El documental “Las Flores de la Noche”, narra la vida de tres mujeres transgenero originarias de Mezcala de la Asunción,delegación de Poncitlán: Violeta Nicole, Dulce Gardenia y Alexa Moreno; protagonistas cuya amistad y sentido de pertenencia a su localidad dan título a la obra.
Los realizadores del documental, Omar Robles Cano y Eduardo Esquivel, estuvieron inmersos produciendo su documental en la comunidad coca. El documental busca proyectar una digna representación de la diversidad sexual en los medios de comunicación, así como focalizar las disidencias sexuales alejadas de la visión urbana e ideas preconcebidas.
“El mensaje que va es voltear a ver la indiferencia que construyó la sociedad, la estructura de este país, voltearla a ver con amor, orgullo y comprensividad” comentó al respecto Omar Robles.
El proyecto tuvo a Eduardo Esquivel y Omar Robles Cano como director y productor respectivamente, así como a otros tres miembros en el equipo, siendo estos el productor en línea Ricardo Esparragoza, la asistente de producción Renata Marie y el fotógrafo del filme, Freddy Padilla.
Omar Robles detalló que la producción se realizó de la manera más íntima posible con las protagonistas de “Las Flores de la Noche”, permitiendo que a lo largo de los años se construyera una relación de amistad.
Anteriormente los directores ya habían retratado la temática de la disidencia sexual con el cortometraje titulado “Uriel y Jade”, cuya premisa retrataba el rechazo a la identidad homosexual, esto como parte de un proyecto estudiantil en su tiempo en la licenciatura de Artes Visuales en el CUAAD de la Universidad de Guadalajara. Omar Robles Cano comentó el acercamiento que él y su colega buscan exponer con estas temáticas.
“Hay una identificación con las disidencias sexuales con que también nos sentimos partes de ellas y son las historias que nos rodean todo el tiempo y son las historias que nos atraviesan y creemos que es muy importante la representación de estas mismas a través del cine y además otros matices y formas en las que han sido representadas estas temáticas en las cinematografía nacional. Las Flores de la Noche apuesta por estas disidencias desde un lado de ternura, amor y amistad”.
El trabajo se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) de 2020, donde ganó el premio a mejor largometraje documental mexicano, y posteriormente ganó el premio del público al largometraje documental mexicano en el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia 2020.
“Flores de la Noche” se proyectará el próximo 13 de noviembre en Chapala en Cinema MovieSpace de Ajijic con aforo reducido. Además, tendrá más proyecciones en el 13° Festival de Cine Documental Mexicano Zanate, en Colima del 16 al 21 noviembre.
En el ámbito internacional, el documental llegará próximamente a The International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA) del 18 de noviembre al 6 de diciembre. También estará disponible de manera online a través de la plataforma FilminLatino en la colaboración del Festival Zanate, como una función gratuita para el público para verla a partir de las 19:00 y 24 horas.
Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Dañeros y malos para grafitear. El kiosco de Chapala amaneció grafiteado este lunes, personas que transitan la zona se llevaron la sorpresa del acto vandálico, en el que sobre un costado el kiosco -una o más personas- pintaron con aerosol color dorado, colocando una serie de rayones y letras.
En redes sociales, el Gobierno de Chapala lamentó la acción, escribiendo…
“Reprobamos éste y cualquier tipo de acto vandálico que demuestra la inconsciencia e irresponsabilidad de personas que causan daños a los espacios públicos que son de todos. Es lamentable encontrarnos con acciones que no solo afectan un espacio importante para el municipio, afectan a todos los habitantes de nuestro bello Chapala. Cuidemos cada rincón, recuerda que son espacios para ti y tu familia. ¡No los dañes!” se lee en la cuenta oficial.
La Coordinación Regional de la GN designó a la base de Ixtlahuacán de los Membrillos como responsable de patrullar al municipio de Chapala.
Domingo M. Flores. – Los dejan vestidos y alborotados. La Guardia Nacional (GN) no instalará su base en el municipio de Chapala como en un principio se había anunciado, esto debido a la falta de elementos de seguridad, informó el alcalde Moisés Anaya Aguilar.
Ante la negativa, el entrevistado hizo un llamado a reconsiderar la decisión, ya que el municipio invirtió alrededor de 200 mil pesos en la adecuación de la antigua Estación de policía, ubicada en Niños Héroes #65, colonia centro Chapala, supuestamente porque ahí se instalaría la base de la GN.
Esto sin contar que la petición se hizo desde el 22 de abril con el número de oficio 513/2020 y se ha estado pagando una renta de 30 mil pesos mensuales para mantener el edificio que alguna vez ocupó la policía de Chapala, ya que desde el mes de septiembre la corporación cuenta con una nueva Comisaría.

“No puedo mantener este edificio porque está rentado, y no voy a estar rentando al momento que ellos quieran, y va ser triste que el día de mañana que no podamos pagar este edificio nos digan que sí y no tengamos un espacio destinado”, reprocha el alcalde de Chapala.
La negativa de la GN para instalar su base de operaciones permanente en el municipio, fue recibida el 31 de octubre por el Ayuntamiento, en la misma se lee que por el momento no es posible su instalación “en virtud de que la unidad carece de elementos”.
Además, la Coordinación Regional de la GN designó a la base de Ixtlahuacán de los Membrillos como responsable de patrullar y realizar las actividades de aproximación social en los municipios antes mencionados y localidades aledañas.
“Gastamos tiempo y esfuerzo, nos habían dicho que sí…Y nos contestan el 31 de octubre, al día siguiente que por el momento no, otra vez tenemos que tocar puestas en los consulados que nos ayudaron a solicitar esto, tenemos que solicitar apoyo al gobierno del Estado, y es que lamentablemente hicimos un gran esfuerzo como municipio para que nos contesten que por el momento no pueden”, remató el presidente municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala