La cadena comercial Farmacias Guadalajara presentó un alta en sus ventas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Las compras de pánico han beneficiado más a las cadenas grandes de comercio que a los negocios locales o “tienditas de la esquina”, de acuerdo con un sondeo realizado en la zona centro de Ajijic, con el objetivo de conocer información sobre el impacto económico generado por el COVID-19.
Propietarios de comercios locales entrevistados informaron que, por el momento, la ventas se han mantenido, pero con una tendencia a la baja. No así en comercios como el Surtidor de la Ribera, OXXO o Farmacias Guadalajara, donde artículos de limpieza, papel higiénico, entre otros, se han agotado.
¨La gente de repente empezó a llegar y comprar todo lo que se compra en una quincena y si les ajusta para más, compran más; han estado todo el día -desde el lunes- comprando los artículos que creen que necesitan y otros por si acaso¨, sentenció una empleada del Surtidor de la Ribera, quien prefirió el anonimato.

El comercio local Abarrotes «Martínez» vive un periodo de ventas bajas.
Por su parte, los propietarios de “tienditas de la esquina” tiene pensado seguir con su rutina de abrir todos los días, aunque se dijeron preocupados por la preferencia de algunos ciudadanos al comprar en grandes cadenas comerciales durante la contingencia -que según, expertos tendrá su punto máximo a finales de abril-.
Para la señora Rosa, de Abarrotes Martínez, la venta ha estado muy irregular desde que empezó la cuarentena. “Mis clientes de siempre ya no vienen a comprar por irse a Wal-Mart o el Surtidor y eso afecta bastante a la tienda, solo vienen por las cosas más básicas como tortillas, frijoles o pan. Estamos preocupados de qué hacer si esto se pone peor», sentencia con preocupación.
En lo que respecta a los empleados de las grandes cadenas comerciales, éstos informaron que hasta el momento no se les ha indicado que paren en sus labores, pero deben implementar las medidas de seguridad que indica la Secretaria de Salud -como uso de gel antibacterial, cubrebocas y guantes- para evitar la propagación del virus.
Funcionarios plantaron los primeros árboles que llevan nombres de recién nacidos del municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Alexander von Humboldt fue el naturalista que se percató que el cambio climático era inducido por el ser humano. Hoy en día, el municipio de Chapala intentará revertir la deforestación con un mini bosque inducido en el Jagüey.
Se trata de una iniciativa que quedó plasmada en el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable para el Municipio de Chapala, pues en su artículo 27 se lee lo siguiente: “Se solicitará de manera voluntaria la donación de un árbol de al menos 1.5 metros de altura en especie o económico, por cada registro de nacimiento en el municipio”.
Con esto se busca generar conciencia y se entienda el sentido del vínculo directo que tienen los humanos con la naturaleza, pues cada uno de los árboles plantados llevará el nombre del recién nacido. Según el nuevo reglamento, el Gobierno Municipal está obligado a brindar los cuidados necesario a los árboles.
Los padres de los recién nacidos deberán elegir si las especies las siembran en el espacio que donó la comunidad agraria del Ejido de Chapala -una zona de cuatro hectáreas-, o si lo hacen en un lugar público donde puedan acudir a realizar los cuidados al árbol e informar a la autoridades.
“Si las personas que registran tienen la iniciativa y un espacio adecuado para plantar dicho árbol, se les permitirá hacerlo en ese lugar, debiendo probar de manera plena y fehaciente a la Dirección de Ecología y Desarrollo sustentable dicho acto”, se lee en el reglamento.
El área llevará por nombre “Bosque de la generación sustentable de Chapala 2020”, en él se plantarán árboles de roble, pino y otras variedades endémicas; según las estimaciones de las autoridades municipales, si un padre prefiere pagar el árbol para que sea sembrado en esta área, el costo de un árbol de estas características tiene un costo aproximado de 700 pesos.
Para dar inicio con la plantación, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar; el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez; el Presidente del Ejido Chapala, César O. Pérez y parte de la mesa directiva del ejido, acudieron a plantar los primeros diez árboles y así dar por entregado el predio e iniciado los trabajo del mini bosque inducido.
Según las estadísticas presentadas por Moisés Alejandro Anaya, desde enero a la fecha se tiene registrados 350 nacimientos entre niñas y niños, por lo que falta plantar los 340 restantes. A decir del Alcalde, con esta iniciativa, el municipio de Chapala está poniendo el ejemplo para que más iniciativas de este tipo se realicen.
El mini bosque está ubicado en una zona donde el agua es abundante por lo que si las familias deciden ir hasta el sitio para cuidar se su árbol, tendrán los medios suficientes para hacerlo.
Los nombres de los árboles y de los recién nacidos son: Jocelyn, Valeria Guadalupe, Diane, Victoria, Mia, Jonathan, José Ignacio, Axel Jesús, América y Owen Mateo.
Trabajos en zona de la central camionera.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los espacios públicos en Chapala se encuentran con trabajos de limpieza y desinfección como parte de las medidas sanitarias ante la contingencia por Covid-19 y el decreto #QuedateEnCasa del Gobierno de Jalisco. Los trabajos se realizan en lugares como bancas y plaza de la cabecera, así como en algunos puntos de la localidad y Ajijic.
La primera área en intervenida fue el Malecón de Chapala, donde se realizó la limpieza de las bancas que están distribuidas en todo el malecón. En tanto, en Ajijic se realiza la limpieza de la plaza. Para esto, los trabajadores utilizan agua con cloro.

Limpieza de espacios ppublicos en Chapala.
Los parabuses también ha sido otro de los puntos en donde se realizan trabajos de limpieza y se espera que estas acciones lleguen a todos los sitios públicos del municipio, según información brindada por autoridades municipales.
En el 2020 el programa de vivienda digna regresó con más intensidad.
Redacción (Chapala Jal).- La Fundación Juan Rafael Durán, a través del programa “Vivienda Digna”, entregó a una familia Chapalense de escasos recursos la casa número 11, que se está comenzando a construir y se planea esté terminada en alrededor de seis semanas.
La familia beneficiada, vivía en un vertedero de basura, anti higiénico para los padres y tres infantes que se encontraban en un foco de infección, cuando una tía de la familia les donó el terreno y así fue posible el apoyo, según platicó el doctor Juan Durán, presidente de la Fundación.
“Esto fue posible gracias a que se contaba con una escritura del terreno, ya que, con anterioridad, se daba el apoyo por parte de la fundación y luego aparecía el dueño de la propiedad y el esfuerzo se perdía”, declara con congoja el doctor quien entregada continuamente, láminas, despensas, calzado, ropa y medicamentos a las personas más pobres del municipio.

La imagen que se presenta para ilustrar la nota es un ejemplo de las viviendas que regala la fundación; sin embargo, depende de las dimensiones del terreno donde se construya el cómo quedará el diseño.
El entrevistado, originario de la cabecera municipal de Chapala, manifestó que después de dos años el programa “Vivienda Digna” se detuvo por la situación económica, ya que “fueron dos años muy duros”, pero en este 2020 regresó más fortalecido que nunca, pese a la contingencia sanitaria que atraviesa el país por el COVID-19.
Rafael Durán aseguró que, como fundación, lo que más los ha sorprendido es que mucha gente se está arrimando a apoyar con materiales y dinero que servirá para brindar una mejor calidad de vida a las familias.
Para finalizar, el médico añadió que la satisfacción más grande de las personas -incluyéndolo a él-, es saber que pueden ayudar, por lo que invitó a quien deseen participar donando materiales, dinero, alimentos u ayuda con trabajo, “que lo hagan, pero nunca quedarse con los brazos cruzados”. El entrevistado, agradeció a una doctora de la cabecera municipal los mil ladrillos donados, que ayudarán hacer realidad la casa número 11 que entrega la Fundación.
Si usted desea participar ayudando a la Fundación Juan Rafael Durán Barajas, se puede comunicar a la página de Facebook: Jma Durán.
Las patrullas tendrán cámaras frontal, posterior, interior y en cabina.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las patrullas de la Policía Municipal de Chapala contarán con cámaras de video vigilancia para culminar con la posible corrupción o incertidumbre que se generaba al no tener evidencias en las detenciones.
Actualmente el municipio de Chapala cuenta con 13 patrullas, sin embargo, se buscan comprar otras dos, para tener un total de 15 que serán equipadas con cámaras que tendrán sistemas de grabación en el interior, exterior, frente y cabina.
“Lo más novedosos y un compromiso que se hizo con la ciudadanía, en campañas, fue instalar cámaras de video vigilancia en todas las patrullas; este tema no es un tema menor, ya que las 15 patrullas van a contar con sus sistemas de grabación, frontal, posterior, interior y en cabina”, explicó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
El objetivo de que los vehículos tengan cámaras de vigilancia es para que los ciudadanos tengan certeza de que, al momento que un ciudadano sea aprehendido, los elementos van a cumplir con el protocolo de detención adecuadamente; es decir, se evitarán robos, detenciones arbitrarias o daño por golpes, según explicó en otras palabras el entrevistado.
Estas medidas tiene como objetivo beneficiar también a los elementos de policía, pues “cuando un ciudadano interponga una denuncia, las grabaciones ayudarán a la investigación y definir realmente si el policía incurrió en un delito”.
“Buscamos acabar con cero corrupción, a combatir las recomendaciones de Derechos Humanos en el tema de protocolos de detención y va a haber evidencia para una u otra parte para cualquier procedimiento que se levante a cualquier tema de detenciones”, dijo el funcionario público.
Una parte de los seis millones de pesos obtenidos mediante el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), se destinarán para las cámaras de videovigilancia en las patrullas, además de que se pretenden adquirir dos cuatrimotos nuevas para la policía municipal.
Filtros sanitarios colocados en el municipio de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como parte de la prevención que está implementando el municipio de Chapala para contener la propagación del coronavirus (COVID-19), el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, anunció medidas para evitar conglomeraciones y futuros contagios.
No obstante las oficinas del Ayuntamiento permanecerán abiertas, aunque funcionarios públicos de la tercera edad y mujeres embarazadas quedaron exentos de presentarse a trabajar.
Pese a que el país se encuentra en fase uno, por decreto del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acontecimientos que reúnan más de cincuenta personas -ya sean públicos ó privados-: deportivos, culturales y hasta los tianguis -en el caso de Chapala-, quedarán suspendidos a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso, así lo dio a conocer el edil municipal mediante sus redes sociales.
Anaya Aguilar, explicó que éstas medidas que en un principio parecerían “exageradas”, se están llevando a cabo debido a la cantidad de turistas que recibe el municipio, sin embargo, los restaurantes y bares estarán funcionando al 50 por ciento de su cupo total de comensales, con el afán de acatar las medidas sanitarias y evitar contactos.
Además, los bares y gimnasios, también estarán funcionando pero deberán seguir las acciones de sanidad interpuestas por las autoridades sanitarias del Gobierno del Estado de Jalisco.
Los parques acuáticos, los estacionamientos privados, los cines y las plazas comerciales podrán seguir operando bajo los mismos términos en cuanto a prevención, es decir que los establecimientos que decidan tener sus puertas abiertas, deberán contar con gel antibacterial visible y zonas para que los clientes hagan el lavado de manos.
Los centros que no estarán abiertos al público serán los Centros Culturales, los parques municipales, las unidades deportivas municipales, los centros educativos operados por el municipio como son los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).
En el caso de los comedores sociales que son operados por el Sistema DIF Chapala, darán servicio de comedor pero será para llevar, por lo que todos los que necesiten, deberán arribar con su respectivo recipiente.
El Malecón y la plaza, serán los puntos en los que los comerciantes del tianguis podrán realizar sus actividades, siguiendo las recomendaciones sanitarias y operando al 50 por ciento en el caso de los que venden alimentos.
Sobre las medidas para apoyar a los ciudadanos y comerciantes de Chapala, Anaya Aguilar indicó que buscará un estímulo económico de parte del Gobierno del Estado, pues se anunció un recurso extraordinario por la contingencia.
De igual forma, solicitará ante el congreso de la Unión la reducción de recargos y multas en los pagos de predial, licencias y agua potable hasta el mes de junio, esto basado en la Ley de Ingresos del municipio.
Las fiestas patronales y eventos comunitarios quedarán suspendidos hasta nuevo aviso.
Las recomendaciones y acciones a seguir se comunicarán mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala y la cuenta del edil Moy Anaya, con la finalidad de evitar desinformación -como el ejemplo de propagación de información falsa sobre posibles infectado en Cruz Roja Chapala-.
Las misas dominicales, pláticas cuaresmales y ejercicios espirituales se transmitirán mediante la página de Facebook: “Parroquia San Francisco de Asís, Chapala, Jalisco.”
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La parroquia de San Francisco de Asís anunció que las misas ya no serán presenciales hasta el tres de abril, además de la cancelación de actividades masivas durante la Semana Santa y aunque las misas se seguirán celebrando con regularidad, también se transmitirán en directo por internet, esto con la finalidad de contribuir a la contención de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
La iglesia seguirá las instrucciones de la Diócesis, pero implementarán las acciones sanitarias, por tal motivo, toda la población quedará exenta de asistir a las misas dominicales.
Los feligreses podrán acudir a las parroquias, mismas que no cerrarán las puertas, pero con las medidas de higiene previstas por las autoridades sanitarias, por lo que deberán ir con sus manos lavadas y guardar una distancia considerable de un metro entre los asistentes y sólo entrarán grupos reducidos.
Por otra parte, las pilas de agua bendita serán suprimidas en lo que pasa la contingencia, al igual que los confesionarios. “Todo lo demás, como pueblo de Dios, podemos asistir con sus debidas restricciones». explicó el Vicario de la parroquia de San Francisco de Asís, padre Juan Manuel Gutiérrez Acevedo.
También se suspenden los ejercicios espirituales, catequesis y retiros. Además, las pláticas cuaresmales y los ejercicios espirituales también se darán por internet, con la finalidad de que el “pueblo de Dios no descuide la parte espiritual y que se sigan encomendando a Dios con sus debidas restricciones”.
Una de las campanas en la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Domingo M. Flores. – Las celebraciones de misas en el Estado han quedado suspendidas por lo menos durante los próximos 15 días ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, este de acuerdo a la recomendación emitida por el Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
Después de un diálogo entre las autoridades eclesiásticas y el gobierno de Jalisco se acordó que, para evitar contagios, a partir del día de hoy 20 de marzo al tres de abril, la celebración de la eucaristía se realizará sin presencia de fieles. Los templos permanecerán abiertos, pero se limitarán las visitas de manera personal evitando absolutamente la convocación grupal, se lee en el comunicado del Arzobispado.
Hasta en 15 días, habrá actualizaciones sobre qué pasará con las celebraciones de Semana Santa, además se dispensará la obligación de participar en la Misa de los domingos y fiestas religiosas mientras dura la contingencia sanitaria, además de invitar a todas las parroquias, santuarios y capillas a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar contagios.
Al final del comunicado del Arzobispado de Guadalajara se aclara que se mantendrá respeto y adecuaciones que cada Obispo considere aplicar en su diócesis.

Comunicado del Arzobispado de Guadalajara.
Chuco Soto will kick off the Hoping for the Best Tour online concerts from Ajijic.
As promoter Ray Domenech of Ray Velvet Productions says, “Music never has to stop.. and we are not planning to stop either” in his announcement of a Rezzonante Series of online jazz concerts broadcast live from Ajijic, Mexico. Domenech is helping to add Mexico and jazz to the exploding online social distancing music movement that includes stars such as Alejandro Sanz & Juanes, Jimmy Buffet, Common, Lisa Loeb, George Clinton, Garth Brooks, and more. Jazz is just now entering the online field with concerts by Reneewinter , Hue and Cry, and Ben Gibbard of Death Cab for Cutie, but Domenech’s series will significantly p the presence of jazz online and will help bring Mexico’s world-class jazz to the world.
The series, called the “Hoping for the Best Tour,” begins this Friday night at 6 pm CMT and will be broadcast live from Casa Domenech, one of the hubs of the jazz community in the Lakeside community outside of Guadalajara and the scene of many memorable concerts by many memorable artists. The first session in the series will feature the Powerful Jazz Trio from Casa D, comprised of Chuco Soto on the sax, Gilberto Rios on the bass and Miguel Soto on the drums. Each of the musicians is a master in his own right and have played with stars like Gerry Lopez and Derek Brown. Ray says that , “for this first program of the Hoping for the Best Tour they are geared up to play their hearts out.”

Poster for kickoff event for Hoping for the Best tour online concert from Ajijic.
Concerts in the “Hoping for the Best Tour” will be on different nights of the week, depending on the artist’s schedules, but will be broadcast live from Casa Domenech for the foreseeable future. Casa Domenech is the perfect venue for live online concerts as it has the necessary sound equipment and is familiar to almost every musician in the Lakeside region and beyond. The concert will be transmitted on Facebook Live with a ticket cost of 50 pesos – about $2.10US. Payment can be made via PayPal at Pay/Pal/rayvelvetpro (locals can purchase virtual tickets at OXXO or Farmacia Guadalajara using the account number 5579070084122343). More information is available at info@rayvelet.com or by phone in Mexico at 3331506940.
With new online music platforms like Bandcamp/Twitch popping up and more and more artists moving online both out of Coronavirus necessity and because they can reach much wider audiences without the cost and work of touring, “quarantine music” looks like it is here to stay with or without a pandemic. The music world sat up and took notice when Alejandro Sanz & Juanes both had to cancel their concerts in Bogata, teamed up to produce the online “El Gira Se Queda En Casa Para Todos (The Tour Stays Home for All) and drew 5 million viewers without the huge cost of production, ticket price sharing and travel. It looks like Domenech is at the crest of what looks to be a new wave in music entertainment, especially in jazz and in Mexico.
Follow the “Hoping for the Best Tour” on Facebook at https://www.facebook.com/domenechrestaurant/
Patrick O’Heffernan, host, Music Sin Fronteras
Foto: Chapala Al Día.
Redacción. – Un hombre que labora como payaso fue atropellado en la carretera Chapala Jocotepec, a la altura del fraccionamiento La Floresta, en Ajijic, Chapala. El incidente se registró la tarde del viernes 20 de marzo, cuando un automovilista lo impactó.
La persona causante no se detuvo a revisar el estado de salud del afectado, por el contrario, -como pudo-, escapó del punto sin hacerse responsable en el incidente.
Personas que pasaban por la zona auxiliaron al hombre que aparentemente realizaba su actividad. Al lugar llegaron servicios de emergencia para apoyar

Al lugar llegaron servicios de emergencia para auxiliar al hombre que pasó un día no tan gracioso, mientras que la policía investiga sobre el paradero del conductor, que desapareció como por arte de magia luego de hacer “su gracia”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala