Foto: Miguel Jiménez.
Redacción (Chapala, Jal).- El exgobernador del estado de Jalisco Francisco Ramírez Acuña y el diputado federal de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) Absalón García Ochoa, se pronunciaron a favor de la organización social rumbo a las elecciones del 2021, con el objetivo de que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y los partidos a fines pierdan la mayoría de las diputaciones y mejorar las condiciones políticas y económicas del país.
Ante empresarios, comerciantes, líderes del municipio y afiliados del PAN en Chapala -quienes se dieron cita el 13 de diciembre, en el restaurante La Palapa del Guayabo-, Ramírez Acuña planteó la situación política y económica del país y aseguró haber visitado varias partes en todo el país donde encontró condiciones críticas en inseguridad, crecimiento económico, falta de empleo, educación y otros rubros atribuidos a los desatinos del actual Gobierno Federal.
En su mensaje, Ramírez Acuña reiteró que ante el desprestigio de los partidos y de los políticos, le toca a la sociedad organizarse para pedir a los partidos como el PAN abrir sus puertas a la ciudadanía y quitarle la mayoría de las curules a MORENA, para hacer contrapeso, en el país.
“Tenemos un gobierno sin contrapesos y eso es terrible para la sociedad mexicana porque tenemos la costumbre de que el régimen presidencialista nos ha llevado a un proceso en el que estamos inmersos”, sentenció el exgobernador de Jalisco.
En este sentido, Ramírez Acuña aseguró que no es el momento de los partidos políticos, ni de las banderas sino de organizar una sociedad que vive confrontada debido a la promoción del Gobierno Federal quien, durante las mañaneras, siempre confronta a los diferentes sectores de la población mexicana.
Durante el desayuno estuvieron presentes los regidores de la fracción del PAN, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Lilia Alvarado Macías además de la presidenta del Comité directivo Municipal, María Eugenia Real Serrano.
Fachada del Ayuntamiento e Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Poco más del 50 por ciento de trabajadores que contemplan la nómina del Ayuntamiento de Chapala tendrán su vacaciones decembrinas, aunque algunas áreas operativas y oficinas de pagos se mantendrán con servicio al público.
El Registro Civil, Cajas de Tesorería y Catastro, además de áreas operativas como Aseo Público, Servicios Generales -entre otras-, mantendrán guardias a partir del 19 de diciembre, para volver a la normalidad el seis de enero.
Sin embargo, los únicos días que estarán cerradas las cajas de Tesorería y Catastro, en el edificio del Ayuntamiento de Chapala, serán el 24, 25, 30 de diciembre y primero de enero.
En cifras, de los 915 trabajadores que laboran actualmente en el Ayuntamiento de Chapala, 489 saldrán de vacaciones, mientras que 426 harán guardias en las áreas operativas con el fin de no dejar de seguir brindar los servicios correspondientes.
Por otra parte, los trabajadores del Ayuntamiento también recibieron su aguinaldo de manera oportuna, es decir, se pagó al 100 por ciento a los de base, eventuales y pensionados. Para dichos pagos, se erogaron 12 millones 953 mil 878 pesos.
Los únicos que no corrieron con la misma suerte, son los trabajadores del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), pues ellos aún no han recibido sus aguinaldos.
El objetivo es realizar la prueba a los 49 mil 598 escolares que viven en 7 municipios.
Comunicado Secretaría de Salud Jalisco:
Para limitar y dar respuesta al problema de la enfermedad renal crónica que aqueja a los habitantes de la Ribera de Chapala, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó la puesta en marcha de un estudio de tamizaje a través del cual se van a identificar casos oportunamente; así como los factores que inciden para detonar este padecimiento.
Durante su intervención, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó que desde marzo se trazó una política pública para atender la enfermedad renal crónica en los habitantes jaliscienses, y se priorizaron los municipios con mayor número de casos y mortalidad, a fin de emprender en éstos acciones específicas de manera transversal.
El titular de Salud detalló que en este esfuerzo interinstitucional al que se destinarán 4.8 millones de pesos, participan la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Educación Jalisco y el Gobierno Municipal de Poncitlán, entidades que se sumarán a la estrategia de atención y control del padecimiento.
“La enfermedad renal crónica por sus características y por su historia natural implica altos costos sociales y económicos tanto para el paciente, como para la familia. El identificar esta enfermedad en etapas tempranas nos da la posibilidad de otorgar al paciente un tratamiento que vaya encaminado a evitar la progresión y en algunos de los casos a revertir el daño que ya existía”, expuso Petersen Aranguren.
“El objetivo principal es desarrollar de forma colaborativa esta política pública en el Sector Salud para prevenir y controlar la enfermedad renal en escolares en esta región. Este estudio será fundamental y tendremos números que nos van a permitir verdaderamente hablar del problema que tenemos en los niños principalmente”, agregó.
Por su parte, Jorge Laureano Eugenio, responsable de la operación del Programa de Tamizaje, detalló que las pruebas comenzarán a realizarse a partir de enero en escuelas del municipio de Poncitlán.
El investigador de la SSJ indicó que este testeo en la población, principalmente en niñas y niños, permitirá identificar los posibles factores que están asociados al daño renal, así como implementar acciones de carácter social para mejorar desde hábitos alimenticios, hasta fomentar la cultura de la prevención y promoción de la salud en los habitantes.
“Una de las variables además de las ambientales que hemos documentado con investigaciones, son las adicciones, sobre todo el consumo a temprana edad desde los 12 años. Otro factor de riesgo para desarrollar el padecimiento es la automedicación, pues se ha observado que existe esta práctica con algunos medicamentos que generan gran daño en el riñón”, dijo Laureano Eugenio.
Agregó que las personas que sean detectadas con algún problema en su tasa de filtración glomerular, serán derivadas para su atención con un nefrólogo para darles seguimiento puntual.
Explicó que si bien el tamizaje iniciará con 6 mil 100 escolares de Poncitlán, la intención en el mediano plazo (un año) es extender el estudio a toda la población estudiantil de la Ribera de Chapala, que comprende un universo de 49 mil 598 niñas y niños.
Felipe Lozano Kasten, investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) resaltó que de acuerdo a los estudios previos realizados en la zona por esta institución, se puede concluir que existe daño en tres esferas relacionadas a la enfermedad renal: crecimiento, desarrollo y desarrollo neurocognitivo.
“La vulnerabilidad alimentaria y desnutrición está jugando un papel importante en las patologías seguramente su origen está en los determinantes socio-ambientales de estos niños. Podemos referir que en del tres al cuatro por ciento de los escolares aparentemente sanos, tienen daño renal que amerita confirmación por nefrólogo”, manifestó el investigador.
Por su parte, el Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, refirió que, al tratarse de una enfermedad de origen multifactorial, las áreas formativas juegan un papel muy importante para modificar los hábitos de la población.
“La educación es el principal freno para contener esta enfermedad. Trabajar con los alumnos es igual de importante que trabajar con los padres de familia y, por supuesto que también tenemos una acción muy práctica que es la apertura de las escuelas para que esto se lleve a cabo, previo permiso firmado por los padres”.
EN NÚMEROS:
El último accidente registrado ocurrió el cuatro de diciembre cuando un automóvil cayó en una de las zanjas sobre la carretera, en Ajijic.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Falta de señalización y una nula estrategia de prevención por parte de Movilidad Jalisco y de Chapala, son parte de las quejas más comunes respecto a la obra de la ciclovía que se construye entre las poblaciones de Chapala y Ajijic y que, desde que iniciaron sus trabajos hace dos meses, ha ocasionado que al menos siete vehículos caigan en una de las zanjas de la obra.
Conductores del transporte público y de automotores particulares han señalado que, aunque la obra apoyará a las personas que optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte, ocasiona que el tráfico sea más lento de lo habitual y se produzcan accidentes.
A las dificultades viales que ocasiona la obra, se suma el mal funcionamiento de los semáforos a lo largo del corredor de la carretera estatal Chapala-Ajijic, para lo que la Secretaría de Movilidad Jalisco se ha deslindado del arreglo de los mismos, a menos de que se caigan según declaró el director de Movilidad Municipal, Gerardo Bautista Mejía.

Automovil atorado ante obra en Ajijic.
La falta de agentes viales del Gobierno del Estado -quienes sólo se han dedicado a llevar a cabo operativos, que la ciudadanía ha tachado como fines recaudatorios para aplicar multas y recoger vehículos-, ha provocado el agravo del problema vial en la zona.
Hasta el momento, el departamento de Obras Públicas -responsable de la supervisión de la obra- no ha dado información de los avances de los trabajos que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza.
No obstante, las estimaciones de quienes trabajan en los arreglos llevan a concluir que podría ser hasta el mes de marzo cuando se vea finalizada la ciclovía, a pesar de que lo anunciado por autoridades fue que sería a finales de este año; en tanto, los automovilistas que circulen por esta vía habrán de enfrentarse a un tráfico lento, con largas filas y al riesgo de caer en una de las zanjas.
No sólo se han registrado incidentes en el tramo Ajijic, en Chapala también se han realizado reportes de accidentes viales por las obras de la ciclovía.
Niños del CAIC de Chapala junto con autoridades y representantes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de 90 mil pesos se logró la remodelación del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) en Chapala, beneficiando a 45 niños de la cabecera municipal.
La mayor aportación se obtuvo de la cadena comercial OXXO, que destinó 80 mil pesos con los que se logró la mayor parte de los trabajos; el resto, fue aportado por el DIF Chapala y padres de familia de la estancia infantil.
Se colocó piso de cemento en el patio, iluminación, una malla ciclónica que dividirá el CAIC y el Centro de Salud Chapala, además de que se remodelaron ocho mesas, mobiliario de cocina y se repararon anaqueles en la dirección y salones, aunque todavía hay necesidades pequeñas en los baños, de pintura o señalización de emergencias.
Además, los padres de familia y el DIF de Chapala le pusieron alegría al espacio y consiguieron juegos infantiles para el patio trasero.
A decir de la Presidente del Sistema DIF Chapala, Mariana Villanueva Ochoa, el CAIC en San Antonio Tlayacapan -al igual que el de la cabecera municipal-, cuentan con cupo lleno, mientras que el de Ajijic aún tiene espacio para menores.
Por otra parte, según Villanueva Ochoa, se espera que el próximo agosto del 2020, se abra un CAIC en Atotonilquillo -que podría albergar hasta 15 niños-, aunque todavía están en trámites con la renta de una casa cerca del mercado.
Para finalizar, el Gerente de Recurso Humanos de la cadena OXXO, Jorge Díaz, dijo que con los donativos se busca fomentar buenas relaciones como vecinos y que éstos beneficien a los habitantes de la región.
Redacción. – “La Cartita de los Deseos” es la fiesta navideña donde la fundación Dr. Juan Rafael Durán Barajas ayudará a los que menos tienen.
En el acontecimiento -a realizarse este 25 de diciembre, en calle Niños Héroes #56 B, en la cabecera municipal de Chapala-, se entregarán 400 juguetes para niños y 400 para niñas, además de 100 pares de zapatos, 200 despensas, 200 pollos rostizados y 250 cobijas.
A la fiesta están invitados los pobladores de todas las delegaciones del municipio de Chapala. Los boletos para la entrega de los premios se entregarán -hasta agotar existencias- a partir de las 7:00 pm, este 11, 12, 13 y 14 de diciembre en calle Niños Héroes #56.
Redacción.- La rifa de la serigrafía -de edición limitada- del reconocido pintor y escultor zacatecano, Manuel Felguérez, enmarcada por la presentación de un performance por parte del artista Juan Navarro “Las Caras de las Sayacas”, es como esta casa editorial dará cierre a la Subasta de Arte Semanario Laguna “Por un Periodismo Independiente 2019”.
La fiesta de agradecimiento se realizará este 16 de diciembre, en el Jardin de Ninette (Carretera Oriente, Núm. 52), en un horario de 5:00 a 8:00 pm.

En el acontecimiento, se tendrán a la venta boletos para la rifa de la serigrafía de Manuel Felguérez. El sorteo será transmitido por la página de Facebook Semanario Laguna.
El acontecimiento -con entrada gratuita- tiene como finalidad agradecer a los artistas, coleccionistas, lectores y patrocinadores que dieron su apoyo a la subasta que auxilió la colecta de fondos para Semanario Laguna.
En la fiesta tendremos piezas de arte en remate y se dará a conocer lo recaudado para que siga existiendo el periodismo independiente.
El saldo fue sólo daños materiales.
Redacción.– Un incidente automovilístico aconteció la mañana de este miércoles 11 de diciembre, en la carretera que va de Jocotepec a Ajijic -en las proximidades del panteón municipal-. En el percance participaron dos vehículos.
Aparentemente, el conductor de una camioneta verde oscuro, impactó a la unidad en color rojo, dejando daños en ambos vehículos. El accidente no dejó personas lesionadas.

El incidente se registró la mañana del 11 diciembre.
Al lugar, arribó personal de Bomberos y de Cruz Roja Chapala ante el reporte del aparatoso accidente, aunque no fue necesaria su intervención; del hecho se hicieron cargo los agentes viales.
El evento se realizó el tres de diciembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala fue denunciado de manera pública por diversos trabajadores, ya que presuntamente fueron obligados a participar en la toma de protesta de la Coordinadora Municipal de Movimiento Ciudadano (MC), realizada el tres de diciembre, en la plaza de la Hermandad -frente al edificio de presidencia-.
Según los ofendidos, fue durante una reunión con sus directores o jefes inmediatos (en la que les quitaron los celulares), donde se les pidió que, de manera obligatoria, se presentaran en el acto protocolario -celebrado el tres de diciembre, a partir de las 18:00 horas-; de lo contrario, sus nombres serían añadidos a la lista de los próximos despedidos.
En la toma de protesta de la coordinadora municipal, Semanario Laguna habló con diversos trabajadores al azar: dos de ellos, dijeron que no fueron presionados y que estaban por voluntad propia; sin embargo, por lo menos otros ocho de los entrevistados opinaron lo contrario:
“Pensé que los tiempos de Hitler ya habían pasado, eso yo creo que ni en los tiempos de Porfirio Díaz”. “¿Para qué pidieron que nos anotemos en las listas? Para saber quién fue y quién no, o para demostrar que tienen mucha gente, aunque no”, se preguntaban durante la entrevista algunos de los trabajadores presuntamente obligados a asistir a la toma de protesta.
Pero no solo los empleados más jóvenes fueron supuestamente requeridos de manera obligatoria, también había en el acontecimiento personas de la tercera edad -ya jubilados o en proceso-, además de otras que deberían estar laborando y que dejaron su uniforme para ponerse la camiseta naranja que regalaron, además de enlistarse dentro de los empleados que sí acudieron, de acuerdo a lo constatado por este medio.
Ante tal evidencia, Laguna buscó y preguntó al líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, por el caso del que dijo desconocer, pero invitó a los trabajadores que fueron presionados a denunciar; no obstante, algunos de los afectados declararon con anterioridad -recurriendo al anonimato por temor a represalias-, que sí se acercaron a él, pero no les ofreció ninguna solución.
Por su parte, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que su indicación fue clara acerca de no forzar a nadie a asistir, ya que no tolerará este tipo de actos, por lo que invita a los afectados a denunciar.
“Que hagan las denuncias pertinentes a quien corresponda, yo los invito a que las hagan y que sean valientes y que denuncien; yo estoy completamente seguro, porque fue la indicación precisamente mía de que nadie se le forzará a asistir. Una cosa es que se le haya hecho la invitación a lo mejor por parte de algunas personas, pero jamás se les obligó”.
Actual Unidad de Rehabilitación en Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Unidad de Rehabilitación del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, contará con una zona de estimulación temprana para brindar atención a niños con y sin discapacidad.
Sin embargo, será hasta enero del 2020 cuando pueda entrar en servicio, debido a que la instalación del equipo -que es trasladado desde la Ciudad de México- requiere bastante tiempo.
La zona de estimulación contará con equipos para la rehabilitación de manos; además, tendrá luces infrarrojas o de calor y habrá ultrasonidos, informó la Presidenta del Sistema DIF Chapala, Mariana Villanueva Ochoa.
Los recursos para el equipamiento, provienen de la colecta entre Campeones de la Vida, Nariz Roja y el Sistema DIF; se destinaron 78 mil 871 pesos para cada dependencia, de los 157 mil 742 pesos recolectados entre las tres.
Con estos aparatos, se espera mayor afluencia de usuarios en la Unidad de Rehabilitación, en la que el año pasado se atendieron 500 pacientes, por lo que el próximo año se espera una demanda mayor.
Los interesados pueden acudir al DIF Chapala; entre los requisitos, se deberá contar con prescripción médica para agendar las visitas y hacer un estudio socioeconómico para disminuir el costo de 70 pesos por terapia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala