Sesión de cabildo en la que los ediles aprobaron no aumentar ningún impuesto para el 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala no incrementará los impuestos para el 2024, luego de que el cabildo de Chapala desechara la propuesta de modificación de la comisión edilicia de Hacienda para la Ley de Ingresos del próximo año, durante la sesión ordinaria del martes 29 de agosto.
La contrapropuesta fue emitida en el octavo punto de la orden del día por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien consideró que luego de la pandemia y las obras en proceso, los impuestos de manera general no se deberían incrementar, en beneficio de la ciudadanía.
“Quisiera proponer, si ustedes están de acuerdo; que para el año 2024 no haya ningún tipo de incremento ni modificación en la Ley de ingresos, que quede tal y como estaba la del 2023”, expuso el alcalde ante los ediles de Chapala quienes analizaron el punto antes de aprobarlo.
La propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 emitida por la comisión de Hacienda proponía un incremento de entre el cinco y seis por ciento de acuerdo al incremento inflacionario al impuesto predial, permisos para la apertura de negocios, entre otros servicios.
“Vamos a tratar mejor que el gobierno municipal se apriete el cinturón y absorbamos esa inflación nosotros. Vamos recortando gastos para poder ayudar a la población”, insistió el alcalde, luego de que los regidores discutieran el punto.
En un punto anterior, se aprobó la propuesta de apoyar a los contribuyentes y familias del municipio de Chapala para considerar un descuento del 75 por ciento de descuento en multas y recargos para los meses de septiembre a diciembre en el pago del impuesto predial también a solicitud del alcalde.
El punto fue aprobado por unanimidad de los regidores.
El alcalde de Chapala entregó firmado el convenio de hermanamiento a su similar de Pico Rivera. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, California, Estado Unidos, a manos de su alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
Esta acción representa un paso más para la formalización de este hermanamiento, que supone un intercambio de participaciones entre ambas ciudades en materia económica, cultural, educativa, de seguridad, entre otras.
La petición de hermanamiento se someterá a consideración de los ediles de Pico Rivera, para su posible aprobación, aunque durante el encuentro celebrado en Ajijic, Erick Lutz aseguró que existe la intención de los cinco regidores de firmar este convenio.
Luego de que se cantara el Himno Nacional mexicano, amenizado por la estudiantina de San Luis Potosí y el de Estados Unidos, Alejandro Aguirre procedió a la firma del convenio, el cual entregó a manos del alcalde de Pico Rivera.
Durante el encuentro, el alcalde Erick Lutz, manifestó estar encantado durante su primera visita al municipio de Chapala, de la misma manera compartió que el hermanamiento entre ciudades es algo especial entre países, a lo que agregó que su familia era originaria de Jalisco.
“Nunca me iba a imaginar que a los 46 años iba a tener la oportunidad de regresar a mis raíces”, compartió.
Erick Lutz se dijo orgulloso de sus raíces latinas, pero en especial de su ascendencia mexicana, agregando que este hermanamiento es también para que las generaciones futuras tengan la oportunidad de sentir lo mismo que él ha sentido.
Por su parte, el alcalde de Chapala reconoció la importancia del hermanamiento entre ambas ciudades y recordó su visita a Los Ángeles cuando se acordó la visita de Erick Lutz para la ocasión, además de sus colaboradores quienes formalizaron el trámite.
“Para nosotros era muy importante formalizar este hermanamiento. Estoy seguro que vamos a lograr con éxito muchas actividades y vamos a compartir nuestras bondades que tienen nuestros municipios”, aseguró Aguirre Curiel durante su discurso.
En el encuentro también estuvo presente la vicepresidenta de ciudades hermanas de San Luis Potosí, Rocío Cárdenas Quiebrera, quien entregó una copia del Marco Normativo Municipal 2021-2022 de su ciudad a ambos alcaldes y quien en su discurso dijo: “Orgullosamente tenemos más de 50 años de ser hermanos de Pico Rivera y de encontrar grandes beneficios no solo para nuestro comité, sino para el honorable cuerpo de Bomberos, para la Policía. Nosotros vamos a trabajar este año arduamente para seguir obteniendo beneficios entre ambas ciudades”, adelantando que hay una propuesta de intercambio de estudiantes entre ambas ciudades.
La presidenta del Comité de Hermanamiento de Chapala, Ángeles Villanueva, aseguró estar orgullosa del trabajo de hermanamiento entre ambas ciudades y que la firma por parte del alcalde de Chapala era un gran paso para formalizarlo, al igual que en el aspecto jurídico que se realizó con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la reunión que terminó con una cena, también estuvieron presentes las representantes de Ciudades Hermanas de Downey, California, Carmen Amarillas y de Guadalajara, Araceli Cerna Ruiz.
Pico Rivera, es una ciudad del condado de Los Ángeles, California y tiene una población que supera los 65 mil habitantes y es considerada como ciudad desde 1958.
Alcaldes del distrito 17 en la reunión informativa sobre la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Diversos alcaldes del distrito 17 estuvieron en Jocotepec el 30 de agosto, para ser informados respecto a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, que entró en vigor desde inicios de agosto y contiene adecuaciones en los requisitos para mayores de 75 años, el contar con seguro vigente, entre otras.
Los alcaldes fueron invitados a renovar o a realizar los reglamentos municipales en materia de movilidad para adecuarse al estatal, teniendo como plazo legal hasta el 19 de octubre para contar con él.
La reunión informativa estuvo dirigida por Mónica Magaña Mendoza, diputada local e impulsora de las adecuaciones a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.
Diputada Mónica Magaña Mendoza, impulsora de la ley. Foto: Armando Esquivel.
“Esta ley da el empuje para que los reglamentos municipales reordenen lo que veamos necesario. Estamos hablando de que la atribución del municipio, precisamente es expedir los reglamentos para ordenar, regular y administrar los servicios de movilidad”, dijo la diputada a los alcaldes.
Uno de los temas abordados fue el de las motocicletas, en las que se les pidió a los alcaldes poner atención a las unidades con sobre cupo y a estar atentos con las tiendas que venden motos sin placas.
“La placa es obligatoria, ningún establecimiento puede vender la motocicleta sin placas. ¿Cuál es la facultad del municipio y cómo vamos a poder hacer equipo? Con las sanciones, a las tiendas que ustedes vean, como autoridad, que está vendiendo motocicletas que la esté vendiendo sin placas, inspección y vigilancia los infracciona o hasta los clausura en ese momento”, dijo la diputada Mónica Magaña, quien señaló que las tiendas llegan a venderles unidades hasta a los menores de edad.
Mónica Magaña Mendoza, quien preside la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso de Jalisco, dijo que las adecuaciones son en beneficio de la seguridad vial, pero también con un gran enfoque en la movilidad peatonal.
La reunión fue organizada por la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, quien propuso una campaña a nivel estatal para que los motociclistas acaten las leyes, con el fin de salvar vidas.
“Realmente es por protección, no sé qué tanto lo tengan contemplado desde el Gobierno del Estado y la Secretaría de Transporte, una campaña a nivel estatal”, comentó la diputada María Dolores López Jara.
El alcalde anfitrión, José Miguel Gómez López, consideró la problemática abordada como uno de los temas más importantes de Jalisco.
“Este tipo de escenarios que se están viviendo hoy, donde estamos ya rebasados, en cualquier lugar hay muchísimos vehículos, motocicletas, está exagerado. Si nosotros no tomamos el tema con seriedad y profesionalismo, como Mónica lo está haciendo, creo que hubiéramos equivocado las políticas públicas y uno de los temas más importantes del estado es la movilidad”.
La nueva Ley de Movilidad en Jalisco comenzó a ser válida desde el 5 de agosto. Dentro de las adecuaciones se encuentra que las personas mayores de 75 años que busquen tramitar o renovar su licencia, tendrán que presentar un certificado que sea otorgado por alguna institución de salud, con el fin de demostrar aptitud física y mental para estar al volante.
Otra adecuación es que los conductores deberán contar con póliza de seguro vigente de daños a terceros, por al menos 414 mil 960 pesos, y en caso de fallecimiento un seguro de al menos 2.5 millones de pesos, caso contrario, la unidad podría ir al corralón. La sanción va de 10 a 30 veces el valor de la UMA, es decir, de entre mil 037 y tres mil 112 pesos.
Además, las personas que aparezcan en el registro de deudores alimentarios, no podrán tener o renovar licencia hasta cubrir con sus obligaciones.
En la reunión estuvieron presentes los presidentes de Poncitlán, Israel Arturo Ascencio Gómez; el de Tuxcueca, Antonio Aceves García; de Concepción de Buenos Aires, César Salvador Sánchez Navarro; el de Acatlán de Juárez, Mario Enrique Velazco López; de Villa Corona, Armando Asención Guzmán y de Atemajac de Brizuela, Santiago León Castro, mientras que el resto de los municipios enviaron a los directores de vialidad municipal como representantes.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, se aprobó en 2022 por las y los diputados locales, publicándose en una edición especial del periódico oficial “El Estado de Jalisco”. El Reglamento de la Ley de Movilidad contiene 303 artículos divididos en 180 cuartillas y puede ser consultado en el sitio de internet: periodicooficial.jalisco.gob.mx
Personal de SIMAPA colocando una toma de agua. Foto: Cortesía.
Redacción.- La colocación de una toma de agua en un predio que se encuentra presuntamente invadido por estar en terreno federal del Lago de Chapala, fue señalada por vecinos de la calle Paseo del Lago, en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Según los reportes que se compartieron a Semanario Laguna, la toma se empezó a instalar en la tarde-noche del viernes 25 de agosto, en el predio que presuntamente se encuentra no sólo en terreno federal, sino también, dentro del polígono de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan.
La situación levantó quejas entre los vecinos, ya que esta zona era de las únicas que daban un acceso a la playa en Riberas del Pilar, y señalando lo que consideran corrupción, por dotar de servicios a este terreno.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA), Antonio Monreal, compartió que los requisitos para aspirar a tener una toma de agua son cuatro: escritura de propiedad o acta de asamblea en caso de ser ejidal, identificación oficial, comprobante de domicilio y pago del predial.
Sobre el caso del terreno de Riberas del Pilar aseguró: “el usuario presentó concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual está vigente, y, de hecho, es el único usuario que ha presentado concesión de la Conagua en la calle Paseo del Lago. La gran mayoría de las propiedades de esa calle en Riberas, al no contar con concesión, y/o contratos de agua, tienen el servicio suspendido”.
No solo el hecho de dotar servicios, sino que también los vecinos recalcaron la hora en que se hicieron los trabajos, que fue entre las 18:00 y 19:00 horas de la noche. A esto, Monreal respondió que los trabajos se hicieron dentro del tiempo, ya que el personal también realiza trabajos de noche o madrugada.
Según dos abogados consultados por este medio, una concesión de Conagua podría aspirar a ser dotada de servicios, aunque esto depende del tipo de concesión que sea, por ejemplo, las concesiones turísticas pueden optar a las tomas de agua y drenaje.
Otros testigos recordaron que este predio, antes de ser tomado por Alfredo Ríos Becerra “El Torero” o también conocido como “El Conde”, contaban con una concesión otorgada a un habitante de San Antonio, quien, por temor a represalias, decidió dejarla en custodia de la Comunidad Indígena, la cual sigue vigente y es para uso agrícola.
“Sabemos que hay un conflicto entre dos vecinos de esa calle, y si el vecino A está inconforme con el vecino B, tendría que acudir ante las instancias legales para acusar y dar datos de prueba”, recalcó Antonio Monreal, el director de SIMAPA.
Este predio tiene ya varios años siendo señalado e incluso denunciado a diferentes autoridades por presunta invasión. Se ha clausurado en más de tres ocasiones, y se ha reportado en varias ocasiones la entrada de remolques de escombro en la zona.
El terreno se encuentra en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Pablo y San Mateo, y tiene una medida aproximada de 75 metros de frente y de 20 a 25 metros de fondo hacia el Lago de Chapala.
El elenco completo de la gala del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023 en Chapala, incluyó al Mariachi ecuatoriano Sol de Plata, Mariachi Los Tecolotes de Perú, al Real Axixic de Chapala y el Ballet México Folklórico de Guadalajara. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la participación de los mariachis internacionales Sol de Plata de Ecuador y Los Tecolotes del Perú, y del Mariachi Real Axixic, se vivió la gala del trigésimo aniversario del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, frente al malecón de Chapala, el martes 29 de agosto.
El Mariachi Sol de Plata dio inicio a la velada con clásicas canciones mexicanas que caracterizan al género musical. Sin embargo, también presentó “El Rey de la Huasteca» una composición propia, así como otras canciones de origen ecuatoriano, explicó Pablo Pantoja a Semanario Laguna.
El Mariachi Sol de Plata de Ecuador fue la agrupación encargada de abrir el festival de música mexicana. Los 13 integrantes interpretaron los clásicos del género y adaptaciones de canciones ecuatorianas. Foto: J. Stengel.
Los ecuatorianos ya visitaron México en repetidas ocasiones, del año 2014 al 2017 fueron partícipes del festival al que este 2023 regresaron, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
El Mariachi Los Tecolotes de Perú, quienes a pesar de ser más de 20 integrantes en la agrupación, solo 13 pudieron participar en la gira de este año que representó su debut en el festival de música mexicana.
“El mariachi es una música universal y patrimonio de la humanidad, desde pequeños nos hemos criado con esa música”, consideró Joseph Matarama al finalizar la presentación. Las canciones que los peruanos interpretaron fueron coreadas por el público y durante la adaptación de “Contigo Perú” los espectadores aplaudieron de pie.
Para cerrar con broche de oro, la agrupación local, el Mariachi Real Axixic, sorprendió al público en compañía del Ballet México Folklórico, agrupación fundada en Guadalajara por la chapalense, Griselda Alcántar Espinoza, actual directora municipal de Turismo, y Francisco de Paúl Alba Rodríguez en el 2003. Quienes a su vez festejaron el 20 aniversario de la misma.
El Mariachi Los Tecolotes de Perú tocaron por primera vez en México durante el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023, una de sus presentaciones incluyó al municipio de Chapala. Foto: J. Stengel.
“Es un foro internacional… se notó la diferencia con el año pasado”, expresó Daniel Medeles, respecto a la segunda participación del Mariachi Real Axixic en escenarios del festival. “Estábamos muy verdes, ahora ya no”, agregó enorgullecido del progreso que la agrupación y escuela de música de la misma lograron durante el último año.
Fue el Mariachi Real Axixic el que abrió el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería el año pasado, también en el malecón de Chapala. A diferencia de los nervios que en ese entonces les invadía, los jóvenes este año demostraron más seguridad en su presentación. Tanto la calidad musical como su dominio del escenario y fusión con los bailarines y otros músicos marcaron la diferencia, según variadas opiniones del público.
Fiesta en Jalisco, Veracruz y El Son de la Negra, fueron las últimas piezas musicales interpretadas por los tres mariachis al mismo tiempo, al estilo de un “palomazo”, es decir, un dueto improvisado. Los y las bailarinas ondeaban sus coloridos vestidos y zapatearon alegres, mientras la bandera de México ondeaba al par de los aplausos.
El Mariachi Real de Axixic participó por segunda ocasión en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, este año cerró el concierto. Foto: J. Stengel.
Chapala agradeció y reconoció con el corazón la participación de los músicos, y los músicos vibraron con tan emotivo público. “Ya me habían dicho que la gente de México era muy cariñosa, y hoy hemos comprobado más que eso”, cerró Joseph Matarama, representante del Mariachi Los Tecolotes de Perú.
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023 se celebra del 23 de agosto al 3 de septiembre en su 30 aniversario y desde 1994 es organizado por la Cámara de Comercio. El festival elige a mariachis de todo el mundo para realizar una serie de 25 hasta 30 conciertos en todo Jalisco.
En esta edición las agrupaciones provienen de Latinoamérica, Europa y Asía, además de las agrupaciones mexicanas. Se procura que en cada concierto se presenten dos mariachis extranjeros y uno local, explicó Daniel Díaz, coordinador de eventos masivos para la Cámara de Comercio.
Entre aplausos, el personal de la clínica así como la familia de Juan Rafael Durán Barajas develaron el nuevo nombre de la Clínica y de manera posterior, se hizo un recorrido por las instalaciones. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- En un acto público, se develó el nuevo nombre de la clínica municipal de Chapala que a partir del miércoles 30 de agosto lleva por nombre doctor Juan Rafael Durán Barajas.
Juan Rafael Durán Pantoja en nombre de la familia del homenajeado, agradeció el reconocimiento hacia su padre a la vez que recordó quién era Juan Rafael Durán Barajas a quien describió como un médico apasionado que amaba su profesión y lo demostraba ayudando a la gente que lo necesitaba y la gente le agradecía con comida a manera de muestras de cariño hacia su persona y conforme a sus posibilidades.
“Mi señor padre era reconocido como el médico de los pobres por la misma gente… ve con el doctor y no te va a cobrar y como tenía farmacia pues también les proveía, cuando era necesario y las condiciones lo permitía de la medicina”, recordó con orgullo su hijo Juan Rafael y familiares presentes.
Juan Rafael hijo también agradeció a su hermano, Juan Manuel Durán Pantoja quien le puso el nombre de su padre a su fundación con la que se ha apoyado a miles de personas con medicinas, juguetes, enseres domésticos, construcción, estudio, entre otras que recuerdan el altruismo de Juan Rafael Durán Barajas.
Durante su discurso, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor social del médico homenajeado, en beneficio de la comunidad y aunque lo conoció poco en persona dijo: “sé la labor que hacía, sé que era una persona que se entregaba y ayudaba porque, aparte de ser de los pocos médicos que tenía Chapala, todos recurrían a él y él siempre amablemente los atendía”.
El primer edil de Chapala agregó que después de la pandemia por coronavirus una de las principales necesidades ha sido reforzar la salud, por lo que durante la administración dijo que se han invertido 4 millones de pesos y se comprometió a seguir mejorando este sector.
También recordó que uno de los compromisos de su administración fue mejorar los servicios de salud por lo que a propuesta de él, el cabildo aprobó la donación en comodato de un terreno de casi 8 mil metros para la construcción de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se firmó un convenio con el que la institución dona casi el 80 por ciento de los medicamentos que se emplean en la clínica municipal.
Es así que el alcalde reconoció el trabajo del personal, así como de los donadores y administradores, quienes han hecho de la clínica un lugar que brinda atención a las personas de Chapala y otros municipios durante las 24 horas de todos los días.
Luego de estas palabras, entre aplausos, el personal de la clínica así como la familia de Juan Rafael Durán Barajas para develaron el nuevo nombre de la Clínica con un corte de listón y de manera posterior, se hizo un recorrido por las instalaciones en donde se habilitó un laboratorio de estudios, el área de rayos X que fue posible equipar gracias a las donaciones de la comunidad extranjera y que funcionará en días posteriores.
Actualmente la clínica municipal se prepara para ofrecer servicios a partir del 15 de septiembre de medicina interna, cardiología, oftalmología, cirugía general, urología, medicina física y rehabilitación, traumatología, ortopedia, ginecología, pediatría y servicio de laboratorio de análisis y próximamente el servicio de rayos x, informó su director, Paul Arrayga González.
El alcalde agregó que aunque ya se cuenta con el equipo para dar servicio de diálisis para los enfermos renales, aun faltan permisos de COFEPRIS.
La clínica municipal cuenta con alrededor de 3 mil derechohabientes representados por los trabajadores del Ayuntamiento y sus familias, pero también atiende a la comunidad de escasos recursos de Chapala y municipios circunvecinos.
Tan solo de enero a agosto del presente año, se han brindado 3 mil 777 particulares, se han otorgado 1 mil 454 apoyos, se han realizado 13 mil 778 consultas a derecho habiente, 243 en traumatología y 540 en cardiología.
Desde hace dos semanas la dirección municipal de Obras Públicas trabaja en el puente peatonal de Soriana para erigir el arco de ingreso. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Chapala realizará un arco de ingreso en el puente peatonal sobre la carretera Chapala-Guadalajara, que tendrá un costo al erario de un millón de pesos, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una entrevista a medios locales de información.
Aguirre Curiel agregó que desde el mes de marzo se canceló la concesión para la colocación de anuncios espectaculares sobre el puente peatonal y ahí se va a hacer el ingreso que dirá “Bienvenidos al Rinconcito de Amor”, en alusión a la canción “Chapala” escrita por Pepe Guízar.
A pesar de que el acalde externó que la obra se esperaba que estuviera concluida para su segundo informe, que se realizará el 13 de septiembre, no será posible debido a que el puente presenta fracturas en los dados de carga, lo que ha retrasado los trabajos que realiza la dirección de Obras Públicas, desde hace dos semanas.
“Nos están saliendo más costos porque sí se estaba cargando el puente a un lado. Tenemos que repararlo primero y luego se va a colocar una estructura que se va a forrar y se va a iluminar”, detalló Aguirre Curiel.
Beneficiarios de los apoyos otorgados por la SADER Jalisco en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), entregó recursos por 6.8 millones de pesos (mdp) para 119 proyectos de los municipios de Jocotepec y Chapala, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector rural con un enfoque sustentable.
La titular de la dependencia, Ana Lucía Camacho Sevilla, expresó que los estímulos entregados en esta gira son una muestra más del papel prioritario que el campo ha tenido en la administración del Gobernador Enrique Alfaro con presupuestos “históricos” para el campo.
Los recursos entregados forman parte del paquete de apoyos económicos del ejercicio 2023 para las actividades agrícolas, acuícolas y pecuarias, tareas de transferencia de tecnología a través del extensionismo, proyectos de infraestructura rural, además de incentivos para jóvenes productores y mujeres emprendedoras.
En total se beneficiaron casi 500 personas, incluyendo a los ejidatarios de casas ejidales de Huejotitán en el municipio de Jocotepec; la Hacienda La Labor; San Antonio Tlayacapan y el ejido de la cabecera de Chapala.
La producción agropecuaria de estos dos municipios representa el 2.7 por ciento de la producción total de la entidad y genera 5 mil 950 mdp, además Jocotepec se coloca en el primer lugar en el estado por su producción de frambuesa mientras que Chapala también lidera la producción de avena en grano.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, la diputada local del distrito 17, Lolis López Jara, los directores generales de la SADER Jalisco Jesús Cabrera Jiménez y Gerardo Ruiz Delgado, y demás autoridades municipales de Chapala y Jocotepec; también estuvo el director Desarrollo de Programas Sociales de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Daniel Robles de León, quien realizó entrega de apoyos a personas beneficiarias de dicha dependencia.
Pueblos Unidos de la Ribera durante una manifestación en CONAGUA Guadalajara, en el año 2021. Foto: Archivo Laguna.
Sofía Medeles.- Los grupos, “Pueblos Unidos de la Ribera”, “Por Amor a los Bosques” y “Un Salto de Vida”, llevarán peticiones y denuncias a distintos organismos en la Ciudad de México (CDMX), ante las problemáticas que se han presentado en el Lago de Chapala, como dragados e invasiones.
Buscando una respuesta y acciones por parte de las autoridades, estos tres grupos se manifestarán y entregarán pruebas que acrediten los problemas que ha tenido el Lago de Chapala desde hace años.
El plan del día y la logística, estaría a cargo del grupo “Por Amor a los Bosques”, buscando organizar una manifestación en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ubicada en el centro de la ciudad y otra en la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), que se encuentra al sur de la capital nacional.
El viaje se tiene planeado para el próximo domingo 10 de septiembre, saliendo a las 06:00 horas. El punto de reunión, así como la logística, se darán a conocer en los próximos días.
Alicia Córdova, activista de Ajijic y una de las organizadoras, comentó que, por ahora, se encuentran cotizando una camioneta de pasajeros tipo “sprinter”, para que sean al menos 20 personas las que asistan, por lo que se encuentran en busca de donaciones para el transporte. Cualquier aportación o interés en participar, se puede hacer contactándose al 33 2122 8783.
(izq.) Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, vínculo con los Hijos Ausentes de San Francisco California y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Hijos Ausentes de San Francisco California, preparan un contingente para representar a Chapala en el 77 desfile alegórico por la Independencia de México, en Los Ángeles California, el 10 de septiembre.
El contingente será encabezado por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; Mariana Macías, quien es la actual Top Model of the World y originaria de San Antonio Tlayacapan; así como, un pequeño comité de personas, así lo comentó el enlace con la comunidad de hijos ausentes en Chapala, Gerardo Fabián Pantoja Ramírez.
Hasta el momento, el carro alegórico tiene contemplado incluir trajes típicos que conservan las familias locales en el extranjero. Además, los funcionarios públicos que asistirán al desfile, contemplan agregar disfraces de Sayacas para complementar con accesorios ribereños su contingente, anunció el ayuntamiento durante conferencia de prensa, el 24 de agosto.
Mujeres y niños son los principales asistentes al desfile que anualmente realizan los mexicanos en Los Ángeles California, para conmemorar el día de la independencia, por eso, este año la temática que la organización propuso es ‘La mujer empoderada’.
Además del desfile conmemorativo, Gerardo anunció una serie de actividades que se realizarán del 27 de agosto al 10 de septiembre. Estas incluyen un partido de fútbol entre las familias de los diferentes municipios o ciudades y la primera reunión internacional de Hijos Ausentes, que se planea en un parque de San Francisco California.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala