La escuela recibió 238 mesas y 476 sillas.
Miguel Cerna.- Un cargamento de mesas de trabajo recibió la Escuela Federal “15 de Mayo”, ubicada en la agencia de Nextipac, municipio de Jocotepec, de parte de la Secretaría de Educación Jalisco.
Mediante redes sociales, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que la primaria recibió 238 mesas dobles y 476 sillas, que servirán para mejorar el aprendizaje de los más de 400 alumnos con los que cuenta el plantel.
“Se hizo un esfuerzo muy grande a pesar de los recortes presupuestales, a pesar del Covid, de la parálisis económica; la dignificación de la educación no tiene precedentes. No se están haciendo nada más las pintaditas, se está fortaleciendo la infraestructura educativa y se está apoyando sin restricciones económicas”, dijo el Edil en un video publicado en sus redes, el primero de junio.
Con la llegada del material de trabajo, se completó el apoyo otorgado por el estado -como parte del programa “Recrea, Educando para la vida”- con el que fue beneficiada esta escuela y otra más en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán.
Los trabajos realizados en la primaria 15 de Mayo para el mejoramiento de su infraestructura consintieron en la construcción de una cancha de usos múltiples techada, la colocación de un área de juegos, así como la renovación de la malla perimetral, los sanitarios y las redes eléctricas e hidrosanitarias, entre otras obras.
Aunado a las mejoras en el plantel, Recrea contempla la instalación de talleres artístico-culturales, de activación física, higiene y formación cívica; además de que 170 alumnos recibirán un alimento todos los días.
Estas dos escuelas de Jocotepec, junto con otras ocho ubicadas en municipios de la Ribera de Chapala, formaron parte de las 50 instituciones educativas beneficiadas por este programa durante el primer año.
DRSE región sureste se encontraba laborando dentro de las instalaciones de la antigua escuela de artesanías, a un lado del Auditorio de la Ribera.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La sede de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE), se retira de Ajijic. El delegado del área Región Sureste Oscar Díaz Zambrano declaró que la sede se movería a Jocotepec por cuestiones estratégicas y de ubicación.
La sede anteriormente se encontraba dentro de las instalaciones que alguna vez ocupó la antigua escuela de artesanías, a un costado del Auditorio de la Ribera, en Ajijic, donde realizaba labores de distinta índole, relacionadas con la educación básica. Sin embargo la locación, a decir de Oscar, será próximamente utilizada para proyectos culturales.
Estos cambios, dieron pie a que aprobaran la mudanza, que es conveniente para todos los profesores y directivos de la Región Sureste integrada por 10 municipios –Chapala, Jocotepec, Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, Tizapan el Alto, entre otros-, pues la nueva ubicación representa “Un lugar céntrico para todos los municipios del área.”
De esta forma, se busca optimizar la atención a municipios lejanos, ya que, en palabras de Oscar “hay algunos, que literal: rodean casi toda la laguna. Con este cambio se busca mayor accesibilidad a la oficina y brindar un mejor servicio a todas las partes involucradas en la educación básica.”
Para saber:
Las facultades de DRSE y sus trabajadores no solo se limitan a ser el ¨Área de recursos humanos¨ para los maestros, sino que además de administrarlos, organiza la logística educativa de los municipios correspondientes a su zona, así como al alumnado de educación básica, para que reciban la educación de la forma más óptima y de calidad posible, incluyendo el aspecto más mínimo, como el espacio designado a cada alumno dentro del aula.
Foto: Cortesía.
Redacción. – “La Educación en tiempos de pandemia. Visualizar las oportunidades y desafíos para la transformación educativa en Jalisco”, es una investigación de Mexicanos Primero Jalisco para conocer los retos que enfrenta el actual sistema educativo en la entidad frente a la contingencia y cuáles han sido los desafíos que docentes, directores y supervisores han enfrentado durante la contingencia, las estrategias y acciones implementadas para comunicarse con sus estudiantes, así como la percepción que tienen ante las acciones de las autoridades educativas estatales.
Al respecto, Armando Beltrán Zacarías, presidente del organismo, destaca “Tenemos esperanza de que este trabajo sirva como punto de partida para plantear otras interrogantes más, y que nos lleve a abrir un diálogo amplio, concienzudo, entre los agentes de cambio y toda persona involucrada dentro del sistema de educación. Esta crisis mundial nos abre una oportunidad de replantearnos la visión sobre la educación que deseamos para generaciones futuras y que no debemos desperdiciar. Las voces de docentes, directivos, familias, y estudiantes deben ser consideradas en el ejercicio de política pública. Confiamos que este material contribuirá a dicho proceso”.
El documento plantea la necesidad de visibilizar las brechas de aprendizaje, acceso a la tecnología y de condiciones socio-económicas que, de no atenderse, pueden generar un mayor abandono y rezago educativo. Además, externó la preocupación sobre las posibles consecuencias socio emocionales y físicas ante los periodos prolongados de aislamiento por la cuarentena.
La investigación plantea entre sus propósitos, en primer lugar, reflejar las experiencias y realidades que docentes y directivos han vivido en los últimos meses, para que la Secretaría de Educación Jalisco y otros agentes tomadores de decisiones las tengan en cuenta, mientras dura la contingencia, y posteriormente a mediano y largo plazo.
En segundo lugar, exponer la necesidad de hacer cambios curriculares en los procesos de formación inicial y continua de docentes, de manera que el uso de tecnologías y el desarrollo de habilidades blandas y para la vida sean planteados como ejes transversales y se prepare a los docentes a aprender en y para la incertidumbre.
El tercer punto consiste en visibilizar la necesidad de generar y fortalecer la autonomía en la educación como un tema urgente, tanto para los estudiantes en términos de sus habilidades, como para las comunidades escolares, en términos de su gestión y determinación de proyectos escolares.
Esta investigación puede ser considerada un insumo inicial para visibilizar las necesidades apremiantes del Estado en materia educativa, en especial la de equidad en el acceso a recursos y tecnología; plantear cambios en los procesos de formación inicial y continua de docentes, y modificaciones a mediano plazo en políticas públicas educativas para garantizar el acceso a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Jalisco.
La investigación se puede consultar en el siguiente link: https://223fd2d4-f702-4c07-8abd-d48d834ea9e7.filesusr.com/ugd/ce8c73_f2e1a2ff1a494825b40844a551fd6d36.pdf
Para saber:
· En Jalisco el índice de abandono escolar es un 4.8% en secundaria y con un 19.8% en media superior (SEP, 2019).
La maestra disfruta de su tiempo libre paseando y leyendo.
Miguel Cerna.- Un verdadero amor por la enseñanza mantuvo a la docente por 56 años en las aulas de diferentes escuelas de Jocotepec; aunque le costó separarse de los niños, ahora disfruta de su merecido descanso.
La maestra María Salazar Chávez, de 84 años, pasó su vida enseñando a niños de primaria. Inició a los 17 años de edad y se retiró a los 72; aunque nunca se cansó y en ocasiones todavía extraña la docencia, dijo sentirse profundamente satisfecha por la labor que desempeñó.
“Nunca me cansé, nunca me cansé. Me retiré teniendo 72 años, me especialicé en primer año, porque lo llevé como 48 años. Así es que: niño que llegaba conmigo, niño que leía; con tantos años, ya tenía mucha experiencia”, comentó desde la sala de su casa, lugar donde disfruta leer.
Salazar Chávez nació el 05 de junio de 1935, hija de José Isabel Salazar y Refugio Chávez. Sus sueños de la infancia -de cuando jugaba a la escuelita- se hicieron realidad, pues en 1952 inició a dar clases en San Martín de Hidalgo, luego regresó a Jocotepec por seis años en la escuela “Paulino Navarro”.
Posteriormente, la maestra “Mary” -como cariñosamente es conocida- se desempeñó como encargada de la dirección en El Chante donde, aunque pasó dificultades, logró gestionar el terreno donde se encuentra la actual institución, que fue regalado por el ciudadano Pedro Solís.
“En El Chante trabajé debajo de un guamúchil como dos años; cada niño llevaba su sillita porque se nos cayó la escuela y ahí yo conseguí el terreno para la escuela en la que está ahorita, a mí se me regaló ese terreno”, rememoró.
Luego, María Salazar regresó a las aulas en la cabecera municipal, durando 21 años frente a grupo en la primaria “José Santana” y, aunque en 1986 se jubiló del sector educativo, continuó por 22 años más enseñando en el ámbito particular, en el Colegio “Jocotepec”.
Con una mezcla de miel y amargura, es como describió su carácter en la enseñanza, pues aunque gozaba de “chiquear” a los niños, también les exigía resultados, especialmente cuando se trataba de escribir y hablar correctamente.
“Era una maestra agridulce, mucha miel empalaga y pura amargura también no, así es que la combinaba. Yo digo que era agridulce, los acariciaba mucho, pero era una maestra muy dura, porque si yo me ponía a jugar y bromear con los niños, no aprendían”, manifestó.
Su voz fuerte y determinante -que utiliza a ratos, inconscientemente-, contrasta con su semblante amable y cálido. Aunque está por cumplir 85 años, sigue siendo una mujer activa que disfruta de arreglarse elegantemente, visitar a sus amigas, salir a misa y a pasear a la plaza para disfrutar de una nieve.
Con sinceridad, la maestra sostuvo que nunca se fatigó por dar clases, pues además de que le gustaba mucho su trabajo, sacar adelante sola a sus hijos Mercedes, José de Jesús y Martha Alicia, fueron el motor que la impulsó durante sus 56 años de servicio; oficialmente, se retiró de la enseñanza en el año 2008. Ahora, tiene el tiempo suficiente para disfrutar a sus nueve nietos y seis bisnietos.
Además de una “pensión medianita” que le alcanza para vivir perfectamente, la maestra María Salazar Chávez goza del reconociendo y la estima que le confiere la comunidad, especialmente quienes fueron sus alumnos. Para ella, la base de la felicidad se encuentra en el amor, sentimiento que ha tratado de fomentar a los largo de su vida.
“Yo pienso que el cimiento es el amor. El amor a tu familia, a las personas que te rodean, la gente que tiene amor para dar es feliz, porque si tienes amor, recibes amor. Y si tienes amor, tienes alegría, no estás enojado, para mí eso es, el amor es la base para ser feliz”, concluyó.
El municipio de Chapala cuenta con 51 instituciones educativas
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con plataformas virtuales no acorde a las edades de los estudiantes y la poca capacitación de los maestros ante las nuevas tecnologías, las clases virtuales están generando diversos problemas tanto para la impartición de los conocimientos y como para la recepción de los mismos.
Según la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) de la región sureste, “todas las escuelas tienen un pequeño porcentaje, en diferentes medidas, de problemas con las clases virtuales”, es decir, no todos tienen acceso a las actividades académicas y con ello no se cumple el objetivo de que los niños no pierdan conocimientos.
Uno de los principales desafíos es que los profesores no están actualizados con las nuevas tecnologías, lo cual complica el impartir las clases por diferentes vías como zoom, classroom, Facebook, WhatsApp o Messenger, a pesar de que se tienen a la mano las clases que se imparten por medio de la televisión -“Aprende en casa”, por parte de SEP-.
Aunque se reconoce que se tiene complicaciones, ni la DRSE ni la dirección de Educación del Ayuntamiento de Chapala tienen registro de los porcentajes de la afectación, pues no saben si los 9 mil 422 estudiantes del municipio de Chapala o una fracción los que se han visto afectados.
Facebook ha sido la herramienta preferida por algunos maestros de primaria de Ajijic, a pesar de que la plataforma aclara que no es apta para menores de 14 años.
“Mis hijos no tenía en Facebook y yo no planeaba que lo tuvieran hasta mediados de la secundaria, pero la situación lo amerita. La verdad les hice un Facebook para que recibiera sus tareas, pero sólo es para eso, bajo mi supervisión, uno nunca sabe con qué tipo de gente se encuentra nuestros niños”, expresó la señora Dolores, quien no está totalmente de acuerdo con usar este medio para impartir las actividades escolares.
Sin embargo, existe otra parte de la población a quienes agradó el que sus hijos usen el Facebook, ya que es una plataforma que los padres sí saben usar.
“Pues sí tienen Facebook porque se entretienen en eso y yo no le veo nada de malo, mientras no se anden metiendo en otras páginas que no, aparte ahorita eso nos está ayudando mucho con sus clases porque si no pues cómo le harían; en esta en esta página de Facebook si les puedo ayudar, en otras no le entendería”, manifestó en contraparte Joel, un padre con dos menores en primaria.
Sin embargo, los estudiantes más olvidados durante la pandemia fueron los que están enlistados en los Centros de Atención Múltiple (CAM), pues los niños que tiene discapacidad deben tener un programa acorde y parece que el tener actividades espaciales no fue prioridad de la Secretaría de Educación Pública.
Por tanto, las directoras y las maestras han recurrido a realizar grupos de WhatsApp, lugar donde difunden las actividades de los cuadernillos para que los alumnos que no tienen acceso a un computador puedan estudiar desde casa.
A eso se suma que no en todos los hogares tiene internet o teléfonos inteligentes, por lo que ha recurrido personalmente las maestras a las casa de los alumnos o han tenido que dejar los cuadernillos en las papelerías para que los menores pasen por copias y así estudiar en casa.
Para ejemplificar, el CAM número 29 “Francisco Medina Ascencio”, tiene 59 alumnos de diferentes municipios, lo que complica las actividades de los docentes, ya que deben acudir a las poblaciones a dejar los trabajos personalmente.
Las actividades se diseñan de acuerdo a las necesidades de los alumnos, aún así el 15% de los padres con hijos dentro del nivel especial no cuentan con WhatsApp y los que sí cuentan con la aplicación, la mitad tiene dificultades para descargar los archivos.
A pesar de tener información sobre los problemas que están enfrentando los alumnos, las autoridades no tiene plan alguno para ayudar a solucionar esta problemática, si no que todo lo contrario, justifican toda ante un pandemia que los tomó por sorpresa.
Foto: El director de la preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López fue esposado en un tubo que se encuentra en el patio de la comandancia de policía.
Redacción.-De acuerdo a su denuncia pública, el director de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Juan Ramón Álvarez López fue forcejeado, golpeado, asfixiado hasta quedar inconsciente por parte de elementos de la Policía de Chapala, en complicidad con un elemento de Movilidad, al intentar pasar el filtro sanitario de la carretera Chapala-Guadalajara, al ingreso de la cabecera municipal.
De acuerdo al director de la Preparatoria Chapala, después de recuperar el conocimiento fue llevado a los separos para ser liberado el mismo día sin cargo alguno, relató a Canal 44, el director que lleva ocho meses viviendo en el municipio ribereño, y quien manifestó que procederá legalmente en contra de los tres elementos que participaron en su arresto presuntamente de manera arbitraria.
Según el reporte, el acontecimiento ocurrió la tarde del viernes primero de mayo, cuando intentaba pasar un filtro sanitario que se coloca a la altura del fraccionamiento Chapala Haciendas, donde le pidieron que se regresara a Guadalajara, luego de haber mostrado la identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) con un domicilio que no pertenece al municipio.
El director de la preparatoria justificó ante las autoridades que desde hace ocho meses vive en la cabecera municipal y mostró su identificación que lo acredita como quien encabeza la Preparatoria Regional de Chapala.
Sin embargo, eso no le sirvió, pues un elemento de movilidad intentó quitarle las llaves de la camioneta en la que viajaba el director. Al no poder quitarles las llaves solicitó ayuda de un policía quien lo forcejeó, hasta que lo tomó por el cuello y logró sacarlo de la camioneta para luego perder la conciencia luego de haber sido asfixiado.
Tras la agresión, los elementos de la policía en lugar de llevarlo a los servicios médicos para que valoraran el estado de salud del director, fue llevado a los separos municipales. En el patio de la comandancia Álvarez López fue esposado y momentos después y sin explicación alguna, fue liberado.

La CEDHJ se reunió esta mañana del cuatro de mayo con el presidente municipal, entre otras autoridades para que se investigue a fondo el presunto abuso de autoridad.
En entrevista para Canal 44, el director de la Preparatoria anticipó que procederá de manera legal por abuso de autoridad en contra de los elementos de la policía y el de vialidad, además interpondrá una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); personal de la CEDHJ se reunió esta mañana, cuatro de mayo con el presidente municipal, entre otras autoridades para que se investigue a fondo el presunto abuso de autoridad.
Por su parte, la noche del sábado, el sistema de Enseñanza Media superior emitió un pronunciamiento en el que exigen al alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar que se aplique un castigo ejemplar a los tres policías que participaron en la agresión en contra del maestro Ramón Álvarez.
El alcalde de Chapala, informó que se abrió una carpeta de investigación sobre el proceder de los tres elementos que participaron en el arresto, asegurando que no se tolerará el abuso de autoridad ni el uso arbitrario de la fuerza pública, a la vez que, ofreció revisar los protocolos en los filtros sanitarios.
A continuación te presentamos el comunicado emitido por la UdeG.




A Continuación te presentamos el comunicado emitido por parte del Ayuntamiento de Chapala:

En la reunión, a la que se convocó a todos los elementos de seguridad pública, el presidente municipal los exhortó a actuar con estricto respeto a los derechos humanos y a investigar cualquier denuncia que se interponga por algún abuso. Fotos: CEDHJ.
Redacción.- Como parte de la investigación por la presunta agresión y detención arbitraria del director de la preparatoria Chapala de la Universidad de Guadalajara (UDG), Juan Ramón Álvarez López (quien presumiblemente no atendía los protocolos implementados en el Estado con motivo de la pandemia por Covid-19), se encuentran reunidos en el municipio de Chapala, Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el Presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar, además del síndico, director de seguridad pública e integrantes del cuerpo policial
De acuerdo al comunicado enviado por la CEDHJ entre los acuerdos tomados destacan que se iniciará un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los policías que resulten involucrados. Además, se ofrecerá una disculpa a la víctima, la cual se dará una vez que el ciudadano manifieste su aceptación.

El director de seguridad pública, en coordinación con el área jurídica del municipio, esquematizarán los pasos que deben seguir las y los elementos en el desarrollo de las medidas de seguridad sanitaria para actuar con equidad. Foto: CEDHJ.
El cuerpo policial continuará entregando cubrebocas a las personas que transiten en el municipio y exhortando su uso, con el propósito de agotar hasta el último recurso para evitar arresto
La CEDHJ inició la queja de oficio 3785/2020/III y se emitieron medidas cautelares dirigidas a la Comisaría de Seguridad Pública de Chapala para que cesara todo acto de molestia e intimidación, el respeto a la legalidad y el derecho a la seguridad e integridad corporal.
Se repartieron cubrebocas en lugares concurridos como en la plaza de Chapala.
Redacción.- Comprometida con las personas de Chapala y Jocotepec, la Universidad Regional de Chapala (UNIR) entregó cubrebocas a adultos y jóvenes que se encontraban realizando sus actividades por las calles de los municipios ribereños.
Y es que, una de las intenciones de la institución escolar que tiene su plantel en la población de San Antonio Tlayacapan, es que se baje el nivel de contagio, pero al mismo tiempo se mantenga la actividad económica de las personas que realizan actividades esenciales y se encuentran o pueden poner en riesgo a otros.
“Son tiempos difíciles, es por ello que nos sumamos al esfuerzo de los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec, para cuidar a nuestra población”, ha informado en un comunicado de prensa la institución educativa.

Los cubrebocas también se regalaron en locales comerciales.
Además, preocupados por su alumnado, la UNIR trabaja con una plataforma virtual elaborada específicamente para esta contingencia y de esta manera, no interrumpir el proceso de enseñanza – aprendizaje. Dicha plataforma está alimentada y supervisada por su plantilla docente.
De la misma manera, se ha brindado apoyo a sus estudiantes con prórrogas en pagos y en tiempo de entrega de evaluaciones, a fin de que el alumnado no vea interrumpida su formación académica.
Cabe mencionar que a partir de este lunes 20 de abril las oficinas de la UNIR estarán trabajando en el horario habitual y la atención a la comunidad será vía telefónica.
La UNIR invita a la comunidad académica a contactarlos si se necesita algún tipo de apoyo en particular al: 3318409577.
Las clases a distancia se mantendrán hasta el 17 de mayo.
Redacción. – A partir del lunes 20 de abril y hasta el 17 de mayo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco (SE) mantendrá la suspensión de actividades escolares presenciales para estudiantes de planteles públicos y privados de todos los niveles de Educación Básica, Media Superior y Superior para la Formación Docente. esto como parte del Plan Jalisco COVID-19 para ralentizar el contagio del coronavirus en la comunidad educativa.
El titular de la Secretaría de Educación (SE), Juan Carlos Flores Miramontes, que los estudiantes continuarán aprendiendo desde casa gracias a la Estrategia integral de atención a la Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida (CAV) para contingencia COVID-19, diseñada por los directivos y docentes de cada escuela.

Aprovecha nuestros descuentos en impermeabilizante. Contamos con servicio a domicilio.
Flores Miramontes agregó que estudiantes de secundaria y bachillerato, tienen acceso gratuito a la plataforma Udemy, que cuenta con contenidos elaborados por profesionales, donde podrán encontrar cursos de alta calidad.
“Los invitamos a descargar las guías de estudio y actividades para madres, padres de familia y tutores, guías que les compartimos con el fin de ofrecerles más elementos para llevar de una mejor manera el estudio desde casa”, solicitó el funcionario a madres, padres y tutores y asó apoyar la educación a distancia.
Por último, invitó a la ciudadanía a sintonizar “Aprende en Casa” un programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con contenidos alineados al plan y programas de estudios vigentes que podrá sintonizarse por televisión abierta Canal Once Niñas y Niños (11.2) y por Jalisco TV (17.1) de lunes a viernes en los siguientes horarios:
10:00 a 11:30 horas
12:30 a 14:00 horas
16:00 a 17:00 horas
Para saber más
Recrea Digital https://recreadigital.jalisco.gob.mx/ es una plataforma en la que estudiantes, docentes, madres, padres y tutores podrán descargar y acceder a diversos recursos entre ellos:
Fichas didácticas descargables para Educación Básica.
Recursos audiovisuales con ejercicios que impulsan el razonamiento de nuestras niñas, niños y jóvenes en diferentes disciplinas.
Guías de estudio descargables para madres, padres y tutores.
Licencias Udemy-Thincrs anuales para docentes de Educación Básica interesados en mejorar sus competencias digitales.
Licencias Udemy-Thincrs trimestrales para estudiantes de secundaria y bachillerato interesados en enriquecer su formación académica.
G Suite para todos, un curso en línea abierto a toda la comunidad con el objetivo de que aprendan a utilizar las herramientas libres que ofrece G Suite y las integren a su ámbito educativo o laboral.
Para quienes hayan concluido su educación secundaria y deseen continuar su educación virtual, contamos con Prepa en Línea-SEP, una modalidad gratuita con validez oficial.
Próximas convocatorias
Fecha
Propedéutico
Módulo 1
4 al 31 de mayo
14 de junio a 12 de julio
– 27 de julio al 23 de agosto
– 24 de agosto al 20 de septiembre
– 21 de septiembre al 18 de octubre
3 al 30 de agosto
14 de septiembre al 11 de octubre
– 19 octubre al 15 de noviembre
– 16 de noviembre al 13 de diciembre
– 14 de diciembre al 31 de enero
Los interesados podrán consultar los requisitos y registrarse en: www.prepaenlinea.sep.gob.mx/registro
El Subsecretario de Salud aclaró en conferencia de prensa, que la declaratoria de Emergencia Sanitaria no quiere decir Estado de Excepción, ni toque de queda
Redacción.- El Consejo de Salubridad General acordó emergencia sanitaria por #COVID19 y suspensión de actividades en todo el territorio nacional, hasta el 30 de abril. Esto quiere decir que se suspenden actividades no esenciales en sectores sociales, públicos y privados. El sector educativo acató esa determinación, ampliando el aislamiento preventivo del Receso Escolar a dicha fecha.
El subsecretario de Salud de México, Hugo López Gatell, aclaró en la conferencia de prensa de esta tarde noche que la declaración de Emergencia Sanitaria «no quiere decir que se declare el estado de excepción. No, no, no, no se confundan. Pero sí nos permite una mayor efectividad en comunicación intergubernamental y nos permite sumar esfuerzos con el sector privado. Invitamos enfáticamente al sector privado a que se sume al paro. Es la última oportunidad de frenar los contagios. Si no, no podremos limitar la epidemia. No queremos vivir el escenario que viven otros países».
López Gatell informó que si no ponen en marcha «medidas enérgicas», en la primera semana de mayo México viviría su pico de contagios, lo que aumentaría mucho los casos de hospitalización. «Estamos en fase de ascenso rápido. Es importante no perder la oportunidad de mitigar la transmisión. En este momento aún tenemos la oportunidad. Millones de personas tiene que restringir su movilidad», remachó López-Gatell.
Por otra parte, las redes sociales reportan que en los municipios de Chapala y Jocotepec que hay diversos vehículos oficiales que recorren las calles del municipio invitando a la población a mantenerse en casa sino tienen labores esenciales que realizar.
Hasta el corte de este 30 de abril, México registra 1.094 casos de Covid-19 y 28 muertos. Los datos fueron divulgados por el subsecretario de López-Gatell. La mayoría de casos se han detectado en las zonas conurbadas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala