Agente de PROFECO revisando una bomba de gasolina. Foto: Cortesía PROFECO.
Ciudad de México.- Durante el periodo de enero-mayo del 2017, la Procuraduría Federal del Consumidor verificó 3,744 gasolineras en todo el país, principalmente para garantizar el despacho de litros completos.
Esta cifra representa más de la mitad de la meta comprometida para este año de al menos 7,200 estaciones de servicio revisadas en todo el territorio nacional.
Se han verificado hasta la fecha 56,401 mangueras despachadoras y se han inmovilizado 2,357 por diversas irregularidades, como la alteración electrónica de los dispositivos y no despachar litros de a litro.
Asimismo, se iniciaron 458 Procedimientos Administrativos por Infracciones a la Ley (PILs) y se han aplicado multas por 85.3 millones de pesos en contra de aquellas gasolineras en las que se detectaron abusos.
Por instrucción de Rafael Ochoa Morales, en funciones de Procurador Federal del Consumidor, el personal de la Dirección General de Verificación de Combustibles ha intensificado sus recorridos en los cuatro estados donde a partir del próximo 15 de junio entrará en vigor la flexibilización que permitirá un mercado abierto entre las diversas empresas de este sector.
En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se han realizado 549 verificaciones a gasolineras y se han detectado irregularidades en 195 casos. Además, se verificaron 7,564 mangueras y se inmovilizaron 327, principalmente por alteración del software y por no cumplir satisfactoriamente las pruebas de jarreo.
Hasta ahora, las entidades con mayor número de mangueras inmovilizadas son:
| Entidad | Verificaciones realizadas | Verificaciones con irregularidad | Mangueras Verificadas | Mangueras Inmovilizadas | |
| 1 | Estado de México | 477 | 150 | 8,491 | 242 | 
| 2 | Veracruz | 149 | 46 | 1,968 | 176 | 
| 3 | Jalisco | 167 | 59 | 2,873 | 136 | 
| 4 | Chihuahua | 158 | 70 | 2,308 | 117 | 
| 5 | Ciudad de México | 220 | 52 | 5,088 | 98 | 
| 6 | Sonora | 214 | 44 | 2,250 | 94 | 
Ochoa Morales hizo un llamado a la población para reportar irregularidades a través del Teléfono del Consumidor 5568-8722, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 (800) 468-8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook ProfecoOficial.
Mafalda tomando el sol. Foto: Internet.
Redacción.- Un 70 por ciento del daño solar sucede antes de los 15 años de edad, por lo que aquellas personas que desde la infancia han estado expuestas intensamente a la luz ultravioleta, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel.
La médica dermatóloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Columba Julieta Navarro Romero, informó que aquellos niños que presentan ampollas por exposición solar tienen mayor probabilidad de desarrollar células cancerosas en la piel a corto, mediano o largo plazo.
Explicó que aunque las personas de piel blanca son más propensas a desarrollar alguna variante de cáncer dermatológico, en personas de tonalidades más oscuras esto se facilita cuando el paciente realiza actividades al aire libre, diariamente y por tiempos prolongados, como en el caso de trabajadores del campo o de la industria de la construcción si no utilizan ninguna protección.
“El horario de mayor irradiación solar está entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, por lo que hay que evitar exponerse en ese intervalo, tanto menores de edad como adultos. Se recomienda utilizar protector solar (cualquier FPS por arriba de 50) cada cuatro horas todos los días. Nosotros les decimos 8:00 de la mañana, 12:00 del medio día y 4:00 de la tarde, así como utilizar sombrero de ala ancha o sombrilla”, finalizó la experta.
En este sentido el IMSS Jalisco, recomienda a los padres de familia extremar precauciones con sus hijos.
Toma de muestra de sangre a menor. Foto:Archivo.
Redacción.- Las infecciones en vías urinarias no tratadas en menores de cinco años podrían provocar insuficiencia renal cuando éstos sean adolescentes o adultos, advirtió la Secretaría de Salud Jalisco a través de un comunicado de prensa emitido el 10 de junio.
El doctor Salvador Cuevas Villegas, jefe del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital General de La Raza, explicó que entre el 10 y el 25 por ciento de los niños que no fueron diagnosticados ni tratados correctamente hoy son los adultos jóvenes que llegan ya con insuficiencia renal, de los cuales un gran porcentaje requerirá diálisis, hemodiálisis o trasplante de riñón.
La infección de vías urinarias es un trastorno que se manifiesta con un proceso inflamatorio, y es frecuente en la población pediátrica. El padecimiento está relacionado con la población adulta, pero los niños también son un grupo vulnerable.
La infección en vías urinarias se asocia frecuentemente con una bacteria que vive en el intestino, conocida como “escherichia coli”, y es responsable de entre 80 y 90 por ciento de casos en menores de cinco años.
Está comprobado que entre 10 y 60 por ciento de menores de dos años presentarán cicatrices renales desde la primera infección de vías urinarias, una lesión que se sufre en sus riñones como consecuencia del proceso inflamatorio. Queda tejido muerto que ya no filtra, ya no desintoxica las sustancias que se desechan a través de la orina y se pierde gradualmente la función renal.
El urólogo pediatra refirió que, a diferencia de la población adulta, la infección de vías urinarias en los niños menores de dos años tiene mayor dificultad para el diagnóstico, pues con frecuencia es confundida con infecciones respiratorias virales, lo que implica el riesgo de complicaciones y secuelas.
Entre los síntomas de alerta para los padres de recién nacidos y lactantes destacan: fiebre sin causa evidente, falta de apetito, anorexia, expulsión involuntaria de orina por la noche, palidez, irritabilidad, náuseas y vómito ocasional.
Para niños en edad preescolar, escolar y adolescentes, las manifestaciones clínicas se localizan en el aparato urinario: dolor o dificultad al orinar, necesidad de orinar varias veces durante día y noche; orina fétida, turbia y con sangre, e inflamación inespecífica.
La Organización Mundial de la Salud, estima que este trastorno se diagnostica en 1 por ciento de los niños y 3 a 8 por ciento de las niñas. La mayor parte de las infecciones ocurre durante los primeros años de vida.
e vida.
En la fotografía del accidente, publicada por una cuenta de Facebook de Gilberto Baltazar, se aprecia que la parte frontal de la Nissan quedó completamente destruida, al igual que una gran parte del frente del camión de pasajeros. Los pasajeros presentaron lesiones no de gravedad.
Redacción.- Un choque a la altura de Mezcala de la Asunción, en los límites de Poncitlán y Chapala, entre una camioneta Nissan y un camión de Autotransportes Guadalajara-Chapala con el número 410, dejó con lesiones al menos ocho pasajeros y al conductor de la Pick-Up muerto.
Según testimonios del aparatoso accidente que sucedió el cinco de junio, alrededor de las 3:15 de la tarde, el conductor de la camioneta, de nombre Juan Luis “N”, quien iba acompañado, invadió el carril donde venía el camión, por lo que se impactó “de frente” al vehículo de pasajeros de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala.
El copiloto, de alrededor de 20 años, que acompañaba al conductor fallecido de la Pick-Up, fue trasladado de emergencia a los servicios médicos. Juan Luis “N”, quien tenía domicilio en San Pedro Itzicán, murió en el lugar de los hechos.
Según datos del departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala, resultaron ocho personas lesionadas en el camión, además del copiloto de la camioneta.
Tras el accidente, la zona fue acordonada hasta el arribo de los Servicios Médicos Forenses (SEMEFO), quienes realizaron el levantamiento del cadáver.
Al lugar de los hechos llegó la policía de Poncitlán, Protección Civil y Bomberos de Chapala, además de personal de la Subdelegación Regional de la Secretaría de Movilidad (SEMOV).
Alberto Machuca Ibarra y Mayela Hernández Nieto los ganadores del concurso. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La secundaria de Zapotitán de Hidalgo resultó la ganadora del concurso de cartel “Cuídate para que no tengas que cuidar”, promovido por el Instituto de las Mujeres en Jocotepec y CEDEJO, en el muelle del malecón, la tarde del 31 de mayo.
El cartel 21 del alumno Alberto Machuca Ibarra ganó una Galaxy Tab E como premio de primer lugar del concurso, en el que participaron siete jueces, entre funcionarios públicos regidores y directores de instituciones sociales, quienes calificaron la originalidad, calidad, creatividad, mensaje y estética de cada cartel.
El segundo lugar fue para el cartel 26 de la alumna Mayela Hernández Nieto, del Colegio Antonia Palomares, quien estuvo presente en el malecón para recibir un celular de pantalla táctil.
El concurso contó con la inscripción de 28 carteles de diferentes escuelas del municipio de nivel secundaria y preparatoria, y se otorgarán reconocimientos a los participantes.
La directora del Instituto de las Mujeres, María Dolores López Jara, informó que el concurso es la etapa final de una campaña que tiene la finalidad de prevenir los embarazos no planeados entre jóvenes de 12 a 19 años de edad.
Según los resultados preliminares de un estudio que realiza el Instituto de las Mujeres, Jocotepec rebasa la media nacional de 75 embarazos no planeados por cada mil jóvenes, cuando la media es de 68 embarazos por cada mil.
Durante la realización del concurso de cartel, el Centro de Salud apoyó con pruebas rápidas de VIH y sífilis, además se regalaron libros para fomento de la autoestima y métodos anticonceptivos.
La presidente del Centro de Desarrollo Jocotepec, Silvia Flores Martínez, quien fue jurado y pionera de la prevención de los embarazos no planeados en jóvenes de Jocotepec, destacó que se dará seguimiento para promover los carteles con la finalidad de que en la segunda edición del concurso, los participantes tengan una idea más clara del tema.
El Instituto de la Mujer expondrá los carteles en los curso de verano que se llaman “Veraneando con Responsabilidad” y llegará a todas las poblaciones del municipio en el próximo periodo vacacional.
López Jara agregó que planea un concurso de video en celular, con la temática de la prevención de embarazos no planeados, cuyo primer premio será una computadora portátil con valor de 7 mil pesos y cuyas bases serán publicadas en los próximos días en la página de Facebook del Instituto.
Foto: Portada Semanario Laguna Edición Impresa 272.
Redacción.- Barrio de las seis esquinas tiene serios problemas en el abastecimiento de agua. Algunas familias sólo reciben agua por la noche, de 10:00 a 6:00, y algunas veces la reciben hasta sólo por una hora
Ajijic podría perder patrimonio cultural y religioso por falta de restauraciones, Existen daños evidentes en imagen de la virgen de Guadalupe, pero también hay daño en la Virgen del Rosario, señaló el estudiante en restauración del arte, Antonio Velazco.
Se presentará primer “Tlayacapan Sport Fest”, este evento deportivo espera la participación de equipos tanto amateurs como profesionales, habrá rifas, premios en efectivo, DJ de Tijuana, venta de bebida y comida a precios accesibles, entre otras sorpresas.
Trabajadores del supermercado Wal-Mart de Ajijic mantuvieron un paro laboral la mañana y tarde del 20 de mayo debido a que no están de acuerdo con la cantidad que les entregaron por reparto de utilidades.
Charales empató 1-1 ante los Mineros, el Estadio Municipal estuvo a reventar con el alrededor de mil personas aproximadamente que asistieron al partido.
Director de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos sobrevivió a la agresión a balazos del pasado 20 de mayo, se logró la captura de un vehículo Honda Civic de cuyos ocupantes se sospecha como participantes del ataque.
Por un laudo, inician nuevamente proceso de suspensión de alcalde de Chapala, Degollado González tiene cinco días para presentar defensa o será suspendido por 15 días sin goce de sueldo.
Chapala no tiene consciencia de preservación del patrimonio histórico, a lo largo del siglo XX, la parroquia de San Francisco de Asís ha perdido todo en cuanto a tradiciones y a la identidad religiosa de la comunidad.
Más de 40 trabajadores de Servicios Generales y Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala realizan trabajos de mantenimiento en los edificios administrativos municipales de la cabecera municipal y sus delegaciones.
En esta edición impresa te presentamos los logros, avances y proyectos a un año y cinco meses a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Incendio en Potrerillos consume 200 hectáreas, el siniestro fue extinguido después de 14 horas de trabajo de Bomberos, brigadas de SEMADET y civiles.
Baile en la plaza principal de El Molino en Jocotepec termina con tres muertos, en el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos.
Una camioneta se impacta contra una cuatrimoto en la Chapala-Jocotepec
El conductor de la cuatrimoto no sufrió lesiones graves, mas quedó con raspones; la camioneta se dio a la fuga
España reconoce a bachiller de la Preparatoria de Jocotepec, esta es la tercera ocasión en la que Macías Martínez representa a la Universidad, pues en otras ocasiones ya ha viajado a Turquía y a Nueva York para exponer trabajos ligados al electromagnetismo en ferias internacionales de ciencias
Con taquiza y mariachi, el Ayuntamiento de Jocotepec reconoció la labor de 200 docentes del municipio a través de una celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos, la tarde del 19 de mayo.
CETAC 01 rumbo a Guaymas, Sonora, participará en distintas competencias tanto intelectuales como deportivas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 272.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
En el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos. Foto: cuerpos de los jóvenes que fallecieron. El vídeo al final de la nota.
Redacción.- Un baile celebrado en la plaza principal de la delegación de El Molino, Jocotepec, durante las fiestas dedicadas a Jesús de Nazaret, ha dejado un saldo de tres muertos por arma de fuego.
El reporte sobre dos jóvenes de entre 20 y 25 años y un adulto de alrededor de 40 años baleados fue recibido por la policía municipal de Jocotepec a las 3:45 de la madrugada del 21 de mayo. Debido a que el baile donde sucedieron los hechos no contaba con el permiso ni la notificación sobre su realización, no se encontraban elementos de seguridad.
Según testimonios de los presentes, después de haber terminado el baile, tres hombres llegaron y abrieron fuego contra un adulto que se encontraba recargado en una pared. Otro que estaba cerca de él quiso correr, pero fue perseguido y capturado por uno de los agresores, sin embargo, los balazos no cesaron y terminaron tanto con la vida del agresor como del perseguido.
Autoridades, quienes prefirieron el anonimato, informaron que se estuvieron dando balazos al aire durante toda la noche, pero los presentes no los reportaron a la policía debido a que no querían que suspendieran el baile del cual los municipales de Jocotepec no tenían conocimiento, debido a que el delegado de la población no presentó ningún oficio por escrito.
Aún se desconoce la identidad de las víctimas, así como el móvil de la agresión.
En los alrededores de la plaza se encontraron diversos casquillos de R-15, 45 y 38. El lugar fue acordonado en espera de lo que dictamen las autoridades, el caso fue derivado a la Fiscalía del estado.
Las autoridades entrevistadas reiteraron que el baile se llevó a cabo con el permiso sólo de palabra, “de cuates”, sin tener un oficio por escrito que avalará su realización.
Este medio intentó comunicarse con el titular de Reglamentos de Jocotepec, sin embargo, no se logró el contacto.
Reja de pitayas lista para si viaje a los Estados Unidos. Foto: Cortesía.
El primer embarque de pitayas de los municipios de Techaluta de Montenegro y Amacueca, a modo de prueba, salió el viernes 12 de mayo por la noche al mercado latino de Estados Unidos con la finalidad de establecer otra alternativa para la comercialización de esta cactácea.
El embarque fue de 800 kilogramos y salió del Mercado de Abastos tapatío a una planta irradiadora de Matehuala, San Luis Potosí, para de ahí enviarse a Mc Allen, Texas, y posteriormente canalizarse a Los Ángeles, California.
El director de Promoción Comercial de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), René Arenas Gutiérrez, expresó que la exportación de pitayas representó un trabajo previo de certificación de 36.20 hectáreas en buenas prácticas agrícolas, además de cumplir todos los requisitos que demanda el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El director Adolfo Aceves Rocha de la comercializadora Star-Te, aseveró que tienen el objetivo de concretar dos embarques semanales de exportación durante las seis semanas de alta producción de esta fruta, lo que también representa una alianza con una empresa norteamericana (Natural Fresh Trading) para su colocación en puntos de venta en el mercado estadounidense.
El productor de Techaluta Hugo Cortés Villa indicó que esta alternativa de exportación es un esfuerzo importante para cumplir los parámetros de la certificación, además de una tecnificación de una actividad en varios puntos, como la selección de plantas, la prepa ración de los suelos y la fertilización de los pitayos.
Jalisco es el segundo Estado que se suma a la exportación pitayas, junto con Puebla.
En este primer esfuerzo participaron 18 productores con 23 huertas (10 de Techaluta de Montenegro y 13 de Amacueca).
Además de la certificación de las huertas, para la exportación se requiere el manejo adecuado de la fruta, el empaque en cajas de nueve a diez kilogramos y la clasificación por tamaños, para luego transportarse en condiciones de temperatura controlada.
Cada caja lleva de 90 a 100 pitayas, según su tamaño y las frutas cuentan con la trazabilidad, en donde se hace referencia a los huertos de donde se produjo.
EL DATO:
La Región Lagunas del Estado es la zona con mayor potencial. Tiene una superficie de pitaya cercana a las mil hectáreas entre los municipios de Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel, Techaluta de Montenegro y Amacueca.
La mayor extensión de pitaya con alrededor de 600 hectáreas se encuentra en Techaluta de Montenegro y Amacueca, aunque también hay plantaciones Autlán de Navarro, Tecolotlán, Ameca, Ixtlahuacán del Río, Villa Guerrero, entre otros.
La pitaya es producida por un cactus de tipo columnar cuyo nombre científico es Stenocereus queretaroensis, característico de las zonas semiáridas del oeste de México y tiene gran importancia para el medio ambiente, siendo el murciélago uno de sus principales polinizadores.
Portada Semanario Laguna Impreso Edición 269.
Redacción.- Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra, los delitos por los que es acusada la maestra son pornografía infantil y abuso sexual.
La dirección de Aseo Público de Chapala pretende adquirir camiones de basura en el mes de mayo, desde inicios de la administración, el presidente Javier Degollado se comprometió con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
En Chapala, más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Juan Cuevas Gudiño, líder sindical de SUSPACH, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
Por otra parte:
Jocotepec se llevó la Copa “Orgullo de la Ribera”, la final del torneo terminó en una polémica tal que casi termina en agresiones físicas entre los jugadores, directores técnicos e inchas de un equipo contra el otro.
Se realizan macrosimulacros en Chapala y Jocotepec en conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil
Celebran “a lo grande” el Día del Niño en Chapala, los infantes disfrutaron de juegos mecánicos, trampolines inflables, espectáculo de magia, payasos y funciones de lucha libre.
En esta edición impresa te presentamos el perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”, quien es probablemente, la mujer con más edad en la pintoresca población de Ajijic.
Ajijic dedicó hasta 30 altares dedicados a la Cruz en su día, Este año, en la calle Juárez y barrio de San Sebastián, donde regularmente se colocan “cruces” el 3 de mayo (altares dedicados a la cruz) y se ofrece agua fresca al transeúnte, tuvo menos participación que otros años.
En San Antonio Tlayacapan, las cuatro cruces que se ubican en la población tambien se vistieron de fiesta el Día de la Cruz.
Degollado inauguró remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, durante la inauguración también se anunció una inversión de dos millones de pesos para realizar un proyecto de banquetas incluyentes que terminarían en el malecón.
En Chapala inauguraron obras con valor de más de 12 millones de pesos, las obras entregadas fueron: tramo carretero, plaza de San Antonio y rehabilitación de calle Juárez en cabecera municipal.
Celebró Santa Cruz de la Soledad el Día de la Cruz, los pobladores desde la madrugada del 3 de mayo, adornaron crucifijos con ofrendas de flores y papel picado.
En otras noticias:
Balean a una pareja en San Juan Cosalá. en el lugar perdió la vida “El Tirito”, mientras su esposa fue trasladada grave por los servicios médicos.
Se lleva el oro Preparatoria de Jocotepec en Infomatrix Latinoamérica, los estudiantes ganadores viajaran a España y Perú.
Se realizó con éxito en Jocotepec la 2da edición de Paint Running Jocotepec 2017 “Carrera de Colores”, festejando el Día del Niño se realizaron carreras infantiles de 30 a 100 metros para niños de 2 a 10 años.
Con un espectáculo de Payasos, juegos mecánicos gratis, paletas, palomitas y juguetes, el gobierno y DIF Jocotepec celebraron a los niños en la plaza principal el 28 de abril.
Esconden descarga de aguas negras en el malecón de Jocotepec, el Ayuntamiento de Jocotepec debería pagar 460 mil 70 pesos por año por contaminar el lago.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 269.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 6 de mayo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- La conmemoración del centésimo quincuagésimo quinto Aniversario de la Gesta Heroica de la Batalla de Puebla en el Municipio de Chapala, se llevó a cabo en la recién remodelada Plaza Cívica en la Delegación de San Antonio Tlayacapan.
El acto protocolario estuvo encabezado por el Síndico Óscar España Ramos, quien realizó la reseña histórica y emitió un mensaje respecto a que los ideales de los mexicanos están por encima de cualquier otro país.
Al evento asistieron también los Regidores Alberto Alcántar Medeles y Martha Maldonado Esqueda; el secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson; el delegado de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona; funcionarios del gobierno municipal y alumnos de la escuela secundaria Foránea No. 1 José Vasconcelos y del Colegio Chapala.
El protocolo de Honores a la Bandera estuvo a cargo de la Banda de Guerra del Ayuntamiento de Chapala y la escolta de la Policía Turística del Ayuntamiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala