Cientos de muebles de todo tipo conformaron el lote adquirido por el municipio.
Miguel Cerna.- Erogando un poco más de 200 mil pesos, el Gobierno de Jocotepec adquirió un lote de muebles de oficina seminuevos para reemplazar el mobiliario en mal estado con el que operaban.
La compra de dichos artículos, fue calificada por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, como un “golpe de suerte”, ya que el precio real del lote -en el que se encuentran escritorios, mesas, sillas, impresoras, archiveros entre otros objetos- rebasa los 800 mil pesos, según explicó en la primera Sesión Ordinaria del Cabildo, el pasado 4 de enero.
El mobiliario fue adquirido al Corporativo Servioffis de Jalisco por 185 mil pesos, más poco más de 40 mil pesos por el servicio de mudanza para traerlo de Tala, por lo que en total, el municipio pagó 225 mil pesos.
“Cuando fuimos, le pedí a Chuy Zúñiga (Coordinador de Desarrollo Económico) que se llevara gente que supiera. Parece ser que el mobiliario que nos están entregando rebasa, pero por mucho y así usado, más de 800 mil pesos; nuevo vale más de 2 millones. Estamos hablando de 50 escritorios como el del presidente, mesas, impresoras, sillas, refrigeradores, archiveros. La mayor parte esta como nuevo y lo que no, está mejor que lo que tenemos”, apuntó Gómez López.
Fue a finales de enero que el mobiliario comenzó a llegar al municipio, siendo almacenados en el auditorio “Marcos Castellanos”, mientras que la semana pasada los funcionarios comenzaron a reemplazar sus muebles.
Además de cubrir las necesidades de los más de 700 empleados que conforman el Gobierno Municipal, José Miguel Gómez informó que los artículos adquiridos también servirán para equipar tanto las oficinas del Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento, así como de la Casa de Cultura de San Juan Cosalá, que están próximas a abrir.
“¿Para que tanto mobiliario? Para no desaprovechar la oportunidad, falta mucho equipo de mobiliario para el personal del Ayuntamiento, pero aparte traemos ya encima la inauguración de la OPD del Agua Potable y ocupamos mobiliario para
Imagen: Cortesía.
Redacción.– Jocotepec se ha sumado al paro que harán las mujeres en todo el país; por medio de redes sociales, el mandatario respaldó a las servidoras públicas que decidan no ir a laborar. Por otro lado, el director de Movilidad, Sergio Jara Galván, también se refirió a la marcha aunque para burlarse del tema.
“Amigas y amigos, el 9 de marzo las mujeres en nuestro municipio, y en otras partes de México, pararán; nos toca reflexionar y actuar. Este es un llamado de atención a toda la sociedad. En el Gobierno de Jocotepec asumimos el compromiso que tenemos con todas las mujeres y respetamos a las servidoras públicas que quieran sumarse al Paro Nacional”, se lee en la cuenta del Presidente, mientras que el director de Movilidad de Jocotepec escribió:

Captura de pantalla.
“Por cierto ya sabían que el 9 de marzo en Jocotepec se van a regalar todos los desayunos gratis para todas las mujeres en el malecón de Jocotepec vas a ver si no salen así”, -el texto del funcionario público que es acompañado por caras risueñas-.
La regidora de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), Julia Valencia, no se quedó atrás, también en redes sociales, la edil escribió:
“Ahora resulta que ya todos apoyan la lucha feminista, no sean hipócritas, ésto no es un reto viral, es un movimiento legítimo, lejos de que hagan público que apoyan el movimiento, preocúpense por no ser generadores ni permisores de violencia. Es muy vergonzoso ver que son súper machirrines y salen con… ‘Yo apoyo la lucha de las mujeres’. No manchen, ridículos!”.
Los trabajos de rehabilitación en la finca están próximos a concluir.
Miguel Cerna.- Para la rehabilitación y equipamiento de la Casa de Día y de Cultura de la localidad de San Juan Cosalá -que está próxima a aperturar-, particulares entregaron 400 mil pesos; el dinero será manejado por el patronato del recinto.
El Cabildo Municipal aprobó entregar el dinero recaudado por la regidora Yadira Hernández Macías, entre familias que residen en la localidad o en la Ribera de Chapala, con la finalidad de impulsar la institución que lleva por nombre “Adalberto Macías Llamas”.
Por transparencia y para dotarlo de autonomía, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, sometió el punto a consideración de los ediles durante la primera Sesión Ordinaria, realizada el pasado 4 de febrero.
Con los 400 mil, se financiarán las obras de rehabilitación de la finca -ubicada a un costado de la delegación de la localidad-, el equipamiento de la cocina y los salones de clase, así como las obras de renovación de la fachada que se proyecta como una ampliación de la plaza.
Para su correcto uso, el Gobierno Municipal creó un patronato integrado por ciudadanos de San Juan Cosalá, de todos los estratos sociales y gremios presentes, así como de funcionarios que, en conjunto, tomarán decisiones para impulsar la casa; además de que se regirá bajo un reglamento que salvaguardará su vocación educativa y cultural.
“(El patronato servirá) para que no tome la decisión el presidente en lo individual o de una forma insensible y que ese patronato agarre tal fuerza, para que a esa casa no se vaya a ir nada que no sea educación y cultura; son los temas de formación y no tienen otro sentido”, declaró Gómez López anteriormente.
En cuanto al mobiliario que permitirá el funcionamiento del recinto, éste será aportado por el municipio, luego de la compra de un lote de muebles adquirido por poco más de 200 mil pesos.
El Ecléctico Fest registró un lleno total en la Plaza Principal. Foto: Bram Valencia.
Redacción.- Por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, dentro del novenario de las Fiestas en Honor al Señor del Monte, el municipio erogó 250 mil pesos.
Música, el castillo, fuegos artificiales, protocolos religiosos y demás conceptos, fueron lo que el municipio financió el pasado 13 de enero que, según cifras de Tesorería, el gasto se redujo de 322 mil pesos en 2019 a los 250 mil de esta edición.
También se realizó el Ecléctico Fest que, a decir del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, no corrió en su totalidad a cargo del ayuntamiento, sino que la mayor parte fue absorbida por los organizador, quienes salieron con número rojos.
“Se redujo (el gasto), no obstante la fiesta del lunes que nos tocó, la verdad salió con números rojos Israel (el organizador) del Ecléctico Fest. Se hizo con un escenario que, el puro escenario vale más de 70 mil pesos y los artistas que vinieron, se hablaba de entre 350 mil pesos y un millón de pesos para un evento de ese tipo”, explicó el primer Edil durante la primera Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado 4 de febrero.
Las autoridades esperan realizar un festejo similar para el próximo año con el mismo presupuesto, ya que en esta ocasión no se contó con el respaldo del gremio de los carniceros -con quienes tradicionalmente comparten el día-.
Andrea López, Aldo Zamora y Fernando Barragán representarán a Jocotepec en el Infomatrix Sudamérica 2020.
Miguel Cerna.- Con dos proyectos científicos, el Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la UdeG, buscará colgarse las preseas áureas en el Infomatrix Sudamérica que se realizará del 27 al 29 de febrero, en la ciudad de Quito.
Luego de casi un año de preparación -desde que ganaron la acreditación en abril del año pasado-, tres estudiantes de la prepa viajarán a la capital de Ecuador para representar por cuarta vez a México, en la competencia que reúne a más de 100 proyectos de países como Brasil, Colombia, Bolivia y Paraguay.
Con el proyecto “Sismología, antes, durante y después”, Andrea Montserrat López Aviña y Fernando Barragán Saucedo -ambos de 16 años y estudiantes del cuarto semestre- buscarán colocarse en el medallero internacional.
Además de brindar información sobre prevención para los temblores, los jóvenes también desarrollaron una serie de prototipos que permiten explicar fenómenos como las ondas sísmicas y las fallas en las placas tectónicas; e incluso crearon un sismógrafo en versión física y digital, así como una alarma.
“Nuestro objetivo es que nuestras nuevas generaciones tengan precaución en estos temas, porque debido a antecedentes, (nos percatamos de que) la sociedad en general no está preparada y nosotros queremos difundir cómo prepararse. Y si no, también que sepan qué son estos fenómenos para evitar la mal información o ideas falsas”, apuntó Fernando.
Los estudiantes, quienes se dijeron orgullosos de poder representar tanto al país como a su institución educativa, afirmaron que van por el oro, pues para llegar a la competencia internacional dispusieron de mucha responsabilidad, compromiso, pasión y, sobre todo, actitud.

Los estudiantes viajarán acompañados de sus asesores Juan García Ramírez (izq.) y Paulino García Ramírez.
El segundo proyecto que participará en el Infomatrix Sudamérica 2020 es el de Alan Gael Zamora Moya, de 16 años, quien desarrolló “Una sociedad suicida (fase 5)”, que aborda la problemática de la contaminación en los océanos.
Con la finalidad de explicar a la gente la ruta de la basura -desde que se tira a la calle hasta que llega al mar y forman islas de basura-, Alan Zamora ha trabajado en su proyecto desde hace un año, tratando de concientizar a las personas de que la contaminación global inicia con acciones personales.
“En esta etapa de mi proyecto, lo que he estado haciendo es que he estado creando prototipos de tecnologías que ayuden a resolver el problema de plásticos en los océanos, los cuales me van a ayudar a darle otro enfoque para que las personas sientan que hay una solución al problema”, explicó.
Pese a que cuentan con el respaldo administrativo de la preparatoria -encabezado por su directora Lourdes Álvarez Cerna-, de los padres de familia de los estudiantes y del Gobierno Municipal, el financiamiento de los gastos de traslado para este tipo de concursos es complicado, máxime que la UdeG no cuenta con un presupuesto para este rubro.
“La importancia de estos concursos es la trascendencia, porque la escuela se ha proyectado de manera regional, estatal, nacional y ya en varios países donde tenemos presencia ubican a Jocotepec”, concluyó.
Redacción.- En esta temporada de estiaje, el Lago de Chapala ha perdido 40 centímetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra del 71 por ciento de capacidad.
Se espera que el pozo quede concluido para inicios de marzo.
Miguel Cerna.- Para continuar con la perforación del pozo de agua ubicado en la zona norte de la cabecera municipal, el Cabildo de Jocotepec autorizó la erogación de un millón de pesos para la compra de materiales; proyectan su inicio de operaciones en marzo.
La obra arrancó a finales de diciembre del año pasado y se esperaba que comenzara a funcionar a principios de este mes; sin embargo, por la falta de materiales y combustibles, la perforación se paró y con ella se retrasó su conclusión.
Por lo que para continuar con la obra, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, solicitó al Cabildo -el pasado 4 de febrero- la disposición de 750 mil pesos, que luego aumentó a un millón de pesos, para la continuación de los trabajos en el pozo, con el que se pretende resolver la problemática de desabasto acentuada en la zona norte de la cabecera.
Una vez que el pozo de la calle Allende sea puesto en marcha, se logrará una “estabilidad total en el suministro del agua potable”, según anunció el presidente, pues tendrá una profundidad aproximada de 200 metros, con un caudal de 16 a 20 metros por segundo.
El pozo constituirá una obra complementaria para el funcionamiento del depósito de un millón de litros que se construyó a 200 metros del Libramiento de Jocotepec, cuya inversión de un millón 995 mil 780 pesos.
“Este pozo va a abastecer 1.5 veces el depósito que está en la parte superior del libramiento. Logrando este pozo, vamos a resolver de manera definitiva el tema del agua potable en la cabecera municipal de Jocotepec”, comentó Gómez López al anunciar la perforación.
Aunque originalmente se contaba con que sería la Comisión Estatal del Agua (CEA) la que absorbería los gastos de los trabajos hidráulicos -que rebasarán los 3 millones de pesos-, el Edil informó que cabe la posibilidad de que el municipio tenga que aportar una parte, aunque peleará porque le sea reembolsado el millón que se etiquetó para continuar con la obra.
Además de esperar el término de las obras, el Gobierno Municipal también está a la espera de la autorización de la concesión por parte de la Comisión Nacional de Agua para su aprovechamiento, por lo que el inicio de operaciones para el pozo Allende fue fijado para inicios del mes de marzo.
El complejo -ubicado en el acceso a la delegación- contará con 14 departamentos de lujo, en seis pisos de altura.
Miguel Cerna.- Con dos autorizaciones vigentes para la construcción de viviendas verticales en la localidad de San Juan Cosalá, el Gobierno de Jocotepec destrabó la edificación de este tipo de complejos en el municipio.
A decir del director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytán Cuevas, es la primera ocasión en que este tipo de proyectos se acercaron a la población, pues comúnmente los fraccionamientos desarrollados en la zona eran horizontales.
De los dos desarrollos verticales, el más avanzado es el ubicado en la entrada de la delegación -a un costado del acceso a El Limón-, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, donde actualmente construyen el tercero de los seis pisos con los que contará la torre.
Aunque según el departamento de Desarrollo Urbano -y acorde al Coeficiente de Ocupación del Suelo (C.O.S) y el Coeficiente de Utilización del Suelo (C.U.S)-, lo autorizado para el desarrollo inmobiliario es de 6 pisos, incluyendo el sótano, en la proyección, el edificio alcanza los seis pisos de altura, es decir, uno más.
Se trata de un complejo de 14 departamentos de lujo, que incluirá lobby, alberca, elevador, gimnasio, comedores, jacuzzi, asadores y varias amenidades, de acuerdo con su cartel publicitario.

Actualmente, la construcción va sobre los tres niveles.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, afirmó que su gobierno está siendo especialmente escrupuloso con los desarrollos inmobiliarios que afecten al medio ambiente o redensifiquen la zona de Ribera de Chapala, aunque solamente reconoció la autorización de un complejo.
En cuanto a la torre de departamentos antes mencionada, el Edil informó que debido a su ubicación dentro de la mancha urbana, no hay quejas por la altura que va a alcanzar el edificio, además de que no se está contraviniendo la ley municipal ni afectado a terceros.
“Las que yo he autorizado ahorita, que sean vertical, solamente hay uno que está a la entrada -de San Juan Cosalá- pero que ya estaba autorizada la obra, nada más era terminar; pero como está dentro de la mancha urbana y la misma gente ahí, no hubo inconformidad de nadie. Está en la población, no afectó, porque aunque no construyan dos pisos, no se ve”, comentó.
Aunque Gómez López se dijo abierto a las inversiones de este tipo en el municipio, hasta el momento su gobierno no ha brindado ninguna licencia de esta naturaleza, ya que solamente le está dando seguimiento a las autorizadas por administraciones que le precedieron. Y aunque al inicio de su trienio se le acercaron empresarios con la intención de construir hoteles, tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, quedaron detenidos.
“En San Juan Cosalá las construcciones son nomas de casas, lo normal lo que siempre ha habido; sí estoy promoviendo mucho el comercio, la inversión, pero pues vamos a pasos lentos. Hay mucha duda y preocupación de los inversionistas por el tema de Gobierno Federal, no saben cómo se va a comportar Andrés Manuel y por eso están detenidos”, concluyó.
Imagen ilustrativa.
Redacción.– Un menor de 11 años intentó ser sustraído cuando salía de su escuela en la zona centro de Jocotepec; el incidente, se registró alrededor el lunes alrededor de las 6:30 de la tarde, en la calle González Ortega al cruce con José Santana, según lo explicado por el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien difundió la noticia a través de un video en redes sociales.
“Yo sé que este mensaje va a causar un tanto de psicosis, nerviosismo, presión, pero yo creo que vale la pena que extrememos las providencias y es mi obligación participarles a ustedes esta información” se escucha decir al presidente en el video.”
Gomez López señaló que actualmente la psicosis se vive a nivel nacional, ante hechos que se han registrado en todo el país, a los que se refirió como vergonzosos.
El mandatario local también dijo que darán parte de la situación a la Guardia Nacional, llamando a la ciudadanía a cuidar a sus hijos y a reportar vehículos o situaciones sospechas al teléfono 387 76 300 06.
Por ahora, las escuelas se encuentran en periodo de prescripción.
Miguel Cerna.- Ni el Preescolar “Francisco Gabilondo Soler” ni la Primaria “Gustavo Díaz Ordaz”, cerrarán tras la muerte del sacerdote Adalberto Macías Llamas; incluso, ambas escuelas están en el periodo de preinscripciones.
La confusión vino luego de los administradores de la Casa Hogar de los Niños y Jóvenes anunciaran -por medio de Laguna- que las instituciones educativas, creadas por el padre Beto, iban a dejar de funcionar a partir de este periodo escolar.
Por lo que precisando, las instituciones que ya cerraron son el Colegio México en el nivel preescolar, primaria y secundaria; mientras que la Preparatoria “Gustavo Díaz Ordaz” solo concluirá este semestre, es decir, hasta julio.
Guadalupe Santos Mondragón vio con pesar el término del legado construido por el sacerdote Macías Llamas, pues informó que por sus aulas pasaron más de 7 mil niños, niñas y jóvenes de toda la Ribera de Chapala, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. En total, en 53 años de servicio, el padre Beto alcanzó a titular a 80 jóvenes, más 12 sacerdotes que salieron de su institución.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala