Padre Adalberto Macías Llamas.
Redacción. – La delegación de San Juan Cosalá está de luto; fue la madrugada del lunes cuando el padre Adalberto Macías Llamas falleció a la edad de 94 años, aparentemente, de causas naturales.
El padre “Beto” -como cariñosamente lo llamaban- perdió la vida alrededor de las cuatro de la mañana en San Juan Cosalá, donde pasó gran parte de su servicio y donde fundó un internado para niños, niñas y jóvenes en 1966.
El Cura nació el 25 de junio de 1925 en Apozol, Zacatecas y desde 1952 colaboró en proyectos para ayudar a la infancia desprotegida. Para los pobladores, el padre Beto, fue el prócer de San Juan Cosalá, pues dejó una huella en la educación, las artes y desarrollo social de la comunidad.
Que en Paz Descanse el Padre Beto. +
La propuesta de Egreso para el 2020 recibió dos votos en contra, por lo que fue aprobada con mayoría calificada.
Miguel Cerna.- La aprobación del Presupuesto de Egreso para el ejercicio fiscal de este año, provocó división y discusiones entre los regidores del Ayuntamiento de Jocotepec; sin embargo, fue aprobado por mayoría calificada el pasado 26 de diciembre.
Desde el inicio del análisis del dictamen a aceptar, las regidoras Isela Pérez García y Julia Arlaeth Valencia Pérez se dijeron en contra argumentando, mediante un documento escrito, un incremento del 5 por ciento en general del presupuesto, falta de información en cuanto a las partidas y monto de las deudas del municipio, así como poca claridad en torno al estado actual de la nómina y los créditos adquiridos por la presente administración.
“Ustedes (como Movimiento Ciudadano) en campaña prometieron no endeudar al pueblo y hasta el día de hoy llevan una deuda de 15 millones de pesos: 7.5 millones para parque vehicular y 7.5 como adelanto de las participaciones para la nómina, lo cual nos va a generar intereses moratorios”, enunció la morenista Valencia Pérez.
En respuesta, el Encargado de la Hacienda Municipal, Francisco Delgadillo Limón, informó a la regidora con respecto al adeudo denunciado, que se trató de dos créditos adquiridos a corto plazo en el mes de diciembre del año 2018, que ya fueron pagados en su totalidad en diciembre del año pasado.
“Creo que sí fuimos efectivos en cuestión del manejo del recurso porque pagamos deudas, no endeudamos más al municipio de lo que ya se tiene, ejercimos de acuerdo a las necesidades del mismo municipio y aparte por la gestión que se generó, tanto por el Presidente como de mi parte, se logró una obtención 3.6 millones de pesos por parte del estado para poder solventar los gastos en cuestión de aguinaldos”, apuntó el Tesorero.
Notoriamente molesto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, también respondió la acusación del adeudo a Julia Valencia, a quien acusó de debatir con desconocimiento y mentiras en busca de generar desinformación en la sociedad.
“Esta administración no hemos endeudado un peso que traslademos a otra administración, al grado de que todas las aprobaciones las has aprobado también tú (Julia Valencia); entonces cuando tu mandas ese mensaje, existe un sector de la población de gente tóxica que le encanta agarrarse de ahí para estar tire y tire y tire y lo único que hacen es que confunden a la gente y empiezan a creer que sí hay un endeudamiento, cuando no lo hay”, comentó el primer Edil.
En réplica, Valencia Pérez negó haber enunciado mentiras y justificó sus aprobaciones como “actos de buena fe”, asumiendo la responsabilidad que la gente le dio al llevarla al cabildo; recalcó que no permitiría actos de violencia en su contra, ni obstaculización en su desempeño como regidora.
“Yo no estoy de acuerdo a venir a votar de buena fe, cómo voy a venir a votar de buena fe porque mi chamba como regidora es estudiar detenidamente las propuestas que se hacen. Yo no puedo venir aquí, esperando que de buena fe actúen porque no es mi labor, no es para lo que la gente me eligió. ¿Entonces qué hago? Me informo, pido, me documento para no venir únicamente armada de buena fe sino haber antes dado un revisión profesional y exhaustiva de lo que voy a venir a opinar”, refirió a la morenista.
Pese a que no fue especificado el monto correspondiente para el ejercicio fiscal del año 2020, el presupuesto sufrió un recorte de poco más de 18 millones de pesos, anticipando las reducciones que, según el Gobierno Municipal, sufrió este año el municipio de las partidas federales; la cantidad a ejercer proyectada para el año pasado fue de 190 millones con 27 mil 700 pesos.
El artista estelar que cerrará las Fiestas Patronales 2020 será “El Fantasma” con banda sinaloense, el próximo lunes 20 de enero.
Redacción.- La música de banda regional mexicana se apoderará de la escena con tres bailes en el Lienzo Charro de Jocotepec, que conforman la oferta para las Fiestas Patronales en Honor al Señor del Monte.
“Los Ex de la Banda” serán los encargados de abrir la cartelera este domingo 5 de enero, quienes se presentarán con la compañía de la Banda Patrones de Jalisco y un espectáculo de toros de la ganadería de los “Indestructibles de H3H”. El costo de entrada del baile -que iniciará a las 16:30 horas- en preventa será de 150 pesos, en taquilla un poco más.
Luego, el domingo 12 de enero se presentará la “Banda Los Recoditos”, con la participación de Samuel Rosales y su Banda Sierra Gorda, la agrupación Lujo Norteño y espectáculo de toros de Betillo Arellano montados por los jinetes de la Selección Jalisco. El costo para este baile será de 280 pesos en preventa e iniciará a las 16:00 horas.
Finalmente, el artista estelar que cerrará las Fiestas Patronales 2020 será “El Fantasma” con banda sinaloense, el próximo lunes 20 de enero, en compañía de la “Banda Agua de la Llave”, “Banda Loma Santa” y “Banda lo Yulitos”. El costo de entrada en preventa será de 300 pesos.
La venta de boletos en la cabecera municipal será en el Súper “Los osos”, Licorería Comercial Olmedo, carnitas “El Profe” y tortas ahogadas “Las Tortugas”. En Zapotitán con Mario Lomelí y “Licorería Chuy”; así como en la tienda de la plaza de San Cristóbal Zapotitlán.
Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – La Ribera de Chapala ha tenido sus primeros dos días del 2020 con nublados y ligeras lluvias, debido al frente frío número 27, sumado a la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico.
En todo Jalisco, así como en gran parte del país, se han presentado nublados lluvias y vientos. Algunas partes de la Zona Metropolitana de Guadalajara también cuenta con lluvias ligeras; se espera que conforme pase el día, las lluvias vayan cesando.

Foto: Semanario Laguna.
Además, la quinta tormenta invernal que se localizan sobre el noroeste del país, genera lluvias entre ligeras y muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Durango y Sinaloa.
En lo que corresponde a playas de Jalisco, se espera que los nublados prevalezcan, mientras que la zona turística del Volcán de Colima fue cerrada ante los vientos que superan los 40 kilómetros por hora y granizadas intermitentes.
El automóvil colisionó contra la unidad repartidora.
Redacción. – Un aparatoso accidente se registró la mañana del lunes 30 de diciembre, en la carretera Chapala Jocotepec, a la altura de El Chante. Una camioneta repartidora de lácteos, que se encontraba estacionada, recibió el impacto de un automóvil sedán tripulado sólo por el conductor.
Según la versión de testigos, el conductor que manejaba en dirección a Jocotepec, ladeó su vehículo para impactarse en la parte trasera del camión, dejando destruido el lado del copiloto, mientras que la unidad repartidora, sufrió daños en la caja.

El accidente se registró la mañana del lunes.
Se desconocen las causas del incidente, ya que el conductor -que resultó con heridas leves- manifestó no recordar cómo sucedieron los hechos, mostrándose desconcertado y aturdido por el accidente.
Al lugar, arribaron elementos de la Dirección de Movilidad de Jocotepec para deslindar responsabilidades, mientras que el conductor del sedán fue trasladado para recibir atención médica.

Las dos unidades resultaron con daños.
Foto: Cortesia.
Redacción.– A quitarse las prendas para tomar el sol, ya que, desde el 14 de marzo del 2020, un área de las orillas del lago de Chapala será destinada para su uso como playa nudista, según lo dado a conocer por la Secretaría de Turismo de Jalisco mediante un comunicado de prensa, difundido el 26 de diciembre.
El lugar, que será conocido como “Zona Nudista Chapala”, cuenta con 257 metros de largo y se encuentra entre San Antonio Tlayacapan y La Floresta, Ajijic, que también contará con villas de descanso para los nudistas.
El proyecto tiene una concesión ante la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) para prestar el servicio por siete años y este fue otorgado a “Grupo Barceló”, empresa española dedicada al ramo turístico, según la información proporcionada por la Secretaría de Turismo de Jalisco.

Foto: Cortesia.
Ante el tema, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar dijo que la playa nudista traerá beneficios a Chapala, como el fortalecimiento del turismo.
“Es una idea que ya venía trabajando la gente de turismo del estado. A nosotros nos platicaron la idea y pues dijimos que sí, eso traería para Chapala una derrama económica importante y pues algo tenemos que hacer para levantar el turismo, ¿no? Ya casi vamos a media administración” explicó el presidente de Chapala.
La noticia no agradó a todos, pues en entrevista, el regidor del PAN, Alejandro Aguirre Curiel, se refirió al tema, calificándolo como una ofensa para Chapala dado que «no podemos exponer a la Virgen de Zapopan a los nudistas, eso no es de Dios».
Aguirre también dijo que expuso el tema al Cardenal Emérito, Juan Sandoval Iñiguez, con el fin de organizar una marcha en contra de la playa nudista y de «cualquier conducta que dañe la moral».
Otro regidor que habló del tema fue Gerardo Degollado, quien, aunque dijo desconocer a fondo el proyecto, aseguró le gustó la idea y hasta el mismo podría asistir al nuevo atractivo turístico.
“No lo conozco, pero eso de poder ir a la orilla del lago como Dios me trajo al mundo (risas), no me suena mala idea, hasta un taquito de ojo se puede aventar uno», comentó en entrevista el regidor.
Jocotepec no se quiere quedar fuera, pues el presidente de ese municipio, José Miguel Gómez López, anunció que hará las gestiones necesarias para tener una playa nudista en la zona de El Chante.
“La localidad de El Chante es una zona que cuenta con características ideales para este tipo de turismo; ya nos estamos poniendo en contacto con turismo de Jalisco para que nos puedan apoyar. Si es necesario que haga un video, lo hago… y una cosa más, a Jocotepec lo hace su gente», expresó con euforia el mandatario.

El proyecto ya venía manejándose desde principios de año en la Secretaría de Turismo de Jalisco, sin embargo, los trámites ante la CONAGUA habían retrasado la playa nudista para Chapala, pero ahora, parece que todo está listo para que este nuevo espacio sea inaugurado.
Inocente palomita que te dejaste engañar, este día de los inocentes en nadie debes confiar. (Nota conmemorativa al día de los inocentes, los hechos descritos en este texto son meramente ficción).
El fraccionamiento está ubicado en la parte norte de la agencia de Nextipac.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal entregó en comodato por 5 años el terreno de mil 500 metros cuadrados -ubicado en el fraccionamiento Puerta del Lago- como espacio de recreación y deporte.
Aunque originalmente se había proyectado la construcción del nuevo plantel del preescolar “Itzcóatl”, reubicado por daños estructurales, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, desistió de su intención al dialogar con los vecinos, por lo que se cambió de terreno.
Por tal motivo, el Consejo de Participación Ciudadana de Nextipac solicitó la conservación del espacio como un punto de recreación y deporte para las familias que habitan el fraccionamiento, pues cuenta con una pequeña cancha de futbol y una pequeña terraza.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó otorgarles el área de donación del municipio en comodato por un plazo de 5 años, aunque deberán rendir un informe anual sobre las actividades realizadas.
Según Gómez López, la figura bajo la que fue cedido el terreno a los habitantes, les brinda una garantía de que -por lo menos en lo que resta de la presente administración y la próxima- el Gobierno no podrá disponer del espacio para otros fines, como su venta.
Por lo que, en caso de que no se le dé el mantenimiento adecuado, ni se utilice para el fin con el que fue otorgado en comodato, el municipio podrá revocar el permiso y disponer nuevamente el área.
Sesión de cabildo.
Miguel Cerna.- Como muestra de la voluntad de pago y para evitar la suspensión de los ediles, el Gobierno de Jocotepec aprobó la desincorporación de un predio municipal para pagar los laudos laborales perdidos.
Se trata del terreno ubicado en la calle Privada Zaragoza, en el condominio “El Ahuilote” en San Juan Cosalá, que constituía un área de donación derivado del desarrollo habitacional -aprobado en la administración 2015-2018-.
Al respecto, el Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, explicó a los ediles -durante la vigésimo segunda sesión de Cabildo, realizada el pasado 9 de diciembre- que, ante la falta de liquidez de las arcas municipales, es la única forma en que se pueden combatir los laudos a cubrir.
“El procedimiento que tenemos actualmente ante el Congreso del Estado de Jalisco donde está en juego la suspensión de los munícipes, lo que implica que ninguno de nosotros, si se llega a declarar dicha suspensión, podría estar en facultades para ejercer el cargo de regidor en el tiempo que marca el procedimiento y, como consecuencia, se tendría que suspender cualquier tipo de pago”, argumentó.
En punto de acuerdo, se estableció que el predio desincorporado será subdividido en lotes, de los cuales, el lote 15 del plano 01-2019 será destinado para el pago del expediente 1075/2009, a favor de Miguel Luvián Cuevas.
Aunque la desincorporación del terreno fue aprobada por mayoría calificada, mediante un documento, las regidoras Julia Arlaeth Valencia Pérez -de Morena- e Isela Pérez García -de la bancada Panista-, se manifestaron en contra argumentando falta de claridad e información que justificaran la acción, así como el destino que tendrían el resto de los lotes subdivididos.
“Simplemente por el hecho de estar en contra de la terminación en dichas propuestas, en la forma y términos que son realizadas, así como por la carencia de documentos, anexos, que adolece la copia simple de la convocatoria, mediante los cuales se nos permita tener el debido conocimiento de cuáles son los laudos a cubrir o los terceros a los que se les pretende enajenar los lotes de terrenos derivados de la aprobación pretendida”, escribieron en su reclamo.
En contestación, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, dijo que los lotes desincorporados no representan un objetivo para la infraestructura de servicios del municipio, es decir, que difícilmente se ocuparían para obras públicas, por lo que consideró necesario ofrecerlos como pago ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, como muestra de que el municipio no se niega a pagar.
Tras la aprobación, se estableció que los lotes -resultantes de la subdivisión del predio desincorporado del condómino “El Ahuilote”- quedarán para enfrentar los problemas en los tribunales derivador de juicios laborales, mientras que el resto quedará a la venta.
En total, el apoyo entregado a los 50 ciudadanos alcanza los 250 mil pesos.
Miguel Cerna.- Para realizar actividades como panadería, repostería y elaboración de productos lácteos fueron entregados apoyos en especie, beneficiando a 50 personas de las localidades de El Sauz, Trojes, Porterillos y San Luciano.
El patrocinio -correspondiente al programa estatal Desarrollo Comunitario y Municipal del Sistema DIF Jalisco- entregó, en total, 250 mil pesos en insumos, electrodomésticos y demás bienes a los cuatro grupos de ciudadanos.
Ante la necesidad de productos de buena calidad y a buen precio, el grupo de la delegación de Las Trojes optó por la creación de una panadería y repostería, por lo que entre los apoyos que recibieron se encuentran un horno, un tanque estacionario, moldes y demás insumos.
“Nos interesó el de panadería y repostería porque en realidad es algo que se consume diario, es parte de la canasta básica y desgraciadamente la gente que nos va a vender nos lleva un pan terrible, malo y caro. Es una buena oportunidad para que el pueblo pueda tener un desarrollo en ese aspecto”, dijo Mario Alberto Reyes, uno de los beneficiarios.
Durante la entrega del programa -que se realizó el pasado 18 de diciembre, en la plaza principal-, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se dijo emocionado con los apoyos pues consideró que cambian la lógica del asistencialismo promovido por administraciones anteriores.
“No des pescado, enséñale a pescar. Por ahí va, ahí es donde tenemos que apuntalar, hay que ayudar a que nuestra gente aproveche sus potencialidades que tiene para hacer granjas agrícolas, para hacer pequeños proyectos productivos que van a ir creciendo y que seguramente van a garantizarles el alimento”, apuntó.
Por su parte, el subdirector general de Desarrollo Comunitario del DIF Jalisco se comprometió a, de obtener buenos resultados en los cuatro grupos beneficiados, duplicar el apoyo entregado este año, así como la apertura de grupos productivos en otras delegaciones del municipio.
Jesús Quiroz Romo, sacerdote.
Miguel Cerna.- Aunque el Cura de la Parroquia del Señor del Monte en Jocotepec, Jesús Quiroz Romo, se dijo a favor de las muestras externas de celebración de la festividad, pidió a los jocotepenses católicos no olvidar la esencia de la Navidad.
“A mí me gusta la fiesta, creo que los signos externos como la cena de navidad, el intercambio de regalos, las luces tienen que manifestar la alegría que hay en el corazón por ese Dios que se hace hombre; pero que nunca se pierda el sentido de que estamos celebrando el nacimiento del Salvador”, dijo en entrevista.
Finalmente, el sacerdote deseó a las familias vivir las fiestas decembrinas con mucha unidad, confiado de que Dios atenderá las necesidades tanto materiales como espirituales de los jocotepenses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala