Aunque había sido anunciada para septiembre, la semana pasada se reanudaron los trabajos.
Miguel Cerna.- Tarde, pero seguro. Desde la semana pasada, el Gobierno del Estado de Jalisco reanudó los trabajos de rehabilitación y construcción de la ciclovía que, en su segunda etapa, conectará a Ajijic con San Juan Cosalá.
La obra, que tendrá una inversión de 87.5 millones de pesos, se extenderá desde la salida de la población vecina y hasta la zona de las aguas termales ya en el municipio, informó el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Aunque el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, había anunciado el inicio de la obra en septiembre al acudir a supervisar la de Chapala en agosto pasado, apenas la semana pasada se iniciaron las labores.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.

Como complicada y molesta, especialmente en la zona gastronómica de Piedra Barrenada, es como el Alcalde vislumbró la intervención, motivo por el que el pasado 9 de noviembre se reunió con los restauranteros para su socialización.
Aunque la ciclopista anterior pasaba por encima de la montaña, debido a un dictamen de riesgo emitido por Protección Civil, probablemente se tendrá que hacer sobre la carretera, provocando así mayor tráfico en la zona por la reducción de los carriles.
“Una idea era hacerla por la parte, no de la carretera, sino por arriba de la piedra. El detalle es que hay un dictamen de Protección Civil, que ellos informaron que no es probable porque existiría un riesgo latente para los ciclistas porque está fracturada la piedra, en razón de eso no se podría hacer” explicó.
Sin embargo, se evaluará nuevamente la posibilidad con nuevos estudios para determinar si persiste el peligro.
Según Gómez López, la segunda etapa de la ciclovía quedará concluida en enero, para luego continuar el tramo hacia la cabecera municipal de Jocotepec, concluyendo así -aproximadamente en marzo- la totalidad de la obra que conectará con este tipo de infraestructura hasta Chapala.
Este fin del 7 y 8 de noviembre no habrá camiones a Guadalajara en Ómnibus de la Ribera.
Miguel Cerna.- El fin de semana del 7 y 8 de noviembre tampoco habrá servicio de transporte hacía la ciudad de Guadalajara, así lo informó la empresa local Ómnibus de la Ribera.
Debido a las restricciones en el transporte público anunciadas tras la activación del botón de emergencia en el Estado por el alto número de contagios de la Covid-19, la compañía de los camiones azules decidió parar.
La medida tomó por sorpresa a decenas de ciudadanos el primer fin de semana del botonazo (31 de octubre y primero de noviembre) ya que el camión nunca pasó, más aún luego de que el Gobierno Municipal anunciara que no habría restricciones en la operatividad del transporte público.

“El domingo que iba a regresar a Guadalajara en el camión de las cinco pero no pasó. El problema fue que no me enteré (de la suspensión) y aunque marqué a la central, nadie me contestó. Yo pensé que las modificaciones no llegarían a Joco”, comentó una usuaria de este transporte.
La detención del servicio solo aplicó para las corridas hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues los camiones que conducen hacia las delegaciones operaron con normalidad.
El operativo inició el miércoles 4 de noviembre en las unidades de transporte.
Redacción. – El gobierno municipal puso en marcha el operativo anti-covid en las unidades de transporte público del municipio de #Chapala. Es decir, personal de Vialidad y operativo del Ayuntamiento, iniciará inspecciones en las unidades de autotransporte y verificará que los usuarios y choferes usen adecuadamente el cubrebocas.
En caso de no traerlo se les proporcionará uno a quienes no traigan. “Nosotros sabemos que no tenemos ninguna responsabilidad en sancionar, pero sí vamos a hacer nuestra labor de invitar a utilizarlo (el cubrebocas)”, sentenció el presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar.
El entrevistado criticó que algunos bancos de la cabecera municipal no hayan encontrado estrategias para ayudar en la contención del coronavirus. «Lamentablemente vemos instituciones financieras sin atender las medidas, vemos gente haciendo cola fuera; les hemos dado sillas con sana distancia, cubrebocas, a través del perifoneo también los hemos invitado ( a utilizar el cubrebocas), pero a la gente también le vale gorro», comentó Anaya Aguilar.
El operativo encabezado por el funcionario Sergio Gutiérrez «Pichus», estará en funcionamiento mientras pasa la crisis de la pandemia. Esta no es la primera vez que el Ayuntamiento realiza inspecciones en el transporte público, en el 2019 los regidores verificaron las condiciones en las que se viajaba en los autobuses, pero la empresa de transportes no acató las recomendaciones para mejorar las unidades de transporte.
La sesión de la comisión edilicia se realizó el pasado 14 de octubre, donde se votó de forma unánime por la compra de 200 bicicletas para comerciantes formales e informales del municipio ribereño.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Una flotilla de poco más de 200 bicicletas llegarán a Chapala para ayudar con la reactivación de comerciantes, a quienes a partir de la pandemia no les ha quedado más opción que refugiarse económicamente en el ahora tan popular servicio a domicilio.
Es por eso que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), mediante el programa “Reactiva Municipios” destinó 900 mil pesos para la compra de bicicletas con canastilla, triciclos, motocicletas o básculas y el Ayuntamiento de Chapala destinó otros 150 mil pesos para este mismo fin.

Sin embargo, en la compra por parte del Ayuntamiento de Chapala no se contemplan motocicletas, triciclos y básculas, ya que fueron descartados por cuestiones estratégicas y sus costos elevados.
La Comisión Edilicia de Adquisiciones, decidió que se adquirirán poco más de 200 bicicletas con el millón 50 mil pesos, pues consideran que es un transporte ecológico e ideal para este tipo de objetivos.
A pesar de que la regidora, Lilia Alvarado Macías, insistió en que la repartición de bicicletas cubra todas las delegaciones, esta se hará acorde a la actividad económica de cada centro de población, y aquellos que quieran acceder a este beneficio deberán acudir a la dirección de Desarrollo Económico en Chapala, con su identificación oficial, clave única de registro de población y una imagen de su negocio – el comercio puede ser informal o establecido-.
La compra de las bicicletas se hará por adjudicación directa, y se buscará que sean de buena calidad ajustándose al presupuesto que puede ir de los 4 mil a 5 mil pesos por cada una.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante las noches, se estarán cambiando las señaléticas de carretera Guadalajara Chapala, en el tramo del Álamo hasta el periférico, los trabajos se realizarán desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
Las señales dañadas o desfasadas serán sustituidas a lo largo de ocho semanas, es decir, los trabajos en la zona estarían concluyendo en noviembre, según lo informado en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
Las labores serán en ambos sentidos desde la Glorieta del Álamo hasta el límite estatal de la Carretera a Chapala, desconociéndose si estos trabajos también se realizarán desde el entronque con carretera La Barca hasta Chapala, tramo carretero que es perteneciente al Gobierno del Estado. Para los trabajos no se planea cerrar vialidades; este proyecto incluye la renovación de la señalización horizontal, que incluye líneas separadoras de carriles y flechas.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Se portan bien. La dirección de Movilidad y Transporte del municipio reportó la aplicación de 3 mil 400 multas durante el segundo año de gobierno, 38.6 por ciento menos respecto al año anterior.
Los avances “significativos” en la regularización de los vehículos, especialmente en las motocicletas, fue a lo que Óscar Leonel Rameño Vázquez, titular de la dependencia, atribuyó el deceso en la incidencia de malos comportamientos viales.

“Ahora, en el segundo año, las infracciones bajan por el hecho de que las personas se regularizan y por ende, la incidencia de motos que no traían placas, es menor; ya los documentos los traen a mano (en orden)”, comentó en entrevista.
Entre las faltas más comunes -de acuerdo con los resultados presentados como parte del Segundo Informe de Actividades- estuvo el estacionarse en franja amarilla, en sentido contrario, pasarse los altos del semáforo, así como conducir sin licencia y/o tarjeta de circulación.
Rameño Vázquez agregó que al inicio de la administración la cantidad de motocicletas fuera de norma alcanzaba las 3 mil, mientras que actualmente se estima que circulan en el municipio con irregularidades mil 500, es decir, 50 por ciento menos.
La dificultad en tiempo y dinero que representa para los conductores de automotores el asistir a la Zona Metropolitana de Guadalajara para regularizar su situación, ha sido la principal problemática, por lo que la dirección ha trabajado en traer las volantas de expedición de licencias y validaciones al municipio.
“Creemos que la gente va a participar en las validaciones para regularizar sus motos, porque la incidencia aún es muy alta: cuando entramos a la administración eran alrededor de 3 mil motos, ahorita estamos como en unas mil, 500” agregó.
Lograr que el municipio cuente con los módulos para la realización de estos trámites por lo menos una vez al mes, será la meta en la que trabajará el departamento de Movilidad y Transporte de Jocotepec durante el último año, según compartió Óscar Rameño, quien anunció que el próximo 14 de octubre se brindará nuevamente el servicio de validación en el municipio.

Con ocho agentes en las calles y tres vehículos oficiales, el titular aseguró lograr avances significativos en la materia, logrando la aceptación y participación de la ciudadanía en respeto de la legislación en movilidad.
“Al momento, yo pienso que la dirección se encuentra funcionando; sin embargo, nos falta mucho por progresar para lograr que la gente entre en conciencia. La realidad es que tratamos de hacer lo mejor con los elementos que tenemos y seguiremos mejorando poco a poco”, concluyó.
Tras la salida de Sergio Jara Galván, el 24 de febrero de este año, Óscar Leonel Rameño Vázquez, quien se desempeñaba como director jurídico de ese departamento, asumió la dirección de Movilidad.
Aunque algunos de los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope, justificó el delegado de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- La repentina “aparición” de topes en carretera poniente, a la altura del fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic, tiene molesto a diversos pobladores.
Y es que, desde el martes 29 de septiembre, sin ningún aviso, fueron colocados reductores sin pintar en el lugar conocido por los locales como “Los Tres Puentes”, justo en el área de la escuela Tohui-Mocel, por donde también, en tiempos de escuela presencial, estudiantes circulan.
La principal molestia es debido a que aún no están pintados y toman por sorpresa a los conductores, ya que no se informó por ningún medio de esta modificación en la carretera Chapala-Ajijic, según opinaron los ciudadanos entrevistados.

«Esos topes, así de repente pueden causar accidentes o daños en los vehículos, no son muy altos, pero si son muy largos y a una velocidad alta el auto puede salir volando hacia un lado; si van a hacer estas cosas, en cuanto se acabe su colocación se deberían pintar, porque si no yo lo considero un trabajo hecho con las patas«, comentó Jaime, un fúrico conductor que suele frecuentar el área.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, explicó que el ayuntamiento no estaba enterado de estas obras, ya que -por ser carretera federal- quien se encarga de hacerlas es el gobierno del Estado.
El entrevistado justificó, que aunque los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope.
Muchos de los conductores molestos, pensaban que el colegio Tohui-Mocel tenía algo que ver en este suceso, sin embargo, trabajadores de la administración por medio de llamada telefónica, aclararon que no y que, al igual que muchos, es una obra de la cual no tenían conocimiento.
En contraste a los usuarios incómodos, hay un grupo de peatones que se sienten satisfechos por ellos, ya que agiliza mucho el cruce en esa parte de la carretera, además que al ser un área escolar evitarán en el futuro muchos percances.
30
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- La petición de aumentar el número de taxis en la cabecera municipal y otros puntos del municipio, fue llevada el pasado 23 de septiembre a la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco por el Gobierno de Jocotepec.
Mediante su cuenta de Facebook, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López anunció que, junto con el director de Movilidad y Transporte del municipio, Óscar Leonel Rameño Vázquez, se reunió con el encargado de la dependencia para extenderle la petición.
“Esta mañana nos reunimos con el Lic. Diego Monraz, Secretario de Transporte del Estado de Jalisco, para hablar sobre el tema de las nuevas alas de sitio en nuestro municipio y la estrategia para generar orden en el transporte público”, escribió en la publicación.
La demanda de nuevos carros de ese tipo de transporte público obedece a la creciente demanda de los ciudadanos, ya que los 36 vehículos que operan actualmente en el municipio, 20 de ellos en cuatro puntos de la cabecera, son insuficientes.
De acuerdo a la propuesta de Gómez López, los nuevos permisos serán otorgados por antigüedad a los choferes que actualmente trabajan para permisionarios, para que puedan hacerse de su propio taxi.
“Tuve una reunión en días pasados con los choferes de todos los sitios donde les pedí que ellos mismos y los permisionarios que hay, me hicieran un propuesta de las alas que consideran convenientes se abran en Jocotepec, por ejemplo un ala en la clínica de El Chante, otra ala en la cabecera, otra ala en Bodega Aurrera podría ser; que ellos mismos me hicieran la propuesta para no pegarles, y la están haciendo con movilidad”, dijo el Alcalde a Laguna anteriormente.
La falta de más espacios de sitio ha ocasionado conflictos dentro del gremio de los taxistas, quien mutuamente acusan la invasión de alas, rótulos engañosos al del lugar de operación y hasta la invasión de carros de municipios vecinos; sin olvidar los “Uber piratas”, o transporte privado que opera en el municipio sin regularización.
Los trabajos tardaron más de lo esperado.
Redacción.- Pues no fue lo que esperaban los ciudadanos de Jocotepec, pero al menos ya quedó lista. La vía de acceso a la cabecera -por la parte de Chapala- que se encontraba llena de baches, ahora luce ya rehabilitada, aunque quedaron algunos parches nada estéticos y faltó trabajo de balizamiento.
Durante junio se dio arranque a los trabajos en la zona, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP); la idea era concluir la rehabilitación durante la primera semana de julio, pero los baches comenzaron a salir otra vez -más grandes y peligrosos que los anteriores-, por lo que la queja de los ciudadanos no se hizo esperar.

En un video, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presumió los trabajos de la obra, asegurando que los 1.4 kilómetros intervenidos sería una obra de calidad. Días después y ante el reclamo social, el alcalde tuvo que salir en otro video para decir que la obra no estaba concluida y que el seguro de la empresa constructora cubriría cualquier daño.
Al encontrarse con hundimientos, la empresa tuvo que colocar pedraplén -un elemento constructivo que consiste rellenar con piedras la parte afectada para después colocar material de relleno y cubrir la cinta asfáltica-, lo que dejó algunos desniveles y los notorios parches en la vialidad.
Ni al Presidente le gustó
El alcalde, José Miguel Gómez López, reconoció que la obra no es estética y que los parches, aunque necesarios, no dan una buena imagen; pero aseguró que la obra no está del todo concluida: “Para mi falta. Le hablé al director de Infraestructura Carretera y me dijo que todavía hacía falta otra parte”, aseguró el munícipe en entrevista.
Con este tramo carretero se completa el trayecto desde Jocotepec hasta el vecino municipio de Chapala, obra anunciada por el Gobierno del Estado -como uno de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala-, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
Antes del 12 de septiembre tendrán que concluir la obra en el ingreso oriente.
Miguel Cerna.- La controvertida obra de entrada a la cabecera municipal de Jocotepec, por la carretera a Chapala, quedará concluida antes de brindar el Segundo Informe de Gobierno, así se comprometió el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Luego de los múltiples “arreglitos” que ha requerido la vialidad en los 1.4 kilómetros intervenidos -especialmente en el tramo de Nextipac, por la reaparición de decenas de baches-, formalmente quedará terminada antes del 12 de septiembre.

Pese a que no han parado las obras en atención a los desperfectos que presentó la superficie de rodamiento recién renovada, a raíz del inicio de la temporada de lluvia en el municipio, los ciudadanos -especialmente quienes la transitan- pusieron en duda la obra anunciada como de “primera calidad”.
Por tales opiniones, el Alcalde reiteró que ese tramo de la carretera contará con un seguro de reparación de baches por los siguientes cuatro años, por lo que aseguró que tendrá que quedar en óptimas condiciones antes de su informe.
“Sigue habiendo descalificaciones; me brotan muchos ‘ingenieros’ en redes sociales donde me dicen que la obra es de pésima calidad y pues la obra tiene un seguro. No le conviene a la empresa hacerla de pésima calidad y si lo hace, pues, allá ellos, van a tener que arreglarla”, dijo en entrevista.
Por las condiciones de la zona -y tras realizar estudios de mecánica de suelo-, el proyecto de renovación de la carretera sufrió modificaciones, por lo que los trabajos que iniciaron a finales de junio, continúan hasta el momento.
“Se va a modificar el camellón, se van a quitar los jardines porque por ahí estaba entrando la humedad y esa es una de las causas por las que el pavimento no dura. Se va a meter concreto y solamente van a dejar las palmeras; van a quitar todos los agaves”, explicó Gómez López.
Aunque no contó con un presupuesto específico para la rehabilitación de estos 1.4 kilómetros, la obra forma parte de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
Esta obra, junto con las intervenciones en el ingreso a la cabecera municipal por el lado de la carretera Guadalajara-Morelia, serán dos de las obras que el presidente destacará como logros importantes en su Segundo Informe de Gobierno -a realizarse el próximo 12 de septiembre, al medio día, y que se transmitirá a través de redes sociales-.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala