Los trabajos correspondientes a la segunda etapa se proyectan concluir a mediados de abril. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- A unas semanas de terminar la segunda etapa de la remodelación del Auditorio de la Ribera en Ajijic, la directora de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial del Estado de Jalisco, Denisse Corona García, informó que aún no se tiene fecha de entrega, ni del inicio de la tercera y última etapa del proyecto.
El pasado 9 de marzo las autoridades estatales ofrecieron un recorrido a un grupo de extranjeros usuarios del auditorio, entre ellos profesores de cursos, donantes y gestores culturales, para mostrar los trabajos que registran un 93 por ciento de avance.

En el interior del auditorio se agregaron asientos, se cambió la alfombra y se instaló aire acondicionado. Foto: Sofía Medeles.
Corona García, junto al arquitecto a cargo de la inspección de la obra, estimaron que, tentativamente la obra se inaugurará a inicios del 2023; sin embargo, para la última fase del proyecto todavía no se cuenta con la autorización de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del estado (SIOP).
Según sus proyecciones, la segunda etapa se tendrá que terminar a mediados del mes de abril; mientras que, para la última etapa, aunque aún no tiene fecha de inicio, sería rápida la intervención por tratarse de las áreas exteriores, por lo que no tomaría más de seis meses.
Cuestionada por los asistentes del trayecto, sobre si es posible utilizar el escenario del Auditorio de la Ribera, cuya intervención ya finalizó, antes de la entrega de la obra, Denisse Corona planteó que no sería viable debido al riesgo que representa para las personas entrar en medio de la construcción; y añadió que, en este caso, las decisiones de la Secretaría de Cultura del estado dependen de las resoluciones de la SIOP.
Entre los avances que mostraron fue el aumento de butacas, que pasaron de 429 a 436; el cambio de la alfombra, la instalación de aire acondicionado y, próximamente, rampas de acceso para sillas de ruedas; además de las remodelaciones en camerino y los salones donde se impartirán clases de danza y canto.
En la última visita a Ajijic en septiembre de 2021, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el costo total de la intervención ascendería a 58.5 millones de pesos bajo el proyecto denominado “Cultura Cardinal», el cual pretende descentralizar la cultura de la capital del estado.
Hundreds of Ajijic residents and visitors celebrated Shrove Tuesday 2022. Photo: Arturo Ortega.
Armando Esquivel (Ajijic).- Hundreds of people attended the Ajijic Shrove Tuesday or “Fat Tuesday” parade and many ended up bathed in flour, including the municipal president of Chapala, Alejandro Aguirre, who accompanied the parade in a Can-Am van.
The Ajijic Delegation float led the parade decorated with Chinese paper, fabrics and colorful balloons, with clowns onboard throwing candy and confetti. Following were three golf carts with members of the Expat community on board, who threw candy to the attendees. However, the Expats did not finish the parade because their electric cart batteries died.

Traditional masked Sayaca dances were performed from start to finish. Photo: Arturo Ortega.
The San Sebastian neighborhood, together with the Martinez family, participated with a cart filled with costumed people throwing flour and candy. Young girls dressed in carnival costumes followed in another cart. The rhythm of two drum brigades and a band added flavor to the atmosphere. The fitness community presented a float with gymnastic Sayacas, traditional masked characters usually dressed as women. Another float had playboy «bunnies» throwing flour into the crowd.
One of the most anticipated floats was the flour “cushion”, renamed the «covicolchón.” Characters wearing wrestling masks would carry the «victims» to the cushion to be covered with flour. A cart with a papier-mâché bull and its rider, a mill with aides and another cart with revolutionary sayacos, carrying air rifles and a cannon that threw flour, completed the colorful – and flour-drenched – parade, which ended with a score of charro riders mounted on horses.

The president of Chapala, Alejandro Aguirre, was not spared from the flour. Photo: Sofía Medeles.
The mayor’s team set up a speaker at the last minute so his vehicle would have some music. He had popsicles to throw to the public. Many approached the mayor to greet him, make requests or even have their picture taken, although there was one who gave a whistle or two at him.
After an hour and 40 minutes, the contingent arrived at the main square, where a cloud of flour greeted the floats and the sayacos. The large crowd cheered what many consider the best carnival of Lakeside.

Sayacos dancing the «caballito» or little horse. Photo: Sofía Medeles.
There were minor incidents such as the separation and distancing of the contingent, the departure of the golf carts in the middle of the parade due to the low batteries, two vehicles that were not removed from the parade route and the report of a senior citizen who fell in front of the horses at the end of the parade, which was not included in the Chapala authorities’ news report.
After the conclusion of the parade the streets of the Pueblo Mágico looked empty, with walls and cobblestones bleached by the flour and and covered with colorful confetti which echoed the joy and desire of the inhabitants and visitors to relive the tradition.

The bull could not be missing in this edition of the parade. Photo: Arturo Ortega.

Detailed mask of a sayaco from Ajijic. Photo: Arturo Ortega.

Even the pets enjoyed the carnival parade. Photo: Arturo Ortega.

The flour cushion was one of the most awaited by the attendees.
Translated by Nita Rudy
On weekends, some drivers park their vehicles in the pedestrian walkway on Colón Street. Photo: Miguel Cerna.
Sofía Medeles (Ajijic).– Acting Ajijic Delegado Maximiliano Macías Arceo said the pedestrian zone currently set up on weekends along Calle Colón will be re-examined because it is ignored and frequently illegally used for parking.
During weekends it is common to see how the walkway, which extends along Colón from the intersection with Hidalgo to the intersection with Del Paseo along the lake, is not accomplishing its purpose as it is not respected by tourists or local businesses.
Macía said that one of the main problems is the lack of traffic officers to supervise the area. The officers were helping Chapala’s tourism and speeding up the traffic on the Chapala-Jocotepec highway, at the height of Ajijic.
«At the beginning it worked very well but now it is out of control. People shamelessly move the cones and park, and since the officers are usually in the dock area they don’t notice these actions. We are going to talk to the municipal president to take the appropriate actions,» said Macías.

Cars, motorcycles and advertising trestles have obstructed the designated pedestrian walkway. Photo: Archive.
The interviewee commented that previously a project was being managed to place more solid but removable delimitations in the walkway. These will be delivered to the president Alejandro de Jesús Aguirre Curiel to define if the pedestrian walkway will be reconsidered or removed.
Since the installation of the pedestrian walkway on Colón Street in November 2021, there has been a weekly increase in encroachments by both motorists and businesses. In addition, Maximiliano Macias said that cones have been stolen, because of the 60 cones with which they started, to date there are approximately 45 left.
Semanario Laguna conducted interviews among the tourists who roamed the area, who said they did not know the purpose of the cones, due to the lack of signage of the walkway. Therefore, instead of using the walkway, they transit through the street to tour the downtown area of the Magic Town.
Translated by Sydney Metrick
Most people were treated at the Charro events. Lienzo Charro de Chapala during the coronation night of the 2022 Carnival Queen, Feb. 26.
Editor. – Civil Protection and Firefighters of Chapala treated at least 10 people during the Carnival celebration in the municipality of Chapala. The main venues were the municipal seat, the Delegation of Ajijic and Atotonilquillo.
From Feb. 26 to March 1, pre-hospital care was provided in the “lienzos charros” or rodeo rings. Most of the problems firefighters handled resulted from falls, alcohol ingestion and injuries to riders who participated in bull events.
In Chapala
On Friday, Feb. 26, a 20-year-old woman was treated after falling from a height of three meters during the charro event at the Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. A 21-year-old woman was treated on Allende Street for an alcohol-related issue, and a 17-year-old girl was treated for an apparent headache.
A 7-year-old boy was taken for evaluation after a fall at the Chapala charro ring on Sunday, Feb. 27. There were 300 people in the place according to Civil Protection estimates and the boy’s grandmother took him to the Red Cross for further treatment.
In Ajijic
A 27-year-old man from San Juan Tecomatlán, municipality of Poncitlán, was hit by a bull during a bull event at the Ajijic charro ring on Monday, Feb. 28. The result was a slight injury to his lips. Civil Protection and Fire Department of Chapala personnel treated him and gave him some recommendations. In the same event, a 25-year-old man from the same town was dragged by the horse he was riding. Firefighters checked him and gave him some recommendations.
On Tuesday, March 1, in the same location, a 23-year-old rider needed stitches due to an injury near the lower part of the abdomen. Although the report does not clarify the size of the wound, nor what caused it, his relatives took him for further treatment. In the same bull handling event, a 27-year-old man from San Juan Tecomatlán, municipality of Poncitlán, was treated for a wound caused by a bull. No details were specified in the report.
In Antotonilquillo
A 43-year-old man who was convulsing was attended by Chapala firefighters in the Lienzo Charro of Atotonilquillo during a charro event on Monday, Feb. 28. The man, from the town of San Miguel Zapotitlán, had his vital signs taken and was given recommendations. Firefighters also treated a 22-year-old rider who attended the charro show in the Atotonilquillo delegation and was injured by a bull on the right side of his head.
Translated by Mike Rogers
A la derecha, Mariana Amézquita junto a su hermana Mayra “Peque” con sus trajes con los que tocan en La Misma Banda, y sus instrumentos. Foto: Mariana Amézquita.
Sofía Medeles.- Jesús Mariana Amézquita Delgado, originaria de Ajijic, es una mujer que ha dejado atrás los roles de género, con tal de seguir su pasión: tocar el trombón en una banda de regional mexicano, oficio percibido como “de hombres”.
Mariana comentó que, desde muy pequeña, se interesó en el ambiente musical. Fue cuando escuchó una canción de Banda Las Tapatías, la primera banda femenil de música regional mexicana que decidió dedicarse a la música. “Me llamó tanto la atención que quise ser como ellas”.

Mariana con su trombón, mientras era parte de la Banda Incomparable de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Tras acabar una carrera técnica, a sus 18 años, trabajó en el extinto periódico local “El Charal” de Chapala, pero decidió dejar ese trabajo cuando se enteró que en San Antonio Tlayacapan se estaba formando una banda femenil. La banda nunca tuvo nombre pues duró muy poco y al final solo quedaron ella y otra integrante, pero poco tiempo después, ambas, Mayra “Peque” y Bere, estas dos últimas hermanas de Mariana, entrarían a la banda “La Incomparable de Ajijic”.
Desde que se inició en la música regional mexicana, se dedicó a tocar el trombón. Pasaron cinco años hasta que se casó, tuvo a su primer hijo llamado Yaxel y fue donde decidió retirarse, para dedicarse a su familia. Tres años después, nació su segundo hijo Carlos. Mariana aseguró que, en ese momento, ella pensó que no volvería a tocar, ya que se tenía que dedicar a su hogar.
“A los dos años de que nació mi segundo hijo, se me volvieron a alborotar las ganas de tocar, y mi hermana Mayra también me motivó a volver. Estuvimos en una banda que se llamaba Versátil Show, pero se deshizo. Luego se inició en el 2016 “La Misma Banda”, que formé junto a un muchacho también de Ajijic que se llama Santos. Al final me dejó el paquete completo, y me convertí en la representante de la banda, pero nunca dejé de tocar en ella”, añadió Mariana.
En cuanto a los retos que ha tenido en su trayecto con “La Misma Banda”, compartió que son pocos los que tienen que ver con su género, pero que sí se ha topado en algunas ocasiones con comentarios misóginos, que menosprecian su trabajo y su carrera como música, cuestionando a una mujer que suele estar lejos de su casa y a altas horas de la noche.
“Sí hemos tenido comentarios negativos, yo y mis compañeras mujeres, y hermanas. Cosas como no sirves, o no tocas bien, generalmente de hombres músicos. Luego van y se toman fotos con mujeres músicas de fuera de la ribera y las ponen en un pedestal, pero las mujeres de por acá, las hacen menos”.

La Banda Incomparable de Ajijic fue la primera agrupación de la que formó parte Mariana. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, dijo que su familia siempre ha sido comprensiva y la ha apoyado mucho para cumplir su sueño. Agradeció a su mamá, Silvia Delgado, quien siempre entendió los sacrificios que conlleva la profesión, y la ayudaba en lo que podía. Su esposo quien, aunque en un principio no estaba del todo convencido, la terminó apoyando mucho, y a sus hijos que también han entendido el trabajo de su mamá. Con el tiempo, Mariana ha equilibrado su vida entre su familia, su trabajo como empleada doméstica y su entusiasmo por la banda.
“Cuando eres mamá, ya es muy diferente, al igual que con la familia. Tener la banda como está ahorita, ha tenido muchos sacrificios. Dejas familia, fiestas, compromisos, tus hijos; afortunadamente, en este punto de mi vida me siento tan contenta, porque todos mis seres queridos me entienden y me apoyan. Con el tiempo aprendí a balancear y compensar el tiempo de familia. Un compañero músico me preguntó qué si estaba casada, le dije que sí y me dijo, ‘si fuera mi esposa, yo no la dejaría’. Le respondí: ‘gracias a Dios no soy su esposa’”, recordó Mariana.
Al final, le dejó un consejo a las mujeres que desean entrar a entornos que son considerados como de hombres: “No se crean de las cosas que los hombres dicen; que tiene que una sea mujer. Nosotras podemos y hasta mejor. Si tienen un sueño, háganlo, críticas siempre va a haber. Por mi parte, la música es mi sueño, es algo que amo, es mi vida, y siempre me voy a alegrar de haberme decidido por lo que hice en mi vida”, concluyó.
Camioneta dejando escombros en “El Parquecito”, espacio que se encuentra al final de la calle Juan Manuel, al oriente del poblado. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Un supuesto terraplén en la playa de Ajijic, en el espacio ubicado al final de la calle Juan Manuel y conocido como “El Parquecito”, fue denunciado por ciudadanos; ese mismo día, las autoridades municipales pararon los trabajos.
Los hechos sucedieron el sábado 5 marzo, alrededor del mediodía. La persona que reportó -quien optó por mantenerse en el anonimato-, comentó que vio cómo bajó una camioneta de carga para vaciar tierra y escombro.
La denuncia se hizo al encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo y, rápidamente, se enviaron patrullas e inspectores a la zona.

Hasta el pasado miércoles 9 de marzo, aún se encontraba el escombro y material en la zona. Foto: Sofía Medeles.
Lo que en un inicio se reportó como terraplén, resultó ser una rampa que se trató de hacer desde el nivel del parquecito, de aproximadamente 1.3 metros de altura, para bajar a la playa del Lago de Chapala.
“Lo que pasó, es que hay gente que vive ahí, en terreno federal, el llamado ‘Escuadrón de la Muerte’. La gente suele llevar cosas, y esta vez les llevaron escombro porque planeaban hacer una bajada del parquecito, hacia la playa. No son dueños de esa zona, y no pueden decidir qué hacer con ella”, dijo la persona denunciante.
Por su parte, Macías Arceo, comentó que el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, le encomendó estar al pendiente de este tipo de invasiones, por lo que, al recibir la notificación, envió inspectores de Desarrollo Urbano y oficiales de policía, para verificar lo sucedido.
Finalmente, quien reportó la acción confirmó lo dicho por el encargado de despacho, además de que se les dio una advertencia a las personas que viven ahí de que no tienen permitido realizar modificaciones en la zona federal y que, de volver a hacerse, tendrán sanciones. Asimismo, se volverá a colocar una cadena para evitar la entrada de automóviles a esa área.
Algunos de los manifestantes por medio de pancartas pidieron la paz para Ucrania.
Sofía Medeles.- Un pequeño grupo de extranjeros (alrededor de 60 personas) se manifestaron pacíficamente en Ajijic el pasado miércoles 9 de marzo para mostrar su apoyo a Ucrania y el rechazo a la guerra con Rusia.
La protesta se realizó en la primera glorieta de La Floresta, sobre la carretera Chapala-Jocotepec y fue convocada por la Fraternidad Unitaria Universalista del Lago de Chapala.
Los conductores que pasaban tocaban el claxon o gritaban palabras de apoyo y acuerdo. Muchos manifestantes iban vestidos con los colores nacionales ucranianos, azul y amarillo, y con el blanco de la paz. La manifestación comenzó alrededor de las 16:30 horas y tuvo una duración de alrededor de dos horas.
De izq. a der. Ricardo González, Alejandro González, director de COMUDE y Aurelio Márquez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aurelio Márquez Rodríguez “Nano” y Ricardo González González “Chicles”, ambos pobladores de Ajijic, competirán en la carrera internacional Ultra Machu Picchu, en Perú, este próximo 10 de abril.
Para Ricardo de 63 años, y con 25 años de experiencia, esta carrera es una de las tantas que ha corrido en el extranjero, no así para Aurelio, a sus 27 y sus aproximadamente tres años corriendo, pues es la primera en la que participará fuera del país. Ambos correrán 30 kilómetros, “Nano” en la categoría libre y “Chicles” en la de 60 a 64 años.

En la carrera que realizaron el pasado 6 de marzo para reunir fondos para el viaje, participaron 90 atletas. Foto: Alejandro González.
Para apoyar a Aurelio con los viáticos del viaje, el grupo Corredores Unidos realizó una carrera el pasado domingo 6 de marzo, que reunió a poco más de 90 personas por las calles de Ajijic. Además de una kermesse para recaudar fondos.
Por su parte, Ricardo González compartió que una de sus costumbres es ahorrar, para cada dos años realizar una carrera internacional, siendo la última en Argentina en el 2019.
“En muchas ocasiones he invitado a distintos corredores a acompañarme a carreras internacionales y “Nano” fue el primero que me hizo caso. Lo invité porque es uno de los mejores que tiene el pueblo actualmente y me gusta que los corredores conozcan, salgan, se topen con gente muy buena y hagan amigos”, dijo el “Chicles”.
Aurelio, por otro lado, al ser su primera carrera en el extranjero, manifestó tener nervios, pero manifestó que hará su mejor esfuerzo por dar una buena actuación y que parte de crecer como corredor, se debe a conocer gente mejor que él, que lo motivan a progresar.
Por su parte, el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González, se dijo en toda la disposición de apoyar a los deportistas de la delegación que demuestren resultados en sus categorías, sin importar el deporte que practiquen.
Específicamente sobre quienes practican atletismo, comentó que se está continuando con la construcción de la pista en la Unidad Deportiva, ubicada en La Floresta, para que tengan un espacio seguro donde practicar.
Finalmente, Ricardo pidió a los familiares de deportistas que los apoyen y los motiven en sus trayectorias, y a la gente en general, que practicar deportes hace buenos hábitos en las personas, por ejemplo, la disciplina, ahorrar, alimentación saludable, etcétera.
Aurelio, por su parte, invitó a los jóvenes a que se animen a correr, así como que se rodeen de personas que tengan el mismo gusto, para sentirse apoyados y motivados.
Para apoyar a los corredores se pueden hacer donaciones, que serán recibidas en la delegación de Ajijic.
Los fines de semana, algunos conductores aprovechan el andador para estacionar sus vehículos sobre la calle Colón. Foto: Miguel Cerna.
Sofía Medeles.- Debido a que el paso peatonal de la calle Colón, en el centro de la delegación de Ajijic, es frecuentemente invadido, se replanteará el proyecto, informó el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo.
Durante los fines de semana, es frecuente ver como el andador, que se extiende por Colón desde el cruce con Hidalgo, hasta el cruce con Del Paseo, no ha cumplido su propósito al no ser respetado por los turistas ni por los comercios locales.

Macías Arceo aseguró estar al tanto de que el espacio no se ha respetado durante las últimas semanas, destacando que uno de los principales problemas es la falta de agentes viales para la supervisión del área, quienes se encontraban auxiliando el turismo de Chapala y agilizando el tráfico en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic.
“Al principio funcionó muy bien y ahora está descontrolado. La gente sin pena mueve los conos y se estaciona, y como los agentes suelen estar en la zona del muelle, no se dan cuenta de estas acciones. Se va a hablar con el presidente municipal para tomar las acciones convenientes”, señaló el encargado de despacho.
Precisamente, el entrevistado comentó que con anterioridad se estaba gestionando un proyecto para colocar delimitaciones más sólidas, pero removibles en el andador, mismo que será entregado al presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel para definir si se replantea el paso peatonal o se remueve.
Desde la colocación del andador en la calle Colón, en noviembre del 2021, semana a semana han aumentado las invasiones tanto por automovilistas como por los comercios. Aunado a esto, Maximiliano Macías aseguró que se han robado conos, pues de los 60 con los que se inició, a la fecha quedan aproximadamente 45.
Por otro lado, Semanario Laguna realizó entrevistas entre los turistas que rondaban la zona, los cuales expresaron no saber la finalidad de los conos, por la falta de señalética del andador, que ha generado que, en lugar de utilizarlo, transiten por plena calle para recorrer la zona centro del Pueblo Mágico.
Ciclovía a la altura de Villa Nova, al poniente de Ajijic se encuentra actualmente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En el transcurso de la semana se colocará la iluminación en la ciclovía en Ajijic a la altura de la calle Tempisque hasta Villa Nova, informó el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo.
La semana pasada, personal de alumbrado público de Chapala acudió a la ciclovía en la zona mencionada para realizar el monitoreo de las luminarias y del cableado, y determinar qué material es el que se necesita.
Por su parte, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, añadió que la dependencia ya se encuentra trabajando en conectar la luz y que los trabajos quedarían listos en el transcurso de esta semana.
Asimismo, aseveró que una parte de la obra ya fue entregada al municipio; no obstante, esta primera etapa abarca desde la avenida Francisco I. Madero a su cruce con avenida Hidalgo, en la cabecera municipal, hasta la carretera Chapala-Jocotepec, en su cruce con calle Tempisque, es decir, justo donde terminan las luminarias encendidas.
En redes sociales y en comentarios del día a día, son frecuentes las quejas de los ciudadanos por este motivo, preguntándose porqué se han tardado tanto con la iluminación de la zona, si la obra en apariencia ya está terminada.
Semanario Laguna realizó un recorrido por la zona, y se pudo observar que efectivamente está bastante oscura. Los ciclistas que transitaban la zona dijeron tener una visión muy limitada por lo que se sintieron en riesgo de sufrir algún incidente.
“Desde los tres puentes ya está muy oscuro y es peligroso, porque por este lado la gente usa la ciclovía como banqueta. Ni ellos nos ven, ni nosotros a ellos. Ya habido casos de que chocan las bicicletas con los peatones, pero no ha pasado a mayores, aunque podría, porque alguien por querer esquivar podría hacerse a la carretera y ocurre otro accidente. Ojalá que las autoridades tomen cartas en el asunto pronto”, compartió Andrés, oriundo de Ajijic, que con frecuencia utiliza la ciclovía.
La obra de la ciclovía está a cargo del Gobierno de Jalisco; su construcción comenzó en octubre del 2019, y la primera etapa que comprende 8 kilómetros desde Chapala y termina en Ajijic, se entregó en agosto del 2020 con una inversión de 58 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala