The classic view of the press-government relationship is one of wary opposition: Patrick O’Heffernan.
What am I thankful for this Thanksgiving? Well, the usual things of course – family, health (such as it is), a wonderful home in Mexico, friends, all of our volunteers. But there are a few other things that come to mind as we Americans celebrate this day of being thankful. One of them is our local government in Chapala.
The classic view of the press-government relationship is one of wary opposition; the press reports on the corruption and incompetence of government, and government uses the press to tell good news stories (deserved or not) and hide the bad news stories of mistakes and corruption.
But, there are times when the government actually does good things and I, at least, am thankful for them.
First, I am thankful for l00 new lightbulbs in the traffic lights on the Carretera from Ajijic to Chapala. Semanario Laguna has been covering the miserable state of stoplights in Lakeside for several editions now – even in my column in the last edition. Last week crews from the Federal government and the new administration in Chapala repaired those traffic lights.
They replaced old dim bulbs with new LED’s, they fixed the light housing hanging down at Juárez, they synchronized the lights at the Walmart intersection, and they got all the lights working on the Carretera. The last administration tried and failed; the Aguirre administration got it done. Thank you.
The second thing I am thankful for is the current administration’s action to stop the invasions of the lakeshore. Growing up in California, I directed parts of the political campaign to stop similar “invasions” of the coastline. As staff to Governor Brown, my team helped create the Santa Barbara Channel Islands National monument to stop oil companies from “invading” the islands. So I know from “invasions” and am grateful for the move to stop them here.
In general, the current administration has hit the ground running; it responded to the floods with urgency and competence: it blocked trucks illegally filling the shoreline; it got the lights back on in the Ajijic Malecon and Plaza. A pretty good first 2 months record that Chapala citizens – including me– can be thankful for.
Now, if they could just fill the potholes, install a traffic signal facing the lakeside at the Carretera and Galeana, pave the dirt roads in Riberas, and stop the“cuetes”, I would be thankful all year round.
Lake Chapala Community Orchestra. Photo: Archive.
Patrick O’Heffernan, Ajijic (JAL) Lakeside will reverberate with the sound of music this holiday season as local song groups and bands announce a busy schedule of entertainment and sing- alongs. Demand has been so brisk that already the Lake Chapala Community Orchestra has had to add a performance because the first two sold out. Semanario Laguna will update this list as new events are added, but we recommend checking the Lakeside entertainment Facebook pages like Lakeside Live and Ajijic and Lakeside Entertainment Group for more events as they pop up.
Our current list of holiday music and dance events:
Lake Chapala Community Orchestra
A Lakeside Christmas with Mariana Vigueras (soprano)
Thursday Dec..9.21 3 pm and 5:30
Friday Dec.10.21 3 pm
Lakeside Presbyterian Church
Reservations: lccotickets@gmail.com
Yves Restaurant
Christmas Jazz with Lolita Moreno Azpeitia Band
Dec 2,2021
Free. Reservations 376 766 3565
Joven Ballet
Gala Ballet
Sunday ,Dec. 12.21
4:30 pm
Chapinaya
Tickets $200: WhatsApp 331088 2546
Los Cantantes del Lago
It’s Christmas
December 7 and 14 7 pm
December 8 and 15: 4 pm
Bravo Theater, Riberas
Tickets $350 at Mia’s Boutique and It’s Kinda Bazar or online at https://loscantantesdellago.com/reserve-tickets/
Lakeside Little Theater
Songs for the Holidays
December 22, 4 pm
McIntosh Auditorium at LLT
200 pesos. Tickets at LLT box office or
at https://www.lakesidelittletheatre.com/tickets
Lake Chapala Society
Holiday Concert with Enrique Allende
December 18, 2:30 pm and 5pm
LCS Garden
Tickets $600 and $450 available at LCS Office or online at https://bit.ly/39mknlL
Los Amigos Big Band
A Big Band Christmas
Dec. 17, 18, and 19th
4 sentido, Riberas
Times and ticket price TBA
The program will be an hour long and feature a broad traditional repertoire including Diana and Acteon, Giselle, Frescos, Carmen, and neoclassical and contemporary dances
Patrick O’Heffernan, Ajijic (JAL). The Joven Ballet HH will perform once again in Lakeside only the dancers will charm audiences outside at the Chapinaya Jardín de Eventos in West Ajijic instead of its usual indoor stage at the currently unfinished Auditorio in Ajijic. The performance is scheduled for the afternoon of December 12.
According to Laura Elena Fernández Dávalos, Managing Director of Pirouetteando of the Isaac y Esteban Hernández Classical Dance Training and Promotion Center, the program will be an hour long and feature a broad traditional repertoire including Diana and Acteon, Giselle, Frescos, Carmen, and neoclassical and contemporary dances, some with classic Mexican music like Llorona, Huapango de Moncayo, and La Bikina.
Dancers from the Joven Company are 10 to 18 years old, but group of young dancers 4 to 6 years old from Lakeside will open the performance, all under the direction of Artistic Director Professor Héctor Hernández, father and trainer of Isaac and Esteban Hernández, professional ballet dancers at English national Ballet and San Francisco Ballet and namesakes of the Center.
The Joven Ballet HH, based in Zapopan, normally trains and performs part time in the Auditorio in Ajijic as part of its mission to travel the state of Jalisco, taking ballet to places where there are no ballet schools or performances. The Isaac y Esteban Hernández Classical Dance Training and Promotion Center is a non-profit association that trains professional classical ballet dancers and promotes ballet as an option for all children.
The Joven Ballet performance will be December 12 at the Chapinaya Jardín de Eventos. Doors open at 4:30, performance begins at 5 pm. Tickets are 400 pesos, which includes one drink. A o-host bar will be available. Funds raised by the performance will be used for a new floor in their training venue in Guadalajara used by dancers from the Center’s free classes for poor children. Local sponsors of the performance are Lago Travel and Pancho’s Deli Market in Riberas.
Tickets are available by calling 33 108 2456.
Las tres personas fueron remitidas ante el agente ministerial de la Fiscalía del Estado, donde ya son investigadas. Foto: cortesía.
Redacción. – Tres presuntos narcomenudistas en Ajijic, Jocotepec y Lagos de Moreno fueron arrestados por la Policía del Estado, informó dicha dependencia.
De acuerdo al comunicado de prensa, los tres hombres fueron sorprendidos en presunta posesión de cristal y cocaína.

Jorge “N”, de 26 años, fue detenido en Ajijic. Foto: cortesía.

En El Chante, en Jocotepec, arrestaron a Abraham. Foto: cortesía.
Se trata de Jorge “N”, de 26 años, detenido (por la presunta posesión de ocho envoltorios que contenían cristal) en las calles Aldama y Guadalupe Victoria de la zona Centro de Ajijic
Y en las calles Moctezuma y Rivera del Lago de la delegación de El Chante, en Jocotepec, arrestaron a Abraham “N”, de 27 años, a quien le hallaron entre sus ropas tres dosis de droga de diseño.
En lo que respecta a Lagos de Moreno, los policías detuvieron a José Armando “N”, de 24 años, en la esquina de las calles Privada Rinconada del Valle y Prolongación Río Nazas de la colonia Las Huertas.
El sujeto intentó evadir a los elementos y tras ser asegurado le hallaron un recipiente de plástico en cuyo interior había 12 envoltorios con droga sintética y tres con cocaína, por lo que fue puesto bajo arresto.

Los policías detuvieron a José Armando “N”, en Lagos de Moreno. Foto: cortesía.
La creatividad y el colorido siempre han sido parte de los desfiles de la diversidad LGBTQ+.
Arturo Ortega. – Por segundo año consecutivo no hubo desfile de la Revolución Mexicana, pero sí hubo desfile de la diversidad. Creatividad, colorido y mucha pasión fue lo que los participantes del Chapala Pride 2021 mostraron a la comunidad a través de sus vestuarios y carro alegórico que circuló por las principales calles de la cabecera municipal el 20 de noviembre.

Leilany Zoe, es la reina gay que representa al Pueblo Mágico de Ajijic.
A través de una serie de imágenes tomadas por Jazmín Stengel te mostramos los pormenores del desfile

Los preparativos del desfile se realizaron frente al parque de la Cristianía, en la avenida Jesús González Gallo.

La Gorda Espejo, conocida trans mexicana, acompaña a la comunidad LGBTQ+ de Chapala, en su marcha

El paso del carro alegórico llevó consigo algunos representantes de la comunidad LGBTQ+

El desfile culminó en el auditorio al aire libre con presentaciones artísticas, imitaciones y números folclóricos.

El desfile logró reunir organizaciones civiles en defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+

Las banderas arcoíris se preparaban para ondear en todo su esplendor durante el desfile.
Alumnos de la escuela.
Redacción. – Con mascotas de todos los tamaños y razas, con cuentos y muchos abrazos fue como los alumnos del Instituto Terranova convivieron y celebraron el Día de la Mascota, luego de un año de ausencia de esta actividad que tanto gusta a los de primaria.
La exposición Mi Mascota que se realizó como parte del proyecto de evaluación del primer trimestre de la materia Conocimiento del Medio, logró reunir a más de una decena de mascotas, en su mayoría perros; los que fueron presentadas por los alumnos de segundo de primaria, acompañados de sus padres, ante sus compañeros.
Por su parte, los alumnos de primero escucharon cuentos que fueron leídos por sus padres antes de presentar a la mascota de la familia, comentó en una entrevista la profesora Anyeli Guerrero, quien coordinó la actividad.
Guerrero destacó que el objetivo se centró en que los alumnos fueran capaces de realizar una presentación, así como que los padres pudieran participar e integrarse con sus hijos como equipo en una actividad educativa.
El paso peatonal en la calle Colón, comienza a partir de la esquina con la calle Parroquia y termina en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con buenos comentarios recibieron los Ajijitecos el paso peatonal de las calles Colón y Morelos, en la zona centro de Ajijic, el cual se realizará todos los fines de semana y días festivos, informaron autoridades.
El espacio, es sólo en el lado oriente de la vía, donde se han colocado conos con la intención de que los automovilistas no se estacionen a un costado permitiendo de esta manera el tránsito libre del turista y local por la calle.

El paso peatonal se realizará los fines de semanas y días festivos en la parte de la calle Colón y Morelos.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías, explicó que, tanto la encuesta en redes sociales como presencial, se tuvo una respuesta positiva; sin embargo, también un pequeño porcentaje le demostró su disgusto por el proyecto.
“La gente que lo ve mal, también tiene razón, porque más que nada buscan que se habiliten otros sitios para estacionar, por ejemplo, un americano vino a comentar, que como no hay donde estacionarse, hay visitantes que llegan y se estacionan en su puerta y es un inconveniente, pero estamos tomando en cuenta todas las opiniones y no afectar a nadie solo por atraer más turismo”, sentenció Max.
Ajijitecos entrevistados por Laguna, confirmaron lo dicho por el Encargado de Despecho. “Me parece bien, porque así no están tan saturadas las banquetas y no hay problemas al pasar, además, al no ir gente caminando por media calle, el flujo de carros por esa zona es más rápido, es muy buena idea”, comentó Aurora, joven vecina de Ajijic.
No obstante, no faltaron los comentarios de oposición, los cuales se enfocan en la falta de estacionamiento en la vialidad principal. “Es muy arrebatado este operativo, porque quitaron estacionamientos sin ofrecer una solución alterna. Es buena la idea y que motiven a moverse caminando, pero que tal que hay alguien con alguna discapacidad que quiere ir al malecón, se tendría que estacionar cerca y ahí no hay nada que hacer si llegó tarde. Esperemos que solucionen el problema pronto”, compartió un habitante de Ajijic.
Para finalizar, Max, añadió que junto con el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, se está buscando habilitar otro estacionamiento, aunque lo ve difícil, ya que todo está muy saturado. Una solución podría ser, pedir a los comerciantes, que dejen libres los estacionamientos en el malecón, ha comentado el entrevistado.
Finalmente, pidió a la comunidad de Ajijic usar menos el vehículo y tratar de moverse más a pie.
Funcionarios pintando cajetes en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Funcionarios de la actual administración panista de Chapala, le dieron su manita de gato al malecón de Ajijic, pintando de color azul el parque de la Amistad, que anteriormente lucía un color naranja.
“No se ha podido dar bien el mantenimiento como quisiéramos, pero ya empezamos a darle. Vamos a seguir por todo el parque y el malecón, renovar color en comedores, biblioteca, e iniciando el año, seguiríamos con el diseño de los asadores, para que no pase el problema de levantar la parrilla, que se levanta con todo y cemento, ya hay varias así”, señaló el encargado de despacho, Maximiliano “Max” Macías Arceo, quien aseguró que se seguirán embelleciendo el malecón y las playas de Ajijic.

Pintados y limpios, así lucen los comedores y asadores. Foto: Sofía Medeles.
El entrevistado, dijo que ya comenzó con la búsqueda de una bomba de agua, para regar las zonas verdes; comentó que, se busca que la línea no esté conectada al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), sino que ésta tome agua del lago, para mejorar la distribución del agua con los vecinos del malecón.
Además, informó que las bancas verdes que la pasada administración quitó de la plaza para llevarlas al malecón, primero serán reparadas para después regresarlas al espacio público al que corresponden.
Con respecto a las bancas sin respaldo que pusieron tras la remodelación de la explanada en la plaza principal de Ajijic y que fueron retiradas ante el descontento de la población, también se les dará mantenimiento para ponerlas en el malecón.
“Estamos buscando designar un día a la semana para limpiar a los lados del malecón, sacar lirio y dar mantenimiento. Aún no sabemos si vienen proyectos para esas zonas, pero por lo pronto, la limpieza sí la tendrán”, concluyó el entrevistado.
San Andrés Apostle, patron saint of Ajijic. Sofía Medeles.
Sofía Medeles / Translated by Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal.)– A few days before the start of Ajijic’s patron saint festivities (November 22-30), the authorities have finally given the green light for the festivities, which, due to pandemic restrictions, will be held as the ancestors used to do it, the old-fashioned way.
The conditions include a closing time of 12:00 midnight, a restricted capacity, sanitary checkpoints in charge of the guilds, signage at entrances and exits, permanent use of masks and monitoring by the Municipal Government.
Maximiliano «Max» Macias, who is in charge of the delegation’s office, commented that they are working together with merchants, guilds and organizing groups, to be able to bring a very healthy and old-fashioned celebration.
«They will be different this time the festivities, as to come with the family, spend some time and have dinner. We are starting little by little and reactivating the economy. For example, merchants who have not been able to make a living will be allowed to work, as long as they respect the requirements of the Ministry of Health,» said Max.
Likewise, through the delegation’s web page -Delegación Ajijic 2021-2024-, the calendar of activities for the novenario (9-days of masses and celebrations) was published; The guild schedule is: Nov.22nd musicians’ guild), Nov. 23rd merchants’ guild, Nov. 24th terrace owners who reached an agreement, and Nov. 25th the new youth guild). People agreed to bring musical groups to perform at the kiosk, while from November 26th to 30th, the activities that will take place will depend on the budget of the remaining guilds.
People have taken this news as good, since, both in social networks and in interviews conducted by Semanario Laguna, they expressed their joy for the realization of the festivities. «It is good because on the one hand we see that little by little we are getting out of this pandemic, and on the other hand because they give the population a space to have fun,» highlighted Sara, an interviewee from Ajijic.
Finally, the person in charge of the office called the attendees to the celebrations in honor of Saint Andrew the Apostle, and the merchants, to respect the established measures, otherwise, with all and penalty, they will be called to attention.
The program of the religious novena to St. Andrew the Apostle will be held as usual
The program of activities and participating guilds is on the wall of the parish of San Andrés Apóstol

The program of activities and participating guilds is on the wall of the parish of San Andrés Apóstol.
Sofía Medeles /Translated by Elisabeth Shields (Ajijic, Jal.)- The religious celebration of San Andrés Apóstol will take place in the usual way -unlike the celebrations in the main square, which will have modifications-, with the mañanitas, masses, rosaries and Eucharistic adoration.
The mañanitas will be held at 7:00 a.m. The masses will be held at three different times, 8:00 a.m., 12:00 p.m. and 7:00 p.m. Rosaries will be at 6:30 p.m., and Eucharistic adoration – in charge of Adorers and Honorary Adorers – will be on Wednesday, November 24, Thursday, November 25 and Friday, November 26.
Parroquia de San Andrés Apóstol, donde se encuentra el patrono de Ajijic. Las fiestas en honor a San Andrés Apóstol se realizan del 21 al 30 de noviembre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Sin campos para sembrar y sin vacas para arrear en Ajijic, el gremio de los agricultores, que en su tiempo fue uno de los más fuertes, hoy es uno de los más golpeados en las fiestas patronales de la delegación.
Semanario Laguna, conversó con una de las integrantes (por herencia) del gremio. Se trata de Ramona Díaz, que recibió al medio fuera de su casa, escondiendo sus manos para protegerse del frío, y quien con nostalgia comentó que su permanencia en el gremio se debe a que lo heredó de su papá, quien lo heredó de su abuelo, y afirmó que el gremio es uno de los que más se ha ido apagando con el tiempo.
“Antes era un día fuerte, porque había mucho de agricultura y ganadería, pero se han ido haciendo menos. Hoy en día somos menos de 25 los que cooperamos. Y es que ya no hay donde sembrar ni donde tener ganado, por eso se ha ido perdiendo”, mencionó mientras alzaba un poco la voz para poder sobresalir entre el ruido de camiones y coches que pasaban fuera de su hogar.
Prosiguió aseverando que ya solo les queda el nombre, porque de ese oficio quedan solo memorias, y que probablemente, se quede en esta última generación. “Yo no creo heredarlo a mis hijos, porque ya no están tan comprometidos con la fe ni con el oficio. No solo mis hijos, muchos jóvenes ya no se acercan a la religión hoy en día”.
Aseguró que, además, otro de los factores importantes en la falta de cooperación no solo a su gremio, sino a todos, es que los jóvenes ya no son muy cercanos a las tradiciones. “En San Juan Cosalá, el día de los jóvenes es un día vistoso con mucho festejo, pero aquí es diferente, porque han ido dejando de lado religión y costumbres, solo ven el festejo”.
Mirando hacia un costado, recuerda una tradición que está básicamente perdida, en la cual, el gremio del día siguiente realizaba una pequeña procesión con faroles para llegar a la última misa del día, que representaba que estaban recibiendo su día. A esto le llamaban “entrada”. “Sería bonito que las que participamos en los gremios, nos pusiéramos de acuerdo para usar un rebozo y llevar nuestros mechones, así mostramos más nuestras tradiciones y raíces”.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad de Ajijic, adultos, jóvenes y niños, a involucrarse más en las tradiciones que quedan, ya que, con orgullo, dice que es parte de lo que hace mágico a Ajijic. “Otra que recuerdo, es la batalla de las rosas –hombres que les daban rosas a mujeres durante los bailes en la plaza-, era bonito y divertido, se debería volver a hacer y motivarlos, por ejemplo, darle un premio a la que tenga más rosas. No dejemos morir las tradiciones que nos hicieron lo que somos”.
El dato
Las fiestas patronales son de origen europeo, llegaron a México a través de los españoles, los cuales, se manejaban por cofradías -organización reconocida por la iglesia católica con personas con los mismos intereses profesionales o altruistas-, los cuales, adaptándose a las costumbres mexicanas, se convirtieron en gremios.
Hoy en día, los gremios son grupos de personas con el mismo oficio que se reúnen para la celebración religiosa patronal del pueblo donde habitan, organizan los gastos del día y las actividades a realizar durante el festejo. Al ser novenarios por santo patrono, suelen ser nueve gremios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala