Tereso de Jesús Garcia, líder de la comunidad Triqui y ex funcionario de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La capacitación sobre Trata de Comunidades Indígenas y la No Discriminación, despertó el interés de la comunidad Triqui que habita en Chapala por restituir la jefatura de Asuntos Indigenas en el municipio y reconocerla como una dirección del Ayuntamiento.
Tereso de Jesús García aseguró haber tenido el primer acercamiento con el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el oficio petitorio se entregará entrando el año cuando termine el periodo vacacional decembrino.
Durante los últimos meses de gobierno de la administración 2018-2021, Asuntos Indígenas se convirtió en una jefatura representada por Tereso de Jesús y que a su vez, estaba adscrita a la dependencia de Derechos Humanos. Ahora se pide que la actual administración atienda las peticiones de convertir Asuntos Indígenas en una dirección.
Aunque en Chapala habitan solo 102 personas que aún hablan una lengua indigena, en su mayoría Triqui, 4 mil 184 se consideran indígenas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) tras el censo del 2020. A pesar de que en una conferencia se dijo que la mayoría de indígenas que habitan en Chapala son inmigrantes, de Jesús Garcia dijo conocer a unos cuantos que se consideran nativos de San Antonio Tlayacapan, una delegación de Chapala, pues ya nacieron ahí.
El ex funcionario calculó que la comunidad indígena de Chapala llega a los 200 habitantes aproximadamente, entre ellos se encuentran las culturas Triqui, Wixárika y algunos de los siete pueblos de Guerrero, donde la mayoría domina el náhuatl, además de los pobladores de las comunidad vecina de Mezcala, quienes se consideran Cocas, a pesar de haber perdido su idioma y su vestimenta tradicional.
Curiosamente la discriminación que se vive dentro del pueblo mexicano lleva a muchos indígenas a negar sus raíces, mientras que la folclorización de la cultura provoca que mestizos se consideren indígenas, explicó Dolores Esteban Vicente durante la conferencia sobre Trata de Comunidades Indigenas y la No Discriminación, el 9 de diciembre en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala (CCAP).
Para sobrellevar este tipo de situaciones y asesorar a las personas que sólo hablan su idioma natal o difícilmente entienden y hablan el castellano, es que la comunidad Triqui de Chapala pidió que se vuelva a restituir Asuntos Indígenas en el Ayuntamiento. La intención es gestionar programas médicos, de salud y ayuda para el sector social, así como asesoramientos jurídicos, acompañamientos y traductores.
A pesar, de ya haber tenido el primer acercamiento con el alcalde de Chapala, De Jesús García líder de la comunidad Triqui se comprometió a entregar el oficio petitorio firmado por los mismos Triquis y otros grupos indígenas que se encuentran esparcidos por el municipio entrando el año 2023, ya que por el momento los funcionarios se encuentran de vacaciones.
Fachada del Ayuntamiento de Chapala en la actualidad.
Redacción.- La regidora panista, Verónica Torres, ha denunciado que “por pedir su aguinaldo y demás prestaciones”, trabajadores del Ayuntamiento de Chapala han sido cesados de sus puestos de trabajo.
“Que despidan a los aviadores no a la gente que trabaja”, remató en una publicación en su perfil de Facebook. El Ayuntamiento confirmó bajas en esta temporada, pero no proporcionó el número exacto ni las causas de las mismas.
El presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUTAC), Juan Cuevas Gudiño, aseguró a Semanario Laguna que solo ocho de los trabajadores afiliados estaban pendientes de recibir esta prestación y que al momento, no había despidos.
Cerca de tres millones de pesos fueron repartidos a los alrededor de 800 empleados del Ayuntamiento del 12 al 20 de diciembre.
No obstante, testigos en el Ayuntamiento de Chapala, el 20 de diciembre, último día de pagos, declararon a Laguna que se les habló a los trabajadores que estaban en la “lista negra”. Una fila de más de 20 personas acudieron a firmar su renuncia.
Jesús Ernesto Medeles Córdoba durante la campaña del PAN antes de las últimas elecciones municipales. Foto: J.Stengel.
Algunos otros no firmaron y optaron por buscar asesoría legal con la regidora de la comisión edilicia de Recursos Humanos, Verónica Torres Raygoza o de manera particular. La edil, quien es del mismo partido que el del presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel ha sido su talón de Aquiles debido a desacuerdos políticos desde la llegada a la administración, según lo declarado por funcionarios del ayuntamiento a condición de anonimato.
Con respecto a la caja de ahorros va a ser liquidada entrando al año, según prometió el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a Cuevas Gudiño.
“Para los trabajadores que no les dieron hoy su aguinaldo y gustan irse conmigo a Guadalajara, me marcan ahorita para irnos”, se lee en una publicación de su perfil privado de la regidora Verónica Torres del 21 de diciembre. Cada trabajador lleva el proceso legal de manera independiente, según las necesidades del mismo, aseguró la regidora durante una corta llamada telefónica.
El ahora ex enlace entre las direcciones de Turismo y Cultura, Ernesto “Chuni” Medeles Códoba, escribió en su perfil de Facebook que fue condicionado para recibir su aguinaldo.
De acuerdo a Chuni, citaron en Contraloría a trabajadores del Ayuntamiento de Chapala incluyéndolo a él y lo condicionaron a firmar su respectiva baja para acceder al aguinaldo, “es todo o nada”, puntualizó Medeles Córdoba en una entrevista a Laguna.
No obstante, el ex funcionario ya había manifestado intenciones de separarse del cargo desde octubre del presente año, por lo que en diciembre firmó su renuncia sin reclamos, pero destacó la falta de ética con la que sucedieron las cosas, “uno espera que se lo digan de frente”.
“Tristemente veo gente que anduvo en campaña y que los están condicionando como a mí a firmar la renuncia con tal de entregarles el aguinaldo”, fue parte del mensaje publicado por Chuni Medeles por la red social Facebook.
El ex funcionario fue dado de baja según su percepción, tras expresarse en contra del adoquín en las calles de Ajijic, delegación de la que es originario; Para finalizar declaró que estará al tanto de su puesto como regidor suplente del alcalde, Alejandro Aguirre Curiel.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto a los arquitectos de la remodelación durante la supervisión de obra, el 17 de diciembre. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez visitó la cabecera municipal de Chapala con el objetivo supervisar la obra de remodelación de la avenida Francisco I. Madero, donde se han invertido 27.5 millones de pesos en la primera etapa del proyecto, 10 millones más de lo anunciado antes de iniciar la obra.
Enrique Alfaro explicando los avances técnicos al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: J.Stengel.
La remodelación que inició el primero de agosto, incluye el cambio completo de las redes hidrosanitarias que tenía casi medio siglo de antigüedad, la renovación de banquetas y canales para facilitar la instalación eléctrica y de telefonía subterráneas. Además de sustituir la arcilla negra por las antillas expansivas y geomembrana, antes de colocar la base y carpeta de concreto hidráulico de 45 centímetros aproximadamente.
La primera etapa de obra se realizó de la calle López Cotilla hasta Paseo Ramón Corona; se espera que en el año 2023 se termine el tramo hasta la calle Pino Suaréz. El compromiso del Gobernador Enrique Alfaro fue terminar la obra hasta el entronque con la carretera Guadalajara-Chapala, antes de terminar su administración a finales de 2024.
La fase actual debe terminarse en marzo del próximo año, según la palabra del Secretario de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, e iniciar inmediatamente con la siguiente. El presupuesto total de la obra se estima en 80 millones de pesos.
El Gobernador de Jalisco y el alcalde de Chapala pedalearon la ciclovía con una caravana de cerca de 50 funcionarios. Foto: J.Stengel.
Tras supervisar la obra y realizar grabaciones explicando la misma, el Gobernador subió a su bicicleta para inaugurar la ciclovía de 24.6 kilómetros que conecta a los municipios de Chapala y Jocotepec, acompañado de su hija y del presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, además de la diputada por el distrito 17, Lolis López Jara, entre otras autoridades, estatales y federales.
La ciclovía Chapala-Jocotepec costó 214 millones de pesos en total y ya se pueden recorrer los 24.6 kilómetros de un municipio a otro sin interrupciones. “Una de las vías más espectaculares”, expresó Alfaro Ramírez antes de arrancar el recorrido. Los 24.6 kilómetros de trayecto fueron inaugurados conforme se fueron terminando, el tramo de Jocotepec fue el último en concluir.
Durante su tercera visita en lo que va de la administración 2021-2024, Enrique Alfaro anunció un nuevo presupuesto de 95 millones de pesos para llevar a cabo un programa intermunicipal de movilidad que permita mejorar el flujo del tránsito en la ribera. Se prospecta que este incluya un puente peatonal y para bicicletas en el cruce de la carretera Chapala-Jocotepec con el libramiento Ajijic, este se espera tener listo en el transcurso del próximo año.
Alumnos de Derecho Penal de la URIT Chapala y de la unidad CONDOR. Foto: URIT Chapala.
Redacción.- Con la finalidad de recibir una práctica demostrativa en materia de criminalística, los estudiantes de la especialidad de Derecho Penal de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, asistieron a las instalaciones del Helipuerto de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan.
Los alumnos de Derecho Penal de la URIT Chapala recibieron una práctica demostrativa en materia de criminalística. Foto: URIT Chapala.
Durante la visita abordaron temas relativos al proceso de la actuación del criminalista en el lugar de los hechos, así como la práctica del procesamiento del lugar de intervención contando con la instrucción de los elementos especialistas en materia de criminalística, conocidos como Policías con Capacidades para Procesar (CONDOR).
Durante la visita abordaron temas relativos al proceso de la actuación del criminalista en el lugar de los hechos. Foto: URIT Chapala.
Durante la práctica, los elementos de la unidad CONDOR recrearon una escena de un delito de robo, para posteriormente seguir los protocolos de actuación. El adiestramiento abordó temas relacionados a los pasos a seguir para una debida actuación, desde el arribo del primer respondiente al lugar de los hechos, acordonamiento y resguardo del lugar.
También les enseñó la importancia de la criminalística en el derecho penal. Foto: URIT Chapala.
Las instrucciones se realizaron con el debido seguimiento de la cadena de custodia y la intervención del perito durante la recreación. También les enseñó la importancia de la criminalística en el derecho penal; explicando la coordinación con el Policía, peritos y el agente del Ministerio Público.
La visita acontecida el sábado 10 de diciembre, estuvo dirigida por el comandante de la unidad CONDOR 1, Edgar Eduardo Rivera Mercado.
Los ciudadanos ahora pueden enviar mensajes de whatsapp a la dependencia de Seguridad Pública en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la finalidad de tener una modalidad más para que la ciudadanía realice sus reportes y les sea posible compartir su ubicación, la Comisaría de Seguridad Pública en el municipio de Chapala agregó la red social de mensajería digital instantánea Whatsapp a sus números de emergencia.
La aplicación es respondida por el elemento monitor a cargo de la cabina que recibe todos los reportes, antes por llamada y ahora también por mensajería digital mediante el número de celular 33 2029 0866.
De esta manera, se abre la posibilidad tanto de enviar la ubicación del ciudadano en tiempo real, como el hecho de realizar llamadas o videollamadas por internet, informó el comisario Alfredo Ulloa Higuera durante una conferencia de prensa.
La primera de ellas, permite que los elementos presten el servicio con aún más rapidez, o que estos puedan rastrear el movimiento de la persona según sea necesario. La segunda, apoya la posibilidad de realizar llamadas o enviar mensajes de texto utilizando el internet, es decir, en caso de no contar con crédito en el teléfono el necesitado puede buscar una conexión a la red.
Esta nueva medida de seguridad fue implementada como una herramienta más para prevenir la delincuencia en el municipio. “Lo importante no es el estado de fuerza, sino que la gente nos informe de sus necesidades”, expresó Ulloa Higuera al ser cuestionado sobre la desaparición de un jóven el 11 de diciembre en la cabecera municipal.
Ulloa Higuera también aprovechó la ocasión para invitar a la población a denunciar sus necesidades en ambas dependencias. En caso de desapariciones la familia denuncia ante el Ministerio Público y éste no da aviso a la dependencia municipal, por lo que en muchas ocasiones no participan en la búsqueda, explicó el funcionario.
Sin embargo, el municipio de Chapala cuenta con una comisión de búsqueda de personas desaparecidas, comandada por el subdirector de la comisaría, Alejandro Joaquín.
El joven Johnny Razo Cuevas, de 26 años de edad, que desapareció el 11 de diciembre en la cabecera municipal de Chapala, fue localizado con vida y devuelto a sus familiares, según informes de la misma familia.
El número de emergencia de la Comisaría en Chapala es el 376 765 4444.
Inauguración del II Festival Internacional de Poesía y Narrativa “17 Garzas”. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La segunda edición del Festival Internacional de Poesía y Narrativa “17 Garzas” realizado en San Antonio Tlayacapan el 9 y 10 de diciembre, buscará obtener una beca gubernamental del Programa de Apoyos a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST).
Esto, según lo declarado por el coordinador de Cultura de San Antonio, Octavio Ignacio Pérez, quien compartió a Semanario Laguna que esta intención es con tal de tener mayor recurso, y lograr un evento más organizado, con mayor capacidad en cuanto a logística, e infraestructura.
Sobre la segunda edición comentó que tuvo mayor organización, y mayor participación: “Se cumplió el objetivo, y se mejoró en cuestión de organización, y de control de espacios, mejoró mucho en comparación a la primera edición de junio, donde factores como los cuetes, intervinieron en el evento».
El coordinador agregó que esta edición cumplió la expectativa que tenían, y que la convocatoria logró reunir a 35 participantes, entre escritores, narradores, músicos y artistas visuales de estados como San Luis Potosí, diferentes municipios de la Ribera de Chapala, de Suiza y de extranjeros residentes de la zona.
Además, Octavio agregó que, pese a que ya van dos ediciones en el mismo año, que es el 2022, buscarán que este evento sea anual, aunque aún se encuentran valorando si se quedará en diciembre, o se moverá a otro mes.
Vehículo en el que se retiró al oficial involucrado. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Gobierno de Chapala ya respondió ante el caso del elemento vial que atropelló a un joven en Ajijic, asegurando que la familia del afectado ha recibido acompañamiento de personal del municipio y que el oficial señalado habría sido puesto a disposición del Ministerio Público.
Comunicado emitido por el Gobierno de Chapala. Foto: Captura de pantalla.
Según el reporte municipal, el elemento de vialidad municipal prestó primeros auxilios al joven afectado, solicitando la presencia del cuerpo de emergencias para atender el incidente.
El accidentado fue trasladado a Chapala para recibir atención médica y ser estabilizado, posteriormente, fue enviado a Guadalajara a un hospital privado. El Gobierno de Chapala también aseguró que el elemento involucrado fue llevado por seguridad pública del municipio para ser puesto a disposición de la Fiscalía de Jalisco, para seguir el proceso legal correspondiente.
El joven fue arrollado la tarde del sábado 17 de diciembre en Ajijic, en las cercanías de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de El Tempisque.
Unidad presuntamente involucrada. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Un oficial de Vialidad Chapala, es señalado de ser el causante del arrollamiento de un joven durante el 17 de diciembre en Ajijic, para luego ser retirado de la escena a bordo de una patrulla de la policía municipal.
Según versiones, el acusado conducía en una motocicleta oficial de la corporación vial, impactando al joven vecino de Ajijic.
En un vídeo publicado en redes sociales se observa a una patrulla de Chapala, asignada al fraccionamiento La Floresta, que parte del lugar del incidente, mientras se escuchan llantos y gritos de personas indignadas ppr la situación.
En un comunicado el Ayuntamiento destacó que el agente de Movilidad involucrado fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía del Estado de Jalisco, ante la cual seguirá el proceso correspondiente. La Fiscalía no ha confirmado la detención.
Decenas de árboles fueron talados por el gobierno municipal en el cerro de San Miguel para la instalación de una cruz provisional. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El Gobierno Municipal taló una serie de árboles sin permiso del ejido de Chapala, en el cerro de San Miguel de la cabecera municipal, con la finalidad de instalar una cruz de metal en el lugar donde cayó la simbólica Cruz de piedra, confirmó el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en exclusiva para Semanario Laguna.
Una cruz de metal fue colocada a escasos centímetros de la original cruz de piedra. Foto: Cortesía.
El primer edil también confesó que se planea realizar un mirador turístico en el área, aunque por el momento solo se instaló una Cruz de metal. Para poder transportar dicha cruz hasta su destino y abrir la vista de los visitantes al lago, el alcalde Aguirre Curiel mandó “podar” decenas de árboles la madrugada del 9 de diciembre.
Vecinos de la comunidad juzgan esta acción como una tala de árboles injustificada, aunque el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar Guerrero aseguró que solo tres árboles fueron retirados por completo. En las fotografías publicadas por usuarios de redes sociales, éstos señalan que la poda fue mucho más de algunas ramas y más de tres árboles.
Los encargados de ejecutar dicha acción fueron Protección Civil y Bomberos, Ecología y Obras Públicas. Sin embargo, las autoridades omitieron la socialización con la comunidad ejidal de Chapala, quienes hasta el momento tampoco aprueban los movimientos realizados, rechazan la tala de árboles y desconocen el proyecto turístico que se tiene en puerta.
Así lucía la cruz de piedra original antes de ser derribada por un ventarrón el 9 de junio del 2022. Foto: Cortesía.
El comisario ejidal, Carmelo Ochoa aseguró a Laguna que el cerro del San Miguel es propiedad del Ejido de Chapala, por lo que el ayuntamiento no tiene jurisdicción en la zona y debe pedir permiso a los ejidatarios para talar, podar, instalar o construir cosas. Lo cual hasta el cierre de esta edición no tienen.
Además de ser propiedad ejidal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también debe dar el visto bueno para que se pueda realizar algo en la zona, por ser considerar la Cruz de piedra como patrimonio cultural. En este aspecto el Gobierno Municipal de Chapala aún está en espera de recibir las recomendaciones técnicas por parte de la institución.
Carmelo Ochoa, aún no ha presentado una postura oficial al respecto, pero de no haber acercamiento de parte de las autoridades gubernamentales hacia el ejido, éste último comenzará a sesionar para definir el proceso legal a seguir para defender sus tierras, agregó el líder ejidal.
La cruz original se construyó de piedra entre los años 1920 y 1930 por los frailes franciscanos que habitaban en el área, como un símbolo para apaciguar a los demonios de la montaña. El 9 de junio del 2022 un ventarrón la derribó.
Medio año después, el 10 de diciembre, el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, Octavio Moreno Olivares celebró una misa en el cerro de San Miguel para bendecir la Cruz de metal que fue instalada a pocos centímetros de la original. Se espera que esta Cruz sea provisional hasta poder concluir el proyecto, informó Aguirre Curiel.
Una de las representaciones de Santa Claus que participó en el desfile. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción. – Con el encendido de un árbol navideño, con un desfile, presentaciones folclóricas y una nevada, el Ayuntamiento de Chapala inició su festival “Navidad en el lago” el cual presentará distintas actividades para toda la familia del 13 al 31 de diciembre.
El encendido del árbol navideño de mano del alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, inició el festival. Foto: Jazmín Stengel.
De la mano del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel iniciaron las actividades del festival con el encendido del árbol navideño de alrededor de 25 metros de altura, que se ubica en la plazoleta, frente al edificio del Ayuntamiento, sobre la Avenida Principal de la cabecera municipal.
El encendido del árbol navideño dio inicio al desfile en el que participaron más de una decena de carros alegóricos alusivos a las fiestas decembrinas, adornados con muchas luces y motivos navideños.
Cientos de personas pudieron observar el desfile que tuvo una duración de más de una hora y al concluir, se realizó una muestra folclórica encabezada por el ballet Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo, seguido de una nevada artificial que fascinó a los más pequeños, pero también gustó a los adultos.
La participación de la ciudadanía se manifestó a través de las diferentes escuelas y algunos carros y motos adornados para la ocasión. Foto: Jazmín Stengel.
El programa de actividades del festival “Navidad en el lago” contará con desfiles, presentaciones musicales, folclóricas, artísticas, nevadas artificiales y pastorelas.
De esta manera, el sábado 17 de diciembre habrá un desfile en el que participarán el gremio de los transportistas a partir de las 7:00 de la noche, seguido de la presentación de la Orquesta Típica de Chapala de Javier Raygoza, en la Vela del malecón a las 8:00 y una nevada y show de fuego a las 9:00 PM.
El domingo 19 de diciembre se contará con la presentación del Coro de Luz a las 6:30 de la tarde, a las 7:30 se encenderá el árbol Pueblos Mágicos en la Vela del malecón y a las 9:00 de la noche se cierra con una nevada y show de fuego.
Diversos personajes de series animadas también formaron parte del desfile navideño. Foto: Jazmín Stengel.
El lunes 20 se contará con una presentación artística programada a las 8:00 de la noche y una hora más tarde habrá una nevada.
El martes 20 de diciembre, los motociclistas desfilarán por la Avenida Principal a partir de las 7:00 de la noche, seguido de una presentación artística a las 8:00 y una nevada para finalizar a las 9:00 PM.
El miércoles 21 se presenta el ballet folclórico Esperanto a las 8:00 de la noche, seguido de una nevada a partir de las 9:00.
El jueves 22 de diciembre se presenta la Rondalla Femenil de Ajijic a las 8:00 de la noche y a la misma hora, pero en la delegación de Santa Cruz de la Soledad se realizará una posada y finalizar con una nevada a las 9:00 de la noche.
Los integrantes del equipo de fútbol de tercera división profesional, Charales de Chapala se hicieron presentes durante el desfile. Foto: Jazmín Stengel.
El viernes 23 se programa otro gran desfile navideño que iniciará a partir de las 7:00 de la noche, seguido de la presentación de la pastorela ¿Dónde está Miguel? en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís para finalizar con una nevada y show de fuego a las 9:00 PM.
La noche buena del 24 de diciembre solo habrá una nevada a partir de las 9:00 de la noche.
La noche del 25 contará con la presentación artística Matifa a partir de las 8:00 y a las 9:00 se programó una nevada.
Del 26 al 29 de diciembre habrá nevada a partir de las 9:00 de la noche. La noche del 30 a las 8:00 PM se presenta After Lake y a las 9:00 habrá una nevada y espectáculo de fuego.
La noche de fin de año, el 31 el festival finaliza con una fiesta para despedir el 2022. A las 9:00 de la noche habrá una nevada y un espectáculo de fuego, seguido de la presentación de la Orquesta Bigband Pancho Pantera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala