Sofía G., mother of the child, and her partner, Marcos Alberto G., were under the influence of narcotics at the time of the crime.
The mother of a 14-month boy and her partner have been charged with parricide, which is murder of a close relative, and aggravated homicide in the boy’s recent death.
The investigation by the Regional Prosecutor’s Office assigned to Chapala found that on December 31, Sofia G., the boy’s mother, and her partner, Marcos Alberto G., were under the influence of narcotics in a home on Hidalgo street in Chapala’s Atotonilquillo neighborhood. The investigation revealed that the child began to cry because he was hungry. The accused hit the child repeatedly and threw him onto the floor. He sustained a skull fracture that caused his death.
When the prosecutor’s office learned of the child’s death, an investigation began that led to a judge approving an arrest warrant against the couple. After evidence was gathered, the mother and her partner went before the judge, who decided to commit them to trial for the crime of parricide and ordered them to serve one year of official preventive detention as a precautionary measure.
Translated by Mike Rogers
En distintos puntos del día se pudo notar un gran flujo de asistentes. Debido al constante ofrecimiento de pruebas, no todos portaban el cubrebocas durante su permanencia en el festival.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que en la presentación ante la prensa del Festival Café, Chocolate y Vino se hizo énfasis en que se cumplirían los protocolos de desinfección para evitar contagios de Covid-19, en la realidad, los organizadores no siguieron las normas que ellos mismos propusieron.
Y es que, aunque el organizador Raúl Ceniceros, aseveró que, para controlar el aforo de las personas dentro del evento, contarían con una sola entrada así como una sola salida, además del uso de cubrebocas, cofias y caretas de los expositores, y la petición del uso permanente de cubrebocas a los asistentes, ninguna de los medidas se cumplió a cabalidad.
Dado que durante los dos días del festival (8 y 9 de enero) realizado sobre el malecón de Ajijic, se aglomeraron cientos de personas, aunado a que ni expositores y visitantes se les exigió el uso correcto del cubrebocas, aunado a que la gente podía ingresar por distintas partes sin usar el gel antibacterial, es decir, no había una entrada ni salida, exclusiva. Además, la cata constante de productos que se ofrecían dentro de la vendimia era el pretexto para no utilizar el cubrebocas.

El evento, además de contar con muestras gastronómicas de productos, contó con venta de arte y artesanía.
El staff del evento que se encontraba en la “entrada” de este ofreciendo sanitizante, comentó que las únicas indicaciones que se les dio fue pedir que las personas que entraban portasen sus cubrebocas, así como repartir el spray sanitizante y tomar la temperatura, además afirmaron que no tuvieron mayores inconvenientes al realizar tales requisitos con las personas, más que unos cuantos que se negaban a obedecer.
Por otro lado, varios expositores entrevistados, declararon que se encuentran bastante agradecidos con este tipo de eventos, que les ayuda a reactivar su economía, ya que, por la pandemia tienen pocas oportunidades de presentar sus productos.
“Nos fue muy bien, estamos encantados con el evento, el primero del año; la gente no deja de pasar, todo muy agradable y todos muy abiertos a probar nuestros productos. Nos fue y nos resultó muy bien, y Ajijic es un lugar maravilloso, nos vamos muy enamorados”, comentó un expositor de Do Perniler, comercializadores de jamones serranos e ibéricos, provenientes de Tequisquiapan, Querétaro.
Finalmente, el Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, aseguró que, pese a que puede haber gente que ve mal el evento debido a la pandemia, no hubo percances graves, y considera que hay un saldo blanco. Además, comentó que le pareció un buen evento, coherente con la temática con la que se promocionó y con una buena calidad.
Antigua Presidencia de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con declaraciones concisas, Sergio Arturo Unzueta Flores, director de Cultura Chapala desmintió los rumores sobre su renuncia, luego de la inesperada salida de Santiago Baeza, quien fungió como director de Cultura en las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, durante los primeros cien días de la actual administración 2021-2024.
Santiago Baeza declaró de manera exclusiva para Laguna: «No puedo ser parte de una situación en la que se pulveriza la dirección de Cultura», a la vez que se dijo agradecido por las oportunidades y apoyo que el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel le ofreció durante su corta gestión en las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan.

Sergio Unzueta, director de Cultura en la cabecera municipal y el resto de las poblaciones.
Santiago Baeza sorpresivamente hizo pública su renuncia mediante un tweet en su cuenta personal el 8 de enero, el cual textualmente cita: «Tomé la decisión de renunciar al ayuntamiento de Chapala. 3 meses de trabajo ahí me dieron razón, dividir la dirección de cultura en 2 no era viable. Me hago a un lado, para que @AlejandroA_C el alcalde, tenga libertad de decidir sobre esa área, en beneficio de Chapala».
Baeza opina que una dirección tan sensible no puede partirse en pedazos y por consecuencia «no puedo cargar con la responsabilidad que esa fracción genera», declaró.
A pesar de ello, Santiago invitó al alcalde a reconsiderar la estructura de dicha dependencia y regresarla a lo que debe ser, «una dirección de Cultura sólida, con recursos, con estrategia y con proyectos», consideró el ahora exfuncionario.
«El compromiso fue por cien días… y quienes me conocen saben que lo hice bajo protesta», especificó Baeza, quien se dijo sorprendido al darse cuenta de que la Dirección de Cultura iba a ser dividida en dos durante la actual administración (2021-2024).
A razón de esto, Santiago analizó desde un principio la viabilidad de la situación, ya que para él, más allá de cobrar un sueldo, la institución es más importante que las personas, por lo que optó por renunciar a su puesto.
Sin embargo, «lo que se trabajó en estos tres meses se tiene que mantener; por mi parte yo lo voy a hacer, no necesito tener un nombramiento para poder dar de mí para promover la cultura», aseguró Baeza.
A lo que consideró que estos tres meses fueron muy interesantes dentro de su trayectoria personal, y por lo cual pidió que los grupos de comunicación cultural que formó en el municipio se mantuvieran para coordinación de los habitantes con dotes creativos.
De la misma manera, el exfuncionario de cultura planea convocar a los artistas de las poblaciones para realizar un planteamiento de proyectos al Gobierno Municipal con un aspecto totalmente ciudadano.
Al finalizar, quien se destaca como arquitecto y escultor reconoció que, «la promoción cultural es de la comunidad y todos formamos parte de ella, como una especie de red», por lo que consideró seguir trabajando de la mano con el Gobierno Municipal aunque como un ciudadano, ya que «necesitamos de ellos, pero el Gobierno también necesita de nosotros», concluyó.
Por su parte, Sergio Unzueta encargado de la Dirección de Cultura en Chapala y el resto de sus delegaciones se limitó a declarar, «seguimos aquí y estamos trabajando», durante una charla con Laguna, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), de la cabecera municipal.
Jesús Ignacio Rojas Ríos.
Redacción.- La muerte de Chuyito, menor de 12 años que sufrió quemaduras de primer, segundo y tercer grado en más del 80 por ciento de su cuerpo al generarse un incendio mientras dormía en su casa, conmocionó a la sociedad chapalense, mientras que vecinos aseguran que el menor sufría descuidos y maltratos y consideran que la tragedia fue causa de una negligencia.
El incendio en una vivienda de la calle Pino Suárez, con el número 110 de la colonia la Cascada en la cabecera municipal de Chapala, alertó a los vecinos. Era la una de la mañana del 10 de enero cuando los elementos recibieron el reporte del incendio en la casa habitación, en donde había una persona atrapada. Al punto llegaron cinco elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, a bordo de una pipa, una unidad de rescate y una ambulancia.

Lugar donde vivía Chuyito.
Al llegar, los elementos de rescate encontraron un tejaban “hechizo” de polines de madera y láminas, un espacio de 2X3 metros cuadrados, en los que se quemaron los polines, un sillón, cobijas, almohadas, juguetes, un televisor y ropa, flameando un muro del cuarto improvisado en el que se encontraba atrapado el menor.
Jesús Ignacio Rojas Ríos de 12 años de edad fue rescatado presentando lesiones de quemaduras de primero, segundo y tercer grado en un 80 por ciento de su fisionomía corporal quemada, en un estado de regular a grave, siendo trasladado a la Cruz Roja y luego a un hospital en Guadalajara. Al parecer, el incendio se produjo por una veladora y debido a que el menor se encontraba sólo en la parte exterior.
Personas que se identificaron como vecinos del niño, aseguraron en redes sociales que el menor se encontraba en descuido, que se le veía a altas horas de la noche en la calle, que sufría maltrato por parte de su padrastro y que el lugar donde vivía era un tejaban improvisado en el patio.
“Nosotros lo llevamos un día a su casa a las dos de la mañana y no entiendo cómo estaba su casa cerrada con candado cuando él estaba en la calle a esas horas, además estaba muy desaseado”.
“Yo soy testigo que este niño era maltratado por las personas que vivían con él, esto no es un accidente; llegué a tener a la policía frente mí burlándose de que el niño estaba mal, claro que sí, con el maltrato que él sufría”. Es parte de los testimonios de los que se dijeron vecinos de la vivienda afectada.
Conferencia de prensa sobre las medidas de seguridad tomadas en el municipio. Al centro, Joaquín Huerta, jefe de gabinete, junto a la secretaria General, Lilia Alvarado Macías.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega. – A causa del incremento de casos Covid-19 en sus diferentes variantes, en el municipio de Chapala el Ayuntamiento decidió acatar las medidas dictadas por la Mesa de Salud Jalisco.
Según el conteo oficial de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el municipio de Chapala suma más de 908 casos positivos de Covid-19, acumulados en cualquiera de sus variantes desde que inició la pandemia, razón por la cual decidieron cancelar las celebraciones religiosas, como las fiestas de San Sebastián en la delegación de Ajijic y las fiestas de Lourdes en la cabecera municipal.
Hasta el cierre de la presente edición, de los 900 casos ya mencionados, 16 se encuentran al interior del Ayuntamiento, los cuales representan el 2 por ciento de una nómina de 800 empleados; siendo la dirección con más casos, los Servicios Médicos Municipales donde se cuentan cinco positivos.
Cabe mencionar que, en la administración pasada (2018-2021) se registraron 17 casos, más este año (2022) no se han requerido hospitalizaciones, aseguró Elizabeth Oropeza, directora de Comunicación Social.
A través de una conferencia de prensa se informó que, se ha dado seguimiento a los trabajadores del Ayuntamiento que resultaron positivos y se reintegrarán a sus áreas de trabajo conforme se vayan recuperando.
La Clínica Municipal ha realizado hasta siete pruebas diarias en promedio para detectar posibles casos activos de coronavirus. Las pruebas se realizan a trabajadores del Ayuntamiento como a personas que así lo soliciten y tienen un costo de 200 pesos.
De la misma manera, se informó que los Servicios Médicos Municipales destinará a un médico para la atención de personas con síntomas de Covid-19 en la Clínica Municipal y cuenta con suficiente espacio para estabilizar a los pacientes y en su caso, derivarlos al Hospital Comunitario de Jocotepec.
Como parte de las medidas preventivas, el Ayuntamiento ha instalado lonas para reiterar a los visitantes y al público en general, las medidas sanitarias vigentes, en la alcaldía como en zonas turísticas como los malecones de Chapala y del Pueblo Mágico de Ajijic. En los próximos días las lonas también se instalarán en el resto de las poblaciones del municipio.
El personal de Reglamentos, Padrón y Licencias realizará visitas a los diferentes negocios para comunicarles de las medidas que deberán acatar y verificar que se estén llevando a cabo y en el caso, de bares cantinas y antros se verificará que los comensales cuenten con su certificado de vacunación o en su defecto, que cuenten con una prueba que asegure que los clientes no están contagiados de coronavirus.
Cabe destacar que los números de la Secretaría de Salud no reflejan los casos atendidos por médicos particulares, como el caso de Miryam Ruiz, quien realiza pruebas de Covid-19 certificado por el laboratorio ‘Médicos GDL’ (en todas sus variantes) a domicilio y quien asegura diagnosticar de 10 hasta 15 pacientes diarios como positivos, de los cuales, varios de ellos son tratados en casa y no acuden a las instituciones gubernamentales.
En las instalaciones del supermercado Walmart, donde también se encuentra un punto de pruebas Covid-19, se han diagnosticado hasta 20 pruebas positivas por día, según declaraciones de un joven de 29 años que trabaja ahí y que prefiere guardar el anonimato.
Nota: Para disminuir la incidencia de contagios por coronavirus en Chapala, la campaña de vacunación cerró con el 96.6 por ciento, de 4 mil 980 vacunas administradas entre la población de 18 y más de 60 años de edad, entre los días 4, 5, 6, 7, 10 y 11 de enero, en el Parque de la Cristianía, según informó el director del Centro de Salud, José de Jesús González Rodríguez.
Así luce uno entre los más de cien puestos fijos que se encuentran en el malecón de Chapala.
Jazmín Stengel.- En el segundo año de pandemia y nuevamente sin festividades decembrinas al aire libre, los turistas no tuvieron un pretexto para visitar Chapala como lo hacían en años anteriores. Basado en una serie de entrevistas realizadas a comerciantes de diferentes giros durante la primera semana de enero en la zona centro de la cabecera municipal, Laguna detectó que son pocos a los que les fue bien esta temporada.
A pesar de que el 24 de diciembre las tiendas y banquetas de la Avenida Francisco I. Madero se veían llenas de gente, la mayoría de los comerciantes declararon haber vendido menos que en años anteriores. «Incluso el año pasado con pandemia nos fue mejor», comentó una joven que vendía los tradicionales buñuelos de invierno, mientras le compraba un vaso de atole a su vecina, quién también se quejaba de haber vendido solo la mitad de lo que antes hacía.
Por otro lado, los integrantes del ‘Tianguis Navideño’ que fue reubicado en la misma plaza principal de Chapala también reclamaron la poca venta. «Estuvo mal el lugar, y poco apoyo del Ayuntamiento», fueron las palabras de Francisco (Paco) Mora. Ni se hable de la fila de comercios que fueron tapados visualmente por el tianguis, aunque permaneció el acceso a sus negocios los clientes pasaban de largo.
En el malecón, los puestos de recuerdos y accesorios también presentaron la misma queja, a diferencia de que su clientela en mayoría, son turistas que pasean por la zona. «Este año las vacaciones ni se sintieron», agregó una mujer que preparaba micheladas. Eso sí, en las áreas turísticas se aprovecharon los días festivos como Navidad (25 de diciembre), 31 de diciembre y Año Nuevo, donde los giros de alimentos y bebidas lograron sus máximas ventas de la temporada.
Entre los restauranteros también se notaron diferencias, los sitios de comida diversa tuvieron muchas reservaciones tanto de mexicanos como extranjero para celebrar la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre, según investigó Laguna a lo largo del malecón. Sin embargo, fueron los especialistas en mariscos los más populares el 25 de diciembre y primero de enero. Pero, ni unos ni los otros lograron superar la venta de años anteriores.
«Después de dos años encerrados ya ni nos queremos», exclamó una voz desde el lugar conocido como ‘Jonhy’s Place’, quien también contó que han cambiado las costumbres de las familias que año con año atiende.
Debido a la cancelación de las presentaciones planeadas por el gobierno municipal a pocas horas de dar inicio al festejo de fin de año, muchas personas pasaron por alto la advertencia sanitaria y buscaron un sitio de agrado para continuar la noche, lo que provocó un llenó en casi todos los bares de la zona. Lamentablemente, noches como esas fueron pocas.
Los que menos sufrieron las bajas de este año fueron los hoteleros, quienes a pesar de que tampoco lograron alcanzar las estadísticas de otros años, sí mantuvieron un cupo parcialmente lleno durante las dos semanas de vacaciones.
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Sin duda, estamos atravesando por una crisis encadenada por tercer año consecutivo, sin que podamos avizorar signos de su solución, por lo menos a mediano plazo, y que ha desatado a nivel mundial, incertidumbre generalizada, con la consecuente afectación en todos los ámbitos de la actividad humana, y que desafortunadamente, viene afectando a los países más desfavorecidos, como consecuencia de la demanda mundial, en donde los países fuertes se ven favorecidos, a la vez de controlar la distribución de los fármacos en función de sus intereses políticos, económicos o estratégicos, haciendo a un lado a los países cuya población o territorio no representa valor alguno a sus intereses.
La historia de la humanidad, nos ha enseñado que en situaciones de crisis, la única alternativa válida es la unidad, y esta es la disyuntiva que se nos presenta ahora, en donde debemos unir esfuerzos, asumiendo nuestra responsabilidad, no solo hacia nosotros o nuestra familia, sino hacia nuestros semejantes, pues es una obligación inherente cuando vivimos en sociedad, el protegernos y apoyarnos mutuamente, el evitar el avance de esta contaminación que día a día causa estragos en la población, y que, en un momento dado, podemos ser víctimas, o actores dentro de la cadena de contagios.
Las cifras de contagio nos indican del gran poder exponencial de contaminación, que comparado con años anteriores nos está invadiendo, prácticamente se han duplicado, sin que las medidas adoptadas por los gobiernos alcancen a atacar este grave problema, en principio, por el desabasto y gran demanda a nivel mundial de las vacunas, y por otro, el alto grado de desorganización existente, en todos los ámbitos de gobierno; ocupándose ahora del nivel estatal, la información al respecto, es vaga e imprecisa, el porcentaje de personas vacunadas con las dos dosis, apenas alcanza el 51%, los lugares para realizar las pruebas de infección, son prácticamente inexistentes por parte del gobierno; hay sitios privados que realizan estos exámenes que no toda la población está en condiciones de sufragar, sin embargo, los exámenes son una medida preventiva innegable que el gobierno debe tener el avance bajo su control .
En este sentido, es necesario que las autoridades tanto locales como estatales, asuman su responsabilidad de suministrar a la población los servicios preventivos necesarios, organicen apropiadamente un servicio de información fehaciente y preciso, asignando a cada órgano su responsabilidad con la capacitación necesaria a su personal, y así evitar la gran confusión y desinformación a la población, para dirigirlos con precisión a las entidades responsables de su atención debido a su desconocimiento, sin enredarlos en el laberinto de oficinas, preguntas sin respuesta y callejones sin salida.
Por nuestra parte, es importante participar activamente dentro de nuestro ámbito personal, familiar y social, adoptando las medidas conducentes a evitar su propagación, a través de la sana distancia, uso de cubrebocas, que particularmente, considero necesario sea doble, pues la actual variante de Omicrón, se propaga con mayor facilidad y velocidad, y para ello, es importante adoptar medidas precautorias más radicales que impidan su diseminación, la sustitución de calzado al arribo a su domicilio, el lavado de manos todas las veces que lleguen del exterior a su casa, evitar el saludo de manos o de acercamiento hacia personas con quienes no tenemos contacto cotidianamente, en esta forma, estaremos contribuyendo con nuestro grano de arena, y asumiendo nuestra responsabilidad en nuestro rol como sociedad.
El Comisario de Chapala, Sergio Consuelo Ramírez se formó de manera profesional como Federal de caminos y preventivo. Se jubiló tras 30 años de servicio como titular de la Estación de Policía tapatía.
Jazmín Stengel. – “¡Policía de Chapala. Proteger y servir a la comunidad!”, es el nuevo lema que el Comisario Sergio Consuelo Ramírez ha implementado a los elementos de Seguridad Pública en el municipio de Chapala, así como una serie de capacitaciones para profesionalizarlos.
De ser solo siete, ahora son 17 los requisitos que una persona debe cumplir para ser policía en el municipio ribereño, especificó el Comisario Sergio Consuelo Ramírez durante una presentación de su plan de trabajo para la administración 2021-2024, al frente de la Comisaría Municipal.
Las capacitaciones que los elementos de policía se verán obligados a cursar incluyen un taller propedéutico con primeros auxilios, clases de manejo, derechos humanos, conocimientos legales, la correcta realización del Informe Policial Homologado (IPH) y sobre todo, disciplina, explicó Consuelo Ramírez, ya que según su filosofía; «para ser, hay que parecer policía».
Tras pasar las primeras pruebas comenzarán los exámenes de conocimiento y la valoración por parte del Comandante. Para realizar este análisis de la manera más detallada posible Consuelo pidió a todos los elementos de base y nuevos, entregar su cartilla de salud, tres cartas de recomendación de algún familiar o amigo cercano y carta de motivos, explicando el deseo a formar parte del cuerpo de policías.
Además del mes y medio que deberán estudiar en la Academia de Policías Estatal de manera virtual y otro mes y medio presencial. En la actualidad, Consuelo ya prepara el ingreso de los primeros 10 policías a la misma. Los elementos que pasen de manera exitosa todas las pruebas estarán dentro de los estándares de control y confianza que acreditará su contratación.
Estos cursos serán impartidos por profesionales de cada ámbito, que han ofrecido sus servicios con la finalidad de mejorar la seguridad del municipio, como maestros en derecho, doctores, licenciados y bomberos voluntarios. La profesionalización de los elementos tiene como base primordial inculcar los valores morales de lealtad, sacrificio y honor, en los servidores públicos.
«He comenzado este trabajo en Chapala con la identidad, la identidad es nuestra estrella, quiere decir mi patria es primero y mi vida por ella», exclamó el funcionario. El objetivo que Consuelo Ramírez tiene para Chapala es, «que los elementos de la policía municipal… tengan un amplio sentido de la responsabilidad con la seguridad pública, que realmente actúen de por medio en un incidente, que sientan verdaderamente esa responsabilidad de atender a la ciudadanía», afirmó.
Para ello, Consuelo Ramírez ha utilizado los programas de Seguridad Pública ya establecidos en el país, basando su estrategia en un ciclo de inteligencia, planeación, captación y análisis que le permite tomar «líneas de acción» en los sectores más vulnerables de la comunidad.
Durante el 2021, y hasta el 8 de diciembre fueron reportados 588 incidentes en todo el municipio, siendo alarmas de emergencia y personas agresivas (violencia intrafamiliar) los más frecuentes. Estos datos le fueron útiles al Comisario Consuelo para generar una serie de gráficas que ayudan a la predicción y prevención de la delincuencia.
El reto es que los policías arriben al lugar en un tiempo aproximado de cinco minutos, tras la llamada de emergencia. Para lograr que esa dinámica sea posible, el Comisario también implementará un protocolo de emergencia para empresas y negocios, “ya que hay algunos que no son muy efectivos”, señaló Rodríguez quien agregó que, algunas empresas que ya han sido robadas y sus políticas de denuncia no les permite llegar en tiempo.
Al igual apoyará a los cotos y fraccionamientos que cuentan con seguridad privada, verificando la legitimidad de la misma y capacitándolos con los protocolos que agilicen la respuesta a emergencias en el lugar. De esta manera «trataremos de inhibir la delincuencia», ya que «eliminarla, imposible» dijo.
También, volverán los cursos y pláticas de prevención antidrogas, bullying y conciencia vial a las escuelas. De esta manera cuando algo pase, los infantes «sepan cómo llamar y qué decir», aclaró el comandante, porque las cifras negras son altísimas en el municipio, según su análisis en los primeros meses a cargo de la seguridad.
Por último, Consuelo Ramírez se comprometió a incorporar personal bilingüe y entregar un informe ejecutivo de seguridad resumido en dos hojas (Briefing), donde se verá reflejado el objetivo, el problema, las hipótesis, y mapas que reflejen la situación del municipio y el progreso de los elementos policiales conforme a calidad de servicios y rapidez de respuesta.
«Somos servidores públicos y como tal debemos comportarnos» y agregó «que ser policía sea un orgullo; debe ser la primera y no la última opción», se despidió el funcionario.
De manera extra oficial el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confesó tener un déficit de elementos policiales debido a que muchos han cambiado su plaza a Ixtlahuacán de los Membrillos.
El municipio mencionado forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara por lo que el sueldo de los policías se duplica en comparación de Chapala. Un elemento de policía del municipio ribereño gana ocho mil pesos al mes, mientras que en el área metropolitana llegan hasta los 16 mil pesos.
Nota: La entrevista con el Comisario de Seguridad Pública fue concedida semanas antes de cerrar el 2021.
Sofía G., madre del menor y su pareja sentimental, Marcos Alberto G. se encontraban bajo los efectos de estupefacientes, en el momento del agravio.
Redacción.- Por el delito de parricidio y homicidio calificado en agravio de un menor de 14 meses de edad, su mamá y la pareja sentimental de ésta fueron sometidos a proceso penal.
Las indagatorias que realizó el personal de la Fiscalía Regional asignados a la delegación de Chapala, permitieron establecer que el pasado 31 de diciembre, Sofía G., madre del menor y su pareja sentimental, Marcos Alberto G. se encontraban en la finca ubicada en la calle Hidalgo, de la colonia Atotonilquillo, del municipio de Chapala, bajo los efectos de estupefacientes.
 
En un momento dado, el menor comenzó a llorar por hambre, situación que a los imputados desesperó y empezaron a golpear al bebé en repetidas ocasiones hasta que terminaron por arrojarlo al piso, ocasionándole una fractura de cráneo que inmediatamente le provocó la muerte.
 
Al conocerse la noticia criminal, el agente ministerial inició con las indagatorias que permitieron establecer la posible participación de la pareja, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra a un juez, la cual se cumplimentó en días pasados.
 
Una vez que se reunieron los datos de prueba, la madre del menor y su pareja sentimental fueron presentados ante el juez, quien al valorar los datos de prueba, decidió vincularlos a proceso por los delitos de parricidio a Sofía G. y homicidio calificado a Marcos Alberto G., además que ordenó como medida cautelar un año de prisión preventiva oficiosa.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una visita al Vivero Municipal.
Redacción. – El Vivero Municipal contará con una producción constante de plantas de ornato para embellecer el municipio durante todo el año, ello lo dio a conocer el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una visita que realizó a las instalaciones.
A través de redes sociales el alcalde detalló que el proyecto de embellecimiento del municipio iniciaría por los camellones de la Avenida Francisco I. Madero, así como la Avenida González Gallo y Paseo Ramón Corona, en la cabecera municipal.

Durante el recorrido el presidente municipal revisó el estado de la maquinaria y las instalaciones con las que se cuenta el vivero.
“Pedro Quiñones responsable del vivero me presentó proyectos a corto y mediano plazo para tener una producción constante de plantas que servirán para embellecer nuestro municipio durante todo el año”, compartió Aguirre Curiel a través de su cuenta personal de Facebook.
La visita al vivero acontecida el 5 de enero, también sirvió para supervisar el estado en que se encuentran las instalaciones, la maquinaria con la que se cuenta y la condición de las mismas, y contó además con la compañía del director de Parques y Jardines, José Luis Hernández y otros funcionarios.
El mismo día, el alcalde recorrió el malecón de Ajijic donde revisó algunas problemáticas del área, y giró instrucciones para atender y resolverlas con la finalidad “de que el municipio sea el referente de una ciudad amable, limpia y cálida”, escribió el munícipe.

El recorrido incluyó el malecón de Ajijic, donde el alcalde giró instrucciones para mejorar el lugar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala