El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que el gobierno municipal de Chapala ha dado un cambio en sus primeros 100 días al frente de su segunda administración consecutiva, aprovechando el éxito del trienio anterior y detallando los 10 logros más relevantes de la administración hasta el momento.
A pesar de enfrentarse a importantes retos financieros, como un recorte del 80 por ciento de los ingresos estatales y hacer frente a dos juicios heredados -ahora resueltos-, la administración ha logrado estabilizar las finanzas públicas mediante la reingeniería y la reorganización administrativa.
El alcalde Alejandro Aguirre resaltó la gestión de los 500 millones de pesos para el Parque de la Cristianía y sus alrededores. Foto: cortesía.
“En Chapala iniciamos la administración trabajando porque para nosotros no es un inicio, sino la continuidad de tres años de buen gobierno que permitieron que los habitantes me dieran nuevamente su confianza para ser presidente municipal por tercera ocasión”, compartió el alcalde en una entrevista, afirmando que en los primeros 100 días su administración ha resuelto problemas heredados de administraciones anteriores.
La obra pública ha sido uno de los ejes principales de los primeros 100 días. El gobierno aprobó un presupuesto de más de 100 millones de pesos para infraestructura, con 12 millones de pesos ya invertidos en diversos proyectos en Chapala, Ajijic, Atotonilquillo y Presa Corona. A esto se suma la inversión que hará el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Simapa) en la construcción de nuevos pozos de agua y la rehabilitación de los existentes.
Alejandro informó sobre la visita del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus a Chapala, durante la cual anunció una inversión histórica de 500 millones de pesos para rehabilitar el parque de la Cristianía, mejorar la calle Paseo Ramón Corona, la avenida González Gallo y el malecón.
También destacó que la seguridad pública siguió siendo una prioridad en los primeros 100 días, con la participación del municipio en operativos coordinados de seguridad y la adquisición de nuevo equipamiento en un convenio realizado con la Secretaría de Seguridad estatal, hace unos meses, incluyendo la compra de seis nuevas patrullas.
Reforzamiento de seguridad en el municipio en coordinación con los tres niveles de gobierno. Foto: cortesía.
El alcalde dijo que Ajijic se beneficiará del fondo estatal de 100 millones de pesos para proyectos en los Pueblo Mágico; y que Chapala ya está lista para presentar propuestas de infraestructura turística, empleos y transporte.
Aguirre también destacó que en los primeros 100 días se avanzó en la infraestructura de salud del municipio, con el proyecto de ampliación de la clínica del IMSS y gestión con la Universidad de Guadalajara (UdeG) para un hospital escuela.
“He escuchado las peticiones de los ciudadanos de Chapala en materia de salud y quiero informarles que el proyecto del IMSS para Chapala sigue avanzando en estos 100 días de gobierno. También cabildé con nuestro delegado para seguir renovando el compromiso de dotar a Chapala de una clínica del IMSS que tanto necesitamos, realidad que comenzará a consolidarse este año”, escribió, y agregó que seguirá impulsando un Hospital Civil Regional de Chapala.
Además, en los primeros 100 días, dijo que su administración logró concretar el acuerdo con el CUChapala, ampliando su oferta académica y los planes para un nuevo Centro Universitario. Esto subraya el compromiso de la administración con el papel de la educación en el desarrollo integral de Chapala.
Imagen de: latimes.com
Uno de los retos a los que se enfrentaron los bomberos de Los Ángeles, California, en la lucha contra el incendio de Palisades y el incendio de Easton fue la falta intermitente de presión de agua en las zonas pobladas con hidrantes y la falta de fuentes de agua en las colinas donde se iniciaron los incendios.
El problema de la presión no fue causado por la falta de agua -los embalses estaban llenos al 127 por ciento, según el Gobernador; fue que el sistema de agua que suministraba a los hidrantes simplemente no estaba construido para suministrar agua a más de 500 camiones de bomberos simultáneamente. La falta de hidrantes y de suministro de agua en las colinas era habitual: las ciudades y los condados no desarrollan costosos sistemas de abastecimiento de agua en zonas salvajes o muy rurales.
Lo mismo puede decirse de Chapala y, sobre todo, de Ajijic, que se encuentra a espaldas de zonas montañosas y no urbanizadas sin sistemas de protección contra incendios y con pocas fuentes de agua contra incendios, si es que hay alguna. La solución para Chapala -y para la mayoría de las ciudades del mundo- es utilizar camiones cisterna.
El cuerpo de Bomberos de Chapala está bien entrenado y, a lo largo de los años, las contribuciones de los expatriados, especialmente de la comunidad canadiense, le han proporcionado el equipo que necesita. Ha demostrado su competencia en numerosas ocasiones. En la actualidad, los Bomberos disponen de al menos tres camiones de bomberos y un camión cisterna, y podrían alquilar, arrendar o tomar prestados otros en caso de emergencia. Sin embargo, los Bomberos deben trabajar duro para mantener operativa su flota de vehículos de segunda mano.
Dado el peligro de incendio de las colinas secas, como vimos en el incendio de mil acres (más de 400 hectáreas) en Ixtlahuacán de Membrillos en marzo de 2024, tal vez las comunidades expatriadas y mexicanas deberían pensar en reforzar la flota de los Bomberos de Chapala con camiones cisterna adicionales que podrían ser estacionados en zonas propensas a incendios durante la temporada de incendios. Este arreglo llevaría agua rápidamente a los incendios incipientes en las zonas montañosas, mucho más que incluso los equipos aéreos de extinción de incendios del estado o de la Fuerza Aérea.
Esto era un problema en Los Ángeles. Como el incendio de Palisades estalló en invierno, época poco propicia para los incendios, sólo se estacionaron unos pocos camiones en zonas propensas al fuego para mantener el equipo en reserva para los incendios urbanos, más frecuentes y mortíferos. Pero el cambio climático está obligando a California a replantearse esa estrategia, y quizá Chapala también debería hacerlo.
Aunque las precipitaciones y el nivel del lago fueron buenos el año pasado -estamos al 65 por ciento de capacidad-, las colinas se secarán y se convertirán en focos de incendio más pronto que tarde. Los camiones cisterna preestacionados podrían permitir a los Bomberos reaccionar más rápidamente ante los inevitables brotes y evitar que se conviertan en incendios graves o incluso desastrosos. Los bomberos voluntarios locales podrían incluso recibir formación para manejarlos hasta la llegada de los Bomberos.
Obviamente, los nuevos camiones cisterna no están en el presupuesto de Chapala, que ya está al límite. Y el capital político de Aquirre acaba de aportar importantes fondos para la mejora de las carreteras, por lo que volver a pedir al gobernador dinero para camiones cisterna probablemente no esté en las cartas, que es donde los expatriados -y los mexicanos- entran en juego. La comunidad canadiense tiene un excelente historial en la localización de equipos de extinción de incendios usados, su reacondicionamiento y la navegación por las agencias de aduanas de México.
Tres naciones para traerlos hasta aquí. Este podría ser un buen momento para iniciar una campaña de recaudación de fondos para un nuevo camión cisterna mientras las imágenes de Los Ángeles llenan nuestras pantallas de televisión. Las reuniones entre los donantes canadienses y los organizadores para determinar las necesidades este verano podrían poner en marcha la iniciativa y salvar vidas y hogares.
Iker Yael Casillas compitiendo en la suerte de Pieles a caballo en su primer Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el cuatro de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez” ubicado en el libramiento de Ajijic. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El joven charro de Chapala, Iker Yael Casillas, ganó el segundo lugar en su primer Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el 4 de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez”, ubicado en el libramiento de Ajijic.
Iker compitió contra cinco participantes: Alexis Jacob García Vázquez, Ramón Antonio Benavides Ordoñez, Iván Tadeo Martínez Magallón, Luis Daniel Mata Mendoza y Arturo Emiliano Guzmán Mata, cuyas edades oscilan entre los 11 y 17 años de edad.
Iker Yael Casillas floreando la soga antes de intentar pialar una yegua durante el Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el cuatro de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez”. Foto: Estefanía Romero López.
Iker, quien obtuvo 158 puntos, fue superado por Iván Tadeo Martínez Magallón quien logró 165 puntos, llevándose la primera posición de la competencia con siete puntos de diferencia; mientras que la tercera posición fue para Ramón Antonio Benavides Ordoñez, quien se llevó 155 puntos.
El joven Casillas mostró sus habilidades ronda tras ronda en las suertes de cala de caballo, piales, colas, jineteo de toro, manganas a pie, manganas a caballo y paso de la muerte.
Su padre Mario Casillas y su hermano, Giovanni Casillas, quien también cuenta con una trayectoria y varias medallas, estuvieron presentes aconsejando y apoyando durante la competencia.
“El chiquillo anda contentísimo aunque no tuvo manganas a pie, si hubiera metido una a pie hubiera quedado en primer lugar. Está emocionado y salió contento con su segundo lugar y principalmente motivado a seguir”, declaró su padre Mario Casillas después del evento.
El evento que duró alrededor de tres horas y media, contó con alrededor de un centenar de asistentes que pudieron disfrutar del espectáculo, así como tacos de carnitas, tacos dorados, botanas y diversas bebidas.
Poda realizada hace menos de un mes en la calle 16 de Septiembre. Foto: Cortesía.
Sofia Medeles.- Tras los varios reportes y señalamientos sobre podas ilícitas en el poblado de Ajijic, la dirección de Ecología de Chapala lanzó un comunicado donde invita a los pobladores a denunciar talas, podas o extracciones ilícitas, dejando un número telefónico y un correo para denuncias anónimas.
En este comunicado, que se lanzó mediante redes sociales, se puede leer que tanto la corrupción como los daños al medio ambiente son delitos e invita a todos los pobladores a denunciar ante actividades que puedan parecer sospechosas delictivas o ilícitas respecto a manipulación del arbolado sin permiso, ya sea el daño directo al arbolado así como posibles sobornos a inspectores para otorgar permisos sin la documentación adecuada.
Para realizar de manera adecuada estas denuncias se requiere la dirección de donde se realizaron las podas, así como pruebas de éstas, es decir fotografía o video de las personas involucradas en estas actividades y del arbolado afectado. En el comunicado se especifica que quienes realicen podas, derribos, extracciones o desmoches sin autorización de la dirección de Ecología, ya sea en áreas públicas o privadas, serán sancionados e incluso puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
En el comunicado se indica que los reportes o denuncias se pueden hacer acudiendo a la dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, ubicada en Riberas del Pilar en Hidalgo #64 en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., al teléfono 33 3713 3193 también en horario de oficina o al correo electrónico ecologia575@gmail.com, que se revisa todo el día.
Durante los últimos meses del año se han reportado mediante redes sociales al menos dos podas de varios árboles en Ajijic. Una en el malecón, donde algunos árboles se removieron por parte de un particular, mientras que hubo otra poda de varios árboles en la calle 16 de Septiembre, de la cual no hay mucha información aún, aunque fueron al menos 8 árboles afectados.
Según compartió Juan Eufracio Márquez, actual director de Ecología, en estos últimos meses se han realizado 10 reportes relacionados a estas actividades, de los cuales, a todos se les ha dado seguimiento.
Izq. Erika Eryn Torres Herrera, Michelle Aguirre Torres y el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel repartiendo rosca de reyes el 6 de enero afuera de la presidencia municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con una rosca de 30 metros, 250 litros de chocolate caliente y alrededor de mil 300 personas, fue como se celebró el Día de los Reyes Magos afuera de la presidencia municipal de Chapala el 6 de enero.
Rosca de Reyes de 30 metros de longitud que se repartió en la celebración del 6 de enero del 2025 en Chapala. Foto: Cortesía.
Para este evento, que comenzó a las seis y media de la tarde, hubo varios brincolines, toros mecánicos, carritos mecánicos y juegos para la diversión de los presentes, así como una repartición de pelotas.
La reina y princesas de las Fiestas Patrias de Chapala 2024, se dieron a la tarea de dirigir y participar en diferentes juegos con los presentes. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con Melchor, Gaspar y Baltazar frente a la casa de Santa, en la Plazoleta de la Hermandad.
La rosca, que fue repartida por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, su esposa, Erika Eryn Torres Herrera, sus hijos Alejandro y Michelle, así como otros funcionarios, fue elaborada y comprada a panaderos locales.
En Ajijic, San Antonio, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo también se repartió rosca de reyes y chocolate caliente, en algunas de estas poblaciones hubo piñatas, pelotas y hasta patines de regalo por parte de trabajadores del ayuntamiento.
Contribuyente efectuando el pago del impuesto predial. Foto: Estefania Romero López.
Estefanía Romero López. – En los primeros días de arrancar el año 2025, la dirección de Catastro del Ayuntamiento de Chapala reportó que ha estado atendiendo entre 250 a 300 personas por día.
“Iniciamos con buenas expectativas, siempre hemos tenido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía y si se fijan ahorita tenemos una buena afluencia. Ya tenemos un muy buen cúmulo de ciudadanos atendidos, ya que tenemos tiempos de espera muy pequeños, no más de 12 a 14 minutos desde que llegan a que efectúen su pago, el máximo tiempo de espera es de 20 a 25 minutos”, explicó el director de Catastro, José Barajas Gómez.
Barajas Gómez también explicó que hubo un aumento del ocho por ciento en el pago del predial pero que no hubo actualización de valores fiscales y se están manejando los mismos que en el 2024.
El ayuntamiento está aplicando un descuento del 15 por ciento por pronto pago del impuesto predial, en los meses de enero y febrero y un cinco por ciento en los meses de marzo y abril.
Para las personas de la tercera edad o discapacitados, el descuento es de un 50 por ciento en pagos de una sola exhibición en predios que tengan un valor fiscal de hasta 1 millón 800 mil pesos, pagando en las cajas y se cuenta con un área preferencial en la cual serán atendidos más rápido.
Las cajas de Catastro permanecen abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 3:00 de la tarde y los sábados de 9:00 a 1:00 de la tarde. Para poder agilizar el trámite, las personas deben presentarse con su credencial del INE y el último recibo de pago del predial.
En la delegación de Atotonilquillo han surgido varias quejas por parte de los adultos mayores, quienes en principio no recibían el descuento correspondiente tras realizar el pago del predial en la delegación.
El director de Catastro aseguró que ya ha sido atendido el asunto, que pueden hacer los pagos sin problemas y que esto había ocurrido por unas actualizaciones en los sistemas.
El Ayuntamiento planea llevar cajas de cobró móviles a los diferentes fraccionamientos del municipio, siempre y cuando hayan hecho una requisición previa, sin embargo aún no se han dado a conocer las fechas para saber qué fraccionamientos serán visitados o si también se extenderá este servicio a otras delegaciones.
Contribuyentes realizando el pago de servicio de agua potable y alcantarillado en las oficinas de SIMAPA de la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega
Estefanía Romero López.- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Fernando Antonio Monreal Mendoza, informó que los pagos del servicio de agua potable y alcantarillado se realizarán en la cabecera de Chapala y no en la las oficinas de Riberas del Pilar como se planeaba, debido a que no se cuenta con una red de internet suficientemente eficiente.
“Originalmente era movernos a Riberas del Pilar por el tema de que se concentraran allá las oficinas, pero desafortunadamente la internet no es muy buena en la zona de Riberas y nosotros necesitamos una capacidad algo alta porque de nuestro servidor se conectan todas las delegaciones”, explicó Monreal Mendoza.
El director de SIMAPA también explicó que se aplicarán los siguientes descuentos, 15 por ciento por pronto pago en los meses de enero y febrero y cinco por ciento en marzo y abril. En el caso de las personas adultas mayores, el descuento será del 50 por ciento todo el año y para lo cual se debe presentar la credencial del INE de la persona que vive en el domicilio por el que se quiere pagar el servicio.
La caja de SIMAPA ubicada dentro del Palacio Municipal y las cajas que operan en las delegaciones municipales, funcionarán de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y también los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. únicamente en la cabecera municipal y Ajijic.
En caso de tener la posibilidad de llegar antes, el director explicó que se está atendiendo a las personas desde las 8:45 de la mañana para dar agilidad al proceso y no quitarles tanto tiempo a los contribuyentes.
Actualmente SIMAPA cuenta con alrededor de 21 mil cuentas de agua potable y alcantarillado, de las cuales un 30 por ciento presentaron rezago en el 2024. Para personas que quieran ponerse al corriente y cuenten con recargos, será necesario ir directamente a las oficinas y pedir una cita con el director para negociar su adeudo a través de un convenio.
Los pagos para el servicio del agua potable y alcantarillado podrán efectuarse en las oficinas de SIMAPA que se ubican en la Avenida Francisco I. Madero numero 202, así como en las oficinas de las cinco delegaciones con las que cuenta el municipio.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con autoridades estatales afuera del Parque de la Cristianía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció el arranque del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía, en el municipio de Chapala, que con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp) se transformará por completo este espacio y su entorno.
El Gobernador de Jalisco afirmó que con este plan se dejará un legado importante para las y los habitantes y turistas que acudan al municipio ribereño, conectando el Malecón de Chapala de la avenida principal al Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el museo de la antigua estación de trenes, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG).
“Es una inversión de 500 millones de pesos. La vamos a ejecutar en dos años, es decir, vamos a meter 250 millones de pesos por ejercicio, 2025 y 2026 (…) El Parque de La Cristianía es un parque de 12 hectáreas y lo queremos convertir en un lugar emblemático”, aseguró Lemus Navarro.
El Gobernador explicó algunas de las acciones principales que se realizarán en el Parque de la Cristianía, espacio público proyecto del arquitecto Fernando González Gortázar,, las cuales contarán con alcances divididos en cinco polos: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático.
El proyecto también incluye el reordenamiento y mejoramiento del espacio público y de la sección del malecón que se encuentra en este parque, así como el mejoramiento urbano de las calles Ramón Corona y González Gallo.
“Este parque va a tener canchas de tenis de primerísimo nivel, (de) pádel tenis, que es el deporte que más está creciendo ahora en toda la República Mexicana, pickleball, para tener los tres deportes de raqueta; adicionalmente, tendrá una cancha de fútbol profesional y también una alberca olímpica”, explicó Pablo Lemus.
“Vamos a tener una zona específica de juegos infantiles de primer mundo, porque estamos buscando que muchas familias, que muchas niñas y niños vengan al parque”, abundó el Gobernador.
El objetivo, en palabras del Gobernador Pablo Lemus, es transformar este parque en el área deportiva más importante y hermosa de todo Jalisco. Asimismo destacó que estas iniciativas se llevan a cabo en beneficio de todas y todos los jaliscienses, así como de la comunidad de extranjeros norteamericanos y canadienses que residen en Chapala, la más grande de todo México.
Por ello, recalcó que estas obras refuerzan su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado. Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, reconoció la experiencia previa del Gobernador Pablo Lemus para la recuperación de espacios públicos; esto en los nueve años de los gobiernos que encabezó en Zapopan y Guadalajara con la apuesta de impulsar acciones en favor de la cultura y el deporte.
“Conoces perfectamente las necesidades en los espacios públicos. Los proyectos que hiciste en Zapopan y en Guadalajara creo que es lo que vamos a aterrizar aquí (…) Es un parque que va, no solo a beneficiar al municipio, sino a toda la región de la Ribera e incluso del Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó el Alcalde.
El Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de la Cristianía correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Algunas de las acciones más importantes a realizar, a través de los cinco polos de intervención, son la rehabilitación de estacionamiento, ingresos norte y sur, y foro abierto, canchas de básquetbol, tenis y fútbol, así como área de albercas, picnic y juegos de agua.
Se hará la construcción de un jardín botánico y un muelle, trotapista, andadores, pumptrack para bicicletas, módulos de baños, explanada con cubierta, instalación de juegos infantiles, señalamiento, alumbrado y arbolado.
Para el reordenamiento y mejoramiento de espacio público y el malecón, se hará la construcción de andadores y áreas recreativas, instalación de Red Jalisco, iluminación, entre otras acciones.
El complemento del plan también contempla el mejoramiento de la imagen urbana de las calles Ramón Corona y González Gallo, con un área de intervención de más casi 45 mil metros cuadrados de superficie, de ambas vialidades.
En la calle Ramón Corona las acciones comprenderán la construcción de vialidad con concreto estampado y carril de estacionamiento con zampeado, cruceros seguros y camellón, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario urbano, iluminación, arbolado y vegetación.
Por otra parte, en la calle González Gallo se colocará pavimento con concreto estampado, banquetas y cruceros seguros, mobiliario urbano, luminarias peatonales y vehiculares, arbolado, vegetación y se incluirá la construcción de una glorieta.
El obispo auxiliar de Guadalajara, Héctor López Alvarado recibió a la Virgen de Zapopan en la celebración por el Año Jubilar. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Alrededor de 500 personas de 16 diferentes parroquias de la zona, se reunieron el 3 de enero en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo de Chapala para recibir a la Virgen de Zapopan con motivo de la apertura del Año Jubilar.
Las parroquias eran provenientes de las poblaciones de El Molino, Huejotitán, Zapotitlán, Potrerillos, San Juan Cósala, El Chante, Jocotepec, San Cristóbal, San Luis, Ajijic, Ixtlahuacán, Buenavista, Santa Cruz, San Nicolás, Mezcala y Chapala pertenecientes a la vicaría de Chapala.
Fue con canciones como “Si tuvieras fe como un granito de mostaza” y “El diablo está enojado”, que los feligreses bailaron y cantaron moviendo globos blancos y amarrillos al son de la música mientras esperaron la llegada de la venerada imagen durante aproximadamente 20 minutos.
Imagen de la Virgen de Zapopan para la celebración del Año Jubilar en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Estefanía Romero López.
Al arribar la Virgen, el evento inició con una catequesis dirigida por Víctor Escalante, director de comunicación institucional de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien explicó la importancia de este tercer jubileo y que es un tiempo de gracia especial donde se vive la indulgencia plenaria.
Alrededor de las seis de la tarde y una vez terminada la catequesis, se procedió a dar inicio a la peregrinación sobre la avenida Francisco I. Madero en la cual participaron la banda de guerra San Francisco de Asís y grupos de danzantes, así como los fieles que estaban presentes y los que se iban sumando durante el recorrido.
Al llegar a la parroquia de San Francisco de Asís, se encontraban esperando más de dos mil personas de diferentes comunidades de todas las edades para recibir a la virgen y dar inicio a la misa que comenzó en punto de las siete de la tarde.
“En esta parroquia comienza un camino de fe que nos llena a todos de esperanza. El cardenal, José Francisco Robles Ortega ha concedido que en esta parroquia sea uno de los lugares de nuestra arquidiócesis para la peregrinación y poder ganar la indulgencia plenaria y de esta manera se convierte en un signo visible del amor misericordioso de Dios para las comunidades”, explicó el obispo auxiliar de Guadalajara, Héctor López Alvarado.
El mensaje principal para este Año Jubilar fue la esperanza ante los momentos difíciles como la pobreza, violencia, falta de valores y conflictos. El obispo invitó a las personas a tener una certeza bien fundamentada, una esperanza más firme en la fe para hacer camino a cambios tanto en nosotros mismos como en los que nos rodean.
El evento culminó alrededor de las nueve de la noche con una bendición hacia los presentes, pirotecnia y el ingreso de la imagen de la Virgen a la parroquia de San Francisco de Asís.
Portal web para el pago del refrendo vehicular creado por el Gobierno de Jalisco. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción.- Luego de múltiples fallas en el sistema para realizar el pago del refrendo vehicular que incluye la verificación y sustitución de placas por un costo de 900 pesos el Gobierno de Jalisco activó el portal https://refrendo.jalisco.gob.mx disponible a partir del martes 6 de enero.
Desde la plataforma los usuarios podrán acceder a la página para efectuar el pago así como a los sitios para agendar citas para la verificación y el cambio de placas donde se proporcinan calendarios que facilitan la programación de los trámites.
El pago del refrendo también pude efectuarse de manera presencial en las recaudadoras del estado con un horario que va de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
En Chapala pueden acudir a la recaudadora 026 ubicada en calle Degollado 217, en la zona centro o en Jocotepec en la 046 en Matamoros Sur 76, también en la zona centro.
Para localizar la oficina más cercana, consulta el siguiente enlace: https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras.
Asimismo, el pago puede realizarse en línea a través de la plataforma oficial: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala