Nueva mesa directiva. De izq. a der.: Raymundo López, César Magaña, Alejandro González, Abel Romero, José Juan Ibarra, Ambrosio Velázquez, Marcelino Jiménez. Abajo: José de Jesús, Jaime Romero, Jesús Morando y Alejandro González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras una elección “muy pareja” de tan solo tres votos de diferencia, se eligieron a los nuevos integrantes de la mesa directiva del Patronato de Fútbol de Ajijic para el periodo 2022-2024.
El proceso de la elección fue el pasado 7 de julio en el Campo Empastado, ubicado en la Calle Revolución, al poniente de Ajijic, donde varios jugadores de múltiples equipos se reunieron para votar por su nueva comitiva.
El equipo ganador está encabezado por Abel Romero, como presidente, seguido de Jaime Romero como vicepresidente, Jesús Tomás Morando como secretario, José de Jesús Flores como subsecretario, César Rivera Magaña como tesorero, Ambrosio Velázquez como suplente de tesorero, y nuevamente César Rivera Magaña, Alejandro González y Raymundo López como vocales A, B y C, respectivamente.
El patronato de Fútbol, según lo explicó un representante del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), José Juan Ibarra, se encarga de mantener en condiciones óptimas la cancha de Fútbol Cruz Azul, el Campo Empastado, así como la Unidad Deportiva de Ajijic, todas estas, ubicadas entre las calles Revolución y Camino Real.
“La recaudación para este cometido, no solo se obtiene de la cuota de entrada a los campos, sino mediante la organización de eventos y la búsqueda de patrocinadores, ya que son espacios autónomos”, señaló José Juan.
El sobreviviente tuvo que ser trasladado de gravedad a un nosocomio. Foto: Guardia Nocturna (captura de pantalla).
Redacción.- Un vehículo de carga pesada impactó una motocicleta donde viajaban dos tripulantes, sobre la carretera a Chapala al cruce con la carretera a El Salto.
En el accidente ocurrido está madrugada del 18 de julio, el conductor falleció y su acompañante fue trasladado de gravedad a servicios médicos.
El conductor del tráiler se dio a la fuga.
Samuel Reyes tiene 25 años y es originario de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Samuel Reyes Ríos ha incursionado en diferentes vertientes del arte y la creatividad desde su niñez, principalmente el canto y el dibujo. Ahora, a sus 25 años, el joven de San Juan Cosalá hace un recuento de su andar por las actividades artísticas.
Más allá de un hobbie, el arte se volvió su pasión y una herramienta de vida; aunque no siempre fue así.
De niño, Samuel se dedicaba a dibujar la mayor parte del tiempo, fuera en hojas blancas, a orillas de cuadernos o en cualquier espacio que encontrara libre. Incluso participó en varios concursos escolares, pero su inseguridad por mostrarse a los demás lo limitaba.
“En la primaria yo era el que hacía los dibujos en las tareas, les ayudaba a todos los niños. Siempre tenía bien rayadas mis libretas y, aunque entraba a concursos, me limitaba por ser inseguro o en si pensaba que no era lo suficientemente bueno”, comentó.
En cuanto a la música, la influencia llegó de familia por varias generaciones inmersas en el área, además de que sus papás tenían un equipo de sonido; esto fue determinante para que Reyes Ríos se encaminara por esa vía, no solo por inercia, sino por un talento que iba despertando en su voz.
Aunque nuevamente sus inseguridades lo limitaron a mostrar sus habilidades para el canto, aunado a un pánico escénico que lo paralizaba; sin embargo, creyendo en su voz, decidió desafiarse a sí mismo e intentarlo.
“A mis 12 años, yo me encerraba en mi cuarto a cantar cuando no había nadie. (Lo hacía) ahí porque sufría de pánico escénico. Ahí sentí que si me gustaba y lo manejaba como un gusto oculto por lo que representaba cantar ante los demás”.
Fue hasta la etapa de la secundaria cuando se permitió participar por primera vez en un taller de canto, y ya para la prepa lo invitaron a formar parte de algunos grupos musicales de la Ribera de Chapala, como “La Colegiala” y “Sabor cumbia”.
Más tarde, en la universidad fue seleccionado para cantar el Himno Nacional en un evento de Diseño y Comunicación y ahí fue cuando se convenció de su verdadera pasión por la música.
“Ahí me di cuenta de que cuando cantas, conectas con la gente y la respuesta de aceptación del público, me ayudó a trabajar con el pánico escénico”, recordó entusiasmado.
A los 18 años Samuel Reyes no sabía cómo profundizar en la música, pero tenía bien definido que su interés por el diseño y las artes era algo incuestionable, lo que lo motivó a estudiar la licenciatura en Diseño Gráfico y no Música; fue años después cuando incluyó la música como un aspecto primordial para su vida.
Un año después, este joven decidió involucrarse en un proyecto social, logrando organizar el certamen de belleza “Top Model” de San Juan Cosalá que ya goza de siete años de trayectoria.
Actualmente, Samuel Reyes se dedica a cantar en eventos particulares junto a su madre y padre, diseña tarjetas de presentación, lonas, espectaculares, realiza logotipos; también incursionó en la estética de uñas, rostro y cabello. Además de que está en proceso de grabación de algunas canciones y subiendo contenido a sus redes sociales, junto a otros colaboradores de la zona.
Samuel reconoció que todo se puede lograr y que si alguien dice lo contrario, es porque no se ha enfrentado a sí mismo para darse cuenta de que es verdad. Para concluir, este talentoso joven recomendó a los demás seguir sus sueños y ser perseverantes para alcanzarlos.
“Atreverse y el apoyo moral de la familia te ayudan a crecer. Pero el hecho es que sueñen en grande, no te dejes llevar por comentarios, enfócate, esfuérzate, sueña lo que quieres, sé responsable, propóntelo y ve por él, pero no olvides que de verdad te haga feliz, que de verdad lo disfrutes. Todos queremos cambiar el sistema pero es demasiado, enfócate en cambiar el cachito de mundo que te toca, enfócate en cambiarte a ti”, concluyó.
Algunos de los miembros de la Brigada Xupinayatl. Foto: Julio Carmona.
Sofía Medeles.- Héroes sin capa. Desde hace cuatro años, Brigada Xupinayatl brinda su apoyo de manera voluntaria en rescates, incendios y búsquedas en las montañas de Ajijic.
La agrupación se habría formado en el 2018, pero se consolidó tras coincidir varios de los miembros en un incendio suscitado en la ladera de uno de los montes. A partir de este momento, instancias como Protección Civil y Bomberos de Chapala les han solicitado su ayuda, principalmente como guías, al ser conocedores de los caminos.
Julio César Carmona Velázquez, uno de los integrantes comentó que, según sus cálculos, elementos de la brigada, han participado casi en el 100 por ciento de los incidentes acontecidos desde su formación: desde ayudar a encontrar a personas extraviadas, hasta atender lesiones que impiden que el individuo pueda regresar al pueblo.

Integrantes de la brigada durante uno de los trabajos de apoyo que han realizado. Foto: Julio Carmona.
“Por ejemplo, en este caso de Fernanda, se presentaron siete integrantes que se dividieron para abarcar un terreno más amplio y agilizar el proceso de la búsqueda de la extraviada. En otras ocasiones, como con lesionados, nos toca apoyar en el traslado, o en los incendios también. Más que darles opciones de un acceso a la zona más segura, nos quedamos a trabajar a la par de los bomberos”, dijo el brigadista. Fernanda subió a la montaña el lunes al mediodía, y fue rescatada al siguiente día por la mañana, ya que se había extraviado y tuvo que pasar la noche en el cerro.
Resalta el hecho de que, todos los que participan en la agrupación, lo hacen por “amor al arte”, es decir, sienten una necesidad de apoyar en las problemáticas que, con sus conocimientos pueden ayudar a resolver. Además de que varios de ellos cuentan con certificados en primeros auxilios y combate de incendios forestales.
Su trabajo siempre ha ido de la mano con Protección Civil y Bomberos, por lo que Carmona Velázquez aseguró que nunca han actuado por cuenta propia, ya que no son una autoridad para intervenir en cuestiones de seguridad.
El otro lado de la moneda, según comentó, recae en que, como voluntarios, se encuentran más desprotegidos al realizar los trabajos. Por ejemplo, no están asegurados en caso de accidentes, por lo que si tienen algún percance, ellos tendrán que resolverlo por su propia cuenta.
Asimismo, la indumentaria necesaria siempre es prestada o financiada por cada uno de los integrantes.
Los integrantes de la Brigada Xupinayatl son José Vicente Ramírez Reynoso, Francisco González Siordia, José Alfredo Torres Díaz, Alejandro Márquez Ramos, Iván Romero Garnica, José Isabel González Valenzuela, Alejandro García Martínez, Sebastián González Álvarez, Gabriel Romero España, Carlos Antonio Soto Pérez, Filiberto Pérez Vega y Julio César Carmona Velázquez, además de los caninos K9 Petel y Duke.
Christian Cuevas Ibarra, destacado músico de la Ribera de Chapala. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Con tan solo 29 años de edad, Christian Cuevas Ibarra de Jocotepec, ha destacado en la escena musical de la Ribera de Chapala por su perseverancia en las cuerdas de la guitarra.
El guitarrista compartió los momentos cruciales que han marcado su trayectoria desde hace 11 años, desde que comenzó por hobbie adolescente y hasta que se convirtió en su formación académica.
“Mi primer contacto con la música fue con unas guitarras viejas de Paracho (Michoacán) de un tío, hermano de mi madre; aunque tenían mucho tiempo en casa, las fui descubriendo años después al querer jugar videojuegos cuando no había luz, lo que me hizo agarrar por primera vez una de esas guitarras”, comentó en entrevista.
Los tutoriales de Internet y su entusiasmo fueron el impulso de Chris Cuevas para aprender a los 17 años, en conjunto de compañeros de escuela y amigos con los que comenzó ese pasatiempo, sin pensar que para él significaría más que una entretención.
Fue gracias a un triunfo en un concurso de bachillerato, lo que detonó su pasión por la música. Desde aquel momento comenzó a dedicarle muchas horas de su vida y sobre todo a ir descubriendo un mundo de oportunidades y dificultades que esto le traería en el futuro.
A pesar de que Chris tuvo y ha tenido apoyo familiar para desarrollar su vocación, cuando quiso comprar su primera guitarra eléctrica no contaba con los recursos suficientes, por lo que ésta llegó como premio en un concurso grupal que ganó.
Cuevas Ibarra comenzó su carrera tocando en bares y tocadas con amigos pero cuando descubrió que su gusto iba más allá de un hobbie, decidió estudiar la licenciatura en la Universidad Libre de Música, apostándolo todo para cumplir su sueño.
Boleros, metal, jazz, mariachi y blues fueron algunos de los géneros en los que incursionó posteriormente de manera experimental y en su afán de dirigir su profesión. Aunque por momentos la música se convirtió en una relación de amor-odio por el sacrificio personal que implicaba en cuanto a horarios y disponibilidad, pronto comenzó a integrarse a agrupaciones locales como el trío Los Amigos, Asuntos Varios, Charales K, Sopa de Piedra, Traficantes del Ritmo, Lake of Death y Ensemble 3 Notas, y realizó colaboraciones con Lola La Tequilera, entre otros.
Tras 11 años de trayectoria musical Chris Cuevas consideró que la clave para el éxito es la perseverancia y la paciencia, aunque el trayecto sea “duro”.
“Jamás me sentí más oxidado que a mis 20s, pero la vida es más que eso; practica todos los días, sé paciente y persevera y todo llega”.
En 2017, Cuevas Ibarra grabó su primer disco junto a Esteban Olvera titulado “Sueño Lúcido” que tuvo mil copias. Ahora, el joven músico trabaja en un proyecto en el que lanzará más de 10 canciones de su autoría.
Finalmente, Chris Cuevas dio algunos consejos a los jóvenes que empiezan en esta área o en cualquiera de las artes para motivarlos a seguir sus sueños.
“La música puede ser dos cosas: un negocio, es decir, una forma de ganar dinero o una pasión, o ambas, así que modera la forma en que haces la música, sé profesional, llega puntual, sé responsable, justa sobriedad, práctica constante, sé transparente y consume local”.
Actualmente este músico es integrante del Mariachi Real Axixic e incitó a los jóvenes artistas a ponerse en el mapa, mencionando que las oportunidades están ahí para que vayan por ellas. Que valen la pena el esfuerzo y las dificultades, pero no dejar de promoverse y de renovarse y sobre todo, disfrutar de lo que se hace sin convertirlo en un negocio. El dinero vendrá por añadidura, consideró.
La señora Eugenia Bautista asiste a la marcha sosteniendo una fotografía de su hijo travesti fallecido de nombre Alexa Zoe.
Texto y fotos: María del Refugio Reynozo Medina.
A las doce del día del domingo 26 de junio, el paisaje comienza a pintarse con los colores del arcoíris. Las banderas de tela ondean sostenidas por las primeras personas asistentes. Es la primera marcha del orgullo LGBTTTIQ+ (Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual y queer), convocada por Vianey Ornelas, activista jocotepequense por los derechos de la libre orientación sexual.
Los participantes se dan cita en los camichines uno de los puntos de ingreso a la cabecera municipal de Jocotepec por la calle Vicente Guerrero.
Al evento han sido invitados, además de la sociedad civil, funcionarios del Ayuntamiento Municipal; está presente Nancy Pérez de Participación Ciudadana, Víctor Loza Director de Turismo y el regidor Hugo García, (Bombín) del partido Futuro. La Diputada del partido Futuro en el Congreso local Susana de la Rosa Hernández, también está en el evento.

De izq. a der. Victoría Díaz, primera reina de Jocotepec en la categoría XL; Cristina Evangelista, Miss Gay Jocotepec 2021; Vianey Ornelas, Maniquí Jalisco 2022 y organizadora de la marcha; Valentina Michel, Miss Trans Jalisco y Daniela Greis, la Modelo Juventud Jalisco 2022.
La coordinadora Vianey llega ataviada con un vestido color naranja salpicado de pedrería tornasol y aplicaciones ocre dorado; se acomoda los tirantes y le pide apoyo a un chico con pantalones cortos para colocarse las zapatillas.
–Ayúdame, hermana- Se sostiene de su hombro y seguimos conversando mientras él le coloca las altas sandalias beige.
Vianey tiene 25 años, es la ganadora del Certamen Maniquí Jalisco 2022, además de ser activista por los derechos de la comunidad diversa.
El vestido color coral encendido de Estrella, resplandece a lo lejos; originaria de Jocotepec, Estrella es la ganadora de Miss Internacional en un certamen llevado a cabo el pasado 12 de diciembre en Puerto Rico y en el que enfrentando a 23 participantes obtuvo la corona. También está Cristina, Miss Gay Jocotepec 2021 con un vestido largo de lentejuelas tornasol.
Entre los destellos de los vestidos que siguen llegando, aparece la figura de Eugenia Bautista, cuyo único brillo procede del par de arracadas plateadas forradas de piedras blancas y un collar largo color perla.
La señora Eugenia camina entre los asistentes, los observa, conversa con los que puede. Tiene el pelo corto y cubierto de canas, en sus manos lleva una fotografía; es de Alexa Zoe, su hijo que murió hace tres años a la edad de 30.
“Yo estoy aquí porque mi hijo fue uno de ellos”.
Lleva jalando una mascota chihuahua y en la otra mano sostiene el retrato de Alexa
-Ella fue reina aquí en Joco tres veces-
“Él decía que no hay que avergonzarse de lo que se es, nos enseñó a no avergonzarnos”
La señora Eugenia recuerda que Alejandro desde chiquito prefería jugar muñecas, cuando cumplió 18 años le dijo a su madre: – ya no voy a usar ropa de hombre, quiero usar ropa de mujer-.

Estrella originaria de Jocotepec. Miss Internacional en un certamen llevado a cabo el pasado 12 de diciembre en Puerto Rico.
-Él era travesti, era tan bonita como una mujer- dice colocando sus ojos en el recuerdo. Ni yo lo reconocía, platica mientras contempla el retrato de su hijo que porta una corona de reina, sobre un peinado de trenza y el rostro cuidadosamente maquillado. Tenía 30 años cuando falleció víctima de cáncer y muchos amigos y amigas lloraron su ausencia.
A veces maquillaba a sus amigas y diseñaba algunos de sus vestuarios. Participó en muchos certámenes a los que su madre lo acompañaba, le cargaba los vestuarios. Algunos vestidos los pintaba a mano. Eugenia aún los conserva para llenar el hueco de su ausencia.
A la marcha, llega también Miss Trans Jalisco, Valentina Michel originaria de Tuxpan Jalisco, que representará al estado en un evento nacional en agosto próximo.
Para Michel no solo basta con expresar las preferencias, se debe ser una persona íntegra.
-si pedimos respeto, también conducirnos con respeto-
Victoria Díaz, primera reina de Jocotepec en la categoría XL también participa en la marcha.
En el discurso inaugural previo al corte de listón Vianey se dirige al público:
–Hoy iniciamos con más de cien personas en Jocotepec; la primer marcha en Guadalajara en 1982 inició con 13 personas-
-Vamos a hacer que esta sea la segunda mejor marcha después de Guadalajara- dice en medio de porras y aplausos.
Previo al corte de listón, vuelve a aparecer la señora Maria Eugenia, pide el uso de la voz y se coloca justo detrás de la cinta blanca.
Con la fotografía de su hijo en las manos, la correa de su perro chihuahua y una bandera, sostiene también el micrófono
-Me da mucho gusto que estén todos aquí para apoyar, ojalá que mi hijo viviera, a él le daría mucho gusto- dice con el rostro de añoranza.
-Todos somos iguales, síganse uniendo ¿sí? sigan haciendo estas cosas bonitas, no se fijen en la gente ¿sí? – Se dirige a los asistentes con tono maternal.
La gente pronto los va a querer, ¿sí? todos somos iguales.
Eso decía mi hijo y estoy hablando en lugar de él.
Los aplausos le responden.
Con el arribo del ballet folklórico Jalisco es Diverso, a la una y media Vianey Ornelas da por inaugurada la primera marcha del orgullo en Jocotepec. Una ambulancia y un grupo de agentes de vialidad del municipio, acompañan al contingente.
Una mujer con el pelo cano levanta en lo alto un cartel:
“Se regalan abrazos familiares, soy tu mamá”
Daily pilgrimages are usually accompanied by dances. Photo: Courtesy.
Alma Serrano (San Juan Cosalá).- For the second consecutive year after the pandemic, residents of San Juan Cosalá celebrated the Patron Saint Festivities in honor of San Juan Bautista, which will last from June 15 to 25.
According to the religious program, every day of the novena there will be an aurora rosary at 6:00 in the morning; while in the evening, the mass after the pilgrimages will be at 7:00. Finally, at 8:00 in the evening there will be serenades.
On June 16 and 18 were Confirmations and First Communions officiated by the Episcopal Vicar.
On June 23rd there will be the «Entrada de cera,» the entrance of the artisan wax candles. On the 24th there will be mass at 7:00 in the evening and the fireworks castle will be burned at 9:00 at night.
On Saturday, June 25 there will be the traditional procession with the restored image of the saint from the church to the boardwalk at 7:45 pm, and the thanksgiving mass to end the festivities will be at 8:30 pm.
Translated by Kerry Watson
El neopresbítero Rubén Beltrán Santana hace su entrada para la celebración de su cantamisa.
Por: María del Refugio Reynozo Medina.
San Cristóbal Zapotitlán en el municipio de Jocotepec, fue el lugar asignado para que Rubén Beltrán Santana, originario de Santa Rosa de Lima, en Guerrero, ofreciera su servicio diaconal como parte de su formación para el sacerdocio.
Fue el 2 de septiembre de 2021 cuando el diácono Rubén llegó a la comunidad.

La entrega de la primera casulla por parte de Benita Lomelí y Francis Quirarte, feligreses de la comunidad de San Pedro Tesistán.
“Lo primero que experimenté cuando entré en el atrio fue una gran paz y alegría y dije: este es un buen lugar para ser feliz y servir en nombre de Cristo a la comunidad”.
Cuando Rubén escuchó su asignación, buscó inmediatamente el poblado, una de sus preocupaciones era lo distante o inaccesible que pudiera estar, la cercanía con la Ribera de Chapala auguraba buenas experiencias, pero el contacto y convivencia con la comunidad superaron las expectativas.
Las primeras personas que recibieron al diácono Rubén, bajo el liderazgo del señor Cura Carlos Enrique Medina, convirtieron su experiencia en un encuentro cálido.
Una de las cosas que aprendió al lado del presbítero Carlos fue su entrega al servicio de la comunidad, su incansable labor para llegar a todos lados y llevar los servicios sacerdotales a todos los rincones.
Luego de nueve meses de diaconado, llegó el gran día de la ordenación sacerdotal. El padre Rubén recibió el orden sacerdotal el 4 de junio de 2022 en el Santuario de los Mártires Mexicanos de Cristo Rey en Guadalajara.
El Padre Rubén eligió la parroquia de San Cristóbal para presidir su primera misa o cantamisa.
“El sacerdocio no es algo que me pertenece, es don de Dios para la Iglesia”, por eso, el que haya realizado mi primera misa en la comunidad donde serví como diácono, es una señal de aquello que Dios me pide en el ministerio en adelante”.
Para el padre Rubén, la ordenación presbiteral significa no sólo la celebración de la primera misa, sino el inicio de una vida consagrada al servicio del Reino de Dios.

El padre Rubén realiza la lectura de la Palabra.
El domingo 19 de junio, las comunidades de El Sauz, San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán, se unieron en celebración para recibir al nuevo sacerdote.
En una ceremonia llena de júbilo, más de dos centenares de fieles se dieron cita para escuchar la misa del ahora padre Rubén. La soprano Liliana de Robles y su ensamble armonizaron la celebración que duró poco más de una hora.
La imagen de San Cristóbal y de la Virgen María estuvieron presentes, bajo un toldo blanco, lucieron con enormes ramilletes de flores blancas.
Luego de la celebración, los feligreses se unieron para compartir el pan en una comida comunitaria organizada por las comunidades pastorales y los fieles de las parroquias; manos de hombres y mujeres trabajaron para preparar los alimentos que se compartieron en el atrio del templo bajo los toldos y la sombra de los árboles.

El padre Cristóbal y el señor Cura Carlos Enrique durante la celebración que estuvo galardonada con la imagen del patrono San Cristóbal.
El padre Rubén se lleva en el corazón a las personas del pueblo:
“San Cristóbal ha sido un lugar especial para mí, porque con ellos he aprendido cómo ser un sacerdote entregado, y dispuesto a trabajar por el Reino de los Cielos, su amor a las Sagradas Escrituras, su devoción a la Santísima Virgen María y sin duda alguna, sus muchas fiestas como dicen ellos: Somos muy fiesteros. Celebrar mi primera misa con ellos sin duda alguna nos motiva a crecer en nuestra fe y en comunión de nuestro pueblo, ya que para que esta celebración se llevará a cabo se necesitó de la ayuda y cooperación de todos. Por lo que estoy inmensamente agradecido”.
El padre Rubén, no sólo ora y piensa en las comunidades de fieles que están cerca, también piensa en aquellos que por diversas circunstancias se encuentran alejados de la iglesia:
“Quiero en mi vida ser yo el que se acerque a ellos y, a través de la configuración con Cristo que exige y acompaña la gracia en el sacerdocio, quiero tener los sentimientos de Cristo para que aquellos alejados sientan la presencia de Dios en sus vidas y se acerquen a la comunidad eclesial, Cuerpo Místico de Cristo”.
Music stage at the Terrafest at Terranova High School
Editor.- Terranova High School in Ajijic celebrated the Terrafest 2022 edition with rock music samples with the participation of the students of the school who dedicated the presentation to the parents.
During the opening of Terrafest, the general director of the school, José Andrés Blum highlighted family time as one of the greatest treasures in the formation of students and children in general.
«Let’s take advantage of the privilege of being moms and dads to be with our children. Let’s not let ourselves be distracted by work, by our profession, by the Atlas game, by so many distractions…» said Mr. Blum.
The Teranova Institute has been celebrating Terrafest for 15 years with the idea of celebrating fathers and mothers. «Mother’s Day is celebrated in style everywhere… but we decided in the middle of Mother’s Day and Father’s Day to have the celebration for mom and dad,» explained the General Director during an interview.
This year the choreographies and musical numbers focused on rock songs of all times in which the students participated through their different workshops and groups to give a show that took place in a family atmosphere.
Translated by Kerry Watson
José González Valenzuela en el podio de la carreta Ultra Maratón de Tapalpa. Foto: Jou Valenzuela.
Sofía Medeles.- El maratonista de Ajijic, José “Chabelo” González Valenzuela también conocido como “Jou”, volvió a subirse al podio en una carrera estatal, realizada en Tapalpa el pasado domingo 19 de junio.

Jou Valenzuela junto a su compañero de equipo y amigo Filiberto Pérez Vega, quien también participó en el Ultra Maratón de Tapalpa. Foto: Sofía Medeles.
Fue en el Ultra Maratón de Tapalpa donde Jou participó en la categoría de 100 kilómetros y alcanzó el tercer lugar. Su compañero de equipo y amigo, Filiberto Pérez Vega, participó en la categoría de 30 kilómetros, pero no logró completarla, ya que sufrió una lesión durante el trayecto.
Ambos calificaron la competencia como buena, con muy buena organización y preparación por parte del staff, y aunque aún no tienen seguro cuáles serán sus próximas carreras, los deportistas compartieron que esperan que la mayoría del “Team Jou”, que es su equipo, participe en la carrera local Xupinaya Pro este próximo 31 de julio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala