Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
Con Información de Notisistema.- La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó modificaciones presupuestales para que se entreguen 32 millones de pesos al Instituto Electoral y Participación Ciudadana y a su vez lo distribuya entre los partidos políticos, para acatar una resolución del Tribunal Electoral.
El dinero estaba asignado para las campañas políticas, pero no se les entregó.
El presidente de la Comisión, Javier Romo, señaló que el dinero salió de otra partida que estaba destinada a subsidios a municipios:
“Es como un colchón que se tiene generalmente para cuando algún municipio tiene alguna cuestión de una deuda que no ha podido pagar, que no han podido cubrir la luz y se la van a cortar y de repente de esta forma la Secretaría de Hacienda puede auxiliar a municipios con cualquier cosa que se les atore”.
Romo explicó que el reorientar este dinero no afectará la operación de municipios que se atoren financieramente
Integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Siete meses después del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico, por fin se nombró el comité, en el cual hay 11 integrantes de diferentes ramos relacionados con el sector turístico, artístico y académico, y cinco representantes –los cuales no tienen voz ni voto- de la autoridad municipal y estatal.
El comité fue presentado el pasado 5 de julio, en una reunión en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde además se eligió al presidente del grupo e iniciaron formalmente las funciones.
Según informaron las autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (SECTURJAL), este comité tiene una vigencia de dos años, con autoridad para ratificar o elegir uno nuevo, dependiendo del trabajo realizado.
Además, si alguien deja el poblado o renuncia al cargo, puede elegirse de forma extraordinaria otro integrante entre las solicitudes que fueron recibidas en esta primera selección ( 25 ciudadanos hicieron trámites de los cuales se eligieron 11 que son los que integran el comité). En algunos casos, también se tiene la opción de enviar al comité una propuesta para integrarse, donde son ellos quienes deberían dar el visto bueno para integrarse.
El director General de Desarrollo de Turismo Regional, Willehaldo Saavedra González, comentó que el plan de trabajo del comité debería estar ya listo, y desde su presentación deberían estar empezando a trabajar, ya que, según los tiempos de la federación, hay un pequeño margen entre la elección del comité, y en septiembre, la evaluación para decidir si Ajijic puede conservar el nombramiento.
Además, el entrevistado aconsejó que los integrantes, a la hora de formar estrategias turísticas, tienen que centrarse en el tema de la derrama económica, más que en la cantidad de turismo.
Willy explicó que al comité no llega presupuesto alguno, sino que proponen y hacen convenio con el municipio para ejecutar los recursos en sus proyectos, además, también se encargan de evaluar proyectos municipales. El propio comité decide cuando realiza sus sesiones.
Los integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic son: Alejandro Hernández como representante de la iniciativa privada (comerciantes establecidos); José Manuel González como representante hotelero; Steve Irving Balfour como representante de residentes extranjeros; Rafael Escamilla Ramos como representante de activismo social; León Felipe Muñoz como representante académico; Antonio López Vega como representante de artistas; Alejandro Sahagún como representante restaurantero y presidente del comité; Juan Manuel Macias como líder de opinión; Mauricio Vázquez representando el comercio; Citlalli Tonantzin Morales como representante artesana, y Ana Karla Terriquez como representante de activismo ambiental.
En cuanto a los representantes municipales y estatales se encuentran el actual presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Pilar Posada como representante estatal en la localidad, Mónica Venegas y Willehaldo Saavedra como representantes estatales, y esta vez como invitado especial, Mauricio Servín Carreón, presidente de los comités de Pueblos Mágicos de Jalisco.
Calles de La Floresta. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- El martes 22 de junio, la Sociedad del Lago de Chapala organizó la reunión inaugural de la Asociación de Fraccionamientos de Lakeside, convocando a representantes de ocho de los mayores desarrollos habitacionales de la ribera de Chapala. El grupo lanzó la asociación para trabajar juntos en temas de interés común, para las unidades habitacionales mayoritarias de la zona y para proporcionar un frente unido en las relaciones con las agencias gubernamentales como SIMAPA y CONAGUA.
Entre los participantes en el lanzamiento de la asociación estuvieron Chula Vista Norte, Vista del Lago, La Floresta, Las Fuentes, Chula Vista, Brisas de Chapala, Chapala Haciendas y Villa Nova, que estuvieron representados por miembros de sus Consejos Directivos en la reunión. La organización estima que sólo éstos representan a más de 1.800 propietarios en Lakeside, de los cuales casi la mitad son ciudadanos mexicanos.
El tema principal entre los representados fue el de los «Acuerdos de Concesión» con el municipio, a través de los cuales un fraccionamiento contrata con el municipio la prestación de servicios a sus miembros, que normalmente serían proporcionados por el municipio. Sin embargo, también trabajará en otros temas comunes como las violaciones al código de construcción y a la zonificación, la construcción ilegal, los inquilinos de AirB&B, las cuotas de CONAGUA, la seguridad y la prevención del crimen, y el trabajo con las agencias gubernamentales.
George Radford, miembro de la Junta Directiva de LCS, quien facilitó la reunión inaugural, dijo que aunque él no está involucrado en la asociación, se da cuenta de que «hay fuerza en los números y los fraccionamientos todos se ocupan de problemas similares, por lo que él y LVS estaba feliz de apoyar la formación de la organización», señalando que LCS proporcionará ayuda en cosas como avisos y anuncios.
Se anima a otros fraccionamientos a unirse. Los representantes o miembros de la junta directiva de los fraccionamientos que deseen más información deben ponerse en contacto con Timothy Tietze en ttietzeevnboard@gmail.com.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El DIF Ajijic invita a inscribirse al taller de piñatas a impartirse en la Canacinta -capilla del Sagrado Corazón- y la Zapotera –en la zona de la cancha- durante los días 7 y 8 de julio, a partir de las 4:00 pm, según informó la promotora, Ana Martínez Antolín.
Ana compartió que tratarán de surtir lo necesario en materiales pero, si es posible, los asistentes deben llevar tijeras, pegamento blanco y papel de china o crepe -según lo que les gustaría hacer-, cinta, regla y brocha en caso de que no se quieran ensuciar las manos.
De acuerdo con la participación, se abrirán dos fechas en cada lugar. No hay límite de edad, ya que lo que se busca es estimular la creatividad.
Redacción.- El Congreso del Estado de Jalisco analiza la petición del Ayuntamiento de Chapala para la contratación de un crédito de hasta 10 millones de pesos, a pagarse a 10 años, para la perforación de tres pozos de agua.
Las perforaciones de entre 200 y 300 metros de profundidad serían para las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y el barrio El Tecolote, en la cabecera municipal, e incluye la instalación de tubería, colocación de transformadores eléctricos y líneas de conducción.
A ocho meses de aprobada la iniciativa, por parte del cabildo de Chapala, para la autorización del crédito, el Congreso apenas le dio entrada al tema y lo ha remitido a la Comisión de Hacienda para su análisis.
La iniciativa del Cabildo de Chapala refiere a la necesidad de los proyectos para garantizar el abasto de agua para mil 200 familias de Ajijic, 950 de San Antonio y mil 500 en la cabecera municipal.
El pago del endeudamiento se realizará a través de los ingresos generados de la cobranza de cuotas, tarifas y derechos emanados de los servicios que brinda el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de ésta y las administraciones venideras.
Según el Registro Público de Financiamiento y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda de Chapala a largo plazo es de 72 millones de pesos.
Despues de varios intentos, Hugo García “Bombín”, ex candidato de Futuro en Jocotepec, concedió una entrevista para Semanario Laguna.
Domingo Márquez Flores.- En una entrevista para Laguna, Hugo García “Bombín”, ex candidato de Futuro, en Jocotepec, señaló que la elección en dicho municipio aún no está definida, ya que se metió un recurso de impugnación, además de que considera que él ganó la elección.
El entrevistado pidió esperar por los resultados oficiales y recomendó al candidato de Movimiento Ciudadano, José Miguel Gómez López, que revise y vea bien los números, que haga un recuento de lo sucedido, además de un ejercicio de honestidad, ya que el 75 por ciento de los ciudadanos lo rechazaron.
1.- ¿Cuál es su apreciación de las elecciones?
Que hubo una manifestación gigantesca de rechazo al anterior alcalde. Fueron casi 15 mil personas las que no lo eligieron, esto no es una apreciación, es una realidad y ahí están las actas. Lo que nos dice esto es que la gente está cansada de vivir esa forma de ejercer el poder y hacer gobierno y lo escuche todos los días de mi campaña, donde la gente me pedía algo muy distinto a lo que se ofrece actualmente.
Durante la elección hubo un proceso de amenazas y hechos fuera de la ley electoral, por parte de muchos de los que tenían los recursos, la obsesión y el personal; eso quedó en la calle y lo sabe todo el municipio, lo leemos todos los días en las redes y hasta en los periódicos, ustedes mejor que nadie deben tener documentado todo eso.
2.- ¿Esperaba estos resultados para un candidato y partido nuevo?
Respetamos mucho y agradecemos la voluntad de la gente; incluso semanarios como este deben crecer y entender que los tiempos ya cambiaron, el periodismo también debe ser libre y señalar a los del poder. La gente habló y dejó de manifiesto que lo que importan son las ideas, las propuestas y las personas.
3.- ¿Es cierto que ya impugnó la elección?
La elección está impugnada, pese a que el exalcalde diga que no hay nada qué hacer, las evidencias son claras; insisto, el 75 por ciento lo rechazó y nosotros estamos del lado de la gente porque somos parte de ello. Lo único que estoy haciendo es honrar mi palabra y defender mi compromiso, ser la voz del pueblo, defender hasta el final.

Hugo García, «Bombín».
4.- ¿Quién lo acompañará como regidores?
Toda la lista del cabildo que dimos, porque ganamos.
5.- ¿Cuál es su agenda como futuro edil?
Yo no seré solamente edil; seré el presidente municipal. Partamos de ahí. Su pregunta es incorrecta, porque está dando por hecho que aquel al que rechazaron el 75 por ciento de los jocotepenses va a ser presidente. Esto no está definido aún.
6.- ¿Qué le gustaría cambiar desde su posición?
Desde mi posición de presidente municipal, haré un gobierno que incluya a todos, adiós al gobierno de uno para él mismo. Los gobernantes que se miran al espejo van para afuera. Es el tiempo de la gente, de los proyectos del pueblo para el pueblo.
7.- ¿Qué va a pasar con Futuro en Jocotepec?
Va a pasar lo mismo que en todo el Estado, crecerá. FUTURO es la fuerza de las personas, es una opción real para que participe la gente haciendo política aún sin ser políticos, eso nos tiene aquí y seguramente sumará a muchísima gente en los próximos años.
8.- ¿Qué opina del triunfo de José Miguel?
Opino que José Miguel perdió la elección, que no puede haber triunfo con ese nivel de rechazo y desaprobación. Opino que debería reflexionar y hacer introspección, que él mejor que nadie sabe que lo que se vivió en las calles el seis de junio fue solo una muestra de lo que la gente le quiere decir de frente y no puede hacerlo por miedo, que es momento de que escuche y entienda. Setenta y cinco por ciento de los ciudadanos lo rechazaron y viene otra época.
9.- ¿Cuál sería su mensaje para el Alcalde electo?
No hay ningún alcalde electo, hay un proceso de impugnación en proceso y deberemos esperar la última palabra para definir a quién se le da ese título. Permitamos que sea la ley y la justicia quien lo diga, nosotros somos personas que creemos en las autoridades y las instituciones.
Mi mensaje para el exalcalde, el que buscó la reelección, es que revise y vea bien los números, que haga un recuento de lo sucedido, que haga un ejercicio de honestidad y mire para sus adentros, que aprenda a escuchar lo que la gente dice y a respetar, que yo no soy político, pero sé de política y que como decía Séneca: “el primer arte que deben aprender los que aspiran al poder, es el ser capaces de soportar el odio”.
Gobierno y empresas acaparan agua. Ignoran los derechos humanos de los mexicanos al negociar con pozos y privar del suministro a miles de ciudadanos. Más de 170 luchadores sociales desaparecidos y 69 asesinados desde 2006.
Abigail Angélica Correa Cisneros (CDMX).- Derechos humanos ignorados prevalecen en México. El gobierno se niega a escuchar y ver la violencia desatada en contra de protectores de la naturaleza, desde hace décadas, pero últimamente recrudeciendo en todo el territorio nacional.
Desde la defensa del agua hasta tierras sagradas o la preservación de ecosistemas amenazados por empresas turísticas o de explotación minera y otras. El llamado de auxilio se hizo en días recientes en Sonora, donde decenas de jóvenes han desaparecido.
El vocero del pueblo yaqui, Mario Luna, dice que el gobierno minimizó el asesinato de Tomás Rojo, quien desapareció el 27 de mayo y apenas fueron identificados sus restos. El cuerpo del defensor fue encontrado en una fosa clandestina en la comunidad de Vícam, en el municipio de Guaymas (Sonora), por lo que sus familiares insisten en que el asesinato se relaciona con su activismo en la región, incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos demandó a las autoridades «indagar de manera exhaustiva los asuntos mencionados, con especial atención en la posible relación de estos con la actividad de defensa de derechos humanos de la víctima y coordinar acciones para la atención integral de los familiares y víctimas indirectas en el caso».
El caso de Tomás Rojo, líder yaqui, es el noveno en lo que va del año. En 2010 encabezó la llamada guerra por el agua en el estado de Sonora, que se desató cuando el Gobierno del estado anunció la construcción del Acueducto Independencia para llevar agua desde la cuenca del Río Yaqui hacia la capital, Hermosillo, de donde actualmente se abastece a más de 300,000 personas y que inició operaciones en 2013.
Es alarmante que desde 2006 los homicidios de defensores de derechos humanos alcancen la cifra de 69, aunque han desaparecido más de 170. Este mes fueron asesinados en Sonora los defensores del agua y el territorio Tomás Rojo y Luis Urbano Domínguez, ambos líderes de la tribu yaqui. También los periodistas Saúl Tijerina en Coahuila, Enrique García en el estado de México y Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca.
La cifra aumentará seguramente porque, como dice el vocero del pueblo yaqui, la impunidad provoca que “se les haga fácil desaparecer o chantajear a los que se oponen a los despojos con las megaobras” y en este contexto hay todavía cientos de personas.
Durante el foro El derecho humano al agua: avances y retos, llevado a cabo en el Senado, la subdirectora general de Administración del Agua, de la Conagua, Elena Burns Stuck, habló del saqueo de empresas privadas. Mientras que universalmente el agua es un derecho de cada individuo, en México la Comisión Nacional del Agua está forzada a dar concesiones a diestra y siniestra en acuíferos y cuencas ya sobrexplotadas.
Debido a la actual Ley de Aguas Nacionales no hay manera de detener las concesiones que generalmente sirven para que inmobiliarias e individuos vendan los derechos del agua. El director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, quien recién tomó el cargo, dijo que su objetivo es eliminar la corrupción que permite este saqueo de agua.
Mientras tanto, en Puebla sigue creciendo el socavón y muchos opinan que su origen es la sobrexplotación de agua. Manuel Bravo Bruno es vocero del personal despedido de Soapap, empresa que distribuye el agua en esta entidad. Recientemente declaró que el agujero de Zacatepec, que ya es del tamaño del Estadio Azteca, es producto de fugas y la de la sobreexplotación de agua.
Denunció que las cinco principales concesiones de la zona extraen 121 millones 649 mil 69 metros cúbicos de agua al año, de acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Conagua.
Dijo que hasta el 40 por ciento del agua que la empresa Soapap extrae de la región Izta-Popo se pierde en fugas por el deterioro de la infraestructura hidráulica. Además de la sobrexplotación la empresa no cumple con el saneamiento de aguas residuales.
Que el gobierno tome cartas en el asunto y revise todas las concesiones que da a este tipo de empresas. A pesar de que no hay explicación oficial de la aparición de estos agujeros en la tierra, expertos señalan que es posible que sea debido a lo dicho anteriormente y puede que no sólo ocurra en Puebla, sino que se extienda a todo el territorio nacional si seguimos con estos malos manejos y sin dar mantenimiento a acueductos y demás instalaciones.
Pero lo más importante, que las autoridades correspondientes validen el grito de auxilio de comunidades afectadas por empresas que pretenden aprovecharse de la corrupción que todavía afecta a nuestro país.
DESDE EL CENTRO

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la vigésimo cuarta conferencia del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, con el tema Agua y Soberanía Alimentaria. Dijo que se debe encaminar el uso del agua en el agro hacia una economía circular, con la operación de métodos innovadores para reutilizarla y fomentar la adopción de técnicas que promuevan su cuidado. Agregó que investigadores trabajan en conjunto con los productores para implementar medidas directamente en el campo y lograr un uso eficiente del recurso
hídrico en los cultivos, desde una selección de semilla que tengan tolerancia, hasta métodos de riego por goteo o aspersión. El objetivo es incorporar técnicas sustentables donde sea posible conjuntar recursos y conocimientos de manera eficiente, para brindar un mayor impulso de la productividad y la seguridad alimentaria del país, indicó… Por otra parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció un acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Campo Experimental del Norte de Guanajuato (Cengua) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para trabajar en colaboración y propiciar transferencia de conocimiento y tecnologías de aprovechamiento racional de agua en zonas semiáridas del país, a favor de técnicos y productores del programa Producción para el Bienestar (PpB). El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, afirmó que el trabajo de investigación, experimentación y puesta en marcha del Cengua sobre tecnologías, como la rotura vertical propedéutica para siembra directa, resultan de gran utilidad para las zonas del país en condiciones semiáridas, como los estados del norte-centro.
Abicorrea79@hotmail.com
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – La primera dosis de la vacuna de 50 a 59 se comenzará a aplicar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, a partir de mañana 31 de mayo, anunció el presidente interino Isaac Trejo Gracián.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico la única sede para los habitantes de la cabecera municipal y sus delegaciones, además de que la selección no se realizará por orden alfabético si no conforme “vayan acudiendo”, señaló Trejo Gracián en un video publicado en redes sociales.
La vacunación comenzará a partir de las 8 am (no se informó la hora del cierre diario) y se llevará a cabo durante toda la semana, ya que se inyectarán 4 mil 200 dosis del biológico AstraZeneca/Oxford.
Para acceder a la vacunación tendrá que haberse registrado en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php para obtener el comprobante de registro (aún se pueden realizar). Además, se necesita presentar copia de credencial de elector, comprobante del domicilio y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Toda la semana se estará vacunando no es necesario hacer filas, hay que llevar ropa cómoda y algún refrigerio”, recomendó Isaac Trejo.
Respecto a las personas de la 3ra edad que no recibieron segunda dosis, el presidente mencionó que es información “que lo manejan en lo privado”, para dar solución.
El Instituto Tecnológico Superior de Chapala se encuentra ubicado en Libramiento Chapala-Ajijic #200.
Requisitos para vacunación:
La cancha de La Manguera en El Chante. Foto: cortesía.
Redacción. – ¿Eres bueno para el fútbol? El candidato a la municipalidad de Jocotepec por el Partido del Trabajo (PT), José Luis Gaytán “El Capi”, te invita a las visorias que realizará el Club América.

José Luis Gaytán “El Capi”. Foto: cortesía.
Las visorias se realizarán este viernes siete de mayo en la cancha de La Manguera en El Chante, a partir de las 9:00 de la mañana y estarán a cargo del profesor, Marco Antonio Sánchez Camacho.
Los seleccionados podrán participar en la visoria final que se realizará los próximos 17 y 18 de mayo.
Los requisitos para los interesados son: categorías 2001 al 2009, presentarse a las 8:30 vistiendo playera, short y calcetas color blanco. Llevar tu hidratación, mascarilla (cubrebocas) y gel antibacterial.
No pierdas esta oportunidad de convertirte en un profesional del fútbol ¡No faltes!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala