De acuerdo a la denuncia, el policía está comisionado al cuidado del candidato de Movimiento Ciudadano.
Redacción.- Por las faltas de malversación de fondos públicos, desvío de recursos públicos, asociación delictuosa agravada y delitos electorales, el Partido Acción Nacional en Jalisco interpuso una denuncia penal contra Moisés Alejandro Anaya Aguilar, candidato a la Presidencia Municipal de Chapala y presidente con licencia.
Y es que, a decir de los demandantes, Moisés Anaya Aguilar hace uso de un elemento de la Seguridad Pública del Ayuntamiento de Chapala en su campaña por la presidencia municipal.
La denuncia firmada por el representante del blanquiazul ante el IEPC, Luis Muñoz, incluye diversas pruebas documentales, entre ellas la nómina del municipio donde aparece el agente cuestionado y fotografías del elemento en diversos actos de campaña acompañando a Anaya Aguilar.
De acuerdo con la denuncia presentada por el PAN Jalisco, “el pasado 25 de abril un elemento de la policía municipal, a bordo de una camioneta con calcomanías de Movimiento Ciudadano y alusivas al candidato emecista, hizo uso de sus facultades como elemento de seguridad para detener a un sujeto, hecho que evidencia como en otras publicaciones de la cuenta de Facebook del candidato que este elemento escolta siempre al Presidente con licencia”.
Dicha disposición establece en su artículo 11-Bis que se impondrá de 500 a mil días multa y prisión de cuatro a nueve años a la servidora o servidor público que, durante el proceso electoral, use o permita el uso de los recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con programas sociales a efecto de incidir en el electorado.
«Se advierte que es claro que existe un desvío de recursos públicos, mediante el desgasto en horas hombre, de la persona de nombre Daniel Cárdenas Márquez y/o Daniel Caardenas Márquez, de quien se tiene información que forma parte del cuerpo municipal de seguridad pública de Chapala, Jalisco y éste se encuentra acompañando al candidato del partido Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en sus caminatas y escoltándolo en la vida diaria», señala el escrito entregado a las autoridades.
Además de que, en lo que va de la presente campaña, Moisés Anaya Aguilar ha hecho proselitismo en su cuenta de Facebook con varias publicaciones a diario en lo que denomina “100 compromisos cumplidos”, donde promueve abiertamente logros durante su administración, “cuyo mensaje rompe el orden electoral y sus principios de equidad e igualdad en toda contienda democrática, quebrantando la veda electoral y burlando las prohibiciones legales y constitucionales en la materia”, apunta el comunicado de prensa.
El Partido Acción Nacional en Jalisco interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado y ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en contra de Moisés Anaya, por actos violatorios al artículo 134 de la Constitución Mexicana, que señala que ningún candidato podrá utilizar como propaganda, acciones emanadas de la administración pública.
“El candidato emecista, de manera reiterada y sistemática en redes sociales, ha usado como propaganda la realización de obras obtenidas a través de las inversiones federales y estatales en el municipio, para su posicionamiento personal frente a los demás candidatos al cargo de Presidente Municipal de Chapala, asumiendo la ejecución de la obra pública como un logro personal más que un resultado institucional”, señala el comunicado de prensa emitido por el Partido Acción Nacional Jalisco.
Pie de foto: Construcción en Villa Nova hace unos meses. Este tipo de edificaciones en laderas son las que se busca evitar con el estudio realizado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El advertir sobre las consecuencias de la destrucción de los cerros de Chapala con fines inmobiliarios, es parte del objetivo de un estudio que devela el peligro de la urbanización desmedida en las montañas, que a futuro podrían generar deslaves o “trombas” con el riesgo de dejar afectaciones graves o hasta pérdidas humanas.
El estudio fue presentado por el grupo “Axixic Chimalli”, en conjunto con la doctora en ciencias penales, Raquel Gutiérrez Nájera y el geógrafo Luis Valdivia Ornelas, quienes advirtieron de los riesgos que existen al dañar el ecosistema.
El archivo –que se puede encontrar en “Grupo Axixic Chimalli” en Facebook- incluye la historia, así como las afecciones y riesgos que representan los deslaves y los daños que han ocasionado en los últimos 50 años, tanto en San Juan Cosalá y Jocotepec como en el pueblo de Ajijic.
Noris Binet, miembro y colaboradora del grupo –el cual fue creado para exigir el derecho a un ambiente sano, tanto en montañas como en el lago de Chapala- compartió que el estudio en su totalidad se trata de un informe técnico analizando el por qué de diferentes deslaves a lo largo de los años, los cuales están relacionados con la urbanización, debido a los desarrollos habitacionales en pendientes de montañas y cómo ponen en riesgo a los usuarios de viviendas de tales desarrollos, así como a la población en general.
Agregó además que el propósito por el que se realizó este estudio, es sustentar y respaldar los juicios llevados por la doctora Raquel, los cuales buscan frenar todo tipo de construcción invasiva a las montañas.
“La doctora no puede llegar con el juez y solo decir que paren las construcciones, ahí está el porqué del estudio, se necesitan pruebas donde se demuestre que están atentando, principalmente con los derechos humanos, no les garantizan seguridad a sus usuarios y no solo les afecta la carencia de servicios, principalmente el agua, también el riesgo de un alude” declaró Noris.
Semanario Laguna le presentó la iniciativa a habitantes a lo largo de Ajijic, los cuales se mostraron contentos por la acción del grupo. “Nadie estábamos haciendo nada más que expresar nuestro desacuerdo a los desarrollos en las laderas. Me alegró que un grupo de habitantes haya puesto manos a la obra, y espero que se puedan detener las construcciones en las montañas” expresó uno de los entrevistados.
Finalmente, Noris comentó que este estudio les sirve para educar y concientizar a las personas del desequilibrio en el medio ambiente que causa la expansión de la mancha urbana a las montañas, e hizo énfasis en que el progreso no se trata de destruir, si no de ser sustentables.
Tanto el grupo como la doctora, planean seguir con este tipo de estudios a lo largo de la ribera, con el mismo fin.
El Día de las madres de este año cientos salieron a reclamar a las calles la ausencia de hijos e hijas que injustamente fueron arrebatados de sus familias.
El año pasado, México registró casi cinco mil desaparecidos, 90 por ciento se debieron al crimen organizado. La entidad que más reportes tiene es Jalisco. También es el estado con más cuerpos exhumados de fosas clandestinas, 605 cuerpos desde que inició el Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Cuerpos Exhumados en diciembre de 2018.
En 2021, el organismo México Evalúa documentó 73,742 víctimas, que fueron presuntamente privadas de libertad por bandas delictivas o detenidas por funcionarios públicos desde 1964 a la fecha. De estos casos, la mayoría se encuentran en Tamaulipas, Jalisco, Sinaloa y Colima.
El delito de desaparición forzada se mantiene elevado en territorio mexicano. Este 10 de mayo el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), agrupación de más de 60 colectivos, exigió que se atendieran siete demandas, destacan la creación urgente de un programa de búsqueda, la atracción federal de todos los casos, la creación de un protocolo de investigación homologado a toda la República, así como de una subprocuraduría especial para personas desaparecidas a nivel federal.
El colectivo entregó un documento a las autoridades, donde destacan que actualmente hay más de 87 mil personas desaparecidas en todo México, lo cual va de la mano con un “gravísimo rezago forense”, cuya prueba es la existencia de 50 mil 505 cuerpos no identificados.
Pese a la contingencia por la pandemia de Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregados al Senado de la República, entre abril de 2020 y febrero de 2021, en el país se reportó la desaparición o no localización de 13 mil 703 personas, de las cuales sólo fueron halladas siete mil 552. De éstas, 638 fueron encontradas muertas.
En el segundo Informe Anual de la Estrategia Nacional de Seguridad que entregó al Senado, reporta que durante ese año de la pandemia se realizaron 689 jornadas de búsqueda de personas, se hizo el hallazgo de 417 fosas clandestinas y 939 cuerpos. La secretaría dice que, en materia de subsidios federales, en dos años se han entregado 665 millones de pesos para fortalecer las acciones realizadas por las comisiones locales de búsqueda.
Es relevante también la desaparición de al menos dos mil migrantes en México, como reportó hace semanas la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).
Hace más de una década que madres mexicanas viven un calvario tratando de encontrar a sus hijos debido a la inseguridad que aqueja al país. Por sus propios medios, algunas han localizado fosas clandestinas o dan con los cuerpos en instalaciones del gobierno, al que señalan por no hacer lo mínimo por apoyarlas. Está estipulado en el artículo 24 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que “el Estado debe adoptar todas las medidas apropiadas para la búsqueda, localización y liberación de los desaparecidos y, en caso de fallecimiento, para la búsqueda, el respeto y la restitución de sus restos”.
Poco sirve el reforzamiento a las instituciones encargadas de la seguridad de los ciudadanos. Los mexicanos viven atemorizados. Recordemos la detención hace un mes de 30 elementos de la Secretaría de Marina en relación con la desaparición forzada de varias personas en 2014 en Nuevo Laredo, en el nororiental estado de Tamaulipas.
De la misma forma, la Guardia Nacional es señalada por actos de desaparición forzada, incomunicar personas, irregularidades en órdenes de cateo, transgredir los derechos de migrantes, omitir realizar labores de seguridad pública, destruir propiedad privada y apoderarse de bienes inmuebles sin autorización, entre otras anomalías.
El Estado debe dar prioridad a la solución de este problema.
DESDE EL CENTRO
Mayo también es mes de los maestros. Para finales de mes los casi dos millones de docentes de educación básica que existen en el país, tendrían que estar vacunados contra la Covid-19. Su mayor reconocimiento será el regreso a las aulas… A unos días de las elecciones del 6 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en la mira a los dos principales candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, de la coalición PRI-PRD, y Samuel García, de Movimiento Ciudadano. La investigación contra De la Garza es por “compra y coacción del voto”. En el caso de Samuel García, el inicio de las pesquisas responde a aportaciones de dinero que el candidato recibió supuestamente “de forma ilegal” y “con fines electorales”.
Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jocotepec, elementos de la Fiscalía del Estado cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un sujeto por su probable participación en los delitos de lesiones intencionales y violencia familiar, por lo que ya fue puesto a disposición de la autoridad judicial.
El detenido es Raúl “N” a quien le fue cumplimentado un mandato judicial por los delitos mencionados, emitido por el Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala.
Dicho sujeto fue detenido en la calle Donato Guerra y la calle Matamoros Sur, en la colonia Centro, del municipio de Jocotepec.
A la persona se le presume inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento penal, en tanto no se emita sentencia por un tribunal judicial.
Captura del video.
Redacción.- Que ellos no regalan láminas, dicen los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Jocotepec, luego de que se difundiera un video en el que su propuesta para regidor, Gabriel Aniceto Gonzáles, fuera captado en video repartiendo láminas a cambio de datos personales. Además en el comunicado se dicen víctimas de “guerra sucia” y anunciaron que realizarán medidas legales ante el tema, aunque sin aclara si serán en contra de su candidato a regidor o de quienes difundieron el video.
Aunque el video es claro y se puede observar una hoja con el logo del partido en la que se alcanza a leer “apoyos de láminas”, el partido político aseguró que ellos no realizan dicha actividad y hasta manifestaron su “repudio” al tema, según se lee en el comunicado,firmado por Moises Antonio González Pérez, representante propietario del Partido Verde Ecologista de México ante el Consejo General de la Junta Distrital 17.
Te compartimos el comunicado del Partido Político.

Adultos mayores esperando su turno durante la primera aplicación en la Avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – ¡Que siempre no! Pese a que, en un principio, el alcalde interino, Isaac Trejo Gracián había anunciado (en un video) que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinovac para adultos mayores de 60 años llegaría a Chapala el día de mañana once de mayo, en un segundo vídeo se desdice y ahora informa que siempre no será así.

Se pretende que el parque de la Cristianía en Chapala sea única sede para la aplicación de la vacuna en el municipio ribereño.
Y es que de acuerdo al segundo video publicado en redes sociales del Ayuntamiento de Chapala, el alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián informó que debido a causas ajenas al gobierno municipal la aplicación del tan esperado biológico se pospone de manera tentativa hasta el miércoles, pero aún no lo han confirmado las autoridades de salud.
En el video se explicó que el retraso se debe a que se está a la espera de la liberación de certificados por parte del gobierno federal.
“Desafortunadamente esta situación se nos escapa de las manos y es mi responsabilidad informarles lo que está sucediendo, para evitar desinformación” agregó en el mencionado video, el alcalde Isaac Trejo, quien se disculpó con la ciudadanía.
Hasta el momento, se sabe que la aplicación de la vacuna se realizará en el parque de la Cristanía, en la cabecera municipal de Chapala, una vez que se confirme la fecha, por lo que se descarta la aplicación en el malecón de Ajijic como se hizo en la primera aplicación.
La segunda dosis de la vacuna, se aplicará por orden alfabético y los adultos mayores deberán presentar el comprobante de la aplicación de la primera dosis, copia de la CURP y una copia de la credencial del INE.
Será por las calles cercanas al lago por donde se construya la ciclopista.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- La ciclovía que conecta a Jocotepec y Chapala, entrará a San Juan Cosala y no estará al borde de la carretera. Será por calle La Paz, vialidad ubicada casi a borde con el lago, en la que la ciclovía de 25 kilómetros se desviará adentrándose en el poblado.
La noticia sorprendió a los habitantes de San Juan Cosalá, por lo que algunos se inconformaron por la decisión, mientras que a otros les pareció una buena idea. Fue la mañana del pasado miércoles 21 de abril, cuando docenas de habitantes de la delegación ribereña se dieron cita en las instalaciones de la escuela primaria Urbana 700, J. Encarnación Rosas -ubicada por la calle La Paz cruce con calle Del Cardenal-, en la que acompañados de autoridades municipales expresaron sus distintos puntos de vista.

Docenas de habitantes cosalenses se dieron cita en la escuela “de abajo” para manifestar ante autoridades municipales su inconformidad con el rumbo de la ciclovía.
“No nos avisaron que se cambiaría el rumbo de la obra. Como habitantes no nos parece que se venga por la calle de abajo. Chapala y Ajijic, muy bonitos con la ciclovía, pero San Juan no tendrá nada que lo embellezca por la carretera”, fue uno de los comentarios de los pobladores.
No a todos les pareció mala idea, ante la presencia del director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Jocotepec, Héctor Hernández, quien se presentó como portavoz del Gobierno del Estado y autoridades municipales, algunos de los comerciantes cosalenses -ubicados al borde de carretera-, estuvieron a favor del cambio del segundo tramo de la ciclovía.
“Si continúan la obra por la carretera, no nos dejarán espacio para descargar nuestra mercancía, además que bajarán nuestras ventas porque las personas ya no tendrán lugar en donde estacionarse”, expresaron algunos locatarios.
Ante esto, Héctor Hernández explicó que, a pesar de que la obra era de índole estatal, él se encargaría de dar aviso a las dependencias correspondientes, haciéndoles llegar las inconformidades de la gente: “Yo me encargare de que ellos vengan y los escuchen así como yo lo estoy haciendo. Que se haga lo que la mayoría del municipio esté a favor”.

Calle en la que se construirá la ciclopista.
Otra de las quejas de los habitantes fue la falta de atención al sistema de drenaje, por lo que dijeron que esperan que con los trabajos también se de reparación al tema.
El segundo tramo de la obra que comprende Ajijic y San Juan Cosalá fue valuada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por 87.5 millones de pesos; tramo que inició su construcción el pasado mes de septiembre.
La obra que inició a finales de febrero del año pasado, la primera etapa de la ciclovía Chapala-Jocotepec fue entregada en agosto del 2020, por el Gobierno de Jalisco y tuvo una inversión de 58 millones de pesos.
Otros de los trabajos del corredor son la renovación de la carretera y creación de “cruceros seguros”, en el entronque de la desviación a Ajijic y en la carretera Jocotepec-Chapala.
Por la ciclovía transitan varias personas que usan la bicicleta como medio de transporte para ir a su trabajo, algunos recorriendo de población a población para llegar a su destino, sumado a los que la utilizan con fines recreativos o deportivos.
Al contar con datos de prueba sólidos, el agente del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión contra Francisco Javier “N”, por el delito de robo calificado, la cual fue girada. Foto: cortesía.
Redacción. – Por el robo a una casa habitación en la cabecera municipal de Chapala, un hombre de nombre Javier “N”, y quien tenía meses evadiendo la justicia, por fin fue capturado, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Los hechos se registraron el 25 de diciembre de 2018, en una finca de la calle Miguel Martínez, en el barrio Tepehua en la demarcación ya señalada. Del lugar fueron sustraídos varios anillos y cadenas de oro, cuatro relojes, un celular y una cámara, todo con un valor estimado por la parte afectada en 42 mil pesos.
De acuerdo con las autoridades, Javier “N” junto con otro hombre (que aún no ha sido capturado) escaló una de las bardas de la vivienda para ingresar, mientras que otra persona se quedó vigilando en el exterior, para echarles “aguas”. Una vez que se apoderaron de los objetos valiosos se dieron a la fuga.
El sujeto se mantuvo prófugo durante un tiempo, no obstante, efectivos de la Policía de Investigación comisionados al Distrito V que daban seguimiento al caso, lo ubicaron recientemente y le hicieron efectivo el mandato judicial en su contra y pusieron a disposición del juez que lo reclamaba.
El equipo de Laguneros Jocotepec. Foto: cortesía.
Redacción.- Los Laguneros de Jocotepec recibieron por primera vez a sus contrincantes en casa Inaugurando su nueva sede con una gran victoria 19-6 vs contra los Iturberos de Guadalajara, este Domingo 18 de abril.
El partido se desarrolló en la cancha de fútbol del malecón de Jocotepec, que fue habilitada para que a partir de este domingo el equipo pueda recibir a sus oponentes cuando les corresponda hacer de locales en la “Liga Impulsora de Béisbol Ramón Olvera”, donde participan equipos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en la segunda parte del torneo.
Actualmente el equipo de casa se encuentra posicionado en el primer lugar de la tabla.
La Selección Femenil de Chapala tomándose la foto en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en la cabecera municipal. Foto: archivo.
Iván Ochoa.- Mostraron su mejor nivel de juego, presionaron en todo momento al rival, e incluso tuvieron para ganar el encuentro en el último minuto, pero no fue suficiente, y al final la Selección Femenil de #Chapala quedó eliminada de la Copa Jalisco, a manos del representativo de Tlajomulco.
Chapala necesitaba un solo tanto para avanzar a la siguiente ronda, luego de caer 2-1 en el juego de ida, pero la suerte y la contundencia no estuvo de su lado y al final el marcador fue empate a cero en el Campo Municipal Juan Rayo. De esta forma, cierran su participación en la segunda edición de este torneo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala