Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante las noches, se estarán cambiando las señaléticas de carretera Guadalajara Chapala, en el tramo del Álamo hasta el periférico, los trabajos se realizarán desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
Las señales dañadas o desfasadas serán sustituidas a lo largo de ocho semanas, es decir, los trabajos en la zona estarían concluyendo en noviembre, según lo informado en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
Las labores serán en ambos sentidos desde la Glorieta del Álamo hasta el límite estatal de la Carretera a Chapala, desconociéndose si estos trabajos también se realizarán desde el entronque con carretera La Barca hasta Chapala, tramo carretero que es perteneciente al Gobierno del Estado. Para los trabajos no se planea cerrar vialidades; este proyecto incluye la renovación de la señalización horizontal, que incluye líneas separadoras de carriles y flechas.
Ficha de la Fiscalía.
Redacción. – Cuatro sujetos que presuntamente se dedicaban al robo con violencia -principalmente a repartidores de mercancía en las regiones Ciénega y Centro de Jalisco-, fueron detenidos a través de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Regional.
Se trata de Eduardo “N”, Mauricio “N”, Juan Carlos “N”, y Jesús Eduardo “N”, quienes fueron vinculados a proceso por el delito de robo calificado.
Los individuos, utilizaban un vehículo de plataforma de la marca Fiat para trasladarse a los puntos donde cometerían el ilícito, armados con una pistola tipo escuadra. Elegían principalmente a empleados de negociaciones repartidoras de productos, entre ellas, refresqueras.
Uno de esos hechos ocurrió el 8 de octubre, en la confluencia de las calles Emiliano Zapata y Venustiano Carranza -en la colonia Plaza de Toros-, en la cabecera municipal de Chapala.
A ese lugar arribaron los ahora detenidos que, con el arma de fuego, presuntamente amagaron a los empleados de una empresa de refrescos, quienes se encontraban distribuyendo el producto, y que fueron despojados de 5 mil pesos y un celular, con los que se dieron a la fuga.
Los hechos fueron denunciados, por lo que la Fiscalía Regional de Chapala realizó indagatorias que arrojaron resultados positivos, pues se acreditó la probable autoría de los sujetos y de esa manera se solicitaron órdenes de aprehensión en su contra, las cuales fueron giradas.
Agentes ministeriales desplegaron un operativo de búsqueda que culminó exitosamente con el aseguramiento de los individuos, con lo que se logró la desarticulación total del grupo delictivo, el cual estaba vinculado a sucesos previos similares en los municipios de Jocotepec y Villa Corona.
Foto: Cortesía.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 61 mil 788 personas recuperadas de COVID-19, quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente, se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Nueve de cada diez (90 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar siguiendo los cuidados e indicaciones médicas, son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 10 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
Es por ello que, la SSJ reitera el llamado a no bajar la guardia y a adoptar las medidas preventivas para cuidarnos y cuidar de los grupos vulnerables. En el hogar, se debe procurar la higiene y la sanitización tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad fuera. Las personas confirmadas con la infección del SARS-CoV-2 deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Además, es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registro de saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 604 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 82 mil 744 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 15 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 678 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 595 corresponden a residentes de 105 municipios de Jalisco; y 83 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 69 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 12/10/20 | 16/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 54 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 15/10/20 | 50-54 | 10/10/20 | 15/10/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 72 | Femenino | IMSS | Zapopan | 16/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 09/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Asma, Hipertensión |
| 82 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 14/10/20 | 60 y más | 20/09/20 | 23/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Enfermedad Cardiaca |
| 53 | Femenino | IMSS | Zapopan | 17/10/20 | 50-54 | 10/10/20 | 13/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 97 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 17/10/20 | 60 y más | 12/10/20 | 12/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 76 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 28/09/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 65 | Femenino | IMSS | Zapopan | 16/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 02/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 65 | Masculino | IMSS | Zapopan | 16/10/20 | 60 y más | 11/10/20 | 14/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes |
| 59 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 55-59 | 14/10/20 | 15/10/20 | HGZ 14 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 37 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 15/10/20 | 35-39 | 09/10/20 | 12/10/20 | CMNO Especialidades | Inmunosupresión, Hipertensión, IRC |
| 84 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 08/09/20 | 21/09/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Tabaquismo |
| 50 | Femenino | OPD H. Civiles | Zapopan | 16/10/20 | 50-54 | 24/09/20 | 01/10/20 | HCJIM | Diabetes, Enfermedad Cardiaca |
| 78 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 14/10/20 | 15/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 | Hipertensión, Obesidad, IRC |
| 60 | Femenino | OPD H. Civiles | Tlajomulco de Zúñiga | 17/10/20 | 60 y más | 11/09/20 | 18/09/20 | HCJIM | Diabetes |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1310 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 449 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tlaquepaque | 285 | Villa Corona | 8 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 174 | Tecalitlán | 3 |
| Tonalá | 187 | San Julián | 4 |
| Puerto Vallarta | 247 | Magdalena | 4 |
| Zapotlán el Grande | 79 | Amatitán | 4 |
| El Salto | 69 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tepatitlán de Morelos | 29 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 69 | Mazamitla | 2 |
| Ocotlán | 62 | Amacueca | 1 |
| Tala | 40 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 10 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Villa Purificación | 3 |
| La Barca | 46 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 26 | Pihuamo | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Zapotlanejo | 6 | Ayutla | 6 |
| Cihuatlán | 9 | Tomatlán | 7 |
| Tuxpan | 27 | Acatic | 4 |
| Poncitlán | 16 | Tolimán | 5 |
| Cocula | 18 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | Jesús María | 5 |
| El Grullo | 9 | Tecolotlán | 1 |
| Jalostotitlán | 5 | El Limón | 3 |
| Arandas | 11 | Atoyac | 1 |
| Sayula | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Chapala | 10 | Valle de Juárez | 1 |
| Zapotiltic | 14 | Teuchitlán | 3 |
| Casimiro Castillo | 19 | Mezquitic | 1 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Teocaltiche | 3 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Atengo | 2 |
| Juanacatlán | 8 | Etzatlán | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | Tuxcueca | 1 |
| La Huerta | 5 | Quitupan | 1 |
| Tequila | 10 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Jocotepec | 7 | Totatiche | 1 |
| Gómez Farías | 16 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Cuautla | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | San Marcos | 1 |
| Jamay | 5 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Huejúcar | 1 |
| Mascota | 6 | Chiquilistlán | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Hostotipaquillo | 1 |
| Tototlán | 5 | Atenguillo | 2 |
| San Martín Hidalgo | 11 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Ayotlán | 6 | Otros Estados | 83 |
| Total | 3678 | ||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 81 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 172 mil 178 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 680 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 61 mil 788 personas recuperadas de COVID-19, quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.5 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 214 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco a la fecha, 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 985 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (591), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro) y Mezquitic (tres).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 18 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 604 | 82,744 |
| Casos descartados | 661 | 172,178 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,764 |
| Defunciones*** | 15 | 3,678 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 28463 | 34.40 |
| Zapopan | 18516 | 22.38 |
| Tlaquepaque | 5856 | 7.08 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4385 | 5.30 |
| Tonalá | 4344 | 5.25 |
| Puerto Vallarta | 4079 | 4.93 |
| Zapotlán el Grande | 1564 | 1.89 |
| El Salto | 1417 | 1.71 |
| Tepatitlán de Morelos | 930 | 1.12 |
| Lagos de Moreno | 674 | 0.81 |
| Ocotlán | 494 | 0.60 |
| Tala | 478 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 451 | 0.55 |
| Atotonilco el Alto | 446 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 430 | 0.52 |
| Tamazula de Gordiano | 422 | 0.51 |
| La Barca | 407 | 0.49 |
| Ameca | 365 | 0.44 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 287 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 275 | 0.33 |
| Cihuatlán | 252 | 0.30 |
| Tuxpan | 242 | 0.29 |
| Poncitlán | 209 | 0.25 |
| Cocula | 179 | 0.22 |
| Colotlán | 178 | 0.22 |
| El Grullo | 177 | 0.21 |
| Jalostotitlán | 176 | 0.21 |
| Arandas | 175 | 0.21 |
| Sayula | 164 | 0.20 |
| Chapala | 163 | 0.20 |
| Zapotiltic | 154 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 152 | 0.18 |
| Encarnación de Díaz | 148 | 0.18 |
| Teocaltiche | 147 | 0.18 |
| Zacoalco de Torres | 146 | 0.18 |
| Juanacatlán | 136 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 133 | 0.16 |
| La Huerta | 130 | 0.16 |
| Tequila | 129 | 0.16 |
| Jocotepec | 127 | 0.15 |
| Gómez Farías | 120 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 118 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 108 | 0.13 |
| Jamay | 103 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 102 | 0.12 |
| Mascota | 84 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 81 | 0.10 |
| El Arenal | 80 | 0.10 |
| Tototlán | 77 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 74 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 71 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.08 |
| Cuquío | 67 | 0.08 |
| Ayotlán | 66 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 64 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 63 | 0.08 |
| Villa Corona | 62 | 0.07 |
| Tecalitlán | 62 | 0.07 |
| San Julián | 62 | 0.07 |
| Magdalena | 61 | 0.07 |
| Amatitán | 61 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 59 | 0.07 |
| Tonaya | 57 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 56 | 0.07 |
| Amacueca | 56 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 50 | 0.06 |
| San Gabriel | 42 | 0.05 |
| Tapalpa | 42 | 0.05 |
| Villa Purificación | 42 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Unión de Tula | 39 | 0.05 |
| Pihuamo | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Ayutla | 36 | 0.04 |
| Tomatlán | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 32 | 0.04 |
| Jesús María | 31 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| El Limón | 29 | 0.04 |
| Atoyac | 29 | 0.04 |
| Bolaños | 28 | 0.03 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Teuchitlán | 27 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Mezquitic | 24 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 23 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Tonila | 22 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Etzatlán | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 21 | 0.03 |
| Tuxcueca | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| Huejúcar | 9 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Chimaltitán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Juchitlán | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1295 | 1.57 |
| Otros Estados | 612 | 0.74 |
| Total | 82744 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: SSJ.
Redacción.- Jocotepec ya llegó a los 300 casos de dengue, mientras que Chapala registra 60 casos acumulados, mientras que Poncitlán 106, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco para la semana epidemiológica 41.
La mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica 41, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 80 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 300 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
Personal de Coprisjal vigilará que se cumplan las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagios en establecimientos comerciales y de servicios.
Durante la temporada de invierno 2020-2021 la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) fortalecerá la supervisión de los protocolos sanitarios que deben ser observados por los establecimientos comerciales y de servicios ante la pandemia de COVID-19.
Los verificadores sanitarios vigilarán el cumplimiento de las medidas preventivas, las cuales incluyen la sanitización al ingreso de los espacios donde se recibe a clientes o usuarios. En este sentido los establecimientos deben contar con tapetes sanitizantes, exigir el uso adecuado del cubrebocas, tomar la temperatura (no se debe permitir el acceso a quien presente más de 37º C) y se debe ofrecer gel alcohol para la higiene de manos.
El personal debe cumplir también con estas medidas y en caso de ser empresas con más de cien empleados, practicar muestreos aleatorios en busca de identificar posibles casos asintomáticos entre los trabajadores, aislarlos y así frenar la cadena de transmisión de contagios.
La Coprisjal promoverá el cumplimiento de las medidas preventivas a través de sus canales de difusión y de las propias visitas de verificación sanitaria, con el exhorto a comerciantes, empresarios e instituciones de gobierno a sumarse a las acciones de protección y fomento sanitario en beneficio de toda la población.
La participación comunitaria es fundamental para lograr la contención de la pandemia. Por ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado ano bajar la guardiay a adoptar las medidas preventivas para cuidar de sí y de los grupos vulnerables. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad fuera. Las personas confirmadas con la infección del SARS-CoV-2 deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 750 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 80 mil 621 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó cinco fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 616 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3,534corresponden a residentes de 103 municipios de Jalisco; y 82 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 66 | Masculino | IMSS | Tequila | 13/10/20 | 60 y más | 01/10/20 | 05/10/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión |
| 63 | Masculino | IMSS | Atoyac | 13/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 02/10/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Ninguna |
| 51 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 13/10/20 | 50-54 | 02/10/20 | 11/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 51 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 14/10/20 | 50-54 | 01/10/20 | 08/10/20 | UMF 48 Guadalajara/HGR 110 | Obesidad |
| 54 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 50-54 | 01/10/20 | 12/10/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1290 | Villa Corona | 8 |
| Zapopan | 437 | Tecalitlán | 3 |
| Tlaquepaque | 280 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 169 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tonalá | 184 | Amatitán | 4 |
| Puerto Vallarta | 244 | Magdalena | 4 |
| Zapotlán el Grande | 79 | Tizapán el Alto | 9 |
| El Salto | 68 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Tepatitlán de Morelos | 27 | Mazamitla | 2 |
| Lagos de Moreno | 69 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Ocotlán | 60 | Amacueca | 1 |
| Tala | 40 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Villa Purificación | 3 |
| Atotonilco el Alto | 10 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Unión de Tula | 1 |
| La Barca | 45 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ameca | 24 | Pihuamo | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Ayutla | 6 |
| Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
| Cihuatlán | 9 | Acatic | 4 |
| Tuxpan | 26 | Tolimán | 5 |
| Poncitlán | 16 | Cabo Corrientes | 4 |
| El Grullo | 9 | Tecolotlán | 1 |
| Jalostotitlán | 5 | Jesús María | 5 |
| Cocula | 18 | Atoyac | 1 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 3 |
| Arandas | 10 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 10 | Teuchitlán | 3 |
| Zapotiltic | 14 | Mezquitic | 1 |
| Casimiro Castillo | 19 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Atengo | 2 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Etzatlán | 2 |
| Teocaltiche | 3 | Tuxcueca | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Jocotepec | 7 | Quitupan | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| La Huerta | 5 | Totatiche | 1 |
| Tequila | 10 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Huejúcar | 1 |
| Jamay | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Hostotipaquillo | 1 |
| Mascota | 6 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Atenguillo | 2 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| San Martín Hidalgo | 11 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Mixtlán | 1 |
| Degollado | 3 | Otros Estados | 82 |
| Ayotlán | 6 | Total | 3616 |
| San Miguel El Alto | 5 | — | — |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 82 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 168 mil 863 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 583 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 536 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 192 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 983 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificó un caso nuevo), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (589), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro) y Mezquitic (tres).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 15 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 750 | 80,621 |
| Casos descartados | 1,366 | 168,863 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,877 |
| Defunciones*** | 5 | 3,616 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 27691 | 34.35 |
| Zapopan | 17916 | 22.22 |
| Tlaquepaque | 5736 | 7.11 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4311 | 5.35 |
| Tonalá | 4256 | 5.28 |
| Puerto Vallarta | 3995 | 4.96 |
| Zapotlán el Grande | 1518 | 1.88 |
| El Salto | 1405 | 1.74 |
| Tepatitlán de Morelos | 879 | 1.09 |
| Lagos de Moreno | 655 | 0.81 |
| Ocotlán | 477 | 0.59 |
| Tala | 462 | 0.57 |
| Autlán de Navarro | 447 | 0.55 |
| Atotonilco el Alto | 437 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 429 | 0.53 |
| Tamazula de Gordiano | 416 | 0.52 |
| La Barca | 405 | 0.50 |
| Ameca | 344 | 0.43 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 281 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 270 | 0.33 |
| Cihuatlán | 250 | 0.31 |
| Tuxpan | 239 | 0.30 |
| Poncitlán | 205 | 0.25 |
| El Grullo | 176 | 0.22 |
| Jalostotitlán | 175 | 0.22 |
| Cocula | 175 | 0.22 |
| Colotlán | 173 | 0.21 |
| Arandas | 172 | 0.21 |
| Sayula | 162 | 0.20 |
| Chapala | 157 | 0.19 |
| Zapotiltic | 151 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 151 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 147 | 0.18 |
| Zacoalco de Torres | 144 | 0.18 |
| Teocaltiche | 139 | 0.17 |
| Juanacatlán | 135 | 0.17 |
| Jocotepec | 127 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 127 | 0.16 |
| La Huerta | 125 | 0.16 |
| Tequila | 124 | 0.15 |
| Gómez Farías | 118 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 111 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 101 | 0.13 |
| Jamay | 101 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 100 | 0.12 |
| Mascota | 82 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 81 | 0.10 |
| El Arenal | 80 | 0.10 |
| Tototlán | 76 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 71 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 69 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.08 |
| Cuquío | 67 | 0.08 |
| Ayotlán | 65 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 63 | 0.08 |
| Villa Corona | 62 | 0.08 |
| Tecalitlán | 62 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.07 |
| Magdalena | 59 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 58 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 56 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Amacueca | 54 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 50 | 0.06 |
| Villa Purificación | 42 | 0.05 |
| San Gabriel | 41 | 0.05 |
| Tapalpa | 41 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Pihuamo | 37 | 0.05 |
| Ayutla | 36 | 0.04 |
| Tomatlán | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 32 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Atoyac | 29 | 0.04 |
| El Limón | 28 | 0.03 |
| Bolaños | 28 | 0.03 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Teuchitlán | 26 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Mezquitic | 24 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Etzatlán | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 21 | 0.03 |
| Tuxcueca | 20 | 0.02 |
| Tonila | 20 | 0.02 |
| Concepción de Buenos Aires | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| San Marcos | 12 | 0.01 |
| Huejúcar | 9 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chimaltitán | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1267 | 1.57 |
| Otros Estados | 587 | 0.73 |
| Total | 80621 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Los 18 arbolitos dañados se encontraban en el camellón de la ciclovía.
Redacción. – Al menos 18 árboles que se ubican a lo largo del camellón de la nueva ciclopista, a la altura de las poblaciones de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan; han sido destruidos sin razón aparente por una o varias personas.
La eventualidad fue denunciada en redes sociales por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien escribió en su cuenta personal de Facebook (Moy Anaya): “Que tristeza que existan personas que solo quieran hacer daño a lo que hemos hecho con mucho esfuerzo”.

Los arbolitos (en su mayoría arrayanes) siniestrados, se ubican a lo largo de la carretera Chapala – Ajijic, entre la agencia municipal de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan.
El mensaje concluyó invitando a la ciudadanía a ser conscientes de sus acciones, ya que “el daño no me lo hacen a mí sino a toda la comunidad”.
La ciclopista fue reconstruida por el gobierno del Estado de Jalisco en un periodo que duró poco más de seis meses. En su primera etapa de ocho kilómetros desde Chapala hasta Ajijic, la obra tuvo una inversión de 58.4 millones de pesos y se planea que la ciclovía continúe hasta llegar al municipio de Jocotepec.
El primer tramo fue inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado siete de agosto.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Ya son 10 los fallecidos en Chapala a causa de la COVID-19; un hombre de 55 años de edad que contaba con una enfermedad pulmonar, es la víctima reportada en el informe por parte de autoridades de salud, durante el miércoles 14 de octubre.
Fue el 28 de septiembre cuando iniciaron los primeros síntomas en el masculino, por lo que fue trasladado al Hospital General Regional 180 del IMSS, para después ser trasladado al Hospital General Regional 46, lugar donde perdió la batalla contra la COVID-19 en el transcurso del día 11 de octubre.
El ahora fallecido sufría de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), aunado a hipertensión y tabaquismo como comorbilidades.
Los resultados se mostraron en lo relacionado con su ciclo de crecimiento, su alimentación, su conducta reproductiva, entre otros aspectos.
Redacción.- El trabajo de varios años de investigación por biólogos de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), ya cuenta con resultados positivos que pudieran augurar el rescate de esta famosa especie con un trabajo especial en el Centro Acuícola de Tizapán El Alto.
El director de Acuacultura y Pesca de la dependencia estatal, Agustín González Zaragoza, expresó que los avances en el estudio de este pez endémico de varios ecosistemas del país, suponen una mejoría en su manejo en condiciones de cautiverio, lo cual resulta relevante porque es una especie muy sensible, y por ello se corre el riesgo de que muera si es lastimada o sometida a estrés.
El pez, tiene un tamaño y peso reducidos (de 100 a 150 gramos; y 25 centímetros de longitud máxima), pero un sabor exquisito al paladar, como en el corte conocido como mariposa, según recordó González.
Un factor que juega en contra del pescado blanco es su parecido con el charal en su etapa juvenil, lo que origina que se le confunda y se le capture cuando no tiene la talla adecuada para su consumo.
El biólogo, Alejandro Fernández Huerta, precisó que ya son seis años de trabajo sobre este pez, lo que ha traído resultados en una etapa experimental en varios aspectos, como lo relacionado con su ciclo de crecimiento, su alimentación, su conducta reproductiva, entre otros puntos de interés.
Además, puntualizó que puede afirmarse que el pez blanco podría ser una especie de desarrollo doméstico, es decir, de granja, pero tiene en su contra un ciclo de crecimiento prolongado de dos o más años que desalienta hacer negocio bajo esta modalidad.
También, hizo notar que se ha logrado definir el sexo del pez, lo que significa diferenciar morfológicamente a los machos y las hembras, algo de gran importancia para que los individuos logren la mayor producción posible de huevos, y con ello, incidir en la proliferación de la especie.
A su vez, el biólogo, Doroteo Barragán, refirió que se ha logrado definir el cómo se integra la dieta de este pez, lo que supone microalgas, rotífero, daphnias, tenebrios (pequeños gorgojos) y otros organismos, lo que se complementa con alimentos balanceados altos en proteína, según su fase de crecimiento.
Dijo que el proceso de crianza controlada es laborioso, tanto en laboratorio, como en las tinas donde crecen, dado que un animal cuando nace mide 4 milímetros, lo que trae consigo una etapa crítica para su manejo en su periodo de larva a organismo juvenil.
Para asegurar la sanidad de los peces, hizo mención que hay que vigilar la calidad de los alimentos; y las buenas prácticas en el manejo de las condiciones del agua, como su nivel de salinidad, su temperatura y el ph.
Se trajo también a colación que se ha logrado controlar la reacción de autoagresión de los peces como respuesta al estrés y la colisión de los mismos contra las superficie de las tinas, lo que se ha evitado a partir de trasladar a los peces al cautiverio en diferentes épocas del año.
El lirio, la contaminación, las artes de pesca y la introducción de peces exóticos, pusieron al pez blanco (chirostoma promelas) en la lista de animales en riesgo de desaparecer incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059- Semarnat-2001, por lo que son pocos los restaurantes en la ribera que lo venden y regularmente se trae de la laguna de Pátzcuaro, Michoacán.
El pequeño de un año fue revisado por los servicios médicos.
Redacción.- Un niño de un año que tenía atorado un pedazo de fruta en la garganta, fue auxiliado por un elemento de la Policía del Estado quien aplicó maniobras para liberar sus vías respiratorias, salvando la vida del menor. Los hechos sucedieron en un restaurante de Tlaquepaque durante la tarde de este miércoles 14 de octubre.

Menor y su madre luego de la revisión.
Una unidad de la Policía del Estado arribó a un restaurante ubicado en la avenida Francisco Silva Romero y Niños Héroes, en Lomas de Tlaquepaque, donde el padre del menor les solicitó apoyo, pues su hijo se estaba ahogando. El oficial hizo uso de los conocimientos que se dan a esta unidad, aplicando maniobras para salvar la vida del niño.
El menor fue revisado por personal de Servicios Médicos Municipales, constatando que estaba fuera de peligro y en buen estado de salud.
Desde hace tiempo se tiene el reporte de avistamientos de cocodrilos.
Redacción.- Un par de videos muestran lo que parece ser un cocodrilo nadando en el Lago de Chapala, ante esto, la Capitanía de Puerto alertó a los navegantes y a los clubes náuticos. En el comunicado emitido este 14 de octubre, las autoridades dicen no saber si es uno o varios de estos animales.

Durante el fin de semana uno de los videos fue compartido en las redes, generando duda ante las imágenes lejanas de lo que parecía un cocodrilo, este miércoles circula otro video en el que se observa al animal más de cerca.
En el oficio 350 de la Unidad de Capitanía de Puertos, se menciona que posiblemente el animal ingresó al lago mediante el Río Lerma, sin embargo, existe la posibilidad de que haya escapado de alguna casa cercana al lago.
Por ahora, las autoridades municipales no han emitido información al respecto.
Se solicita a la población no intentar capturar al animal y reportar cualquier avistamiento a las autoridades competentes.
Te compartimos los videos de los avistamientos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala