Miguel Cerna.- Los estudiantes Samuel Hiram García Flores y Sergio Dávalos Martínez de la Preparatoria Regional de Jocotepec, obtuvieron una acreditación para competir en Turquía.
Con su proyecto “Invernadero Ecológico Automatizado”, los miembros del Club de Ciencias lograron imponerse a los 536 proyectos finalistas -nacionales e internacionales-, logrando así el primer lugar en la XV (décimo quinta) ExpoCiencias Nacional 2019, realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 26 y 29 de noviembre.
Ambos estudiantes -de 16 años y oriundos de la delegación de San Juan Cosalá- se dijeron contentos con la acreditación, pues más allá de los premios que puedan ganar, con su propuesta buscan contribuir al medio ambiente.
“Básicamente, con el proyecto tratamos de resolver la problemática del mal uso y desperdicio de los recursos naturales y, a su vez, hacer productos de mejor calidad enfocándonos en un muestreo más específico de cada cultivo, en este caso, cada maceta”, explicó Samuel García.
Lejos de quedar en una maqueta, el dúo pondrá manos a la obra para materializar su ciencia, pues construirán su invernadero en una superficie de 24 metros cuadrados en el que buscarán producir maracuyá, fruto tropical que no se da de manera natural en la región.
Entre algunas de las innovaciones que hacen destacar su proyecto, está un sistema de riego a través de sensores de humedad en cada planta que evitará el desperdicio, la implementación de un mecanismo para la captación de agua pluvial y la utilización de energías renovables para mantener un invernadero de bajo impacto ambiental y sustentable.
Con los resultados reales de sus investigaciones -en las que han trabajado por más de un año-, esperan llegar al certamen científico que se realizará en junio de 2020 en Turquía (país ubicado entre Europa Oriental y Asia Occidental), para medirse con jóvenes científicos de todo el mundo; por lo que, actualmente, se están preparando en el idioma inglés.
“El proyecto todavía está en etapa de desarrollo, no ha llegado un punto final, vamos a tratar de hacer al máximo las pruebas. Tenemos planeado tener las pruebas en un futuro, para llegar a Turquía con datos para decir: ‘este sistema está funcionando acorde a las expectativas que nosotros teníamos’ y pues, básicamente, irlo mejorando cada vez”, apuntó García Flores.
Pese a que los estudiantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec que salen al mundo a competir reciben apoyo, tanto de la Universidad de Guadalajara como del Gobierno en turno, se ven obligados a vender productos para completar sus gastos, por lo que, próximamente, los estudiantes Samuel Hiram García Flores y Sergio Dávalos Martínez comenzarán a trabajar para financiar sus participaciones.
Hasta el momento se han colocado 13 de los 18 puestos autorizados en el andador del malecón de Jocotepec.
Miguel Cerna.- O atienden sus locales, o les revocarán el permiso. El Gobierno de Jocotepec fijó el 29 de febrero del 2020 como la fecha límite para que los concesionarios de los puestos ubicados en el área turística del malecón, los activen.
Debido a que al menos 50 por ciento de los puestos de madera no operan desde su instalación -a finales de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento ordenó la realización de una investigación para detectar a los concesionarios que no los están utilizando y, en caso de no acatar el ultimátum, revocarles el permiso.
El Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, explicó que la media se generó a raíz de diversas solicitudes de ciudadanos interesados en comercializar algún producto en el andador, por lo que buscarán reasignar los locales que no sean trabajados.
“Para no afectar ningún derecho y tratando de buscar que realmente sea funcional y se utilicen los espacios, la propuesta es instruir al director de Padrón y Licencias y al de Reglamentos para que, a través de los inspectores, revisen los casos, si es que los hubiera, de aquellos locales ubicados en la zona del malecón que no estuvieran utilizándose”, apuntó en sesión de Cabildo, el pasado 24 de noviembre.
En un recorrido realizado por Laguna, se contabilizaron únicamente 13 de los 18 locales de madera autorizados, mientras que tan solo seis de ellos están abiertos al público; algunos solo operan los fines de semana.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, fue más tajante con los comerciantes, pues solicitó fijar el 29 de febrero como fecha límite para que todos los puestos de madera estén instalados y abiertos para “darle mucha vida al malecón”.
“Hay una serie de gente que nos está pidiendo la oportunidad de poner su local; si es necesario vamos a poner más locales, porque la idea es darle mucha vida, pero para qué estar dando, dando y dando si no están trabajando y está a la espera de cuando prende y ahí hay que jugársela, hay que meterse a talachar para que prenda el malecón”, comentó.
La instalación de los puestos de madera a lo largo del andador, provocó molestias en los locatarios de la primera zona comercial -ubicada a un costado del Parque Ecológico-, pues hasta la fecha, comerciantes consultados por este medio consideran que la competencia es desleal, ya que sus puestos carecen de visibilidad y, por ende, sus ventas se ven afectadas.
Vehículo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Fotografía: Milenio.
Redacción. – Sobre la carretera Guadalajara-Morelia se localizó a un hombre que presentaba en su cuerpo varias heridas por arma de fuego, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco.
El hallazgo de acuerdo al reporte policial, indica que el hombre de 37 años fue encontrado el 13 de diciembre, alrededor de las seis del mañana en el lugar conocido como La Curva en San Pedro Tesistán, delegación de Jocotepec, con disparos en la muñeca, pierna, hombro, tórax, glúteo y en la cabeza.
Del reporte enviado a la prensa se desprendió que el lesionado se encontraba en su domicilio cuando varias personas del sexo masculino (a quienes no conocía) se lo llevaron por la fuerza, lo subieron a un vehículo y lo bajaron en el lugar mencionado para después dispararle con las armas de fuego que portaban y retirarse del lugar.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- El profesor e investigador José Antonio Flores Plascencia, se convertirá en el primer director del recién creado Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Jocotepec.
Fue el pasado 29 de noviembre, cuando se decidió conferir el cargo al vecino de Chapala y también docente del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), por recomendación del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Dada la falta de convocatoria para encabezar el órgano que será operado -en su mayoría- por ciudadanos, al registrar solamente tres candidaturas, se decidió invitar a Flores Plascencia, quien hasta el momento, no ha rendido la protesta de ley.
Como una medida para mejorar el funcionamiento del área y como parte de los acuerdos establecidos con la Comisión Estatal del Agua, al perdonar los más de 23 millones de pesos que adeudaba el municipio, el Pleno del Ayuntamiento decidió transitar a un esquema de OPD, el pasado 29 de junio.
La tercera etapa consistió en la remoción de la explanada del atrio.
Miguel Cerna.- Tras más de dos años, los trabajos de restauración del templo viejo de San Juan Cosalá -que se encontraba en ruinas-, concluirán en las próximas semanas; proyectan su inauguración a inicios del 2020.
José Luis Guzmán Zamora, miembro del comité para la restauración del inmueble histórico, informó que las labores correspondientes a la tercera y última etapa -que consisten en la remoción de la explanada del atrio del también conocido Templo de Indios-, llegarán a su fin en las próximas dos semanas.
Aunque en el proyecto original del arreglo de la edificación -ubicada al costado sur de la plaza de la delegación y que data de 1539-, se contemplaba la construcción de una plancha de adoquín, tras un hallazgo histórico se modificó el plan con el objetivo de rescatar una de las tres escalinatas originales con las que contaba el edificio.
“Ya estamos terminando en esta etapa que, por el momento, va a ser la última, que es el atrio del antiguo templo. Esta remoción se empezó hace dos meses y se tuvo que modificar el proyecto porque nos encontramos una crónica del padre Orozco de 1943, donde dice tenía tres escalones al ingreso del templo de la nave y nos dimos a la tarea de buscarlos y encontramos uno y supongo que es el inferior, el que estaba más abajo, y los otros dos escalones ya no los encontramos; creemos que se borraron con el paso del tiempo”, explicó Guzmán Zamora.
Fue desde mediados de 2017 cuando iniciaron los trabajos de restauración del “Hospitalito”, tras ser beneficiado con 450 mil pesos provenientes del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), más 550 mil de la Fundación Adopta una Obra de Arte y el apoyo de la sociedad civil; además de aportaciones del Gobierno Municipal.
En cuanto a los detalles correspondientes a la tercera etapa, Luis Guzmán aseguró que fueron financiados con ayuda de la iniciativa privada, con quienes esperan continuar trabajando para, posteriormente, financiar trabajos faltantes -como la reja de acceso y el enjarre de las paredes del atrio-.
En cuanto al fin que tendrán este inmueble de estilo franciscano -erigido a San Juan Bautista por Fray Martín de la Coruña y siendo el templo más antiguo de la Ribera del Lago de Chapala del que se tiene registro-, será mayoritariamente cultural, aunque también se desarrollarán actividades religiosas.
Aunque no se ha definido la fecha exacta para su apertura oficial, Luis Guzmán adelantó que la intención es llevarla a cabo para principios del próximo año, pues todavía falta que sea pintado, tentativamente, de color blanco.
Según declaraciones previas del Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, el “Hospitalito” junto con la Casa de Cultura de la localidad, forman parte de un proyecto para detonar el potencial turístico y cultural de la localidad.
Miguel Cerna.- Tanto la hora, la cantidad y hasta el sonido del estruendo de los “cuetes” o cohetes, fueron algunos de los acuerdos a los que llegaron las autoridades municipales con los organizadores de las fiestas religiosas y opositores del uso de la pólvora.
Luego de diversos malentendidos entre las tres partes, el pasado dos de diciembre se reunieron en el Templo del Señor del Monte para determinar las condiciones en las que se permitirá la quema de los cuetes.
Argumentando afectaciones a la salud de personas de la tercera edad, recién nacidos, enfermos, a las mascotas y hasta las estructuras de las casas, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, pidió a la parte religiosa disminuir el uso de la pólvora, pues aseguró que con la regulación no se pretende terminar con las tradiciones.
“Tu derecho a la fiesta termina con el derecho del que quiere descansar y también tenemos que valorar que en Jocotepec ya hay distintas creencias religiosas y hay también ateos. La mayoría de Jocotepec es católica, yo lo soy, pero también tenemos que respetar el derecho de terceros”, dijo Gómez López.
El horario permitido para la quema de los cuetes será después de las 06:30 horas y antes de las 22:30, para no afectar el sueño de los ciudadanos, ya que anteriormente se acostumbraba tronarlos desde las 05:00 horas.
En cuanto a la cantidad, no se fijó un número exacto como límite, pues si se logra reducir el sonido del estruendo y aumentar la altura a la que detonan, no se limitará el número; de lo contrario, con el ruido habitual, solo se permitirá la quema de una gruesa -es decir, 144 unidades-.
Por ser artefactos de alto riesgo por la explosividad, la Unidad de Protección Civil y Bomberos serán los encargados ejecutar la aplicación de las medidas de seguridad, por lo que se anunció que de no cumplir, los cuetes serán retirados a los ciudadanos, aún cuando se trate del cumplimiento de una manda (milagro concedido).
“No se trata de ver quién quema más cuetes, se trata de que el cuete cubra su función que es el aviso de la procesión, de la misa; son los necesarios, no los que estén a capricho de quien vaya a financiar una fiesta o del que quiere pagar una manda y que por manda voy a quemar tres gruesas; ese es tu compromiso, no es el compromiso de la gente”, agregó el Presidente Municipal.
Aunque algunos cargueros y miembros de la Guardia de los dos Cristos se dijeron a favor de la regulación, consideran que la cantidad de cuetes a quemar son pocas, pues normalmente son cinco las gruesas (720 unidades) necesarias para cubrir las actividades de un día de fiesta.
Además, para evitar que quienes realicen las quemas -durante las peregrinaciones o eventos religiosos- lo haga bajo el influjo de bebidas alcohólicas o pongan en riesgo a menos de edad, el Gobierno Municipal elaboró un listado de 36 personas autorizadas para el manejo de la pólvora.
Las medidas acordadas cobrarán vigencia a partir de las fiestas patronales en Honor al Señor del Monte, que se realizan durante las tres primeras semanas del mes de enero.
Miguel Cerna.- Luego de dos periodos, el maestro Jesús Orozco Cuevas dejó la Coordinación Municipal del partido Movimiento Ciudadano (MC) en manos de Oscar Leonel Rameño Vázquez.
Los nuevos miembros del Comité Operativo Municipal, así como algunos de los 135 nuevos integrantes de la estructura municipal, rindieron protesta el pasado tres de diciembre ante una nutrida asistencia de simpatizantes, para ejercer el cargo durante dos años, de cara al proceso electoral del 2021.
La nueva coordinación está integrada por Rameño Vázquez al frente, acompañado que la actual regidora María Dolores López Jara en la Secretaría de Acuerdos; mientras que Carlos Alberto Zúñiga Chacón (Secretario General), Marcela Góngora Jiménez (Contralora) y Carlos Cortés Cobián (regidor) fueron designados vocales.
En su primer mensaje, el coordinador entrante y originario de la localidad de San Juan Cosalá, se dijo “orgulloso, consciente y feliz” con la encomienda, ya que trabajará por demostrar que MC sigue siendo la mejor opción política para gobernar el municipio.
“Movimiento Ciudadano es el vehículo para hacer llegar al ciudadano el poder; es un espacio de encuentro para ciudadanizar la política, donde mujeres y hombres se han escuchado de una manera democrática y transparente. Somos un movimiento social demócrata, por lo que nuestro compromiso es con el ciudadano que desea un cambio real y demostrar que estamos haciendo la cosas bien y sabemos hacer buenos gobiernos para la gente”, dijo.
Por su parte, Jesús Orozco Cuevas -quien ostentó la coordinación desde el 2015-, presumió buenos resultados, ya que durante su gestión se logró llevar tanto al empresario Héctor Manuel Haro Pérez, como a José Miguel Gómez López a la presidencia.
“Los cambios que se han propiciado en estas dos últimas administraciones, cada una con sus particulares, pero que al fin vamos sacando adelante, resolviendo problemas que aquejan al ciudadano. Tengo la esperanza de que nuestra propuesta política siga siendo una de las mejores, MC sigue más vivo que nunca”, apuntó.
De manera enérgica, el actual Presidente recalcó que más que una ideología o color político, MC impulsa una transformación social desde los ciudadanos, lo que obliga a su partido a dar resultados para garantizar la continuidad del proyecto en la población.
“El que la continuidad de Jocotepec se dé, vaya quien vaya en el 2021, sea quien sea el prospecto, depende mucho de la estructura que hoy empecemos a generar dentro de este partido Movimiento Ciudadano. Si nosotros nos sentamos en nuestros laureles, (pensando) ‘ya somos gobierno’ y no generamos expectativas y seguimos trabajando en el desarrollo de la gente, haciéndola partícipe en la política, lo que ya se hizo en la administración pasado y lo que yo haga en esta, puede quedar en el olvido”, concluyó.
En la toma de protesta estuvieron presentes el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el Diputado Local, Jesús Cabrera Jiménez, e Israel Medina Torres de la Coordinación Operativa Estatal.
El encendido del árbol se realizó pasadas las 21 horas.
Redacción.- La navidad se adelantó en Jocotepec. El pasado 5 de diciembre se realizó el encendido del Árbol Coca Cola en la plaza principal.
Los festejos de la posada navideña comenzaron con la caravana de la misma empresa a las 19:00 horas, en la localidad de Nextipac, con personajes como Santa Claus y los osos polares que recorrieron las principales calles de la población, arrojando dulces a cientos de espectadores.

Autoridades municipales y directivos de la empresa realizaron el encendido.
El encendido del árbol se realizó pasadas las 21:00 horas, para luego distribuir pelotas a los niños asistentes. También se repartir más de 3 mil tamales y 170 litros de atole.
La posada navideña 2019 estuvo amenizada por los grupos musicales “La más Cremosa” y la banda “M1”. Este año, la plaza lució totalmente alumbrada con series de focos navideños que fueron del agrado de los pobladores, quienes aprovecharon para tomarse fotografías.
Miguel Cerna.- Para enaltecer a Jocotepec como el primer municipio productor de berries, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que trabajará para que la localidad cuente con la denominación de origen.
Beneficios para el turismo, la promoción económica y la producción, fueron algunos objetivos que visualizó Gómez López de lograr el reconocimiento del producto que se inició a cultivar hace poco más de 25 años en los suelos de la población.
“Vamos a ver en qué forma lo vamos a aplicar, pero lo que estoy buscando es que el nombre de Jocotepec se levante en alto, que cuando conozcan el producto de berries, de dónde es, sepan que el origen es de Jocotepec en México”, dijo en entrevista.
Fue durante la inauguración de la primera Feria Agroalimentaria de Berries, realizada el pasado 23 y 24 en el malecón de Jocotepec, que el presidente calificó el cultivo de dichas frutas como “una bendición”, pues consideró que abonó a la dinámica social y a la economía del municipio.
En datos duros, compartió que las berries superan siete a uno al tequila en exportación, así como que en los últimos 10 años, el crecimiento en la producción de Jocotepec supera el 500 por ciento, por lo que aporta el 28 por ciento de las berries que produce el país.
Por su parte, el director de Desarrollo de Negocios de Berrymex, en representación de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Juan Pablo Molina Baranzini, explicó que el futuro de la industria está en los productos de valor agregado como los licores, las jaleas, productos de belleza, etc.
Finalmente, Laura Zulaica Ayala, gerente general del Consejo Regulador de Denominaciones de Origen, informó que la finalidad de la feria fue la creación de pequeñas y medianas empresas que aprovechen las berries que no son de exportación.
“A veces tenemos cierta merma del producto que no se puede exportar, que está dañado. Esa fruta está buena, simplemente no tiene la calidad de exportación, entonces pasa que para el productor que es exportador eso es una pérdida, pero tenemos gente que está haciendo subproductos”, comentó.
La primera Feria Agroalimentaria de Berries contó con la participación de 40 expositores, así como talleres y concursos; sin embargo, recibió una baja afluencia de visitantes, tanto locales como del interior del estado.
Miguel Cerna.- Como único compromiso para la instalación del cuartel de la Guardia Nacional (GN) en Jocotepec, el Gobierno Municipal aprobó el pago de 700 mil pesos por un terreno de una hectárea en el que se construirá la base.
El contrato de compra-venta, se realizó con el ciudadano Heraclio Sotelo por el predio perteneciente al ejido de Huejotitán, ubicado a 700 metros de la carretera Guadalajara-Morelia, a la altura del crucero a la localidad de Potrerillos.
El pago del terreno fue solicitado por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, durante la vigésima primera Sesión Ordinaria del Cabildo -realizada el pasado 24 de noviembre-, en la que se estableció que el municipio aportará a la brevedad la mitad del monto, mientras que para el resto buscarán la contribución de la sociedad.
“Estamos, ahorita, buscando de dónde vamos a sacar los fondos con participación de la población y gente productiva, porque no hay el recurso y vamos a buscar todas las formas, porque sí necesitamos ya tener en específico la cantidad que quedó, que fue de 700 mil pesos. Aparte, aceptó que le pagáramos a la voz de ya la mitad y la otra mitad hasta que tuviéramos el título de propiedad, que eso se va a tardar”, apuntó el primer Edil.
En un recorrido realizado por Laguna, se constató que ya iniciaron los trabajos para la construcción de la base que, según anunció Gómez López, quedará concluida este año y albergará al menos 270 elementos de la GN, que cubrió la Región Prioritaria número 8.
Actualmente, los elementos de la Guardia -que llegaron el dos de julio-, tienen su base en el salón de eventos llamado “Casino Arias”, ubicado en el sur poniente de la cabecera municipal, al que, según datos oficiales, se le han invertido más de 500 mil pesos para la habilitación del espacio y las necesidades de los agentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala